Hay más de mil millones de seres humanos que padecen hambre en el mundo. Grandes sectores de la población padecen desempleo y la desaparición de microempresas, despidos colectivos y pérdida de estándares mínimos de vida. Por otro lado, un pequeño grupo de operadores financieros e inversionistas y un pequeño sector de la industria trasnacional, ven crecer de manera escandalosa sus ganancias.
En México, con más de la mitad de la población sumida en la pobreza, una clase media en extinción y dirigiéndose a diversas formas de exclusión, contamos con el hombre más rico del mundo, Carlos Slim Helú y una clase política cómodamente instalada en sus privilegios y que poco o nada hacen para corregir la situación de depauperación creciente de millones de mexicanos. Por si no fuera suficiente, se ha desatado una oleada de violencia que nos remite a 1968, 1971, 1989 o 1994, 1997 y 2006, (Oaxaca y Estado de México) años todos en que el país padeció hondamente del agravamiento del autoritarismo y la violencia política, que ahora se complica, por la amplia difusión de actividades delictivas como el secuestro y el narcotráfico ante el nulo crecimiento económico y pérdida del bienestar social.
Ante tan perturbador escenario, en las últimas semanas se configura otro enorme problema de caracter ambiental, cuyas repercusiones en la economía de México, aún están por verse: la torre petrolífera semi sumergible Deepwater Horizon, arrendada por medio millón de dólares al día a British Petroleum, está arrojando desde el 22 de abril de 2010, casi cien mil barriles diarios de petróleo crudo, al ya de por sí contaminado Golfo de México. Una catástrofe parecida la provocó el incendio del pozo Ixtoc I frente a las costas de Campeche en 1979.
Hay ecosistemas enteros y cientos o miles de especies marinas y costeras, tanto vegetales como animales, que están siendo afectados, y otras más en riesgo de serlo, por esta falla en la tecnología de extracción profunda de hidrocarburos de debajo del lecho océanico.
La conmoción ambiental que está ocasionando esté accidente y sus secuelas ha generado un caudal enorme de noticias e información, como puede verse al hacer la búsqueda correspondiente en Google Noticias.
Queda claro que un gran número de países han prohijado y apuntalado por medio de toda suerte de medidas pseudolegales, pseudopolíticas y mediáticas, un sistema depredador, que atenta contra los derechos humanos esenciales y contra la naturaleza que es el sostén de la vida no solamente humana, sino de todas las demás especies del planeta.
Ecocidio por contaminación y agotamiento de recursos naturales, y genocidio por empobrecimiento, hambre, enfermedad y miseria, son el resultado de un modelo que se sustenta en la preeminencia del «éxito» y la felicidad individuales, por encima del bienestar colectivo.
CAPES, un modelo nacional de superación académica y científica
En Brasil crearon la CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior) para alentar el mejoramiento y desarrollo de la educación superior en ese país. Uno de los esfuerzos más destacados de CAPES, para democratizar el acceso a la información científica por parte de todos los estudiantes de nivel superior (licenciaturas, maestrías y doctorados), se realiza a través del llamado Portal de Periódicos, el cual brinda acceso a millones de artículos científicos a texto completo y a decenas de miles de títulos de publicaciones periódicas registradas en bases de datos multidisciplinarias y especializadas, mismas que dan sustento a la actividad de investigación científica y a la docencia en el nivel superior. Lo más interesante de todo es que el acceso a tales fuentes de información está garantizado para los estudiantes de ese nivel de todo el país. En el año 2007, tan sólo, se contabilizaron en el Portal de Periódicos más de 155 mil accesos diarios y la descarga de 18 millones de artículos a texto completo realizada por más de 3 millones de usuarios.
No obstante, cualquier ciudadano puede realizar consultas en el portal. Para ello, los habitantes de Brasil deben acudir a alguna de las bibliotecas de las instituciones participantes en CAPES, en su lugar de residencia. Para ver la lista de instituciones participantes, se puede consultar la lista que aparece en www.periodicos.capes.gov.br. El Portal de Periodicos da CAPES tiene como usuario fundamental a la comunidad científica y tecnológica brasileña. Es un instrumento valioso para alcanzar la excelencia académica de las instituciones de enseñanza e investigación en ese país. Las instituciones que participan en dicho portal fueron seleccionadas considerando la misión de CAPES, de promover la elevación de la calidad de la enseñanza superior, a través del fomento al posgrado.
Cabe destacar que en el Portal de Periódicos de CAPES, se ofrece un enlace al portal Dominio Público, que es una biblioteca digital de recursos predominantemente en portugués, basada en software libre a la que se tiene acceso desde todo el mundo, desarrollada por el gobierno federal brasileño.
¿Vamos bien?
En el Informe Nacional sobre Desarrollo Humano México 2006-2007, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se exhibe, con el apoyo de una amplia documentación, el estado que guarda nuestra entidad -Veracruz- en términos de desarrollo humano, con respecto al resto de los estados de la república.
Considerando que de acuerdo con el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009, para el estado de Veracruz se planearon transferencias de recursos federales hasta por 63,446 millones de pesos, es decir un incremento de 6,693 millones de pesos, equivalente a un 8.0% sobre el año anterior 2008, en que se proyectaron recursos por 56,753 millones de pesos, resulta difícil explicar cómo, a pesar de disponer de tantos recursos económicos para detonar el desarrollo de la entidad, seguimos ocupando los últimos lugares en términos del Indice de Desarrollo Humano planteado por el PNUD.
Los fondos que recibió el estado equivalen, en términos generales, al doble de los fondos que recibe el estado de Campeche (noveno lugar en el IDH), el triple de los fondos que recibe Coahuila (lugar cuarto en IDH), seis veces lo que recibe el estado de Colima (decimosegundo lugar en el IDH), una vez y media los fondos que recibe el estado de Nuevo León (segundo lugar en el IDH), -la mayoría estados no petroleros, con excepción de Campeche- y así; las comparaciones que son siempre chocantes, nos deberían obligar a todos los ciudadanos a revisar ¿qué sucede en nuestro Estado, que a pesar de la inyección generosa de recursos económicos procedentes de la Federación, no logramos ascender en el IDH y permanecemos rezagados apenas por arriba de los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que califican por abajo de Veracruz, en términos de ese índice?
Los efectos de este estancamiento económico son sufridos crudamente de manera cotidiana por la inmensa mayoría de la población del estado. Por si no fuera suficiente, en Veracruz se encuentran dos de los municipios más pobres del país, Mixtla de Altamirano y Tehuipango, a pesar de que un municipio como el de Boca del Río cuenta con un índice de desarrollo cercano a 1 (0.88%).
Urge revisar las políticas de desarrollo de nuestra entidad, porque tanto en términos socioeconómicos, como en términos ambientales y culturales, las cosas indican que no vamos bien, en realidad.
Hipatias del Siglo XXI
A pesar del sexismo y el machismo, de la desigualdad y la pobreza, millones de mujeres a lo largo y ancho del planeta disputan hoy, por sus méritos propios, las posiciones de poder y control que durante siglos han sido prerrogativas de los hombres.
En las ciencias y el arte, en la economía y la filosofía, en la arena política y en la técnica, no es dable explicar el formidable avance que la humanidad ha experimentado desde la más antigua historia, sin la acción de las mujeres.
Ya en el antiguo Egipto, bajo el imperio romano, nació una formidable mujer que descolló en las ciencias, especialmente en las matemáticas y la astronomía, y de la que diversos historiadores dejaron numerosos elogios. Hipatia de Alejandría de quien se dice «logró tales alcances en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo». Consejera de prominentes políticos de su tiempo, Hipatia fue perseguida y murió en el periodo llamado de Cuaresma, a manos de fanáticos religiosos que la consideraban un enemigo de los cultos y el poder clerical de la época, en tiempos en que el cristianismo empezaba a gozar de fuerza política y económica en el imperio romano.
