Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Paráfrasis 7 de Francisco con comentarios de Jorge Vaca

Paráfrasis 7 con comentarios de Jorge Vaca

Posicionamiento

Ya que ambos textos fueron muy difíciles, a manera de posicionamiento quiero decir que obviamente se requiere suficiente entendimiento para mantener una postura, por lo pronto me limito a poner en esta paráfrasis todo lo que he comprendido del texto para que me ayuden a rectificar mis interpretaciones.

Prólogo de la obra de Jacqueline Bideaud[1]

Grecó razona sobre los sistemas de significaciones y las estructuras, concuerda con Bideaud y propone un modelo de funcionamiento cognitivo que explica los desfasamientos (decalages).

Y otros aspectos diferentes de los desfasamientos: procedimientos de clasificación o seriación «no operatorios», más locales o parciales pero sistemáticos y estructurados, etc.

 

·         Señala que Bideaud no cree o ya no cree en la virtud explicativa o heurística de las estructuras de conjunto; se cuestiona la definición misma de estructura ya que se puede llevar al límite el concepto en diferentes situaciones.  Grecó discrepa con esta idea pero aclara que no se aleja mucho de la postura de Bideaud.

·         Considera la presencia de las estructuras en el desarrollo cognitivo. Si bien entiendo, la lógica en la acción (es decir, la resolución de una tarea) implica una estructura, según Grecó, ésta no puede definir los estadios del desarrollo porque sería una reducción («reduccionismo lógico», me gustaría saber un ejemplo y más detalle sobre estos términos) y también se podría dar el caso de no considerarlas; entonces se crearía Gesell. Que si mal no recuerdo lo había mencionado en su texto del análisis estructural en el cual dice que son un montón de datos rigurosamente descriptivos pero sin relaciones entre ellos; sin un sentido.

 

A Piaget se le acusó de «reduccionismo lógico» porque pretendía explicar muchas cosas por esas «estructuras [lógicas] de conjunto»; según los autores ellas no explican todo: argumentan que no hay UNA SOLA ESTRUCTURA, que supone un mismo procedimiento, de «permutaciones». Y al revés, si no se supone una estructura lógica (o una organización de las acciones) el psicólogo ve desorden, ve Gesell (listas de comportamientos sincrónicos sin conexión alguna). La discusión gira en torno a resolver estos extremos: ni pretender explicar todo por la presencia/ausencia de esas estructuras (muy globales) ni quedarte a registrar inventarios inconexos de comportamientos. Por ahí va la discusión.

 

·         Las combinatorias ejemplifican la puesta en acción de las estructuras, con el ejemplo de las combinatorias se llega a un punto donde al cambiar el número de conjunto de objetos no sólo se complica la tarea sino que cambia, implica un cambio de estructura.

 

Bien, y de procedimiento.

 

·         Formula retóricamente la pregunta: ¿Y no será la estructura definitivamente un generador de procedimientos más o menos bien adaptados a las exigencias de la tarea?

·         Sostiene que las taxonomías de las estructuras dependen de las “necesidades de la acción”, de la “práctica social”; se refieren a la situación y el contexto donde se desempeñan y propone que las categorías estructurales deben ajustarse en concordancia con las tareas.

 

Los contenidos y la experiencia con ellos; por no considerarlos, Piaget «reducía» todo a la lógica, le importaba la forma pura, sin el contenido; ellos proponen considerarlo sin llegar a Gesell.

 

·         Critica la explicación de Piaget en la que el contenido crea el desfasamiento para una estructura. Entonces propone mejorar las estructuras armonizando los formalismos matemáticos con las condiciones de pertinencia en las tareas.

 

Recuerda que la secuencia es: conservación de la sustancia o cantidad de materia; peso y al final volumen con un desfase de dos años más o menos entre el primero y el último. Él lo se llama desfase horizontal (no sé por qué se le llama así), aparte de saber que también hay otros «verticales».

 

·         Concuerda con la idea de que los esquemas regulan las estructuras y las estructuras a su vez son generadoras de esquemas.

 

Digamos que los esquemas organizados forman la estructura y, frente a una tarea, se dispone de esos esquemas, partes de una estructura (lógica o conceptual).

 

·         Concuerda también con la idea de que los sistemas de representaciones se construyen “en una historia diferente a la de los sacrosantos estadios”, idea que no alcanzo a comprender.

