Rafael Figueroa, Alfredo Zavaleta, Estela Casados y Alfonso Colorado, hablaron sobre los cuatro últimos números de la revista
Paola Cortés Pérez /PrensaUV
15/03/2018, Xalapa, Ver.- Balajú. Revista de Cultura y Comunicación, es un medio importante para difundir la investigación que se desarrolla en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV), resaltaron los comentaristas de los números recientes de dicha publicación semestral.
Los participantes del conversatorio, realizado la tarde del martes 13 de marzo, fueron Rafael Figueroa Hernández, investigador del CECC; Alfredo Zavaleta Betancourt, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S); Estela Casados González, responsable del Observatorio Universitario de Violencias Contra las Mujeres, y Alfonso Colorado Hernández, becario del CECC; moderados por Edgar García Valencia, director de Editorial UV.
Cada uno de los participantes habló sobre los cuatro últimos números de Balajú (4, 5, 6 y 7), como parte de los festejos del noveno aniversario del CECC, que iniciaron el 12 de marzo.
A Rafael Figueroa le correspondió hablar sobre el número 4 de Balajú. A decir del investigador, tiene textos muy interesantes y uno que le resultó demasiado atractivo fue el intitulado “Alma jarocha: radiodifusión y estereotipos culturales en el puerto de Veracruz, México”, de Ohtli Lisardo Enríquez González, toda vez que hace una reflexión sobre el impacto de la radio en la cultura del puerto de Veracruz.
“Nos habla de la entrada de la radio en la década de los treinta, cuando en la radio pública se escuchó por primera vez a Agustín Lara y a Toña ‘La Negra’, además se difundió el bolero y el son cubano que dejó toda su cultura popular en el puerto y persiste a la fecha, aún se toca el son y la salsa. La radio fue fundamental y determinante para la cultura popular del puerto.”
Sobre el número 5 de la revista, correspondiente al periodo agosto-diciembre 2016, Alfredo Zavaleta apuntó que los ensayos y reseñas abordan el ejercicio del periodismo en un ambiente de violencia.
En particular, hubo dos trabajos que llamaron su atención: “Violencia y transformación del habitus periodístico en Veracruz: caso Notiver”, de Guadalupe H. Mar, y “Postales desde el infierno jarocho: tácticas retóricas gráficas en la obra de Bruno Ferreira”, de Carlos Enrique Villarreal.
“Este noveno aniversario consolida a esta red de investigadores como un núcleo de investigación y divulgación de la cultura regional y global; Balajú en particular es un instrumento básico para reproducir y difundir el trabajo del CECC e institucionalizarlo.”
Por su parte, Estela Casados dijo que cada una de las imágenes de las portadas de la revista invita al lector a darle clic de inmediato para analizar cada uno de los textos que ofrecen la oportunidad de adentrarnos a temas interesantes y relevantes.
Con referencia a Balajú número 6 (enero-julio 2017), comentó que presenta una diversidad de temas, en especial fueron dos los artículos que le resultaron llamativos: el primero fue “Género, medios de comunicación y poder. Una mirada a las revistas de moda para mujeres: el caso de Vogue”, de Andrea Madero Castro, quizá porque está relacionado con la línea de investigación que desarrolla.
“En este texto, Andrea Madero enfatiza la cuestión de que el cuerpo se forma y moldea a partir de lo que necesita y requiere el momento histórico de las mujeres, por lo tanto recrea nuestras vidas y el cuerpo femenino.”
El segundo texto fue “La experiencia armada de las guerrillas urbanas en Monterrey durante la primera mitad de los setenta”, de Héctor Torres Martínez.
“Es una exposición muy inteligente de ideas en el sentido de que pensamos que las guerrillas se dieron en otros lados y no precisamente en México.
”Lo interesante es que analiza la visión del mundo que enarbolaron los guerrilleros urbanos sobre el proceso armado durante la mitad del siglo XX, desde el entorno regiomontano.”
Alfonso Colorado presentó el más reciente número de la revista, correspondiente al periodo julio-diciembre 2017; resaltó que el CECC ha logrado construir una importante red de colaboración y comunicación con la comunidad nacional e internacional.
“Muestra que temas que pertenecen al arte y entretenimiento tienen una ampliación, escenificación y repercusión social, antropológica, política, económica, etcétera, lo que nos obliga a replantearnos si el arte y el entretenimiento son sólo una actividad secundaria.”
Por último, Celia del Palacio Montiel, coordinadora del CECC, agradeció a todo el equipo de trabajo y al Consejo Editorial de la revista, así como a los autores y dictaminadores de los textos. “Los temas presentados son los mismos que han nutrido al Centro a lo largo de estos nueve años”, expresó.