Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Arquitectura

El humano ha adoptado una estrecha relación entre la arquitectura y el agua, no sólo por el hecho de que las edificaciones brindan características para que las primeras civilizaciones pudieran refugiarse de las condiciones climáticas, sino porque, con el tiempo, se han desarrollado elementos arquitectónicos que buscan manifestar la belleza a través de un equilibrio armónico entre la forma y la función.

A continuación, se presentan algunos elementos desarrollados en la arquitectura que muestran una unión con el agua.

Fuentes de agua


Alrededor del siglo IV a.C., se comenzaron a emplear fuentes en las calles, plazas, parques, palacios, jardines y otros sitios, con la finalidad de embellecer y armonizar los distintos espacios de congregación. La devoción a los dioses ha sido otro elemento empleado para el desarrollo de fuentes debido a que suelen integrarse esculturas con deidades como Poseidón.

En la actualidad, estos espacios siguen siendo un punto de reunión social y algunos de los aspectos más importantes de la fuente como elemento arquitectónico es el efecto visualmente atrapante e inspirador que generan sobre los individuos.

Piscinas

Cascadas

Espejos de agua

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Diana Laura Rioja Vda. de Colosio 83, Emiliano Zapata, 91090 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 abril, 2025 Responsable: Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad Contacto: cosustenta@uv.mx