 

Yo tampoco, completamente. Pero Gréco avanza la idea de que los modos de representación en sí mismos también evolucionan. ¿Cómo te representas tú «la estructura» melódica de tus canciones, su organización? ¿Crees que ahora, después de haber compuesto muchas canciones, te sea ‘más fácil’ representártela que al principio? ¿Qué problemas crees que tendría yo, que no sé de música y no he manipulado el objeto ‘tonos+ritmo+melodía’ para comprenderte si me hablaras de ellas? Otro ejemplo: en traducción, recurrí a representar la forma básica de un párrafo en el pizarrón para guiar la traducción de ese párrafo. Mi forma de representar su estructura ha evolucionado desde que comencé a traducir (y lo hago cuando las cosas se ponen complicadas).

 

·         Propone su “modelo RST” que no se encuentra acabado para ese tiempo pero señala tres hipótesis que conciernen:

  • El desarrollo cognitivo ya no se puede describir en una genealogía de estructuras

§  La presencia de dos sistemas, uno de representación (R) y otro de esquemas que pueden realizar operaciones sobre ese sistema de representación (sistema T, ¿de operadores?). Estos operan de manera estructurada en cualquier tarea realizada con éxito. La estructura puede preexistir o puede ser elaborada al momento de la tarea.

 

T de traitment, procesamiento.

 

o   Si la estructura no es preconstruida entonces no es evidente en las acciones o discursos ni obligatoriamente subyacente a los procedimientos observables. O sea que la estructura jamás va a estar separada de la acción.

o   Tercera hipótesis; la teoría del kit.

  • “La tercera hipótesis del modelo RST es entonces que la estructura no es, como tal, el instrumento del cálculo, de la inferencia del procedimiento. Los garantiza, en caso de necesidad los suscita, disfrazándose si es necesario con la máscara de la imaginación (operatoria). Es lo que llamamos la “teoría del kit”. La “caja de herramientas” mental contiene pocos instrumentos especializados, todos hechos para una determinada tarea, pero también piezas (refacciones claramente, es muy importante) y reglas de uso: en nosotros está empotrar el mango en el martillo, si queremos fijar un clavo. Pero si queremos fijar una tachuela, la presión del dedo será suficiente, o un martillo sin mango… Mas nunca un martillo sin amo: la actividad del sujeto.”
  •  Señala una concordancia con Piaget en cuanto al papel que le atribuye a la acción como central en el desarrollo. Luego crítica a la noción de estructura de Piaget. Las estructuras no son como acumulaciones, son más dinámicas.

No existe separación entre funcionamiento y estructura, «forma y contenido»; «Una estructura cognitiva es la estructura de un funcionamiento».

 

¿Dijo “estructura”?[2]

Bideaud se defiende de la afirmación de Grecó de que ya no cree en las estructuras, señala que su postura no es tan cerrada.

·         Recuerda que el estructuralismo es un método, no una doctrina o una filosofía. Que la estructura es objetivo y método a la vez porque en primera instancia existe independientemente del teórico y es necesario descubrirla. Las estructuras además pueden ser formalizables.

·         Retoma tres puntos del estructuralismo de Saussure:

  • La distinción entre lo diacrónico del sistema lengua de lo sincrónico del habla.
  • La dependencia interna del sistema lengua es independiente de la transformación de la estructura (habla).

 

¿Por qué igualas la transformación de la estructura al habla?

 

  • El sistema lengua transforma el pensamiento caótico por naturaleza en un habla que está sujeta a sus reglas y a una “consciencia colectiva”.
  • La noción de estructura de Levi-Strauss es la que se acerca más a la noción de estructura de Piaget. Levi-Strauss mantiene cuatro influencias del estructuralismo lingüístico:
    • El estructuralismo entiende que hay una actividad inconsciente de la mente en la cual se le impone forma a un contenido y se puede encontrar una estructura subyacente a cada acción observable.
    • El concepto de “esquema conceptual” es el mediador entre las prácticas individuales y las colectivas o sociales (No me queda claro).

 

¿Por qué te vistes todas las mañanas para salir a la calle? ¿No es un esquema social incorporado? ¿Por qué, normalmente, nos costaría trabajo desnudarnos en público? ¿Recuerdas la relación vacuna/IMSS que los muchachos establecían al leer el texto de la gripe?

