Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Bitácora. Sesión 14

Bitácora de miércoles 16 de mayo de 2012

Estuvieron presentes: Denise, Jorge, Javier, Paco y Araceli.

Orden del día:

Asuntos generales. Se comenzó comentando sobre las incidencias presentadas en cuanto al texto que debía leerse para la sesión de hoy. Como no se mandó a tiempo y hubo confusión sobre qué capítulo debía leerse, se pospuso para el día 13 de junio. Por lo tanto,  el desarrollo de la sesión estuvo dedicado a los siguientes puntos:

  1. Comentarios generales sobre las jornadas latinoamericanas que se llevaron a cabo en días anteriores. Quienes asistieron platicaron su experiencia.
  2. Valoración de los aspirantes a la maestría que se entrevistaron.
  3. Presentación del texto que Eduardo Weiss hizo el favor de enviar. Se acordó circularlo entre los miembros del seminario para revisarlo.
  4. Ajustes al cronograma de actividades del seminario. Quedó de la siguiente manera.

Fecha

Tema

Responsable

18 abril de 2012

Preparación de calendario

Todos

25 de abril de 2012

Presentación de productos multimedia Teocelo

Jorge

2 de mayo de 2012

Los jóvenes como

Todos los presentes

9 de mayo de 2012

La concepción vygotskiana del lenguaje escrito (Schneuwly)

Araceli

16 de mayo de 2012

Asuntos generales

Todos los presentes

23 de mayo de 2012

Presentación de avances

Amanda y Javier

30 de mayo de 2012

Presentación de avances

Capítulo “Lectura sabia y lectura ordinaria” (Baudelot)

Paco

6 de junio de 2012

Revisión del artículo de Jorge sobre El Espía

Capítulo del Mágico Número 3

Nota: si Luis confirma entonces analizamos el texto que él propuso, de lo contrario nos quedamos con el de Jorge.

Jorge

Luis

13 de junio de 2012

Presentación de avances

Capítulo 13 “Cuando cambia la materia” (Eco)

Araceli

20 de junio de 2012

En_línia (Cassany)

Denise

27 de junio de 2012

(Tema por confirmar)

Arizbeth Soto

4 de julio de 2012

(Tema por confirmar)

Esteban Cortés y Adriana Orozco

 

Acuerdos:

Para el miércoles 23 habrá cineclub. La película la sugerirá Paco, pero no acordamos el lugar de reunión.

 



Paráfrasis 13. Araceli

Paráfrasis

El propósito del artículo es desarrollar la tesis de Vygotski sobre las diferencias en la adquisición del lenguaje oral y del escrito. Para ello, se presentan 4 apartados. En el primero el autor define el lenguaje escrito como una función psíquica particular; en el segundo aborda el carácter histórico del lenguaje escrito; en el tercero presenta el modelo vygotskiano de producción lingüística y en el cuarto desarrolla el concepto de mediación semiótica como base de la construcción de otras funciones psíquicas (el lenguaje escrito).

Parte 1. Qué es el lenguaje escrito

Se explica este punto en 3 incisos:

a)    Al pasar la adquisición del lenguaje escrito por la elaboración de representaciones de fonemas, supone el establecimiento de un sistema de correspondencias fonema-grafema.

Aquí hay una puntualización importante sobre la consideración del lenguaje como un sistema de representación de segundo grado, es decir, entender la escritura como la transcripción de sonidos. Lo cual es un punto a discutir sobre la concepción vygotskiana del lenguaje escrito porque otros estudios han abordado el tema y presentan conclusiones diferentes al respecto.

b)    El lenguaje escrito es un discurso monológico con un interlocutor imaginario o figurado. Esta característica es más clara si se compara con una situación de comunicación oral, donde el contexto que se genera con el interlocutor permite ir direccionando el propio discurso. Sin embargo, es relevantes agregar que no todo lo oral es conversacional, por lo tanto no se puede reducir a eso.

 

c)     Motivación del escrito. En el lenguaje escrito es necesario que el escritor se genere una representación de la situación de comunicación y en función de ésta ejerce control y direcciona la actividad lingüística. Es un control interior, a diferencia de la comunicación oral donde la misma dinámica de la comunicación va regulando el discurso de sus participantes.

 

Presento la siguiente tabla como un resumen de las distinciones entre lenguaje oral y lenguaje escrito que propone el autor.

Aspectos Lenguaje oral Lenguaje escrito
  Diálogo Monólogo
 

 

 

 

 

 

 

Situación de producción

No Consciente

(la situación de comunicación determina el rumbo del discurso oral)

Consciente

Hay una relación consciente respecto de los procesos psíquicos (representación de la situación, finalidad, interlocutor, texto) y de las unidades lingüísticas empleadas.

Involuntario

(es una elección mediada por la situación de comunicación)

Voluntario

Elección voluntaria de significados, de palabras y del orden de las mismas.

Función Es un proceso psíquico previo en el desarrollo que posee características léxicas, gramaticales y sintácticas propias. Es una función psíquica superior construida por el control de procesos psíquicos como el diálogo.

