Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Comentario sesión 18. Javier

La escritura antes de la letra.

Me parece que fue un gran acierto publicar la traducción de esta obra, lo cual permite que más personas puedan conocer los resultados de las investigaciones sobre la adquisición de la representación escrita del lenguaje desde la perspectiva psicogenética.

Este trabajo muestra los aspectos teóricos, empíricos y metodológicos que pueden ser aprovechados como bases para el desarrollo de las tesis que actualmente están en desarrollo por parte de los integrantes de este seminario. En primer lugar la construcción de un objeto de estudio, en este caso de manera muy original se aplica la teoría piagetiana a un campo no explorado desde esta perspectiva. El dominio de la teoría, como segundo elemento, permite hacer observables las características evolutivas en la construcción del objeto de conocimiento para los niños. La metodología empleada es otro aspecto importante que permite recabar los datos manteniendo el espíritu del trabajo piagetiano; hacer emerger las ideas de los niños y cuestionar lo aparentemente obvio para la lógica del adulto. El análisis e interpretación de los datos también es un ejemplo del nivel de detalle con el que se profundiza en la indagación y por lo tanto las conclusiones presentadas parecieran inobjetables ante la evidencia por medio de los ejemplos y los argumentos que las sostienen.

Ya sea que  las investigaciones se traten de la construcción del conocimiento de una segunda lengua, los inicios de la notación numérica o la resolución de problemas matemáticos, este trabajo es básico para comprender la complejidad de las adquisiciones, el protagonismo de los sujetos y los métodos para su exploración.



Comentario sesión 18. Elda

La escritura antes de la letra

Emilia Ferreiro

Jorge Vaca Uribe

Traducción y Presentación

 

La lectura plantea de manera muy precisa la ideal del desarrollo de la escritura antes de la etapa preescolar, idea que parece poco generalizada para la mayoría de las personas, aun en el ámbito educativo.

Me llama la atención la clasificación propuesta para la evolución de la conceptualización de la escritura, desconocida para mí hasta antes de esta lectura. Me parece que las características del primer periodo son claras y sobre todo me parece sorprendente como la escritura se diferencia del dibujo de forma intencional por el niño. Además el muy sutil indicador del uso o no de artículos indefinidos para la constitución de las letras como objetos sustitutivos.

Creo que la parte de la lectura que mayormente disfrute, fue la descripción de las condiciones formales de “legibilidad” e interpretabilidad de un texto, los ejemplos de las diferenciaciones citas en el texto me sorprendieron, especialmente las interpretaciones dadas por los niños en cuanto la escritura en diminutivo de una palabra y su relación con las cualidades del objetos a los que describe.

Reitero mi preocupación con la gran cantidad de información que no puedo asimilar en este primer momento, pues, aunque la lectura es sencilla, el contenido es abundante y se me dificulta apropiarme de los conceptos y explicaciones fuera de los ejemplos. Espero que con muchas lecturas posteriores esta situación cambie.



Comentario Sesión 18. Araceli

La escritura antes de la letra: la evolución de las conceptualizaciones de la escritura

(Emilia Ferreiro, Trad. Jorge Vaca)

El texto fue publicado originalmente en francés en 1988, nosotros revisamos la traducción al español realizada por Jorge Vaca y publicada en 2006. A mi parecer, es un escrito que muestra una excelente síntesis de las investigaciones psicogenéticas de la escritura realizadas hasta esa fecha por la autora y por otros investigadores en diversos países. En su desarrollo encontramos dos aspectos de suma importancia para quienes estamos interesados en la vía ferreirena de la psicogénesis de la escritura. Por un lado, se retoman los principales postulados del libro “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño” (1979) y de otras investigaciones para describir la evolución de la construcción del principio alfabético de la lengua escrita. Los ejemplos de las escrituras infantiles y el análisis que los acompaña nos permiten observar los sucesivos acercamientos que realizan los niños para comprender el objeto de conocimiento. Por otro lado, se enuncian explícitamente las relaciones entre la teoría piagetiana y las investigaciones psicogenéticas de la lengua escrita. Con este fin, se cita un fragmento del prefacio de Piaget a la tesis doctoral Ferreiro “Las relaciones temporales en el lenguaje del niño” (1971).

