La Dra. Celia del Palacio, coordinadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunciación, presenta este día su ponencia «Los medios y la violencia en Veracruz».
Con la organización de El Colegio de la Frontera Norte, a través del Proyecto Conacyt 153597 y el Departamento de Estudios de Administración Pública, se llevará a cabo el Coloquio Voces y violencia: los derechos ciudadanos en el México actual. Éste tiene como objetivo recuepera testionios y análisis de las causas y conscuencias de la vulnerabilidad de los derechos a la libertad de expresión y participación en México.
A este evento están invitados la Dra. Celia del Palacio, Profesora-investigadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana; con la ponencia «Los medios y la vilencia en Veracruz». Además, estarán compartiendo mesa el Dr. Alberto J. Olvera Profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana; con la ponencia «Los autoritarismos subnacionales como eje de la restauración autoritaria en México» y, finalmente el Dr. José Manuel Valenzuela, Secretario General Académico y Profesor-investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colef; con la ponencia titualda «Aspectos culturales de la censura política».
El evento se realizará hoy a las 10:00 hrs. (Pacífico) 12:30 hrs. (Centro).
La Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación tiene el agrado de invitar a toda la comunidad universitaria al conversatorio «Un dramaturgo chicano habla sobre fronteras» a cargo del Dr. Carlos Morton. Esta se llevará a cabo el día lunes 21 de septiembre a las 10:00 hrs. en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (Juárez #126, esquina Betancourt, Zona Centro, Xalapa). La entrada es libre.
El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, en conjunto con el comité Ad-Hoc 90 Aniversario del Estadio Jalapeño, presentaron a Elissa Rashkin, quien impartió la conferencia «Construid un estadio: el arte, el deporte y la conciencia ciudadana”, esto en el marco de los 90 años del estadio Heriberto Jara Corona.
El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación y el comité ad-hoc 90 Aniversario del Estadio Jalapeño invitan a la conferencia “’Construid un estadio’: el arte, el deporte y la conciencia ciudadana”que impartirá la doctora Elissa Rashkin el jueves 17 de septiembre a las 18:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño (Xalapeños Ilustres esq. Insurgentes).
Graduadas de la primera generación de la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación compartieron una mañana de experiencias, retos y recomendaciones con los nuevos estudiantes de la maestría.
En el marco del 3er Encuentro Intrainstitucional de Estudios de Género, dos investigadoras del núcleo académico del Centro de Estudios de Cultura y Comunicación presentarán ponencias en la mesa de Cultura. Esta se desarrollará el día viernes 4 de septiembre de 2015 en las instalaciones de la USBI-Xalapa, en la Sala 1. De las 11:30 a las 13:30.
El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana les extiende una atenta invitación a sus Jornadas de Inicio de Actividades de la Maestría en Estudios de Cultura y Comunicación, Generación 2015-2017, del 10 al 14 de agosto de 2015 a las 12 horas.
Marco Antonio Calderón Mólgora, investigador de El Colegio de Michoacán.
● El primer intento “civilizatorio” fue el proyecto de los Maestros Misioneros, que tenía como finalidad la alfabetización
● Manuel Gamio impulsó el uso del cine como un mecanismo para socializar el conocimiento científico en las comunidades rurales e indígenas
Por Paola Cortés Pérez
La educación rural y las misiones culturales surgidas a principios del siglo XX tenían como finalidad civilizar a los pueblos indígenas y a las personas del campo, mencionó Marco Antonio Calderón Mólgora, investigador de El Colegio de Michoacán, durante la conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933”, que dictó en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV), el martes 16 de junio.
Detalló que en las primeras décadas del siglo pasado, el 90 por ciento de la población en el país no sabía leer ni escribir; además, cerca de la mitad no hablaba español y existían alrededor de 50 lenguas indígenas y la mayor parte de sus habitantes vivían en pequeñas localidades rurales.
Ante esta situación, explicó, el gobierno federal puso en marcha diversos experimentos educativos con el objetivo de “lograr que campesinos e indígenas se integraran a la cultura nacional, que se sintieran mexicanos y fueran ciudadanos”.
Indicó que el primer intento “civilizatorio” fue el proyecto de los Maestros Misioneros –impulsado por José Vasconcelos–, en el que participaron aquellas personas que sabían leer, escribir y tenían conocimientos mínimos, quienes fueron enviados a los poblados a alfabetizar, pero el proyecto fue rebasado por el contexto social de la época.
Años después, comentó, nacieron las misiones culturales promovidas por Elena Torres, pero la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó la primera en 1923 en Zacualtipán, en el estado de Hidalgo, de la mano de Rafael Ramírez, uno de los pilares de la educación rural del país.
