Universidad Veracruzana

Skip to main content

Cuerpos Académicos

Los Cuerpos Académicos en la Facultad de Biología están integrados por profesores, que además de ejercer la docencia, comparten labores de investigación y han generado líneas afines de investigación que son Hidrobiología, Ecología y Biotecnología, y que tanto los objetivos como las metas están destinados a la generación y/o aplicación de nuevos conocimientos, para lograr una educación de calidad.

 

Nombre del CA Clave Año de Registro Estatus Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento Representante Integrantes
Biología de la salud UV-CA-302 2011 En consolidación
  • Toxicología y Estrés Ambiental 
  • Aspectos Celulares y Moleculares de Enfermedades Crónico-Degenerativas 
  • Biología Evolutiva 
  • Biología Molecular Aplicada 
  • Inmunobiología 
 Dra. Beatriz  Palmeros Sánchez

Dra. Ramirez Benitez María Del Carmen

Dra. Torres Pelayo Vianey Del Rocío

Investigación y educación para el desarrollo sustentable UV-CA-362 2013 En consolidación
  • Investigación Para El Desarrollo Sustentable 
  • Educación Para El Desarrollo Sustentable 
 Dr. Yadeneyro de la Cruz Elizondo

Mtro. Héctor Narave Flores

Dra. María de los  Ángeles Chamorro  Zárate

Dr. Benito Hernández Castellanos

Entomología y parasitología UV-CA-421 2015 En formación
  • Taxonomía, Ecología, Biogeografía de Insectos y Manejo Integrado de Plagas. 
 Dr. Fernando  Hernández Baz

Dr. Castro Bobadilla Gerardo

Dr. Nuñez Sánchez Angel

Dr. Zulueta Rodríguez Ramón

Biología y ecología del comportamiento UV-CA-417 2015 En formación
  • Fisiología Animal y Ecología del Comportamiento
  • La Comunicaciónde La Ciencia 
 Dra. Elvira Morgado  Viveros

Dr. Guzmán Guzmán Salvador

Dr. Pacheco Cobos Luis

Dra. Celia Cecilia Acosta Hernández

Calidad ambiental UV-CA-19 2002 Consolidado
  • Biodiversidad (Acuática y Terrestre) 
  • Estudios del Ambiente y Normatividad 

 

Dra. Elizabeth Valero Pacheco

Dr. Ameca Juarez Eric Isai

Dra. Clementina  Barrera Bernal

Dr. Oscar Méndez

Conservación de vertebrados silvestres y su ambiente UV-CA-491 2018 En formación
  • Estudio de los Vertebrados Silvestres y Su Hábitat 
Dr. Emilio Alfonso Suárez Domínguez

Dra. Angelina Ruiz Sánchez

Dra. Ibiza Martínez  Serrano

Dr. Pascual Linares Márquez

 

Los proyectos realizados dentro de los Cuerpos Académicos se registran a continuación:

LGAC FBX Proyectos
2015 2016 2017 2018 2019
Hidrobiología

1. Estructura celular del ojo de crustáceos de hábitos diurnos, crepusculares y nocturnos (UV-CA-19)                                                                             

2. Uso sustentable de los servicios ecosistéminos del recurso hídrico (UV-CA-362)

1. Apoyo a la incorporación de Nuevos PTC (UV-CA-19)                                                                             

2. Conservación de suelo y agua en el corredor Limones-Tlapéxcatl, Cosautlán de Carvajal, Veracruz (UV-CA-19)                                                    

3. Disponibilidad  y calidad del agua en comunidades del municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz (UV-CA-19)                                                    

4. Uso sustentable de los servicios ecosistéminos del recurso hídrico (UV-CA-362)

1. Flood Risk Assessment for Planning Conservation Actions (UV-CA-19)                            

2. Conservación de suelo y agua en el corredor Limones-Tlapéxcatl, Cosautlán de Carvajal, Veracruz (UV-CA-19)                                                    

3. Calidad Ecológica y Ambiental de Lagos Urbanos de Xalapa, Veracruz (UV-CA-19)                  

4. La enseñanza de la hidroclimatología: Valoración de programas de estudio y estrategias de enseñanza aprendizaje (UV-CA-19)                       