 

Parte 2. Historia y prehistoria del lenguaje escrito

Aunque en este apartado se reconoce la importancia del lenguaje escrito como una función psíquica superior, el énfasis se pone en el contexto social del que forme parte. El ejemplo de la comparación hecha entre el pueblo Vai y personas escolarizadas ayuda a comprender que el lenguaje escrito está mediado por “el contexto social que lo convierte en posible y necesario”.

Parte 3. Modelo psicológico de producción lingüística

Este modelo pretende la descripción del proceso que va desde el nacimiento de un pensamiento hasta la formulación verbal.

  1. Motivo. Toda actividad lingüística nace en la esfera motivadora de la conciencia.
  2. Pensamiento. Etapa prelingüística; hay una representación del contenido a nivel global; resuelve un problema, intervendrá en una situación para transformarla. Recordé el Aleph (Borges), como forma de definir el pensamiento.
  3. Lenguaje interior. Fase intermedia entre el paso de lo no lingüístico a lo lingüístico, del pensamiento al lenguaje. Es predicativo; el sentido domina en relación con el significado.
  4. Fase semántica. Estabilización del significado.
  5. Fase fásica. La linearización del pensamiento para exteriorizarlo. Incluye los procesos de lexicalización, sintagmatización (implica una organización sintática) y textualización.

Parte 4. Mediación semiótica del lenguaje escrito

Plantea la distinción entre escritura y lenguaje escrito. La primera es definida como un sistema de signos que presenta cierta materialidad; es decir, tiene características como lentitud, permanencia, independencia del lugar de producción, relación de transcripción con el lenguaje oral. Es un medio. El segundo, es presentado por Schneuwly como función psicológica superior.

Palabras clave

Escritura, lenguaje escrito, función psíquica superior, mediación, Vygotski.

Dudas y posicionamiento

Me parece importante señalar que es un texto donde la perspectiva del autor, Schneuwly, no siempre se distingue claramente de la de Vigotsky, que es la referencia más importante en todo el texto, lo cual es una precaución que debe tenerse en cuenta al leerlo porque hay argumentos que no es claro si pertenecen a un autor o a otro.

Ahora, algunas de mis dudas son las siguientes:

a)    No entiendo por qué el lenguaje escrito es definido como una función psíquica superior. La complejidad del proceso de escritura y las exigencias que éste representa para el sujeto también se dan en otras actividades como por ejemplo la resolución de problemas matemáticos. Entonces, ¿será que también se puede definir como una función psicológica superior a la resolución de problemas?, en todo caso, ¿habrá funciones psicológicas superiores específicas para diferentes actividades?

b)    No alcanzo a distinguir la diferencia que plantea entre el lenguaje oral como sistema de representación de primer orden y la escritura como sistema de representación de segundo orden. Incluso, me parece que en el mismo texto existen contradicciones sobre esta distinción . Hay un fragmento en el que plantea a lo escrito como una transcripción de lo oral, sin embargo, al mencionar 3 tipos de mediación (representación de los parámetros de situación, modelos textuales para elaborar un borrador y los procedimientos de la puesta en texto) supone una concepción de la escritura en donde entran en juego otros sistemas además del alfabético; es decir, más allá de la mera transcripción de la oralidad.



Bitácora sesión 13

Fecha: 9 de mayo de 2012

Responsable de la bitácora: Paco

Asistentes: Amanda,  Denise,  Jorge, Javier, Araceli, Paco, Alberto

Actividad: Revisión del texto La concepción vygotskiana del lenguaje escrito de Bernard Schneuwly

Asuntos generales

·         Acordamos dejar un formato más libre o flexible para las participaciones en el blog.

·         Se comentaron las entrevistas de los candidatos de la MIE.

·         Se reflexiona sobre la formación de investigadores. La importancia de formular y desarrollar un proyecto de investigación.

Actividad principal

Araceli comenta su paráfrasis y sus dudas:

·         No se le hizo clara la diferencia entre la intepretación de Schneuwly y lo que en efecto ha dicho Vygotski.

·         Araceli menciona al lenguaje como sistema de representación de segundo orden, Jorge cita a Emilia Ferreiro y la distinción que hace  entre código y sistema de representación.

·         Sobre la distinción entre discurso monológico y dialógico, interlocutor imaginario o interlocutor real, Jorge comenta que las prácticas del lenguaje oral también pueden implicar el imaginar, abstraer y anticipar interlocutores; la distinción oral/escrito no es pertinente. No se debe reducir lo oral a lo conversacional.

·         Se insiste, la distinción oral (inconsciencia) y escrito (consciencia) no procede, lo importante es la situación de producción, de comunicación. Jorge comenta sobre Claire Blanch-Benveniste recordando el texto La escritura del lenguaje dominguero.