Me parece que en el texto pueden ubicarse 3 partes principales. En la primera se exponen elementos que permiten entender la orientación metodológica de las investigaciones que se llevaron a cabo y de las que se da cuenta durante el desarrollo del artículo. En la segunda se describe la evolución de las conceptualizaciones de los niños sobre la escritura. Se mencionan 3 grandes periodos que caracterizan dicha evolución. Lo que he denominado parte 3, pero que se ubica a mitad del texto, es la descripción de los problemas lógicos que el niño enfrenta para comprender el sistema alfabético de la escritura. Se abordan principalmente la relación parte-todo y la correspondencia uno a uno, ambos permiten describir la hipótesis silábica como producto de las reflexiones que realizan los niños al tratar de resolver problemas relacionados con estos aspectos. Finalmente, hay una reflexión sobre la importancia de entender a la lengua escrita como un sistema de representación, cuyo aprendizaje exige al niño comprender las complejas relaciones entre la representación y lo representado. Aquí recordé el fragmento de “Del rigor de la ciencia”, de Borges, que Jorge nos compartió; la inutilidad del dilatado mapa del imperio. Una representación no es idéntica a lo que representa, sólo algunos elementos son retenidos en la representación.



Comentario sesión 18. Denise

La escritura antes de la letra, Emilia Ferreiro

Me gustaría resaltar la importancia y el compromiso del traductor por darse a la tarea de volver a publicar este artículo. Por una parte señala que cuenta con mayor experiencia en el campo de la traducción, me parece muy atinado de su parte esta aclaración, ya que como en ocasiones menciona ‘un texto siempre es un borrador’, podríamos decir entonces que una traducción también lo es. En segundo lugar fue bastante afortunado contar con la revisión de la propia autora, seguramente sus comentarios enriquecieron esta traducción.

En este artículo se explica la evolución de las conceptualizaciones sobre el sistema alfabético de escritura. A pesar de retomar los métodos de exploración propios de la investigación psicogenética, la autora trata de invocar a Piaget al mínimo, utilizándolo al máximo, cosa que deberíamos tomar como ejemplo para nuestras propias investigaciones.

Uno de los puntos que me llamaron la atención cuando leí por primera vez sobre este tema fue que la adquisición de la representación escrita ha podido ser identificada mucho antes del inicio de la escolarización, una vez enterada de esto me di a la tarea de comprobarlo con todos los niños que se me cruzaban por delante y fue muy emocionante comprobarlo de manera directa. Si bien es cierto que su evolución puede estar influenciada por la acción de las instituciones educativas, los niños desde antes van tratando de apropiarse y de darle sentido a esas marcas raras que están en el centro de varias actividades sociales. Por un lado intentan interpretarlas y por otro reproducirlas. ¡Qué complicado! Aunque es bastante divertido leer las respuestas que dan cuando entran en conflicto al momento de intentar escribir lo que se les pide.

 

Este estudio es de suma importancia ya que ha originado investigaciones profundas sobre muchos puntos que debían y deben de ser estudiados a detalle.



Comentario sesión 18. Edgardo

La escritura antes de la letra

Emilia Ferreiro

 

 

Ferreiro, E. (2006, julio-diciembre). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de https://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_Escritura_antes_letra.htm

 

 

Esta lectura me agradó mucho porque trata a cerca de mi temática de investigación, la considero como la base de todo el proceso educativo del niño cuando ingresa a la educación primaria. A pesar de que ya tenía la idea general, me pareció importante leerlo con mayor claridad, ya que anteriormente sólo había leído la idea general en un resumen, pero la forma en que se presenta esta versión, con la explicación de los ejemplos, amplio lo que en un momento sabía.

 

La breve contextualización, me permitió tener una idea más clara de dónde obtuvo esas conclusiones, puesto que en un principio señala la orientación y el método que se utilizó, las edades de los niños, etc.

 

Dentro del texto, quiero subrayar algo que quizás como profesor de primaria no había escuchado y que muchos trataban de echar de menos pero que teniendo esta idea nos abre las puertas a varias situaciones, que Emilia dice que hay que tratar de “invocar a Piaget al mínimo, utilizándolo al máximo”. Lo que considero, que más que señalar cada una de sus palabras y recitarlo en un discurso, se debe utilizar sus propuestas, ponerlas en marcha, llevarlas a cabo, para que encontremos sentido a lo que hace, algo que quizás, aunque suene fácil, sería un verdadero reto.

 

Tomar la psicogénesis de Piaget en el ámbito de la lengua escrita, fue un ejemplo de lo que Emilia Ferreiro logró fusionar, y encontrar ciertas respuestas del proceso de adquisición de la lengua. Algo que también hace hincapié, que nadie llega “vacío” a la escuela, ya existe una idea previa de lo que es, sin embrago se fortalece, pero que si se tomara en cuenta la psicogénesis, considero que sería otra forma de enseñanza, y de entender muchos de los problemas que existen actualmente.