Invocada siempre que se trata de exaltar las capacidades reprimidas, por el predominio patriarcal, de las mujeres en todos los ámbitos en que el varón goza de dominancia, Hipatia seguirá inspirando y conmoviendo a generaciones, y su legado se extenderá a lo largo y ancho de la sociedad mientras haya mujeres capaces de desarrollar su inteligencia, su creatividad y su exuberancia vital, a pesar de los obstáculos.
Cuando hablamos de sociedad de la información, o de sociedad del conocimiento y más aún cuando avizoramos lo que serán las sociedades del aprendizaje, ninguno de estos proyectos humanos es concebible sin la participación plena de las mujeres.
Es nuestro deber refrendar en la práctica, en la vida cotidiana, a cada momento, el respeto y la admiración que merecen todas las mujeres, a sabiendas de que es la parte de la humanidad sobre la que recaen los mayores sufrimientos, privaciones y exclusiones, y que no habrá hombres verdaderos si no somos capaces de honrarlas y protegerlas, procurando su inserción y participación plena en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la vida humana.
Nuestro reconocimiento para ellas debe ir mucho más allá del simbolismo que encierra ese cráter en forma de corazón, que ostenta el nombre de la filósofa Hipatia allá, en la Luna, pues ella representa la capacidad de las mujeres para orientar el rumbo de la humanidad aquí en la Tierra.
Las bibliotecas y el futuro de la humanidad
Con el nombre actual (bibliotecas) o con otros nombres -infotecas, cibertecas, mediatecas, o Casas de Salomón (como imaginaba Francis Bacon, que las tendría la utópica Bensalem, descrita en La Nueva Atlántida) las bibliotecas alcanzarán una integración cada cada vez más orgánica -con todo lo que implica el término- con la vida de las comunidades a las que sirven.
En los tiempos que corren, de precariedad económica y política, de gran polarización entre un sector cada vez más reducido de la población con acceso a la mayor parte de la riqueza global y vastos sectores de la humanidad padeciendo los ancestrales estigmas del hambre, la ignorancia, la enfermedad, la desocupación y la falta de acceso a los bienes informativos y culturales, es difícil imaginar qué futuro aguarda a la humanidad, ya no digamos en un lapso de 10 años, ni de 50, sino de cientos o miles de años.
Cabe esperar que las fuerzas que impulsan a la razón y a la vida ética acabarán por imponerse a los intereses meramente económicos y materiales, los intereses políticos y el afán de dominación de cualquier tipo, aunque esto suene a utopía. Pero, en algún momento futuro la humanidad, para asegurarse de perdurar, deberá hacer planes y proyectos encaminados a la conquista de ese tiempo futuro de inmensas posibilidades, en el cual puedan expresarse de forma cada vez más perfecta los valores que han impulsado a la humanidad desde su origen: la libertad, la fraternidad, la paz, el crecimiento individual y colectivo, la prosperidad y la seguridad alimentaria, el derecho a una vida creativa, el derecho a aprender desde la cuna hasta la tumba, el derecho a gozar y legar los mejores bienes culturales y espirituales de las generaciones pasadas y hacia las generaciones futuras, el derecho a un ambiente limpio, a un entorno protegido, los derechos de otras especies biológicas, en suma, el derecho a la continuidad por tiempo indefinido de la vida en la Tierra y, con suerte, en otros lugares.
¿Qué papel juegan y jugarán las bibliotecas en ese futuro distante?
El auge de las telecomunicaciones que está en la puerta -Google podría empezar a comercializar conexiones de red tan rápidas como 1 gigabit por segundo- aunado al de enormes capacidades para almacenar y procesar información -al respecto, la sociedad ingenieril que establece estándares para las memorias Flash, acaba de dar a conocer un especificación que, si los fabricantes la adoptan, permitirá almacenar más de un centenar de petabytes en el espacio de una estampilla postal -el tamaño aproximado de una memoria Flash- y la conexión a las redes de información de sectores cada vez más amplios de la humanidad, son elementos fundamentales del futuro de las bibliotecas.