·         Araceli no entendió el concebir el lenguaje escrito como una función psicológica superior que se construye. ¿Las FPS son tan amplias?, ¿cuántas más existen?, ¿qué le da su característica de función psicológica superior?

o   Jorge comenta que la actividad metalingüística a la que orienta la escritura es muy relevante, pero considerarlo una FPS es diferente.  La escritura materializa la lengua, no el habla, permite hacer reflexiones sobre la lengua.

·         Jorge: ¿La producción del texto controla el pensamiento o a la inversa? Ambos, pensamiento y texto se retroalimentan. Por cada herramienta cultural no corresponde una función psicológica superior. No hay que atribuir al objeto las ventajas del proceso, lo cual implica un gran desacuerdo con Vygotski. Es más rescatable la postura de Grecó con la teoría del Kit.

·         Interactuar con objetos culturales te permite desarrollar funciones psíquicas pero no se le atribuye al objeto, sino al proceso.

·         Se recuerdan dos tipos de abstracciones: Abstracción empírica (abstracción concretamente del objeto) y abstracción reflexiva (se abstrae de las acciones sobre el objeto).

·         Se plantea un desacuerdo en la forma de entender la psicogénesis de Vygotski. Se nota una ambigüedad en cuanto su modelo.

·         Jorge lee una cita de Saramago donde explica la linealidad de la narración en contraste con el pensamiento que es simultáneo.

·         Se insiste que hay que distinguir entre el objeto escritura y la actividad escritura.

·         Se leen los posicionamientos de todos.

·         Jorge recomienda la página 75 de leer; distinción de aprendizaje y dominio.

Acuerdos

·         Araceli envía el siguiente texto.

·         Acordamos dejar un formato más libre o flexible para las participaciones en el blog (resumen, comentario, síntesis, etc.).



Paráfrasis 13. Amanda

Texto:

“La concepción vigotskiana del lenguaje escrito” de Bernard Schneuwly

Palabras clave:

Lenguaje escrito, prehistoria y prehistoria del lenguaje escrito,

Paráfrasis:

Se trata de un artículo que se centra en recuperar la postura de Vigostsky acerca del lenguaje escrito, parte de asegurar que para este teórico los procesos psicológicos del lenguaje oral y escrito son diferentes y sobre esta idea se arma toda la argumentación.

El texto se organiza en cuatro apartados, en el primero de ellos se busca un acercamiento a la definición vigotskiana de lenguaje escrito a partir de caracterizar como difiere del lenguaje oral. Es así que destaca que el niño hace abstracciones del aspecto sensible del lenguaje (el sonido), que hay ausencia de un interlocutor y por tanto no hay motivación directa o inmediata para la expresión. Schneuwly nos hace ver que para Vigotsky desde una visión psicológica hablar y escribir son procesos de diferentes niveles,  en el caso del habla la relaciona con una función dialógica y cuya transformación permite la presencia de una nueva función psíquica superior que es la escritura que él asocia con un monólogo y que cataloga como un segundo sistema de simbolización en relación a lo oral y por tanto con una nueva función psíquica.

En el segundo apartado que llama “Historia y prehistoria del lenguaje escrito”, parte del argumento de que toda función psíquica superior es un producto social, tiene historia y se puede reconstruir psicológicamente. Bajo un enfoque histórico-cultural le atribuye al contexto la capacidad de formar y conformar el sistema de lenguaje escrito. Así también se propone que los niños construyen una serie de presupuestos que les permiten el acceso a la escritura (o a un simbolismo de segundo grado) siendo estos: la simulación de roles, el dibujo y las formas primitivas no convencionales de la escritura.

El texto nos presenta un modelo de producción lingüística compuesto por 5 elementos: motivo, pensamiento, lenguaje interior, plan semántico y plan fásico, con el cual Vigostky trató de explicar desde que nace un pensamiento hasta la formulación verbal. Por último se incluye un apartado de mediación semiótica del lenguaje escrito, en donde se argumenta que la escritura aparece dotada de un doble estatus: medio y acto a la vez, también se hace la distinción entre escritura (que se asocia a un sistema), y el lenguaje escrito que se relaciona con el uso de la escritura. Cierra este apartado describiendo tres niveles de mediación compleja: la acción lingüística en general, la gestión global de la producción textual y la contextualización o linearización.

Posicionamiento, dudas e interrogantes:

Se trata de un texto que por momentos no es muy claro ya que intenta explicar o definir cosas que ni la fuente original acuñó (en este caso Vigotsky), entonces te deja también con esos vacíos de información.

Considero que por momentos se trata de diferenciar lo oral de lo escrito con base en argumentos muy radicales, por ejemplo cuando se habla del interlocutor y la motivación, que a mi parecer en ambos casos existen sólo que con diferentes características o matices.

Me parece que se le brinda mucho peso al contexto en el aprendizaje del lenguaje escrito, yo reconozco que si juega un papel relevante pero no lo puede ser todo, entonces a dónde queda el sujeto y su capacidad o potencialidad para apropiarse de ese sistema.

El esquema o modelo de producción lingüística no me quedó claro, parece muy lineal, no entiendo por qué el pensamiento y el lenguaje interior son sólo una fase, si están más bien atravesando todo este proceso. ¿A qué se refiere la función psíquica al hablar del lenguaje escrito?



