Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Historia

Paleolítico

Periodo: 2.5 millones a.C. a 10,000 a.C.

El paleolítico, también conocido como la edad de piedra, se caracteriza por ser la etapa evolutiva en donde los primeros antepasados de los humanos desarrollaron ciertas características que le permitieron erguirse y emigrar a otros continentes.

Los ancestros del homo sapiens eran considerados nómadas que viajaban en busca de recursos como vegetales, frutos, fuentes de agua y otros alimentos, practicaban la caza y, casi a finales de esta edad se encuentran los primeros indicios de la domesticación del fuego, utensilios de piedra más complejos, así como de la escritura a través de pinturas rupestres.

De acuerdo con la teoría genetista, en el 200 mil a.C. apareció África la Eva mitocondrial, el primer ancestro del homo sapiens, y casi a finales del paleolítico ya se había extendido a casi todos los continentes. Se han realizado descubrimientos arqueológicos que demuestran mayor concentración de restos homínidos cerca de cuerpos de agua y cavernas, lo cual demuestra que nuestros antepasados, aun siendo nómadas, tendían a priorizar su resguardo y la provisión del agua.

Mesolítico-Neolítico

Mesopotamia

Egipcios

Olmecas

Mayas

Griegos

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Diana Laura Rioja Vda. de Colosio 83, Emiliano Zapata, 91090 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 29 abril, 2025 Responsable: Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad Contacto: cosustenta@uv.mx