El avance tecnológico asegurará la capacidad para digitalizar, almacenar, transmitir y visualizar, volúmenes crecientes de la experiencia, pensamientos, ideas y visiones digitalizados de la humanidad, mientras que, por otro lado, los sistemas de cómputo serán capaces de realizar tareas como el meta-etiquetado automático de ese acervo textual, visual y sonoro, con el apoyo de sistemas expertos y de la inteligencia artificial. Lo anterior, combinado con el poder ampliado de análisis, síntesis y organización de la información y el conocimiento que traerá de la mano la Web Semántica, permiten imaginar que en poco tiempo, tal vez aún antes de que termine esta década, los habitantes de la Tierra contarán con una megabiblioteca de conocimientos tan grandiosa, tan vasta y completa, que ni los mejores filósofos e intelectuales del pasado hubieran podido soñar con una mejor, más rica y más diversa.
No nos referimos solamente al acceso a documentos que por sí mismo es fundamental, nos referimos a la posibilidad de que todas las disciplinas confluyan en estudios sobre la experiencia de sociedades enteras, más allá de la fruición por el control, la vigilancia y el castigo, de que un gran cuerpo de especialistas de todas las disciplinas se enfrasquen en una verdadera autoobservación de la humanidad, a escala global, facilitada por la tecnología.
¿Deberemos temer que, como en algunas novelas o historias de anticipación, nos volveremos esclavos de los mecanismos que hemos inventado?
Jacque Fresco ofrece una perspectiva semejante, con su proyecto Venus: ciudades recreadas de novo sobre las ruinas de las anteriores, pero controladas por ordenadores y en una elegante interacción con su entorno.
Fresco propone una arquitectura futurista que cambiará para siempre el paisaje de la humanidad, los entornos en los que se desarrollan los seres humanos. Como resulta claro, no todos los países podrán emprender planes de refundación, como el que Fresco plantea con su Proyecto Venus.
Todavía debemos esperar a ver qué clase de urbanismo, qué clase de soluciones ambientales, qué clase de eco-urbanismo surge de la inteligencia latinoamericana, ahora que las oportunidades de cooperación e integración regional son tal vez las mejores de la historia.
Los europeos ya trabajan desde hace tiempo en sus propias líneas de arquitectura ecológica y sustentable. También se impone el reto energético. El desafío que supone el cambio climático -ya como calentamiento, ya como glaciación- y esta oleada inusual de eventos sísmicos (Haití, Chile…), deberá reflejarse -tarde o temprano- en la forma que los hombres damos a nuestro hábitat en las ciudades, las metrópolis, el campo.
Y está, siempre, la cuestión de la sustentabilidad, de los derechos humanos y de los derechos de otras especies. El futuro hipercomplejo al que tiende la humanidad, amerita de los mejores esfuerzos de inteligencia e investigación colectivas, esfuerzos que parecen impensables sin bibliotecarios, ni bibliotecas de algún tipo. ¿Estamos listos?
Imagen tomada de The Project Venus.
LULA 2010
El proyecto LULA 2010: Linux para Universidades Latinoamericanas, de la Universidad de Extremadura, España, promete ser uno de los proyectos más interesantes de integración de las nuevas tecnologías, y particularmente del software libre, en el ámbito de la educación superior.
Cabe decir que la oferta inicial del proyecto está dirigida a todos aquellos interesados en conocer el potencial de las aplicaciones de software libre basadas en Linux para la enseñanza y el aprendizaje en disciplinas especializadas del curriculo universitario.
Partiendo de esa idea, el grupo de universidades latinoamericanas participantes en este proyecto de la Cátedra Telefónica para la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el entorno universitario, han integrado un repertorio inicial de aplicaciones de software libre que pretenden satisfacer los requerimientos de aprendizaje de los estudiantes en formación.
Una lista detallada de las aplicaciones incluídas en esta distribución de Linux, que puede descargarse en forma gratuita del portal del proyecto, puede verse aquí. Y destacamos algunas de las aplicaciones que nos parece pueden aprovecharse ampliamente en el entorno de nuestra propia casa de estudios:
- KDevelop 3.5.3: Entorno de desarrollo integrado para C/C++
- Eclipse 3.5 (Galileo): Entorno de desarrollo integrado. Preparado por defecto para C/C++ y Java EE.
