Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

La importancia de la hidratación

Ante los pronósticos del tiempo que nos da a conocer la Secretaría de Protección Civil y el Pronóstico Meteorológico General de la Comisión Nacional del Agua, nos encontramos en un momento histórico con respecto al calor en la Región Veracruz, México y el mundo. En ese sentido, cuidar la hidratación es esencial. El agua es fundamental para mantener el equilibrio de los fluidos corporales, regular la temperatura, lubricar las articulaciones, mejorar la concentración y hasta el estado de ánimo.

Por el contrario, si no tenemos una hidratación adecuada se reduce la capacidad física, causando fatiga y, dependiendo el grado y tiempo, la deshidratación puede llegar a causar problemas graves de salud.

Es por ello que debemos procurar un aporte de agua y electrolitos a nuestro cuerpo. Cuando tenemos el privilegio de comprar bebidas etiquetadas como rehidratantes, debemos poner atención a la información nutricional, sobretodo al contenido de azúcar y calorías que aportan, pues suelen ser productos muy azucarados. 1 El 70% de los azúcares añadidos consumidos por los mexicanos provienen de las bebidas azucaradas. Esto ha ocasionado un fuerte problema de sobrepeso, obesidad y diabetes en nuestro país. 2.

Para evitar la compra de este tipo de productos, y la consecuente generación de residuos por su fabricación, empaque, distribución, almacenamiento; desde la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, recordamos que «el aporte de agua, como nutriente esencial, es proveniente de alimentos y bebidas. 3.

Es decir, podemos tener diversidad de alternativas para cuidar la salud del planeta, nuestra propia salud y mantenernos hidratados.

Descripción de la imagen

Si te cuesta beber agua sola, añade frutas frescas o hierbas como menta , o té frío sin azúcar.

Ante un golpe de calor, el Sistema de Atención a la Salud de la UV (SAISUV) orienta a través del Infositio Web: Temporada de calor.

¿Cuánta agua debemos tomar? Para una estimación rápida , recomendamos visitar la Calculadora de requerimiento de agua de SAIS.


Referencias:

  1. RevistaDelConsumidor_547_Septiembre_2022.pdf (profeco.gob.mx).
  2. Shamah-Levy, T., Gaona-Pineda, E. B., Mundo-Rosas, V., Gómez-Humarán, I. M. y Rodríguez-Ramírez, S . (2020) Asociación de un índice de dieta saludable y sostenible con sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos. Salud Pública de México, 62(6), 745-753. https://doi.org/10.21149/11829.
  3. Perales-García, A., Estévez-Martínez, I., & Urrialde, R. (2016). Hidratación: Determinados aspectos básicos para el desarrollo científico-técnico en el campo de la nutrición. Nutrición Hospitalaria, 33, 12-16. https://doi.org/10.20960/nh.338.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Diana Laura Rioja Vda. de Colosio 83, Emiliano Zapata, 91090 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 21 abril, 2025 Responsable: Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad Contacto: cosustenta@uv.mx