Paráfrasis 13. Javier

Paráfrasis Bernard Schneuwly

La concepción Vigotskiana del lenguaje escrito

El lenguaje escrito. Presenta algunas particularidades:

·         El niño debe hacer una abstracción de la parte sensible del lenguaje, es decir el sonido.

·         La ausencia de un interlocutor

·         La motivación del escrito. Mientras que en el lenguaje oral cada participación es motivada por la situación anterior mientras que en el lenguaje escrito nos vemos obligados a crear nosotros mismos esas situaciones.

Menciona que no se trata de la distinción entre lenguaje oral y lenguaje escrito sino más bien de la distinción entre producción y función y con ello relativiza la dicotomía oral/escrito.

El lenguaje escrito añade dimensiones importantes:

·         La lentitud del acto acentúa el carácter voluntario

·         El lenguaje escrito constituye un segundo sistema de simbolización en relación con el oral

Lo fundamental para Vygotski es la modificación de la relación entre el sujeto y su propio lenguaje con la situación de producción

Historia y prehistoria del lenguaje escrito

Menciona que los niños construyen presupuestos que permiten su acceso a la escritura:

·         Simulación de roles

·         Dibujo

·         Formas primitivas no convencionales de escritura

Considera que hay que aprender en contestos con significado que hagan aparecer la necesidad de la escritura, que aprender naturalmente o sea no enseñar letras sino un lenguaje escrito.

 

Modelo de producción lingüística

Este modelo describe la producción lingüística que va desde el nacimiento de un pensamiento hasta la formulación verbal. Aunque quedan dudas con relación a la definción de cada etapa y al pasaje de una a otra:

Requiere la esfera motivadora, el pensamiento (platea el problema de cómo se pasa de lo no lingüístico a lo lingüístico) el lenguaje interno, fase semántica y finalmente la fase de externalización que llama fásica.

Mediación semiótica del lenguaje escrito

El concepto de mediación lo retoma de Hegel que lo empleaba para establecer la relación entre el hombre con la naturaleza a través de los instrumentos de trabajo. Considera que la escritura tiene un doble estatus es a la vez un medio y un acto.

Menciona que la escritura es un sistema nuevo de signos complejos, adquirido en una institución específica, la que permite la transformación del lenguaje, la construcción de una nueva función psíquica, que es el lenguaje escrito. Es el soporte material que permite la transformación del propio sistema de producción lingüística.

Posicionamiento

Este texto de 1992 plantea una reconstrucción de la teoría vygotskiana y hace un análisis de sus aportaciones al tema de la lengua escrita, me parece que ofrece varios temas para reflexionar y rescatar:

Temas

La idea de que el significado está dentro del texto como lo propone Olson, contrariamente a lo que plantea Jorge Vaca que en lugar de ello propone que el significado está justo en el medo entre el texto y el lector.

La prehistoria de la lectoescritura, la evolución en las producciones de los niños, sobre el control de la precisión entre los elementos del texto.Creo que se puede hacer una análisis del proceso de producción de textos escritos que plantea propone schneuwly con el apoyo del espía, se podrá ver con suficiente detalle esta construcción regresiva del texto.

Una de las ideas fundamentales que merece reflexionar es sobre este desdoblamiento que permite reflexionar sobre el lenguaje convirtiéndolo en un objeto, ya varias veces menciona por Luis Gadea en el seminario.

 



Paráfrasis 12. Javier

Los estudiantes como jóvenes. El proceso de subjetivación

Eduardo Weiss

Perfiles Educativos | vol. XXXIV, núm. 135, 2012 | IISUE-UNAM

 

Paráfrasis

Este  artículo  analiza los conceptos centrales en el estudio de los estudiantes como jóvenes buscando superar la separación que mencionan aun existen entre los estudios de estudiantes y sobre jóvenes.

La intención del artículo es explicitar la conceptualización teórica de la línea de investigación y del concepto de subjetivación. Para ello retoma los aportes de las investigaciones realizadas en la línea a partir de las tesis de maestría y doctorado. Weiss comenta que el punto de partida estuvo en las tesis de maestría de Guerra y Guerrero en la que se describe a la escuela como un espacio de vida juvenil, de encuentro con pares, amigos y novios.

Para construir el objeto de estudio, el autor plantea revisar las aportaciones y limitaciones de los diferentes enfoques.

Por ejemplo los estudios de las culturas juveniles en donde muchas veces se cambia el concepto de socialización por sociabilidad de las tribus y otros conceptos no son abordados entre ellos el de subjetivación. A diferencia de lo que plantean Dubet y Martuchelli la línea de investigación considera que los procesos de socialización, subjetivación y estrategias se dan de manera paralela en los diferentes niveles educativos.

El autor planeta que se debe enfocar el proceso de subjetivación y de socialización como paralelos.