 

Cuando los niños ingresan a la educación primaria, varios maestros hacemos los diagnósticos, contemplando la discriminación visual, clasificación de objetos, observación, etc., a través de un examen escrito. Sin embargo, sólo se obtiene el resultado y los niveles en los que se encuentra, sin llegar a visualizar si realmente están en condiciones de clasificar y de seriar, que es lo que Piaget caracteriza al periodo de las operaciones concretas y que es “mejor esperar a que el niño se sitúe en este periodo para tener garantías de éxito en el aprendizaje de la lengua escrita”, situación que muchos no consideran. No se proporciona elementos para lograr esas condiciones de dicho periodo, por lo cual no se prepara al niño para el aprendizaje de la lengua, sino que se induce aún sin haber consolidado este periodo operacional concreto, lo que finalmente señala como problema de naturaleza epistemológica.

 

El proceso de transito de la lengua escrita como lo describe en el texto, desde la etapa pre-silábica hasta la alfabética, es una forma en que el niño va representando su escritura, y tiene mucho de cierto aún sin haberlo analizado, ya que es la forma en que representan lo que dicen. Y me es de mucho apoyo, y seguirá siendo para entender a los en este campo.



Cometario sesión 18. Pilar

La escriture antes de la letra

Emilia Ferreiro

Este interesante trabajo llega a nuestras manos gracias a la traducción del Dr. Jorge Vaca. El principal aporte de la autora es que nos demuestra que cuando los niños llegan a la escuela cuentan con conocimientos adquiridos previamente y tienen sus propias representaciones de la escritura. Asimismo que el niño aprende a escribir cuando trata de leer y aprende a leer cuando trata de escribir.

En esta experiencia Ferreiro estimula a los niños a escribir antes de ingresar al sistema escolar y ellos elaboran sus propias reglas sobre lo que se puede o no escribir al enfrentar problemas cognitivos.

La autora distingue tres periodos en la escritura: primero: la búsqueda de distinciones entre lo figurativo y no figurativo, segundo: la construcción de diferencias entre los encadenamientos de letras y tercero: pronunciación o fonetización de la escritura antes de los recortes silábicos. El problema del niño no es identificar las letras sino comprender como funciona el sistema de escritura. Muy pronto comprenden que las letras dicen los nombres de los objetos.

En sus conclusiones la autora señala que si se concibe el aprendizaje de la lengua escrita como la adquisición de un sistema de codificación, este aprendizaje es puramente técnico, pero si se concibe como la comprensión de un sistema de representación es conceptual. Afirma siguiendo a Piaget que el aprendizaje consiste en construir un nuevo objeto de conocimiento y hay que reconstruir las operaciones que permitieron engendrar el objeto socialmente constituido ya que la escritura es un instrumento social convencional y un sistema de representación de la lengua.

 

Posicionamiento:

Este trabajo contribuye a hacernos reflexionar en que los niños muy pronto aprenden a descubrir la importancia de la escritura, mucho antes de ir a la escuela, aprenden a comunicarse con dibujos y con signos e intentan imitar a sus mayores. De ahí la importancia del trabajo de Ferreiro que nos motiva para formar a los futuros lectores y escritores.



Bitácora. Sesión 17

Bitácora 17

 

Fecha: 22 de agosto de 2012

Responsable de la bitácora: Elda H. Libreros Andrade

Asistentes: Amanda, Pilar, Eréndira, Elda, Araceli, Denise, Luis, Javier y Edgardo

Asuntos generales:

* Actividad deportiva realizada a las 5 pm.

* En breve, ausencia temporal de Mtro. Javier Bustamante del seminario.

* Reintegración al seminario en sesiones próximas del Dr. Jorge Vaca U.

 

Actividad principal:

* Comentarios del documento Pláticas sobre la teoría de la inteligencia, Jean Piaget. Traducción Jorge Vaca Uribe

* Luis realizó una explicación general de la inteligencia, estadios, sus características, elementos, etc. Realizando algunas actividades con materiales para ejemplificar algunas características de los estadios.

* Distribución de las 13 pláticas (Pláticas sobre la teoría de la inteligencia, Jean Piaget) entre los integrantes del seminario, con el fin de realizar un esquema, cuadro o tabla, rescatando las ideas principales de cada una.

 

Acuerdos:

* Para la siguiente sesión: cada plática será expuesta ante el grupo, en un archivo de power point.

* Distribución de pláticas:

 

Plática

Amanda 8

Pilar 6 y 10

Eréndira 5 y 11

Elda 4, 12

Araceli 2

Denise 3

Javier 1

Edgardo 7 y 13

 

* Lectura que será revisada en la próxima sesión:

Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra (J. Vaca, trad.). En CPU-e, Revista de Investigación Educativa. No. 3, julio-diciembre.

https://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_Escritura_antes_letra.htm

* No hubo recomendación literaria en esta sesión.

* Próxima bitácora: Eréndira.



