Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ECOPSICOLOGÍA

El momento histórico sin precedentes de nuestros días, evidenciado en los diversos retos socio-ecológicos actuales, constituye una crisis multidimensional grandemente arraigada en la psique humana. Este episodio cultural de cambio e incertidumbre pareciera demandar una mirada profunda, integrativa y transdisciplinaria que reconoce a la mente humana como un fundamento esencial para forjar caminos viables hacia la sostenibilidad, bienestar y regeneración.

Desde tal óptica profunda que hace por visibilizar las causas y no sólo responder a los síntomas, es fundamental abordar las dimensiones psicológicas y emocionales del vínculo humano-Tierra. Esta labor atañe directamente al novedoso campo de estudio de la ecopsicología.

La ecopsicología busca sanar la relación entre el humano y el resto de la naturaleza a través de una revalorización del rol y función de nuestra especie dentro del ecosistema global. La dimensión psico-emocional del vínculo humano-Tierra nos invita a examinar distintos supuestos, hábitos, valores y creencias de manera renovada, apuntando al innegable hecho de que el planeta mismo es la vibrante fuente de nuestro sustento, bienestar y plenitud.

¿Cómo, entonces, hacer del cuidado de nuestra casa planetaria una prioridad básica no sólo en lo que respecta al necesitado cambio eco-social, sino como fiel guía de salud y realización personal?

EJES TEMÁTICOS* La mente natural: principios y perspectivas
– Contexto histórico de la psicología y la ecología
– Perspectivas filosóficas de la mente humana
– Nuevos (y antiguos) paradigmas en torno al estudio de la naturaleza

* Naturaleza, biodiversidad y viabilidad psicológica
– Regeneración ecológica y bienestar personal
– Eco-tecnologías: una mirada interna
– Sabiduría ecosistémica: El rol de las voces originarias

* Manejo de emociones ante los retos socio-ecológicos
– Dolor ambiental y la crisis global
– Resiliencia y sufrimiento
– Cultivando presencia en un planeta en peligro

DIRIGIDO A

Dado el enfoque transdisciplinario e integrativo del congreso, la convocatoria está dirigida a profesionales de diversas áreas de estudio, tales como: psicología, ciencias, humanidades, artes, educación y/o a toda persona interesada en temas de salud, ecología, desarrollo humano y desarrollo sostenible.

ENVÍO DE RESUMENES

Enviar propuestas con un máximo de 200 palabras, incluyendo título, palabras clave, autor(es), email de contacto, e institución a la que pertenece (si fuera el caso) a: congresoecopsicologiamex@gmail.com. Fecha límite: 1 de septiembre del 2019.

PARTICIPANTES

Las modalidades de participación son: ponencia oral, mesa de diálogo, póster y taller. Los trabajos enviados serán evaluados y dictaminados de acuerdo a la petición de los autores y la capacidad del congreso en base a su calidad, fundamentación y aplicabilidad.

INSCRIPCIONES

La inscripción al Primer Congreso Internacional de Ecopsicología se puede realizar en la siguiente liga

CUOTA DE RECUPERACIÓN

$500.00 MXN por estudiante
$1,000.00 MXN por profesionista

La cuota de recuperación será depositada en la siguiente cuenta:

Banco  BANAMEX S.A.
Sucursal  4591
Cuenta 34905   “Programas Específicos”
CLABE (clave bancaria estándar) 002840459100349056
Beneficiario  Universidad Veracruzana
Referencias:  La referencia favor se solicitarla a congresoecopsicologiamex@gmail.com, por cuestiones administrativas se asignará una referencia por cada inscripción.

 
 

Una vez hecho el depósito favor de enviar el comprobante de pago a la siguiente dirección : congresoecopsicologiamex@gmail.com

Programa

Enlaces de pie de página