 

Posicionamiento

Me resulta muy valioso que en este artículo se presente un análisis teórico de las diferentes perspectivas con las que se ha tratado de definir y estudiar a los estudiantes y a los jóvenes. Por otro, el autor hacer aportaciones originales sobre el objeto de estudio integrando el concepto de joven y estudiante así como el proceso de subjetivación como paralelo al proceso de socialización.

Otro rasgo para resaltar del artículo es que a través del recorrido teórico para definir el objeto de estudio describe al mismo tiempo la línea de investigación y articula los resultados de las tesis tanto de maestría como de doctorado de la misma línea. Este trabajo puede ser de mucha utlidad para Francisco, en particular las categorías que define y la perspectiva para estudiar a los jóvenes y a los estudiantes.

Parte de lo que deja ver estos estudios, es que los jóvenes aprovechan los espacios escolares para satisfacer sus necesidades y que el asunto propiamente académico podría no estar en las prioridades de esas necesidades. Excepto por la posibilidad que ofrece para ingresar al campo laboral.



Paráfrasis 13. Francisco

Paráfrasis. Bernard Scheuwly – La concepción vygotskiana del  lenguaje escrito

Palabras clave: Lenguaje oral, lenguaje escrito, Vygotski, mediación semiótica.

El texto cuestiona el entender el lenguaje escrito como  mera codificación del lenguaje oral. Basándose en Vygotski, defiende la idea de que los procesos psicológicos son distintos en estos.

Entre las ideas más importantes del texto están:

·         El lenguaje escrito implica la adquisición de «un sistema complejo de correspondencias entre fonemas y grafemas»; el sistema alfabético. Señala que el verdadero dominio del lenguaje escrito según Vygotski implica un «acceso directo al sentido»  que se traduce en superar la correspondencia oral-escrito.

·          Implica también la idea de contar un interlocutor real en el lenguaje oral y construir uno imaginario en el lenguaje escrito.

·         Explica que el lenguaje escrito se trata de un monólogo que implica un escenario y unos interlocutores imaginarios o más abstractos, donde se da una motivación «(…) más independiente, más voluntaria, más libre” (señalándolo como consciente y voluntario), a diferencia  del lenguaje oral cuyas regulaciones podría recaer en más personas (señalándolo luego como no conciente e involuntario).

·         Se resalta la importancia de la diversidad funcional del lenguaje, éstas formas tienen su propio vocabulario, su gramática, su sintaxis.

·         Se trasciende la distinción oral-escrito para aterrizar en las funciones diálogo y monólogo como procesos psicológicos distintos. «El diálogo, que es sin duda un fenómeno de la naturaleza con mayor presencia que el monólogo. Para la investigación psicológica no hay duda de que el monólogo es una forma superior de la lengua, más compleja, que históricamente se ha desarrollado más tardíamente que el diálogo». Y más adelante desglosan por qué el monólogo implica mayor complejidad.

·         Se insiste en que la situación monológica del lenguaje escrito lleva más planeación, conlleva un proceso más complejo donde se maneja de manera abstracta un interlocutor y una situación de comunicación. Es una elaboración, una situación de producción más compleja. Los signos son usados de una manera más independiente del contexto social. Lo llama una nueva función psíquica.

·         Los niños deben aprender a usar una representación de segundo grado, representar con la escritura el lenguaje hablado.

·         Según Vygotski primero está a motivación de la comunicación, luego está el pensamiento entendido como una etapa prelingüística, con un contenido global, indiferenciado, lo importante viene después donde lo prelingüístico pasa a lingüístico para lo cual lo explica con el lenguaje interior, un lenguaje complicado lleno de «modismos» que resulta incomprensible para los demás, el lenguaje interior se pasará a un proceso de secuencialización («expansión y recorte de sentido») y a la existencia de programas enunciado (no entendí qué son ni cómo funcionan).

·         No entendí muy bien el apartado de mediación semiótica del lenguaje escrito. Señala que la escritura es herramienta pero también acto, una función psíquica que permite la transformación del sistema de producción lingüística (hablando de la transición diálogo-monólogo). Luego hace énfasis en la diferencia entre escritura (como sistema de signos) y lenguaje escrito (como la facultad de usar la escritura, una nueva función psíquica). Hay tres niveles donde la mediación interviene para la transformación: el nivel de acción lingüística general donde se habla de motivos y finalidades de la comunicación, el nivel de la gestión global de la producción textual y el de la contextualización o linearización. Es aquí donde todo se volvió muy complejo para mí.

Posicionamiento

Me parece muy interesante el que se haya resaltado el papel de las prácticas al comparar diferentes grupos sociales donde la escritura desempeña un papel diferente; «La capacidad de escritura no tiene en absoluto los mismos efectos en ambos casos.»

 Me parece resaltable cuando mencionan que los cambios de prácticas suponen relaciones diferentes con lo escrito, es verdad y es muy fácil creer que los soportes materiales,  herramientas o plataformas de comunicación impliquen también una relacipon diferente con lo escrito cuando tan sólo pueden ser una cara distinta de la misma práctica tal como lo entendí de Textos en papel vs. textos electrónicos.



