Barton y Hamilton (2004). La literacidad entendida como práctica social
Síntesis
El texto original es de 1998 y corresponde al capítulo primero de Local Literacies. Reading and Writing in One Community. Nos brinda una panorámica muy amplia de la investigación que los autores introducen en el libro, sitúan su investigación en el universo de los NEL y definen los principales conceptos (y concepciones) con los que trabajan: literacidad, prácticas sociales, culturales y letradas, eventos letrados, redes y comunidades discursivas, comunidad, comunidad de práctica y comunidad discursiva, redes sociales y roles, teoría social y medios de comunicación y la narrativa sobre la literacidad. Igualmente, se deslinda de enfoques restringidos: los cognitivos y autónomos (la literacidad como habilidad más que como actividad), sobre los métodos de enseñanza y lo exclusivamente centrado en la escuela.
Describe una multiplicidad de aproximaciones metodológicas frente a diferentes problemas, aunque es evidente la preferencia etnográfica específicamente ligada a las prácticas sociales en las que los textos “tipográficos” (“literacidad tipográfica”) son el centro de interacciones sociales. Por eso habla de de su estudio como uno de “corte etnográfico”.
Cita, comenta y sitúa una gran cantidad de investigaciones similares, por lo que su bibliografía es en sí misma una aportación para estudiantes jóvenes.
Comentario
Después de 15 años de la publicación de este artículo, sigue siendo importante, pero es claro que el término de literacidad y el uso de su plural (literacidades) da problemas, pues está “enmarañado” con otros conceptos como el de ámbito, práctica, uso y no es claro cómo diferenciarlo de ellos.
La expresión “uso de la literacidad” parece tautológica:
– Literacidad: “conjunto de prácticas sociales que pueden ser inferidas a partir de eventos mediados por textos escritos”; (p. 114).
– Prácticas letradas: “son las formas culturales generalizadas de uso de la lengua escrita en las cuales la gente encuentra inspiración para su vida” (p. 112).
“Usar la literacidad” sería usar un uso (ya incluido en la práctica).
– Conceptualmente, mucho habría que discutir y afinar, y seguramente se ha hecho. Lo que hay que rescatar es justamente la panorámica que proporciona el texto, la importancia del enfoque interdisciplinario y los diferentes niveles o planos en que los usos de la lengua escrita juegan un rol en la vida de las personas, con todos los aspectos culturales, ideológicos, sociales, políticos y prácticos involucrados. Es claro también que es difícil, si no imposible, tomar en cuenta todos estos aspectos, efectivamente involucrados, en una misma investigación, si esta quiere profundizar en alguno específico.
– Así como hay que dejar de ver la literacidad de manera individual para afrontarla social o comunitariamente, yo he afirmado que “la competencia” también es una “competencia social” más que individual.
Qué difícil es tratar con un término que conglomera tantas concepciones del mismo objeto. Justamente me encontré con el problema de los términos en la redacción de mi proyecto de doctorado, terminé escribiendo un apartado sobre la trayectoria del término literacy desde que se refería a la alfabetización, alfabetización funcional, alfabetismo a secas (ya desde una postura explícitamente sociocultural) y -por último- alfabetismo(s) como sinónimo de conocimiento básico (con el cual mantengo mi distancia: alfabetismo digital, alfabetismo informacional, alfabetismo científico, etc.).
Al final entiendo que desde la investigación latinoamericana se reconocen dos aspectos: uno educativo (como actividades de enseñanza de la lengua) que se traduce como alfabetismo y otro sociocultural (como prácticas letradas en un contexto específico) que se traduce como literacidad.
Estas reflexiones las encontré en:
– Cassany, D. (2011). En_línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama.
– Kalman, J., Street, B. (coord.) (2009). Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina. México: Siglo XXI.
– Ferreiro, E. (2011). Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando? En Educação e Pesquisa, São Paulo, v.37, n.2, p. 423-438, mai./ago. 2011.
– Knobel, M. & Lankshear, C. (2011). New Literacies. Everyday Practices and Social Learning (3ra ed.). New York: Mc Graw Hill.