Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Coloquio «La caña de azúcar: dinámicas sociales y espaciales, ayer y hoy»

Instituto Nacional de Historia y Antropología
Colegio de Michoacán, A.C.
Universidad Veracruzana
Sotaventina A.C. de Promoción Cultural

Invitan al Coloquio

La Caña de azúcar: dinámicas sociales y espaciales,
ayer y hoy

 

Martes 28 y miércoles 29 de mayo de 2013
Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán”
Instituto de Investigaciones Histórico Sociales
Diego Leño # 8, esq. Bremont
Col. Centro, Xalapa, Ver.

 

Programa
Martes 28 de mayo de 2013

10:00 hrs.
Inauguración
Dr. Juan Ortiz Escamilla
Director IIHS-UV

10:00 hrs.
Conferencia Magistral

Modernización, crisis y restauración. La agroindustria azucarera en

México desde la perspectiva de Morelos 1880-1940

Dr. Horacio Crespo
Universidad Autónoma del Estado de Morelos

 

12:00 hrs.
Mesa: La caña de azúcar: trapiches e ingenios, herencia colonial vigente
Modera: Paulo César López Romero, Universidad Pablo de Olavide-Sevilla

Trapiches de Acayucan y Los Tuxtlas, siglos XVI y XVII
Alfredo Delgado Calderón, Centro INAH-Veracruz

12:20 hrs.
Azúcar, panela y aguardiente en Veracruz (1830-1850)
Luis Alberto Montero García, Centro INAH-Veracruz

12:40 hrs.
Ingenios del Papaloapan entre el siglo XIX y XX: San Francisco el Naranjal, San Pedro, San Gabriel y San Cristóbal
Gustavo Vergara Ruiz, Sotaventina A.C. de Promoción Cultural

13:00 hrs.
Los trapiches en Cempoala, Ver.
Francisco J. Andrade Domínguez, Centro INAH-Veracruz

13:20 hrs.
Trapiches e ingenios, figuras centrales de los paisajes cañeros
Virginia Thiébaut, Centro de Estudios de Geografía Humana-El Colegio de Michoacán

17:00 hrs.
Presentación del libro electrónico

Dos razones para vivir: historia de los ingenios San Francisco y San Pedro

Gustavo Vergara Ruiz
Sotaventina A.C. de Promoción Cultural

presentan:

Abel Juárez Martínez, IIHS-UV
Álvaro Zarrabal Caldelas, Cronista de Tlacotalpan

 

Miércoles 29 de mayo de 2013

10:00 hrs.
Mesa: La caña de azúcar: cañaverales, esclavos y pueblos
Modera: Ana María Salazar Vázquez, USBI-UV

La esclavitud en las haciendas azucareras de Córdoba en el siglo XVIII
Adriana Naveda Chávez-Hita, IIHS-UV

10:20 hrs.
El «silencio» de los cañales: conflicto, economía local y comportamiento social en la provincia colonial de Acayucan, 1760 -1809.
Álvaro Alcántara López, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

10:40 hrs.
El trabajo de los pardos, mulatos y morenos en los ingenios azucareros de Coatepec, Veracruz, siglo XVIII
Citlalli Domínguez Domínguez, IIHS-UV

11:00 hrs.
Alcoholismo, insubordinación e indisciplina en los pueblos de Veracruz en el último cuarto del siglo XVIII
Luis J. García Ruiz, Centro de Estudios Históricos-El Colegio de Michoacán

12:00
Mesa: La caña de azúcar en los siglos XX y XXI: crisis, migración y sistemas productivos
Modera: Efraín Quiñonez León, IIHS-UV

12:00 hrs.
Migración y familia en comunidades cañeras del centro de Veracruz
Rosío Córdova Plaza, IIHS-UV

12:20 hrs.
Amarga caña de azúcar veracruzana: corrupción, opacidad y migración
Carlos Garrido de la Calleja, IIHS-UV

12:40 hrs.
El sistema productivo de la caña de azúcar desde la perspectiva de la economía ecológica
Hipólito Rodríguez Herrero, CIESAS-Golfo

13:00 hrs.
La caña dentro de los sistemas de actividad dominantes en Veracruz
Rafael Palma Grayeb, Facultad de Economía-UV

13:20 hrs.
La biorefinería de la caña de azúcar en México: retos y perspectivas en el siglo XXI
Noé Aguilar Rivera, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Peñuela-UV

17:00 hrs.
Mesa: La caña de azúcar: sindicalismo, cañeros y legislación
Modera: Horacio Guadarrama Olivera, IIHS-UV

17:00 hrs.
La Coalición Nacional de Trabajadores y Sindicatos Azucareros Independientes: una difícil experiencia en el camino a la autonomía sindical
Manuel Reyna Muñoz, IIHS-UV
Ángeles González Hernández, Facultad de Pedagogía-Xalapa, UV

17:20 hrs.
San Antonio: Historia de un ingenio tlacotalpeño, 1869-1940
Laura Rocío Sagahón Canales, COBAEV-Jalcomulco

17:40 hrs.
De Adalberto Tejeda a Roque Spinoso Foglia: 40 años de intermediarismo político
Blanca Laura Domínguez Quevedo, Investigadora Independiente

18:00 hrs.
Los sueños del azúcar
Myriam Corzo Reyes, Investigadora Independiente


Coordinadores
Virginia Thiébaut, Centro de Estudios de Geografía Humana-El Colegio de Michoacán, virginiathiebaut@yahoo.fr
Luis Alberto Montero García, INAH,  azucarmoreno_74@hotmail.com

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 24 abril, 2025 Responsable: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales Contacto: vmartinez@uv.mx