 

    • La idea de la primacía del todo sobre las partes, de la estructura sobre los individuos.
    • El objetivo de encontrar leyes generales sea por deducción o inducción.
  • Levi-Strauss enfatizó la cualidad de método del estructuralismo.Los modelos son las herramientas del análisis estructural; son los que revelan las estructuras conscientes e inconscientes. La develación de estructuras inconscientes puede llevar a la explicación de hechos anteriormente señalados como contingentes; se logra mayor alcance explicativo.
  • La sociedad se sostiene y evita el caos gracias a «estructuras matriciales» las cuales son develadas por sujetos autorreflexivos.
  • Señala dos anclajes de la estructura piagetiana, el epistemológico y el biológico. Lo central al conocer son las normas y la lógica y génesis de esas normas de los conocimientos científicos. Para entender esto son esenciales un estudio histórico-crítico y otro psicogenético.Desde el punto de vista epistemológico se toman en cuenta las estructuras que se van desarrollando en una comparación con las estructuras lógicas y matemáticas. Bajo esta lógica, la formalización revela la estructura de las conductas observadas.
  • Del esquematismo sensoriomotor se desprenden dos ramas; una de operaciones concretas y formales que tendrá estatus de significado y otro de generador de significantes.
  • Piaget por la lógica de sus objetivos no pudo dejar de lado el estructuralismo por lo tanto la definición de estructura concuerda con el estructuralismo de Levi-Strauss:“…una  estructura  es  un sistema de transformaciones que incluye leyes en tanto sistema (por oposición a las propiedades de los elementos) y que  se  conserva  o  enriquece por  el juego mismo de  sus transformaciones, sin que éstas lleguen fuera de sus fronteras o apelen a elementos exteriores”.
  • La evolución de la estructura concuerda con lo que entiende Levi-Strauss de que se generan a partir de estructuras matriciales.
  • La estructura está auto-regulada por un sujeto epistémico y no psicológico (retomo la distinción de Inhelder).
  • Hay diferencias importantes entre la noción de estructura de Saussure y Levi-Strauss y la de Piaget: “Para Saussure como para Lévi-Strauss, la estructura es un sistema de entidades que resulta de la  articulación entre  significado y  significante. En la  teoría  operatoria, son las  estructuras,  estructuras  de  operaciones  del  sujeto,   las  que  constituyen  el   significado.”  Entiendo que esto se debe a que el sujeto construye los observables.

 

Y sobre todo porque los sistemas simbólicos o semióticos (imagen mental, lenguaje) son significantes ligados a significados: el esquematismo del sujeto, organizado en estructuras más generales.

 

  • El estructuralismo clásico y el piagetiano concuerdan en dos puntos: que buscan definir las estructuras de lo real en lo subyacente y que no consideran mucho las significaciones contextuales.

 

Considero importante retomar que para explicar el desarrollo cognitivo se necesita la lógica que subyacen las operaciones exitosas ante una tarea determinada, la representación y la convención de una lógica recae en las formalizaciones.

 

Es norma lógica aun sin formalizar. ¿Cómo llegamos a ‘sentir’ que en algún planteamiento hay una contradicción? Sin ninguna formalización estricta llegamos a deducir esas contradicciones, así como yo llego a detectar ‘defectos sintácticos’ en párrafos sin hacer un análisis gramatical explícito, para los cuales soy bastante malo. Eso significa también que tengo incorporada una ‘gramática inconsciente’ pero bien organizada/estructurada.

 

Las formalizaciones no dan cuenta del desarrollo por sí mismas, tienen que ser movilizadas en tareas específicas.

 

Formaliza el científico: antropólogo, psicólogo, etnólogo; estructura el bebé, el hombre de la calle, etc.

 

  • Para Bideaud no importa que sean preformadas o construidas; el punto es que sí existen y sí cree en ellas –no como dice Grecó- a pesar de que sean cuestionables en los trabajos de Piaget.

Como  lo  entiendo,  las  estructuras normativas “perseguidas”  por Piaget existen -incluso  si  las “redes experimentales”  piagetianas  se  revelaron  impotentes  para  capturarlas-.  Esas  estructuras  tienen  una función propia  que  es la  de  conducir  al  aseguramiento de  cierta  objetividad.  Poco  importa  que  sean preformadas  o puramente  construidas.  Si  son  preconstruidas, éstas se  realizan.

 

·        Existen dos sistemas de significaciones:

  • La categorización prototípica (de Rosch). Aquí no estoy muy seguro, ¿La significación es un juego de semejanzas y diferencias (gradiente de representatividad) donde el eje es el prototipo (ejemplar genérico)? Se dice que estas categorizaciones se desarrollan en la experiencia práctica, perceptiva y lingüística de nuevas instancias de conceptos. Me sigue sonando a la construcción de observables: “Este  refinamiento  reside  notoriamente  en  la  adjunción  de  ejemplares  periféricos,  la toma  en  consideración  de  nuevos  atributos  y  la  creación  de  categorías  sub-ordenadas  y  super-ordenadas.”