Paráfrasis 12. Francisco

Paráfrasis. Los estudiantes como jóvenes. El proceso de subjetivación de Eduardo Weiss

Palabras clave: Jóvenes, educación media superior, socialización, sociabilidad, subjetivación.

Artículo centrado en los estudios sobre educación media superior. Propone trascender  la distinción entre estudios sobre estudiantes y estudios sobre jóvenes; los estudiantes son jóvenes, hecho indisociable. Para abordar la vida juvenil estudiantil se arman con técnicas cualitativas relacionadas con la etnografía y la narrativa y proponen además de los conceptos de sociabilidad (interacciones con otros, no solamente lúdicas) y socialización (proceso de interiorización de normas y roles) el de subjetivación (como un sujeto activo en la construcción de su identidad[es] que implica un distanciamiento con la socialización).

El programa de investigación que se dibuja a lo largo de este artículo se origina al investigar los significados de cursar el bachillerato donde entiende como un espacio de vida juvenil y este espacio no se agota con intercambios lúdicos, también comparten diferentes vivencias. Señalan que el proceso de subjetivación ocurre a la par del proceso de socialización. También señalan que el concepto de socialidad se centra en los intercambios lúdicos y dejan ver que hace falta dar cuenta de los demás intercambios de vivencias entre los jóvenes.

Es ahí cuando el concepto de subjetividad resulta útil; definido como una construcción de identidad relativa a una negociación entre lo social y lo individual que se vuelve observable “en las interacciones de los sujetos, las prácticas donde  participan las personas y en la forma como hablan sobre ellas y sobre sí mismas”. La subjetividad implica el desarrollo de gustos intereses y capacidades propios, el conocimiento emocional de sí mismo, el sentido de agencia del yo (uso de recursos simbólicos de la cultura para la construcción de su identidad) y sobre todo supone una socialización que se hace consciente, se interpreta y se apropia (lo cual implica una transformación).

La construcción de la identidad es un juego de identificaciones y distinciones con los otros, donde hay unos otros más cercanos que otros (parejas y amigos en relación con los compañeros). La escuela es un espacio donde –en gran medida- se experimentan esas semejanzas y diferencias, identificaciones y distinciones. Un espacio donde las conversaciones son importantes como forma de reflexión sobre las vivencias propias y las de otros.

Posicionamiento

Me parece resaltable que el concepto de sociabilidad como una serie de interacciones se relacione estrechamente con uno de los ejes de mi trabajo de investigación; la lengua escrita se usa para la sociabilidad. Es muy interesante cómo se resalta el papel de las conversaciones, pues en mi investigación encuentro que en mis informantes las conversaciones se continúan en espacios virtuales al terminar el tiempo de clases. Se nota lo lúdico (socialidad, chistes, bromas, ligues), lo reflexivo y relacionado a la autorregulación (temas relacionados con política, estética o estados emocionales que comparten y comentan por distintos medios).

También se me hizo muy interesante cuando citan a Vygotski con el habla privada como un proceso de regulación del pensamiento, “esfuerzo del individuo para guiarse a sí mismo”. Esta situación me la encuentro con las libretitas, diarios, blogs privados o anónimos donde se confrontan o desahogan, le ponen nombre a lo que sienten.

Es importante entender que la vida académica de los jóvenes se encuentra permeada  por estos procesos de socialización, sociabilidad y subjetivación, que la subjetividad le suma un nivel de complejidad pero tiene mayor alcance explicativo ante la variedad de las conductas que se observan al abordar el espacio escolar de un sujeto psicológico-social-cultural.

 



Paráfrasis 12. Araceli

Los estudiantes como jóvenes. El proceso de subjetivación

(Eduardo Weiss)

Palabras clave: socialización, socialidad, sociabilidad, subjetividad, jóvenes y estudiantes.

Paráfrasis

El texto presenta un recuento de los hallazgos más importantes obtenidos en las investigaciones de maestría y doctorado realizadas en la línea Jóvenes y estudiantes que dirige Eduardo Weiss en el DIE. Se discute el estado del arte del tema de estudio y se pone atención en conceptos como socialización, socialidad y subjetividad. Este último es presentado como el punto de encuentro en los resultados de las investigaciones realizadas entre 1998 y 2010 en dicha línea. Los jóvenes construyen su identidad o identidades a través de la subjetivación de las prácticas y normas sociales de las que toman parte y en las que se encuentran inmersos. Por lo anterior, se propone el estudio del sujeto psicológico, social y cultural para comprender el sentido de su construcción en los diferentes espacios de interacción de los que toma parte y en donde se desarrolla como persona.

Dudas

No me quedó clara la diferencia entre socialización, socialidad y sociabilidad. Según entendí el concepto de socialización refiere a la reproducción en sentido más estricto, un elemento opuesto o matizado sería socialidad, la cual alude, ¿como por default?, a la sociabilidad. Esto es, la unión con otros por gusto, por la convivencia. Sin embargo, considero que es necesaria una mejor definición de los conceptos pues en la relación mediada y emancipadora que se ejerza entre ellos se construye la subjetividad.