- Code:Blocks 8.02: Entorno de desarrollo integrado para C/C++.
- Anjuta 2.26: Entorno de desarrollo integrado para C/C++.
- MonoDevelop 2.0: Entorno de desarrollo integrado para C# y otros lenguajes .NET.
- GCC / G++ 4.3.3: Compiladores de GNU para los lenguajes C y C++ respectivamente.
- Protégé 3.4.1: Editor de ontologías y framework para bases de conocimiento.
- CMapTools 5.0.3: Herramienta para crear mapas conceptuales.
- Freemind 0.7.1: Herramienta para crear mapas conceptuales.
- TkGate 1.8: Diseño y simulación de circuitos digitales.
- GNU Octave 3.0.1: Aplicación orientada al análisis numérico.
- Python 2.6.2: Lenguaje de Programación Python.
- Dia 0.96: Herramienta para dibujar diagramas estructurados.
- Scilab 5.1: Programación de alto nivel para cálculo científico.
- Intérprete R 2.8.1: Computación estadística y generación de gráficas con R.
- R-Commander 1.5-2: Interfaz gráfica para el lenguaje de programación R.
- ArgoUML 0.28: Herramienta de modelado UML basada en Java.
- Wireshark 1.0.7: Analizador de protocolos de red, conocido anteriormente como Ethereal.
- Kompozer 0.7.10: Editor HTML basado en Nvu.
- Audacity 1.3.7: Grabación y edición de archivos de audio.
- KiCad 20080825c: Creación de esquemas electrónicos y circuitos impresos.
- GeoGebra: Herramienta complementaria para la enseñanza de geometría, álgebra y cálculo.
- eXeLearning: 1.04.0.3532 Editor de recursos educativos.
- JClic 0.2.0.4: Entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia.
- Praat 5.1.0: Herramienta para el estudio fonético del habla.
- GRASS GIS: 6.2.3 Sistema de información geográfica.
- PSPP 0.6.1: Herramienta para análisis estadístico.
- Apache 2.2.11: Servidor web HTTP.
- Tomcat 5.5.26: Servidor web con soporte para servlets y páginas JSP.
- PHP 5.2.6: Lenguaje de programación interpretado para programación web.
- MySQL 5.1: Sistema gestor de bases de datos.
- PostgreSQL: 8.3: Sistema gestor de bases de datos.
- phpMyAdmin 3.1.2: Administración vía web de MySQL.
- phpPgAdmin 4.2.2: Administración vía web de PostgreSQL.
Estas, entre otras, son las aplicaciones a las que pueden acceder de manera gratuita los estudiantes universitarios en las instituciones que decidan instalar LULA 2010 en algunas computadoras.
Resulta evidente que la oferta de programas comerciales para ámbitos especializados enfrenta una importante competencia de opciones gratuitas como las mencionadas, y corresponde a los usuarios finales la decisión de elegir una opción libre o una opción con costo, en la medida en que cuente con parámetros de comparación y la experiencia en el uso de ambos tipos de programas. Muchas versiones comerciales ofrecen versiones demo, cuya duración o funcionalidad está limitada por razones obvias.
Esta es sin duda una interesante noticia de la que los universitarios veracruzanos y mexicanos pueden beneficiarse con suma facilidad.
Tormentoso final de año
Parece que no amaina la tormenta de malas noticias para los mexicanos en lo económico, lo social y lo político -pero también, y desde luego éste es el tema que más nos interesa, en lo cultural y educativo-. Apenas ayer se difundió en la prensa nacional que ocupamos el lugar 107 de 108 en términos de lectura.
¿Cómo puede explicarse que un país como México, un país con, hasta hace poco, codiciables recursos energéticos que ahora ya -se dice- están agotándose; con inmensos litorales y recursos mineros -nos damos el lujo de dar concesiones para extracción de oro a empresas extranjeras enmedio de la peor crisis económica en siete decádas-, uno de los más ricos en biodiversidad a nivel planetario, con una inmensa riqueza histórica y cultural, un gigante emporio potencial turístico, esté en esa condición la de un país de iletrados?