5. Uso sustentable de los servicios ecosistéminos del recurso hídrico (UV-CA-362)

1. Flood Risk Assessment for Planning Conservation Actions (UV-CA-19)                            

2. Calidad Ecológica y Ambiental de Lagos Urbanos de Xalapa, Veracruz (UV-CA-19)              

3. La enseñanza de la hidroclimatología: Valoración de programas de estudio y estrategias de enseñanza aprendizaje (UV-CA-19)

1. Flood Risk Assessment for Planning Conservation Actions (UV-CA-19)                                

2. Ecología de la zona costera veracruzana (UV-CA-19)

Ecología

1. Estructura celular del ojo de crustáceos de hábitos diurnos, crepusculares y nocturnos (UV-CA-19)                                                                            

2. Uso sustentable de los servicios ecosistéminos del recurso hídrico (UV-CA-362)                               

3. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                  

4. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)                                          

5. Bioética y conservación de la tortuga marina (UV-CA-371)                                                                  

6. Efecto del estrés académico sobre el ciclo menstrual en mujeres durante sus estudios universitarios (UV-CA-417)                                          

7. Ecología de hongos y rastreo de rutas con GPS (UV-CA-417)                                                                  

8. Núcleos telencefálicos adaptan su actividad rítmica al horario de infusión de alimento en conejos neonatos (UV-CA-417)

1. Apoyo a la incorporación de Nuevos PTC (UV-CA-19)                                                                                                              

2. Conservación de suelo y agua en el corredor Limones-Tlapéxcatl, Cosautlán de Carvajal, Veracruz (UV-CA-19)                                                                           

3. Disponibilidad  y calidad del agua en comunidades del municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz (UV-CA-19)                                                                       

4. Uso sustentable de los servicios ecosistéminos del recurso hídrico (UV-CA-362)                                                    

5. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                                                    

6. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)                                                                 

7. Bioética y conservación de la tortuga marina (UV-CA-371)                                                                                                   

8. Aspectos bioéticos y filosofía de la ciencia en labioconservación (UV-CA-371)                                                        

9. Taller. Fase dulce y no tan dulce de tu ciclo (UV-CA-417)                                                                                                    

10. Taller. Platos y relojes (UV-CA-417)                                  

11. Ecología de hongos y rastreo de rutas con GPS (UV-CA-417)                                                                                      

12. Efecto de los horarios impredecibles de alimentación sobre el estado motivacional (UV-CA-417)                                                                                                             

13. Núcleos telencefálicos adaptan su actividad rítmica al horario de infusión de alimento en conejos neonatos (UV-CA-417)                                            

14. Los Lepidópteros de Veracruz, México: Un análisis de su riqueza, ecología y conservación (UV-CA-421)                                                                                                   

15. Inventario de los lepidópteros en la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán, México. (UV-CA-421)                                                                                                             

16. Programa de monitoreo biológico basado en especies indicadoras de integridad biológica en el parque nacional «Sistema Arrecifal Veracruzano» (UV-CA-491)

1. Flood Risk Assessment for Planning Conservation Actions (UV-CA-19)                                                                                  

2. Conservación de suelo y agua en el corredor Limones-Tlapéxcatl, Cosautlán de Carvajal, Veracruz (UV-CA-19)                                                                               

3. Calidad Ecológica y Ambiental de Lagos Urbanos de Xalapa, Veracruz (UV-CA-19)                                                 

4. La enseñanza de la hidroclimatología: Valoración de programas de estudio y estrategias de enseñanza aprendizaje (UV-CA-19)                                             

5. Uso sustentable de los servicios ecosistéminos del recurso hídrico (UV-CA-362)                                                            

6. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                                                          

7. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)                                                                     

