Universidad Veracruzana

Skip to main content

Conservación del Tlacuache, Didelphis marsupialis

La zarigüeya común, científicamente conocida como Didelphis marsupialis, es una especie de marsupial que habita en diversas regiones de América. Su importancia radica en su rol ecológico como omnívoro, ayudando a controlar poblaciones de insectos y roedores, y como dispersor de semillas, contribuyendo así a la regeneración de los bosques.

Sin embargo, a pesar de su importancia, enfrenta amenazas significativas, incluyendo la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la urbanización, así como la caza indiscriminada y la introducción de especies invasoras. La fragmentación del hábitat también representa un desafío, ya que dificulta la movilidad y el intercambio genético entre poblaciones.

Para garantizar la conservación de esta especie, es crucial implementar medidas efectivas de protección de su hábitat, promover la educación ambiental para fomentar la coexistencia pacífica entre humanos y zarigüeyas, y regular la caza para evitar su sobreexplotación. Además, es necesaria su investigación para comprender mejor sus necesidades y comportamientos, así como establecer áreas protegidas que permitan la preservación de poblaciones saludables de zarigüeyas comunes. Solo mediante esfuerzos concertados de conservación podemos asegurar la supervivencia de esta emblemática especie en nuestros ecosistemas.

 

Diana Arantza Domínguez Burgos
Estudiante de Biología

 

En la foto se aprecia a la estudiante de Biología rescatando un individuo hembra de D. marsupialis, en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, con quienes actualmente la Facultad de Biología lleva a cabo un proyecto de Colaboración para el cuidado de especies integradas a las instalaciones de la BENV.

 

       

Enlaces de pie de página