 

La discusión es: los hombres de carne y hueso no se mueven solamente con clasificaciones rigurosamente estructuradas como la clasificación zoológica, sino con categorías ‘penetradas’ por la experiencia, que no son completamente coherentes  desde el punto de vista formal. Un ejemplo de música: ¿dónde empieza y dónde termina el rock progresivo? ¿Hay un sistema único y coherente para clasificar los géneros musicales?

 

  • La categorización esquemática(de Mandler y de Nelson). No está basado en un juego de semejanzas y diferencias. ¿Se basa entonces en un juego de probabilidades en cuanto a expectativas? Se señalan dos tipos de esquemas:
    • Situacionales. Son representaciones de configuraciones espaciales, escenas donde se conservan las relaciones topológicas. Me hubiera servido aquí un ejemplo, espero que alguien me pueda ayudar con eso.

 

El conglomerado «cocina» incluye un refri, una estufa, una mesita, fregadero… ¡y se espera que éste último no esté en la recámara! Lo topológico tiene que ver con la organización espacial de objetos, sus proximidades, etc.

 

  • De eventos. “Tienen la  especificidad  de  constituir  una  estructura  temporal,  espacial  y  causal  por  la  cual  el  sujeto  se representa   una   secuencia  de   acciones  organizadas  con  relación  a  un  objetivo (scripts, señala que son impuestos al sujeto, no son construidos). “ También un ejemplo me vendría bien.

 

Típicamente, cuando vas a un restaurante esperas una secuencia esquematizada del tipo: entro, me siento en una mesa -o me la asignan si estoy en Europa, viene el mesero y me da la carta, ordeno, como, pago y salgo. Es más o menos una secuencia esquematizada. 

 

·         La estructura de Piaget considera al sujeto epistémico como el regulador de su funcionamiento, por lo cual su historia es relevante (desarrollo cognitivo). La estructura de Piaget como sistema de significación trasciende las categorizaciones esquemáticas y prototípicas porque pone al sujeto epistémico al centro entre las estructuras del amiente y los sistemas elaborados por el mismo (inter-regulación entre el sujeto y el ambiente)

·         Es un sesgo (que actualmente es criticado hacia Piaget y García) el reducir el desarrollo de la inteligencia al desarrollo de las estructuraciones lógicas.

·         Me queda la duda de los trabajos de Pascual-Leone.

 

No puedo ayudarte. Habría que seguir la pista…

 

·         Concuerda con Gréco en los dos sistemas presentes en el pensamiento espontáneo (No estoy seguro si hay una noción de pensamiento espontáneo que deba conocer, espero que alguien me pueda ayudar a aclarar esto): el de significaciones (producir sentido) y el de operaciones (estructuración lógica). Ambos son los que hacen posible el desarrollo cognitivo. Señalan que todavía se están confrontando estas ideas con los hechos experimentales.

 

Pensamiento espontáneo. Juega con las palabras: el pensamiento sistemático del lógico y el científico y el pensamiento de la gente de la calle.

 

Si la lógica no lo es todo, también cuenta la experiencia y su contenido. No podemos aprender a leer en general; el contenido del texto cuenta, como es evidente en este caso -no sólo por ti, sino por mí-. ¡Y no es que no sepamos leer! No hay una «estructura» general de lectura que genere de manera automática «procedimientos infalibles» (=algoritmos) para ‘comprender’ todo texto en toda situación de cada lector.

 


[1] Gréco, P. (2010, enero-junio). Prólogo de la obra de Jacqueline Bideaud. CPU-e, Revista de  Investigación Educativa, 10. https://www.uv.mx/cpue/num10/inves/greco_prologo_bideaud.html Texto tomado de Gréco, P., Structures et significations: Aproches du développement. Textes réuniset présentés par D. Bassano, C. Champaud y H. Lehalle, Ed. de l’École des Hautes Études enSciences Sociales. Paris, 1991, 303-313.

[2] Archives de Psychologie, 1990, 58, 165-184 (Homenaje a Pierre Gréco, 1927-1988). Traducción de Jorge Vaca y Verónica Aguilar Martínez, octubre de 2011.

Un comentario en “Paráfrasis 7 de Francisco con comentarios de Jorge Vaca

  • Javier Bustamante dice:

    Me pareció muy bueno este ejercicio que hace Paco y Jorge, además de resumir ideas importantes de los textos, se plantean preguntas específicas y se les trata de responder y de esa aprendemos todos.
    Aprovecho para recordarles que el próximo miércoles 18 programaremos el siguiente trismestre del seminario y para ello debemos preparar alguna propuesta tanto de organización del semianrio como de textos que consideremos neces arios revisar.