Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

MESAS DE DIÁLOGO | EJE DE INVESTIGACIÓN

 15 al 17 de marzo de 2023 | Galería de Arte Contemporáneo del Instituto Veracruzano de Cultura


Mesa 1 | 16 de marzo 2023 | 11:00 – 12:15 horas

Dispositivos de registro, la memoria a través de los libros arte | Moderador: Enrique Pérez.

  • TERMÓMETROS – Registro visual de la Naturaleza y sus cambios / Ireri Topete.
  • Libro-arte como dispositivo contenedor de la memoria colectiva / Graciela Patrón.
  • Resistirse al tiempo: La construcción de la memoria y los libros-arte / Hortensia Mínguez García y Carles Méndez Llopis.

Mesa 2 | 16 de marzo 2023 | 12:30 – 14:30 horas

Apuntes y revisión de procesos de investigaciones de la gráfica contemporánea | Moderador: Alejandro Villalbazo.

  • Gráfica Actual y Migración en Latinoamérica / José Luis Vera.
  • ¿A dónde se fue el grabado? / Marco Antonio García.
  • Una visión dentro de la gráfica contemporánea, Pos-gráfica / Alejandro Pérez Cruz y Víctor Mora.
  • ¿Sello o huida? La estampa después de Heidegger, Ivins y Benjamin / Laila Cora.
  • El taller de gráfica y estampa desde la producción material / Roberto Carrillo.

Mesa 3 | 16 de marzo 2023 | 16:30 – 18:00 horas

Materialidades gráficas: Protesta, resistencia e identidad | Moderador: Alonso Ortega.

  • La gráfica al servicio de la protesta y resistencia social en la Ciudad de Toluca / Giselle Torres.
  • ¡A tomar las calles! Resistencia a través de la creación de imágenes / Rebeca Jiménez.
  • El papel de la gráfica digital en la constitución identitaria de movimientos sociales. El caso de la revuelta en Chile (2019) / Sara Baz.
  • La melancolía política del Taller de Gráfica Popular. Memoria visual de las protestas y derrotas obreras (1937-1968) / Alejandro Rodríguez.

Mesa 4 | 17 de marzo 2023 | 9:00 – 11:00 horas

Estudios de caso de la gráfica I | Moderador: Alberto Soto

  • Ruth Hernández. Su importancia en el grabado bajacaliforniano / Patricia Medellín, Lilián Romero y Elena Anael Sánchez Hernández.
  • La Gráfica en Nuevo León / Ana Elena Maldonado Arenal.
  • Cuerpos que importan. El tratamiento simbólico del cuerpo femenino en la obra gráfica de Belkis Ramírez (República Dominicana) y Belkis Ayón (Cuba) / Olga Rodríguez Bolufé.
  • Acercamiento descriptivo a la iconografía, procesos y materiales de una serie de piezas gráficas de Robin Matus / Sergio Domínguez y Xavier Cózar.
  • Las Artes Gráficas dentro del contexto de la Trisomía 21. El caso del Taller y la Galería dedicadas a las Artes Plásticas dentro de las instalaciones del Instituto Down de Xalapa / Miguel Ángel Hidalgo.

Mesa 5 | 17 de marzo 2023 | 11:15 – 13:00 horas

Estudios de caso de la gráfica II | Moderador: Sicarú Vásquez.

  • Para una cultura –visual– de la celebridad femenina: literatas, actrices y prime donne en El Álbum de la mujer (México, 1883-1884) / Alonso Ortega.
  • La mirada colonial y el programa visual “Las Tortilleras”. Supervivencias ideológicas en un tipo popular durante el siglo XIX / Josué Martínez.
  • ¡Madres modernas! Experiencia y expectativa en la gráfica publicitaria de las revistas de variedades Bohemia y Revista de Revistas (Cuba-México, década de 1920) / Greyser Coto.
  • La utópica investigación curatorial sobre estampa y composición sonora en John Cage y Conlon Nancarrow / María Eugenia Rabadán.
  • Gráfica arcaica: Teresa Margolles y la ritualidad de lo efímero que no se marcha / Antonio Sustaita.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Belisario Domínguez # 25
Zona Centro
Xalapa, Veracruz, México.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: Roxana Cámara Vázquez Contacto: rcamara@uv.mx