Universidad Veracruzana

Skip to main content

ÁREA 4. ESTRUCTURA URBANA

Área. Estructura urbana: Proximidad y permeabilidad, intervenciones de pequeña escala, urbanismo táctico, bordes y circuitos urbanos.
Propuesta  Imagen / Ilustración
Promover una movilidad sustentable.
Organizar la red vial a apartir del manual de calles SEDATU, tomando en cuenta zonas de tráfico lento (Zonas 30), calles completas. Por otro lado se deben realizar modificaciones a pequeña escala como lo son cierre/apertura de retornos, eliminación-colocación de semáforos, ajustes de radios de giro y cambios de sentido vial.
Unir la ciudad mediante circuitos y ejes viales, logrando así relacionar el número de intersecciones y formas de las manzanas con la finalidad de brindar acceso al suelo parcelado.
Propiciar la proximidad de los atractores urbanos mediante el uso de vacíos urbanos, por ejemplo: mezclar usos de suelo y densificar responsablemente.
Potencializar los corredores urbanos en el centro de la ciudad apartir de diseños universales, priorizando a los grupos en situación de vulnerabilidad, una visión integral. Se plantea ampliación de banquetas, dotar de vegetación para servicios ambientales y paisaje; retiro de elementos que interrumpen, señalamientos de bicicletas, alineación del trazo de calles.
Establecer una estrategia para promover la movilidad activa; el descentralizar los espacios educativos reubicándolos en relación del radio de distancia. Plantear una infraestructura segura, programas de educación para promover la concientización sobre los beneficios y seguridad de la movilidad activa; ofrecer incentivos y adoptar políticas que fomenten el uso del transporte público, bicicleta y caminata.
Diseñar un parque lineal en la Av. Rafael Murillo Vidal en un carril entre el andador rio Coatzacoalcos en dirección a la Av. Lázaro Cárdenas de 1,200 metros terminando antes del museo KANÁ. Como parte de esta propuesta se ve un cruce peatonal, ciclovía, área de equipamiento urbano, juegos recreativos, zona de aparatos de ejercicio; buscando la disminución de un carril vehicular y diseño de un carril doble para bicicletas, ampliación de banqueta.
Realizar un programa de revitalización del espacio público en la zona de las Trancas, que permita dignificar el aspecto de la zona ante las miradas locales y visitantes; se busca la priorización del peatón, planificación del tránsito, interacción social, conectividad urbana, áreas iluminadas, confort térmico y espacios lúdicos.
Establecer rutas y subcentros en todo el municipio, siendo ubicados en zonas de congestión vial y con bastante actividad, buscando así la reducción de tráfico, favorecer el uso de transporte público, creación de empleos en las periferias al establecer subcentros urbanos.
Mejorar las calles transitadas en el centro de Coatepec, ampliando banquetas, reduciendo carriles vehiculares, implementación de vegetación para así lograr un confort térmico, incorporar mobiliario urbano, banquetas con diseños accesibles para usuarios con discapacidades motoras. Por otro lado, se propone la creación de un circuito vial que permita a los peatones transitar de manera segura en Coatepec, estableciendo recorridos en la zona centro.
Habilitar un espacio óptimo para estacionar vehículos particulares, proponiendo un diseño vertical en plataformas de estacionamiento compactadas que funcionan automáticamente; el objetivo es habilitar estacionamientos en zonas de superficie limitada, logrando ampliar el espacio existente.
Reorganizar la traza urbana, estableciendo vialidades primarias, vialidades secundarias y vialidades terciarias; las avenidas existentes pueden implementar dos direcciones distintas dentro de estar crenado un mayor flujo, las vialidades secundarias que contengan un solo sentido se podrán crear doble direccionamiento, creando rutas dentro de los sistemas de servicio público. Por otro lado, las vialidades terciarias se cambiarían a una sola dirección permitiendo el uso de estacionamiento.
Establecer de una serie de módulos de escala comercial integrados al sector empresarial privado para la localización rotativa del comercio ambulante permitirá la reubicación de estos puestos, mejorando la circulación en banquetas. La ubicación de algunas sedes se reparte a lo largo de Xalapa: intersección de Av. 20 de noviembre con Calle Fco. Clavijero, intersección entre Cto. Presidentes y Murillo Vial, intersección Av. Araucarias y Av. 20 de noviembre y por último la intersección de Av. Manuel A. Camacho con C. Ignacio de la Llave.

 

Enlaces de pie de página