Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Mtro. Juan Pablo Romo Álvarez

Artista visual y realizador audiovisual, realizó estudios de licenciatura en comunicación y artes plásticas opciónen fotografía, posteriormente realizó la maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación. Actualmente es docente de las asignatura Proyectos de Animación y Audiovisual II, en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en el área académica de Fotografía. También ha impartidó las asignatura de Video y Taller de analísis cinematográfico, ésta última como parte del programa de Especialización en Estudios Cinematográficos de la Universidad Veracruzana. Imparte la asignatura Seminario Documental en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel.
Fundó y dirigió el proyecto de video comunitario Teocelo Teve, proyecto dedicado a impartir talleres de video a jóvenes y adultos de la región cafetalera central del estado de Veracruz. (2006-2011)
Fundó y dirigió el Festival Internacional de Cine Independiente Oftálmica que se realizó en la ciudad de Xalapa de 2012 a 2020. Hasta 2024 formó parte del equipo de programación del Festival de cine experiemental y found footage ULTRAcinema y actualmente colabora con el Festival Veracruzano de Cortometraje (FEVERCORTO).
Desde 2016 realiza el proyecto de exploración y experimentación audiovisual Fallas de Origen, que además de la producción audiovisual, realiza talleres de formación, charlas y colaboraciones con otrxs artistas de diversas disciplinas.
Ha impartido múltiples talleres de video participativo, animación experimental y collage audiovisual
Su trabajo de video se ha presentado en galerías, festivales de cine y video, bienales de arte, foros académicos y canales de televisión.

 

Festivales, bienales y foros destacados:

FICUNAM 13 (MX)
AMBULANTE (MX)
Centro Cultural España México
Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM – ARG)
Corriente Cine de No Ficción (PER)
Bogotá Experimental Film Festival (COL)
Festival Internacional de Video Arte (FIVA – ARG)
ULTRACINEMA (MX)
PLAY videoarte (ARG)
Bolivia Rdical (BOL)
Strangloscope (BRA)
Encuentro Latinoamericano de Cine Casero, Amateur y Huérfano (MX)
WOW (Art, Film and Video Festival) Torrence Art Museum (EU)
Salón ACME (MX)
V y VII Bienal de Arte Veracruz (MX)

Videos
Canal de vimeo
La Jaula de Oro
Es un video realizado a partir de una selección de comentarios obtenidos en el link de youtube de la canción La Jaula de Oro del grupo mexicano los Tigres del Norte.
Los comentarios expuestos muestran la diversidad de opiniones que existen en el tema de la migración entre México y Estados Unidos. Diversidad de opiniones que muestran entre otras cosas el racismo y la discriminación que existe entre los propios mexicanos.
Postdata
Postdata : la fotografía como dispositivo que activa la memoria y el recuerdo que se tiene del ausente. Un ejercicio de re apropiación de retratos de personas que han desaparecido y a través de la fotografía y el texto evoca su presencia. Mención honorífica Festival Internacional de Cine Silente México (2018)
Estas imágenes fueron hechas para no mirarse
Las imágenes son más de lo que muestran, solo es necesario volver a mirarlas.
Esta película es un ensayo trata sobre unas imágenes que estaban hechas para no mirarse.
Mención honorifica PLAY Festival de videoarte y cine experimental (Argentina – 2022)

Producción artística:

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Belisario Domínguez # 25
Zona Centro
Xalapa, Veracruz, México.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: Roxana Cámara Vázquez Contacto: rcamara@uv.mx