Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Relacionando el agua

Agricultura


En el año 2019, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que se destinan casi 14 millones de hectáreas para las actividades de cultivo, lo cual equivale al 7% de todo el territorio mexicano, y que los principales cultivos corresponden al maíz blanco y amarillo, frijol, caña de azúcar, trigo, naranja, alfalfa, aguacate y limón. La agricultura es una actividad que depende de la irrigación de grandes extensiones de terreno, en esta se adicionan agroquímicos que alteran las propiedades del suelo y agua, así como también se modifica el curso de las corrientes naturales. Por ello, es considerada una actividad que perturba el ciclo hidrológico en términos de la cantidad y calidad del recurso.

La gestión adecuada del agua es una pieza bastante importante para lograr un escenario de seguridad hídrica. Para ello, se han desarrollado técnicas que mejoran la eficiencia en el uso del agua, entre las que se destacan las siguientes:

  • Invernaderos: Esta alternativa pretende generar condiciones específicas para mejorar la fotosíntesis de una planta, reducir la evapotranspiración, control de plagas, entre otros relacionados a la generación de un microclima.
  • Control de condiciones ambientales: Consiste en monitorear y controlar variables climáticas como la temperatura, humedad relativa, niveles de luz, entre otros.
  • Recirculación: Son métodos en los que se recirculan los nutrientes requeridos por las plantas en un medio acuático, uno de los modelos más conocidos es el hidropónico, que puede ser en un sistema abierto, cerrado o semicerrado.

Utilizando algunas de estas técnicas se ha conseguido disminuir el consumo de agua en la agricultura en hasta un 50%.

Cambio climático

Energía

Salud

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Diana Laura Rioja Vda. de Colosio 83, Emiliano Zapata, 91090 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 abril, 2025 Responsable: Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad Contacto: cosustenta@uv.mx