Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



La investigación en ciencias humanas y sociales

Fijalkow, J. (200X). La investigación en ciencias humanas y sociales. En: Vaca, J. (Coord.). El campo de la lectura: caminos, brechas y senderos. Xalapa: UV

Síntesis o paráfrasis

Desde un punto de vista sociológico, es decir, tomando en cuenta los estudios de sociólogos acerca de las actividades y la organización de la ciencia como campo social, el autor analiza los diferentes estereotipos del científico (la representación social que de ellos se tiene) para criticarlos y al mismo tiempo señalar que en alguna medida cumple con todos: requiere de trabajo solitario, pero necesariamente pertenece a una red; es “líder”, más autoritario o más democrático, pero trabaja básicamente con sus estudiantes de doctorado; es un gran escritor, un gran lector y es viajero (en México se cometen excesos inaceptables al respecto). El oficio de investigador es como cualquier otro y lo ejercen personas como cualesquiera otras, que deben mostrar ante su gremio el dominio de las herramientas teóricas y de los saberes-hacer prácticos mediante la realización de una investigación científica (así como coherencia y claridad conceptual), que mínimamente ponga en relación una reflexión profunda sobre un conjunto de datos sobre la realidad desde cualquier punto de vista epistemológico, que analiza un sector de la realidad (los datos, los hechos establecidos), que toma en cuenta los trabajos previos y que de alguna manera los incorpora a sus reflexiones, a su análisis y sus conclusiones, siempre provisionales.
Se discuten también las motivaciones del investigador, muchas veces nada sublimes como nuevamente marcan los estereotipos, y sobre todo su estrecha relación con las inquietudes de la sociedad en una época dada. La búsqueda del saber por el saber queda así generalmente subordinada a la búsqueda del saber para poder hacer, para transformar, para mejorar procesos que preocupan a la sociedad.

Apreciación

Se trata de un texto que establece, desde la sociología de la ciencia, lo mínimo que un trabajo de investigación requiere para considerarse científico en ciencias sociales: una reflexión profunda y sistemática sobre un sector de la realidad que se aprehende mediante datos o un registro sistemático de hechos efectivos y que toma en cuenta los trabajos previos y recientes realizados en este campo. La realización y defensa de una tesis (una proposición relevante en el campo) es el criterio que indica que el investigador joven domina las herramientas y la lógica del oficio; su defensa es el “rito de iniciación” para ser reconocido como tal.

Críticas / dudas

El criterio de replicabilidad no se aplica necesariamente en ciencias sociales. Al autor le falta considerar los estudios etnográficos que, sin ser replicables, son ampliamente aceptados como investigaciones científicas.
Hay, por supuesto, de etnografías a etnografías (como hay de experimentos a experimentos o de experiencias didácticas a experiencias didácticas), y éstas tienen criterios de rigor muy específicos (véase E. Rockwell. 2009. La experiencia etnográfica. Paidós). No toda investigación “cualitativa e interpretativa” es necesariamente científica (a mi modo de ver). A veces eso sirve de pretexto para ser poco riguroso, asistemático, superficial y muy laxo en los propios criterios de exigencia en el trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *