El servicio social es la actividad formativa y de aplicación de saberes que, de manera individual o grupal, temporal y obligatoria, realizan los alumnos, pasantes o egresados de los niveles técnico y de estudios profesionales en beneficio de la sociedad y de la propia institución.
Para el cumplimiento del servicio social se observará lo siguiente:
- Puede prestarse en la Universidad Veracruzana o en los sectores público, social y privado;
- La prestación del servicio social no generará relaciones de carácter laboral entre quien lo presta y quien lo recibe;
- La duración del servicio social no puede ser menor de seis meses ni mayor de un año, ni cubrir un tiempo menor de 480 horas, y puede realizarse en uno o dos períodos escolares continuos.
Para inscribir y cursar la EE de Servicio Social, los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Cumplir como mínimo con el 70% de los créditos del programa educativo.
- Presentar una Carta de Aceptación debidamente firmada y en papel membretado en donde se determine la institución y los datos del responsable del programa de servicio social que habrá de firmar los reportes mensuales de actividades.
- Estos dos documentos se presentarán por duplicado en la Secretaría de la Facultad y se habrán de escanear para colocarlos como evidencia en el Curso de EMINUS correspondiente.
Posteriormente, para acreditar la EE de Servicio Social, los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Presentar mensualmente el reporte de actividades debidamente firmado y presentarlo en Original y Copia en la Secretaría de la Facultad y se habrán de escanear para colocarlos como evidencia en el Curso de EMINUS correspondiente.
- Cumplir con un mínimo de 480 horas de prestación del servicio, en un plazo no menor de seis meses ni mayor de un año. El plan de estudios respectivo debe establecer, en uno o dos periodos, la duración del servicio social. Cuando la duración sea de dos periodos, el alumno deberá cursarla de manera continua y con una sola inscripción;
- En el caso de no acreditarla en el proceso de evaluación señalado en el programa de la experiencia educativa en primera inscripción, deberá cursarla nuevamente.
Al término del servicio, el estudiante habrá de presentar una Carta de Liberación, debidamente firmada y en papel membretado en donde se determine la institución y los datos del responsable del programa de servicio social, así como un Reporte Final de Actividades que habrá de ser una muestra en extenso de las actividades realizadas durante el periodo.
Estos dos documentos se presentarán por duplicado en la Secretaría de la Facultad y se habrán de escanear para colocarlos como evidencia en el Curso de EMINUS correspondiente.
Calendario para el Periodo Agosto 2025 – 2026
1 |
Inscripción | Del 10 al 28 de Febrero de 2025 |
2 | Inicio de Actividades | A partir del 1 de Marzo de 2025 |
3 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Marzo 2025 | Del 01 al 13 de Abril de 2025 |
4 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Abril 2025 | Del 01 al 11 de Mayo de 2025 |
5 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Mayo 2025 | Del 01 al 15 de Junio de 2025 |
6 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Junio 2025 | Del 01 al 13 de Julio de 2025 |
7 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Julio 2025 | Del 01 al 17 de Agosto de 2025 |
8 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Agosto 2025 | Del 01 al 14 de Septiembre de 2025 |
9 | Liberación de Servicio Social |
Adjunto al 6to reporte o a los siguientes A partir del 01 de Septiembre de 2025 |
10 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Septiembre 2025 (Solo para quienes no han liberado Servicio Social Aún) | Del 01 al 12 de Octubre de 2025 |
11 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Octubre 2025 (Solo para quienes no han liberado Servicio Social Aún) | Del 01 al 16 de Noviembre de 2025 |
12 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Noviembre 2025 (Solo para quienes no han liberado Servicio Social Aún) | Del 01 al 14 de Diciembre de 2025 |
13 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Diciembre 2025 (Solo para quienes no han liberado Servicio Social Aún) | Del 01 al 11 de Enero de 2026 |
14 | Reporte de las Actividades Realizadas durante el mes de Enero 2026 (Solo para quienes no han liberado Servicio Social Aún) | Del 01 al 09 de Febrero de 2026 |
Documentos y Formatos
1 | Formato de Carta de Aceptación | Descarga aquí |
2 | Formato de Reporte Mensual de Actividades | Descarga aquí |
3 | Formato de Carta de Liberación | Descarga aquí |
4 | Formato de Reporte Final de Actividades | Descarga aquí |
Para empresas que no cuentan con registro de vinculación pueden iniciar su proceso aquí: Vinculación FAUV
Condiciones Importantes
- El servicio social se debe realizar en el Estado de Veracruz.
- Podrás realizar tu servicio en un mínimo de 6 meses y un máximo de 11 meses con una sola inscripción.
- Las fechas descritas son fechas límite y no contemplan prórroga.
- Cubrir 480 horas mínimo al final de la EE.
- Los trámites serán realizados de manera presencial, con firmas autógrafas en color azul y reportado en tiempo y forma a plataforma EMINUS.
- No se considera validación de horas fuera del periodo en curso.
- No se contempla el cambio de entidad receptora. Cualquier caso especial consultar con el coordinador y hacer la correspondiente solicitud a H. Consejo Técnico FAUV.
- Cualquier situación imprevista no dudes en contactar al coordinador Dr. Luis Fernández Sánchez (luisfernandez01@uv.mx)