¿Cómo es posible que -a pesar de todo eso- estemos entre los pueblos del mundo que menos leen? ¿Cómo se ha permitido que ocurra ésto?
¿Qué parte de responsabilidad tiene cada sector de la sociedad -empezando por el gubernamental, pero también el sector privado, los educadores, los medios de comunicación, las empresas y los grupos religiosos? ¿Alguien puede decirse ajeno a las causas de este indicador?
Tiene razón José Emilio Pacheco, cuando dice que experimenta una «sensación de irrealidad» en la entrega de los premios literarios y culturales a los que por su esfuerzo y obra se ha hecho merecedor, pues ¿cómo es posible que a pesar del abandono cultural en que está hundido el país, aún hay hombres y mujeres creadores y sabios -como él- que obtienen reconocimiento mundial?
¿Cuántos premios más no recibirían los hijos de este país, si hubiera un sistema educativo eficaz, que realmente impulsara el desarrollo integral de los mexicanos a lo largo de toda la vida? ¿Cuántos premios más no recibirían los estudiosos mexicanos si la búsqueda de la excelencia en ciencia y humanidades no estuviera motivada por la búsqueda del «estímulo» económico, de los fondos de apoyo al «desempeño» -desempeño académico que, como podemos ver, a la hora de las comparaciones internacionales, se traduce en casi nada…-, sino por la plena certidumbre de que cualquier aportación al conocimiento y a la preparación de los mexicanos es un factor de grandeza nacional, algo de lo que por cierto ya no se habla?
Y la escalada de precios que viene ¿a cuántos mexicanos impedirá terminar sus estudios, o siquiera empezarlos? ¿cuántas familias optarán por poner a sus hijos a trabajar, sólo para garantizar la subsistencia, sacándolos del nivel educativo en que se encuentren? ¿cómo impactará la inflación venidera las adquisiciones de recursos bibliográficos, de computadoras, de materiales para laboratorios? ¿acaso vamos a enseñar química con piedras, física con modelos de cartón, biología con estampas?
¿Cómo recompensa el actual sistema educativo al esfuerzo que realizan las familias para enviar a sus hijos a las escuelas? A nadie se le oculta el hecho de que gran parte de la educación en realidad la imparten los padres de familia, de sus propia mano y, para usar una expresión local pintoresca: «como Dios les da a entender»…
¿A qué entonces la élite de maestros-funcionarios que desde sus cubículos, cobrando sus grandes sueldos, planean y diseñan reformas que no reforman nada?
Lo dicen especialistas en Israel, en Europa y en Estados Unidos: en educación menos es más, pero nuestras autoridades educativas parece que no han entendido lo que esa frase significa. No significa que las escuelas puedan cumplir su función sin presupuesto, tampoco que pueda prescindirse de libros y de computadoras, no significa que los maestros puedan ver reducidos todavía más sus -ya de por sí erosionados- sueldos; lo que quieren decir es que es preferible abordar tres o cuatro temas y verlos con profundidad, con la mayor profundidad posible, desde todas las perspectivas, a lo largo del año, dando oportunidad a los alumnos para pensar y valorar, que atiborrar su mente con veintitantas materias a las que acuden en una suerte de turismo cultural.
Por ese camino, llegamos a la obesidad intelectual -que es también una forma de raquitismo intelectual-, un mal que nos impide discernir con claridad quiénes somos y cuál es nuestro papel como nación en el mundo. Por el camino de la sobrecarga informativa en planes y programas de estudio estamos apostando por la dependencia de aquellos pueblos que en lugar de poner a sus ciudadanos a repetir mecánicamente parrafadas de contenidos obsoletos, les enseñan los métodos y los procedimientos para problematizar, debatir, analizar, sintetizar y crear nuevos conocimientos.
Claro, crear nuevos conocimientos no puede hacerse si no hay libertad. Y de todos los derechos y afanes humanos, parece que es la libertad -la libertad de elegir, la libertad de pensar, la de participar- el que más temen los intereses creados en el México del siglo XXI. Todos somos responsables de ésto, pero hay quienes lo son más.