8. Biomonitores de estrés ambiental (UV-CA-302)  

9. Bioética y conservación de la tortuga marina (UV-CA-371)                                                                                                      

10. Taller. Fase dulce y no tan dulce de tu ciclo (UV-CA-417)                                                                                                      

11. Taller. Platos y relojes (UV-CA-417)                                   

12. Ecología de hongos y rastreo de rutas con GPS (UV-CA-417)                                                                                                

13. Núcleos telencefálicos adaptan su actividad rítmica al horario de infusión de alimento en conejos neonatos (UV-CA-417)                                                   

14. Inventario de los lepidópteros en la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán, México. (UV-CA-421)                                                                                                              

15. Programa de monitoreo biológico basado en especies indicadoras de integridad biológica en el parque nacional «Sistema Arrecifal Veracruzano» (UV-CA-491)

1. Flood Risk Assessment for Planning Conservation Actions (UV-CA-19)                             

2. Calidad Ecológica y Ambiental de Lagos Urbanos de Xalapa, Veracruz (UV-CA-19)              

3. La enseñanza de la hidroclimatología: Valoración de programas de estudio y estrategias de enseñanza aprendizaje (UV-CA-19)                        

4. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                     

5. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)                                               

6. Bioética y conservación de la tortuga marina (UV-CA-371)                                                                  

7. Bioética en la utilización de animales no humanos (cordados) en la investigación científica (UV-CA-371)                                                          

8. Inventario de los lepidópteros en la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán, México. (UV-CA-421)                                                                                    

9. Segunda etapa: Programa de monitoreo biológico basado en especies indicadoras de integridad ecológica en el parque nacional «Sistema Arrecifal Veracruzano» (UV-CA-491)                                                          

10. Evaluación de la microbiota intestinal en el ratón de orejas negras (Peromyscus melanotis): El papel de la diversidad microbiana en la detoxificación alimentaria (Anexo 1). (UV-CA-491)

1. Flood Risk Assessment for Planning Conservation Actions (UV-CA-19)                                

2. Ecología de la zona costera veracruzana (UV-CA-19)                                                                            

3. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                      

4. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)                                             

5. Bioética y conservación de la tortuga marina (UV-CA-371)                                                                    

6. Inventario de los lepidópteros en la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán, México. (UV-CA-421)                                                                                 

7. Segunda etapa: Programa de monitoreo biológico basado en especies indicadoras de integridad ecológica en el parque nacional «Sistema Arrecifal Veracruzano» (UV-CA-491)

Biotecnología

1. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                  

2. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)                                                                                                        

3. Efecto del estrés académico sobre el ciclo menstrual en mujeres durante sus estudios universitarios (UV-CA-417)                                          

4. Ecología de hongos y rastreo de rutas con GPS (UV-CA-417)                                                                  

5. Núcleos telencefálicos adaptan su actividad rítmica al horario de infusión de alimento en conejos neonatos (UV-CA-417)

1. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                    

2. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)                                                                           

3. Taller. Fase dulce y no tan dulce de tu ciclo (UV-CA-417)                                                                         

4. Taller. Platos y relojes (UV-CA-417)                      

5. Ecología de hongos y rastreo de rutas con GPS (UV-CA-417)                                                                   

6. Efecto de los horarios impredecibles de alimentación sobre el estado motivacional (UV-CA-417)                                                                          

7. Núcleos telencefálicos adaptan su actividad rítmica al horario de infusión de alimento en conejos neonatos (UV-CA-417)       

1. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                        

2. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)                                           

3. Biomonitores de estrés ambiental (UV-CA-302)                                                                  

4. Taller. Fase dulce y no tan dulce de tu ciclo (UV-CA-417)                                                                                  

5. Taller. Platos y relojes (UV-CA-417)                    

6. Ecología de hongos y rastreo de rutas con GPS (UV-CA-417)                                                                  

7. Núcleos telencefálicos adaptan su actividad rítmica al horario de infusión de alimento en conejos neonatos (UV-CA-417) 

1. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                     

2. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)    

1. Caracterización y manejo sustentable de los recursos genéticos de la microrregión de Coyop (UV-CA-302)                                                                      

2. Biotecnología apropiada a la caprinocultura veracruzana (UV-CA-302)       

 

Enlaces de pie de página