Posicionamiento

Mi posicionamiento va en dos sentidos. Por un lado, me parece un texto interesante porque fundamenta teórica y empíricamente sentimientos y experiencias que todos hemos vivido como estudiantes. Y esa es una de las razones por las que me gustó, recordé mis etapas como alumna y sus grados de importancia en mi vida. Lo que aprendemos en la escuela, independientemente del nivel educativo, está lejos de restringirse a lo académico. La socialización, la subjetivación y la construcción de estrategias son elementos que se implican en toda la escolaridad, es decir en la vida del sujeto escolarizado. Ahora, sería interesante explorar los espacios en los que se construye la subjetividad de quienes no son estudiantes.

                Por otro lado, considero que el concepto “estrategias” debió exponerse con más detalle pues a mi parecer complementa el eje vertebrador de las aportaciones de la línea de investigación.  Es decir, la construcción de estrategias permite la formación de la subjetividad, pero, al mismo tiempo, éstas van cambiando según se modifique la subjetividad. Hay un ir y venir entre ambos conceptos. Si bien en todo el artículo hay ejemplos del uso de estrategias entre las poblaciones estudiadas no encontré una referencia explícita al término y a su relación con la construcción de subjetividades, que desde mi punto de vista hubiera sido importante hacer.

Finalmente, me recordó el texto de Lahire de sociología psicológica y la revisión que hicimos de éste en el seminario. También me llamó la atención la relación que hay entre subjetivación (propuesto por el autor del artículo), apropiación (de Rockwell y Bajtin) e internalización (de Vigotsky).

 



Paráfrasis 13. Jorge

Bernard Schneuwly (1992). La concepción vygotskiana del lenguaje escrito. Comunicación, lenguaje y educación, 16, 49-50

 

Jorge Vaca

mayo de 2012

Seminario

 

A continuación, haré una lista de acuerdos y desacuerdos que quizá puedan discutirse (me salgo del formato, con su permiso).

Acuerdos 

1. Sobre la “conciencia dialógica y monológica”, y que remite en general a lo que en términos más recientes se refiere como la adopción de “una relación distanciada/reflexiva” (Lahire y Bautier en Prácticas de lengua escrita…) con la lengua, producto de la actividad de escribir y leer -y de aprender a hacerlo-, estoy de acuerdo.

2. Que las funciones del lenguaje oral y escrito son o pueden ser distintas, así como sus condiciones de producción (imaginar el destinatario y no tener su fedback, posibilidad de revisar y pulir, elegir términos, manipular con tiempo el texto antes de dejarlo ir, etc.).  

3. Estoy de acuerdo con la descripción de la actividad de escribir como planear, aprovechar la lentitud de la escritura, imaginar el destinatario, aprovechar la permanencia del texto (las palabras se las lleva el viento), “linearizar” el pensamiento, revisar, ajustar, etc. En esto consiste el análisis de las prácticas de producción de textos (no de esquemas de prácticas, tipo SEP).

4. El estudio específico de la progresión y apropiación del lenguaje que se escribe (qué palabras usar, los deícticos, la adjetivación, las estructuras textuales prototípicas, etc.), por un lado, y de la actividad de escribir, por el otro, es efectivamente muy importante, como lo muestras los estudios específicos reseñados al final de este texto (y de los que hay una enorme cantidad, que centran su atención en muy diversas cosas: puntuación, referencia intratextual -uso de pronombres-, adjetivación, etc.). 

Desacuerdos

1. Que con el aprendizaje de la escritura se reorganice enteramente el sistema psíquico anterior del lenguaje oral (primer párrafo) se alinea con la idea de Goody de “la mentalidad alfabética”, así como en la actualidad “la mentalidad digital” puede ser seriamente cuestionada. 

2. Dar el estatus de “función psíquica particular” al lenguaje escrito (comparable a la memoria, por ejemplo) no nos permite avanzar nada en la descripción y comprensión del progreso de la actividad de escribir como tal (por analogía a Leer, como actividad).

Además, no quiere decir que necesariamente haya una “función psíquica específica” que controle la producción del texto: los mismos esquemas de producción lingüística, el mismo kit (Gréco), adaptado a la situación de escritura y la explotación los recursos específicos de este medio (los trazos ya hechos, el copy-paste, la revisión intencional, etc.) pueden explicar el progreso de la actividad, sin necesidad de postular otra función psicológica super-superior (porque es de segundo orden) y específica. 

¿Hoy, con esa lógica, deberíamos hablar de la “función psicológica superior digital” para explicar la apropiación del mundo digital y del internet? De alguna manera, es lo que postulan, expresado en terminología vygotskiana, quienes afirman que los nativos digitales piensa de manera distinta a los (pobres) inmigrantes (o emigrantes, como me dijo Javier)… Entonces, habría una larga lista de funciones psicológicas superiores que se corresponderían, término a término, con cada herramienta cultural internalizada: tendríamos que postular “la función (radio)-telescópica” para explicar los usos y prácticas que hace la comunidad de astrónomos de los (radio)telescopios…

Apuesto por la teoría del kit: pocas piezas y herramientas, esquemas flexibles y organizados en campos conceptuales y… actividad: nunca un martillo sin amo. 