Copenhagen (Dinamarca), Inglaterra y el calentamiento global
Si resulta abrumadora la evidencia existente entre los 10 años de comunicaciones que, un grupo -hasta ahora no de identificado- de hackers sustrajo del servidor de una Unidad de Investigación Climática, de una universidad inglesa y que han hecho públicos en la red, y pone en entredicho la fiabilidad de las afirmaciones de la inmensa mayoría de los científicos -pero, ciertamente, no de todos-, relativas al ascenso global de la temperatura en las últimas décadas (fenómeno al que desde hace más de una década se le da el nombre de «calentamiento global», y que será motivo de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, en Copenhagen, para diseñar políticas de carácter internacional, como la creación de un mercado de «bonos de carbono», como un instrumento económico-financiero para combatir tal calentamiento), se estaría ante uno de los fiascos científicos -deliberados o no- más grandes de los últimos tiempos, si no es que de la historia de la ciencia.
Si la forma en que se procesa la información bajo el sistema de «revisión por pares» (peer reviewed) está ocurriendo o ha ocurrido en el caso de publicaciones respetables, en otras disciplinas como revelan que ha ocurrido -entre climatólogos- algunos de los correos electrónicos filtrados por los hackers al ciberespacio ¿qué confiabilidad pueden tener en las publicaciones arbitradas, los investigadores científicos y los académicos, y los estudiantes de ciencias, los futuros científicos, sobre la validez de los conocimientos que -se supone- representan el estado del arte en los diferentes dominios de la ciencia?
La crisis financiera internacional tiene, entre otras causas, su origen en una profunda pérdida de confianza, por abuso de confianza ¿puede extenderse también al -hasta ahora- aparentemente sólido edificio de las ciencias?
Kurosawa reta a Calderón
Esta nota, de Victor Manuel Toledo, publicada hoy en La Jornada, amerita una lectura y reflexión cuidadosas.
«Como sucede con casi todo lo trascendente, en la sala de nuestra casa apareció de manera inexplicable una copia de Sueños, la película del célebre realizador japonés Akira Kurosawa. Filmada en 1989, esta película, secuencia de ocho historias (sueños y pesadillas), es una de las obras maestras de la cinematografía por su belleza, honestidad, originalidad, compromiso y profundidad de sus mensajes. Como sucedió con otros grandes artistas, como Octavio Paz, Maurice Béjart o Gabriel García Márquez, el cineasta japonés fue consciente de los peligros que acechaban, y siguen acechando, a la humanidad o a la especie humana. Por ello, las tres últimas historias de su película son valiosos testimonios de lo que podría llamarse un «cine ecológico», género que ha sido irresponsablemente inundado de producciones amarillistas y comerciales.
«En la primera historia, Kurosawa presenta escenas fulgurantes de un holocausto nuclear en Japón que provoca la huida desesperada de millones de japoneses, quienes, perseguidos por las nubes radiactivas, terminarán tirándose al mar. La segunda historia, complemento de la primera, presenta un paisaje arrasado por la contaminación y la radiactividad, donde solamente quedan algunos seres vivos deformes y los sobrevivientes humanos son mutantes que ante la ausencia de alimentos se ven obligados a devorarse entre ellos. En contraste, la tercera historia es una descripción bucólica de una aldea campesina, donde la sabiduría de sus habitantes ha creado una realidad delicada y armónica basada en la tradición y el trato cauto del entorno natural. Sobra señalar la gran influencia budista en esta última historia.
«La película parece lejana: fue filmada hace dos décadas en la realidad japonesa, que es diferente a la mexicana. Sin embargo, adquiere vigencia inesperada en los cruciales momentos que vive el mundo y el país en términos ambientales. Ya no es la contaminación nuclear, sino el calentamiento del planeta y la contaminación genética, que se extiende por enormes áreas, lo que podría generar en pocas décadas escenas tan apocalípticas como las de Sueños. Ya hemos tenido algunos adelantos con la canícula que azotó a Europa en 2003 y que dejó más de 20 mil muertes por el calor extremo, o con los inesperados impactos del huracán Katrina en Nueva Orleáns. Igualmente siguen siendo las aldeas o comunidades campesinas e indígenas ámbitos donde subsisten, persisten y resisten, los últimos reductos de la memoria de la especie humana; donde podemos encontrar inspiración para hallar caminos alternativos a la tragedia industrial.
«Por lo anterior, es más que seguro que Kurosawa habría firmado, de estar vivo, el documento por el cual más de 700 científicos, intelectuales y estudiantes de México y de varias partes del mundo han interpelado a Felipe Calderón solicitándole, con base a un alud de evidencias científicas, la inmediata cancelación de los permisos para la siembra experimental del maíz transgénico en México, procedimiento largamente buscado por las grandes corporaciones (Monsanto a la cabeza), violatorio de la Ley de Bioseguridad del país.
«El documento, auspiciado por la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), fue firmado en pocas horas por varios galardonados con el Nobel y premios nacionales de ciencia, UNAM y de la Academia de Ciencias de México, y hace manifiesta su indignación por la liberación de maíz transgénico en un país cuyo territorio todo es su centro de origen (véase www.unionccs.net). Esta reacción de la comunidad científica nacional e internacional que ha sido casi instantánea no es casual. Responde a una situación de enorme preocupación, a un escenario de emergencia. Aquí, las más de 50 razas de maíz que existen en territorio nacional son una obra de creación colectiva llevada a cabo por más de 250 culturas en un periodo de 7 mil años. Se trata de un patrimonio biológico, agronómico, cultural e histórico no sólo de México, sino de la humanidad entera, que estará amenazado por la proliferación de los diseños generados por la biotecnología corporativa o a su servicio. Diseños que, ha quedado demostrado, contaminan inexorablemente las variedades originales o nativas.
«Estoy seguro que Akira Kurosawa desde donde se encuentre está solicitando una audiencia en Los Pinos para charlar con Calderón y convencerlo de que si no él, al menos alguno de sus más cercanos asesores lea el documento de la UCCS. Una lectura limpia, objetiva y honesta de las innumerables evidencias científicas derivadas de la más reciente investigación nacional e internacional debería auspiciar por lo menos un debate nacional, amplio y sin restricciones sobre el tema.
«Ignoro si el Presidente conoce la obra de Kurosawa, y aún más si le agrada o desagrada. Tampoco sé si Kurosawa está enterado del despido de 40 mil trabajadores y del aumento de impuestos, dos sablazos de emperador contra la ciudadanía. Pero bien valdría la pena que alguna inteligencia cercana al poder, en un gesto casi heroico, lograra proyectar al mandatario las tres historias finales de Sueños, acción que no toma más de 20 minutos, y que quizás logre inducir en él un pensamiento reflexivo. Antes de que el maíz y el país se conviertan en la pesadilla siguiente.»
La vacuna de la influenza A/H1N1 ¿será totalmente segura?
Toda vez que se escucha a los líderes del país pedir «la vacunación de todos los niños» contra el virus de la influenza A/H1N1, uno se pregunta con las reservas que amerita el caso: ¿será totalmente segura dicha vacuna? Y tal pregunta se deriva de información preocupante que se encuentra a lo largo y ancho de la red de redes, acerca del riesgo de contaminación de las vacunas tanto con sustancias como el mercurio (al respecto se ha publicado información en el sentido de que esta sustancia presente en el Timerosal, usado como preservativo en vacunas, sería la responsable de casos de autismo (!); por otro lado, hay quienes señalan como causante de daños neurológicos al escualeno que genera una reacción autoinmune tras la aplicación de la vacuna), como con trazas de virus aún más agresivos que el de la influenza. En TheFluCase.com se cita a un diario británico informando que más de la mitad de los médicos familiares en ese país se reusan a ser vacunados contra la influenza A/H1N1, debido a que consideran que no se han realizado suficientes pruebas clínicas con la vacuna ¿Ustedes qué piensan? ¿Pueden las autoridades obligar a los ciudadanos a vacunarse, aún contra su voluntad?