Dr. Jaime Tamayo
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Sobre los Movimientos Sociales (DESMoS) de la Universidad de Guadalajara. Docente de la Maestría y del Doctorado en Ciencias Sociales y del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara. Ha sido profesor invitado en la Universidad Nacional Autónoma de México, Oregon State University, Universidad de París XIII y en la Australian National University. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, sus líneas de investigación engloban los temas de política internacional, Estado, sistema político y movimientos sociales.
Dr. Martín Aguilar
Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Licenciado en Sociología por la Universidad Veracruzana, maestro y doctor en Ciencia Política por la Universidad Pierre Mendès France, en Grenoble. Es Investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, desde del 2001 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt y, a partir el año 2003, cuenta con el reconocimiento como profesor con perfil PRODEP. Sus líneas de investigación y aplicación de conocimiento engloban los temas de acción colectiva, movimientos sociales y sistema político en México y América Latina.
Dr. Sergio Tamayo
UAM-Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades
Arquitecto y maestro en urbanismo, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México; doctor en Sociología por la University of Texas at Austin. Ha sido profesor invitado en universidades de Chiapas; Managua; Toulouse, Cochabamba y México. Es coordinador de la Especialización en Etnografía Política y Espacio Público, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Conacyt. Ha publicado libros y artículos especializados sobre: identidades colectivas y movimientos sociales, cultura política y prácticas de ciudadanía y metodologías cualitativas.