3. Hay contradicción en el planteamiento del resumen (la escritura como código) y el inciso a, p. 50, en el que sí se acepta que el lenguaje escrito es esencialmente un sistema de correspondencias entre fonemas y grafemas. Ya demostré que, aproximadamente, por cada diez caracteres usados para escribir un texto en español, el 50% se rigen o pueden determinarse recurriendo sólo al principio alfabético. La otra mitad involucra la actualización de otros principios de escritura, otros problemas de representación no ligados a los fonemas, y lo anterior al margen de que el sentido común o las representaciones sociales así lo conciban. Esto problematiza la concepción vygotskiana de la escritura como sistema de “segundo orden”.

4. Sobre la distinción entre aprendizaje y dominio y la afirmación de que este último permite “un acceso directo al sentido” sin pasar por la correspondencia oral-escrito, durante la lectura, supongo, ya he fijado mi postura, en Leer (véanse las secciones correspondientes a “la lectura global”). 

5. Se hace corresponder lo oral con el diálogo (o con la conversación). Me parece muy reductivo: no todos los usos del lenguaje oral son diálogos: están las conferencias (disertaciones), los textos leídos en voz alta (en películas, noticieros, las declamaciones), las narraciones orales (¿cuéntame cómo te fue?) Hay, pues, una diversidad de prácticas lingüísticas orales de comunicación. Simplemente, que no se confunda lo oral con la conversación, la parte con el todo.

6. “En el comportamiento del hombre encontramos una serie de adaptaciones artificiales que tienden a controlar los procesos psíquicos (p. 51, párrafo 1)” ¿El texto (o el lenguaje escrito, convertido en función psíquica superior) controla al pensamiento o a la inversa? Yo diría que la pregunta está mal planteada y que en su lugar deberíamos preguntar: ¿La producción del texto -la actividad de escribir- controla al pensamiento o a la inversa? Mi respuesta: es fluctuante. Por momentos el pensamiento controla y domina al texto y en otros, es el texto el que nos hace pensar (“nos habla”, en la concepción de inhelder), nos hace reformular, corregir, ajustar nuestro propio texto durante la producción. De eso a decir que el lenguaje escrito modifica por completo nuestra manera de pensar y que el lenguaje escrito ES una nueva función psíquica, hay una gran distancia… 

7. En desacuerdo con su concepción de la historia social de la escritura: signos eidéticos (?) > pictogramas > ideogramas y geroglíficos > los sistemas más desarrados… (¡por supuesto, los alfabéticos!, lo cual ya ha sido descartado porque es supero eurocéntrico). Lo mismo para su reconstrucción ontogenética: simulación de roles (¿gesto?) > dibujo > formas primitivas > lenguaje hablado transcrito. Símbolos de segundo orden = objeto sustituto. Aquí los avances logrados por Emilia son mucho más nítidos.

8. El modelo vygostkiano de producción lingüística es confuso: Motivo > Pensamiento (pre-lingüístico / representación global) > Lenguaje interior (predicativo, sentido, significado) > Plan semántico (?)- Plan fásico (realización / linearización: lexicalización y sintagmatización, textualización). 

Precauciones

1. Una vez más, nos encontramos con un texto que hace lo que yo he llamado “remasterizar” a Vygotski (y hace 20 años). Se nota en los fragmentos en que se dice que él no desarrolló tal o cual idea o concepto pero que puede entenderse de tal o cual forma, o con las paráfrasis del autor (p. 50, c). 

2. Una precaución adicional habría que señalarse respecto de la traducción. Supongo que el texto original fue escrito en francés, pues algunas partes no lo fueron, las citas de Vygotski. Un ejemplo es el uso del término “conectadores” que normalmente se traduce por “conectores”. Otro:

Al mismo tiempo las hace necesarias en la medida en que los factores contextuales restan menos ambigüedad, que la prosodia… (p. 50, 3er. párrafo). 

¿Qué significa ese “restan”: <disminuyen, quitan> o <quedan, permanecen: rester>? ¿Qué es “restar menos ambigüedad”: ¿quitar menos ambigüedad, o sea, dejar más ambiguo el párrafo??

Para mí que puede ser (sin contar con el original francés, si supuse bien) de acuerdo precisamente con el contexto: 

Al mismo tiempo las hace necesarias en la medida en que los factores contextuales quedan [escritos, expresados] con menor ambigüedad / son menos ambiguos, que la prosodia… (p. 2, 3er. párrafo)

3. Distinguir claramente la dimensión sustantiva (objetal) de la escritura de la dimensión verbal: escribir, en tanto actividad. El autor (y Vygotski) no siempre la diferencian.