Comentario Sesión 17. Denise

Piaget, J. (2006, enero-junio). Pláticas sobre la teoría de la inteligencia. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 2. Recuperado de https://www.uv.mx/cpue/num2/inves/

PiagetTeoriaInteligencia.htm

Ha sido un acierto, sin duda, la traducción y publicación de las pláticas de Piaget. De nuevo encuentro a un Piaget claro, sobre todo en la primera parte donde toca el tema de la descripción de los estadios. Se puede observar que de una etapa a otra ocurre una serie de acciones sucesivas y no simultáneas, por ejemplo cuando explica el desarrollo de la inteligencia sensorio-motriz.

Mi problema surge cuando Piaget empieza a analizar otros puntos de vista sobre las teorías de la inteligencia. Por ejemplo la plática 7, “Algunos puntos de vista no genéticos de la inteligencia” no me quedó clara, me perdí, seguramente necesitaré más de dos lecturas para poder comprender de lo que se hablaba. Lo mismo me sucedió con la plática 8 sobre el apriorismo. Me confundió un poco que introdujera la teoría de la Gestalt, tal vez no leí con cuidado si había una justificación para ello. Una vez que retoma su teoría regreso a la calma y comprensión, sin embargo me resulta aún complicado tratar de explicarlo.



Comentario sesión 17. Elda

Elda Himni Libreros Andrade

Pláticas sobre la teoría de la inteligencia

 

Es una fortuna contar con este documento, pues amplía los temas de la anterior lectura. Piaget hace una revisión temática de puntos clave en su teoría, lo que me permitió tener por primera vez una cierta claridad en la relación de conceptos que anteriormente me parecían aislados en su teoría y que por lo tanto no entendía. A pesar de ser una revisión algo extensa, creo que será necesario varias relecturas para poder comprender por completo la extensa variedad de características atribuidas a la Inteligencia y sus relaciones, pues es posible que en este momento, pueda yo aportar más dudas que certezas. No obstante, quiero explicitar algunas de las dudas que más interés tengo es esclarecer.

Durante la primera parte de la lectura me pareció interesante el aspecto de AFECTIVIDAD que se le atribuye a la conducta, de la cual no me queda totalmente concebida, pues me hacer pensar en afectividad como motivación.

También me llamó la atención, al leer acerca de los estadios de la inteligencia Sensorio Motriz en especial en las líneas donde se describe la reacción circular, surge la duda respecto a si existió en el planteamiento de los hábitos un acercamiento con el condicionamiento operante. ¿Existe alguna vinculación o cual es la diferencia?

La misma forma me gustaría que incorporar el concepto de identidad como resultado de las operaciones, pero no me queda claro a que se refiere con identidad.



Comentario sesión 17. Amanda

Texto: “Pláticas sobre la teoría de la inteligencia”

Jean Piaget

Traducción: Jorge Vaca

Comentario personal o posicionamiento

Las “pláticas” que discutiremos en esta sesión del seminario tratan aspectos centrales de la teoría piagetiana, quizá son muchos los conceptos que se ponen en juego, pero son tratados de manera clara, concreta, e incluso se llega a definir la relación entre algunos de ellos (inteligencia, conocimiento, estructura, operación, por ejemplo), y se acompañan de diversos ejemplos que facilitan la lectura. En cuanto a la estructura general del texto me parece muy importante la introducción que realiza Jorge ya que sitúa al lector, lo contextualiza, tanto con relación al contenido, como con la forma en que éstas se generan (charlas orales en francés que se traducen al español).

 

Pude observar que en estas charlas vemos a un Piaget que presenta resultados de sus investigaciones y que los contrasta a la luz de teorías anteriores o emergentes en esa época, es muy esclarecedor identificar cuáles eran sus principales críticas a las “teorías de la inteligencia”, por mencionar alguna de ellas. En lo personal me remontó mucho a mis primeros semestres en la Normal Veracruzana, en la materia de Psicología Evolutiva, cuando conocí a Piaget y hablábamos de los estadios del desarrollo, de la permanencia del objeto, de la conservación, la seriación, etc., y apoyo la opinión de Ferreiro (de la que habla Jorge en el texto), que no llegamos a comprenderlo, y con facilidad se pasa a la crítica a sus propuestas porque “quedaron rebasadas por las aportaciones de Vigotsky”.

 

Dudas y preguntas

* Es muy interesante el concepto que presenta de equilibrio, ligado a la reversibilidad y por tanto que implica movilidad de los esquemas, me gustaría que pudiéramos discutirlo dentro de la sesión, también sería interesante abundar sobre las estructuras lógicas.

 

* Me llamó mucho la atención, cuando Piaget menciona “…la imitación conduce a la adquisición del lenguaje por imitación de los sonidos, de las palabras empleadas por otros, con significaciones dadas” (p. 12), que fue lo que quiso decir, ¿que el lenguaje se adquiere a través de la imitación de los sonidos?, me parece que en este sentido la idea que maneja Vigostsky que la creación de signos es una construcción conjunta del niño y el adulto en interacciones sociales específicas.