Dada la operatividad y el éxito de estas instituciones, puntualizó, en febrero de 1926 la SEP creó la Dirección de Misiones Culturales, siendo Elena Torres la directora de la dependencia federal, al ser experta en trabajo social y educación rural.
“Las misiones culturales eran una especie de normales rurales ambulantes o itinerantes, con la finalidad de actualizar a los docentes en conocimientos necesarios para la región donde se desempeñaban, y al mismo tiempo tenían la función de educar a la población.”
Detalló que en una primera instancia las misiones duraban tres semanas, pero las autoridades educativas federales se dieron cuenta que el tiempo era insuficiente para tener el cambio social esperado, así que propusieron que fueran permanentes.
Fue así, dijo Calderón Mólgora, que se ubicaron en dos puntos estratégicos en el país: Xocoyucán y Actopan, en los estados de Tlaxcala y de Hidalgo, respectivamente.
Casi a la par de las misiones culturales, en el poblado Valle de Teotihuacán (entre 1917 y 1921), Manuel Gamio –antropólogo mexicano destacado– echó a andar un proyecto de escuela regional, donde podrían estudiar todos los niños de los poblados cercanos.
“Gamio fue un convencido de que el cine era el medio perfecto para socializar el conocimiento científico en las comunidades rurales e indígenas, de una manera amena, divertida y entretenida.”
El uso del cine para la educación, precisó, fue retomado por la SEP, fue así que en las casas del pueblo o escuelas rurales se intentaron organizar funciones cinematográficas para fortalecer las acciones de la educación rural e indígena.
Sin embargo, resaltó que el primer problema que tuvieron que enfrentar al poner en marcha este ambicioso proyecto educativo, fue adquirir y transportar el equipo de proyección, y que la mayoría de los poblados no contaban con el servicio de energía eléctrica.
Marco Antonio Calderón Mólgora tiene Doctorado y Maestría en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, y Maestría en Sociología Política por el Instituto “José María Luis Mora”. Su área de conocimiento es la Antropología Política, campo en el que trabaja desde hace 15 años.
Asistentes a la conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933”
Dr. Marco Antonio Calderón Mólgora
Asistentes a la conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933”
Asistentes a la conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933”
Dr. Marco Antonio Calderón Mólgora
Asistentes a la conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933”
Dr. Marco Antonio Calderón Mólgora
Dr. Marco Antonio Calderón Mólgora y Dra. Soledad de León
El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana los invita a la conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933”, impartida por el Dr. Marco Antonio Calderón Mólgora, Investigador del Colegio de Michoacán, el próximo martes 16 de junio de 2015 a las 11 horas.
Marco Antonio Calderón es Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Su área de conocimiento es la Antropología Política, campo en el que lleva trabajando quince años, publicado varios libros y artículos. Su proyecto actual es escribir un libro sobre historia de la educación indígena y construcción del estado populista en México haciendo énfasis en distintos “experimentos sociales” financiados por la Secretaria de Educación Pública entre los años de 1920 y 1930.
El tema a reflexionar es precisamente sobre estos experimentos sociales: Al finalizar la etapa armada de la revolución, crear nación constituía un reto de grandes dimensiones para las élites políticas e intelectuales interesadas en la modernización de México. Más del 90% de la población no sabía leer ni escribir y cerca de la mitad no hablaba español; existían al menos 50 lenguas indígenas diferentes y la mayor parte de los habitantes vivía en pequeñas localidades rurales. Bajo ese contexto el gobierno federal llevó a cabo varios “experimentos sociales” con el objetivo de homogeneizar culturalmente a la población, en especial a la indígena. La educación rural además de impulsar la industrialización del campo, promovió nuevas formas de socialización y recreación. El objetivo de la conferencia es analizar las principales características del proyecto “civilizatorio” de la posrevolución, así como la forma en que el cine habría de contribuir al cambio social y cultural asociado a la construcción del Estado populista.
La conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933” tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, ubicado en Juárez no. 126 esquina Betancourt, zona Centro. La entrada es libre.
El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana los invita a la conferencia «Medios y Política en Cuba: persistencias autoritarias y escenarios recientes», impartida por el Dr. Armando Chaguaceda, Profesor-Investigador de la Universidad de Guanajuato, el próximo lunes 8 de junio a las 18 horas.
Armando Chaguaceda es Profesor-Investigador de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León, Universidad de Guanajuato, especialista en estudios de historia, teoría y sociología política latinoamericanas, con énfasis en los procesos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Conferencista en numerosos eventos internacionales, autor de varias decenas de artículos y compilador de cuatro libros sobre las temáticas antes mencionadas.
La conferencia «Medios y Política en Cuba: persistencias autoritarias y escenarios recientes» tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, ubicado en Juárez no. 126 esquina Betancourt, zona Centro. La entrada es libre.