Universidad Veracruzana

Observatorio Veracruzano de Medios

Análisis y observación de medios de comunicación.



Resultados del Monitoreo en Portales Digitales sobre la Campaña Electoral de los candidatos a la presidencia de México 2024

El Observatorio Veracruzano de Medios en colaboración con el Instituto Campechano, la Universidad Loyola, ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Baja California llevamos a cabo el monitoreo de 10 portales digitales de la campaña electoral 2024 en México.

Durante 18 días aleatorios entre el 1 de marzo y el 29 de mayo del 2024 se analizó el comportamiento de las noticias sobre lxs candidatxs a la presidencia de México: Claudia Sheinbaum (MORENA/PT/PVEM), Xóchitl Gálvez (PRI/PAN/PRD) y Jorge Máynez (Movimiento Ciudadano).

Los portalas nacionales analizados fueron SDP Noticias, Milenio, Infobae, El Reforma, El Financiero, La Jornada, La Silla Rota, Sin Embargo, Uno TV y Aristegui Noticias.

Se obtuvieron 1306 noticias que fueron “tratadas” bajo un libro de códigos con 16 variables que exploran las características del soporte multimedia de la información, el contenido del texto – tematización, declarantes de la información, los candidatos como actores de la redacción y sus tendencias-, así como las estadísticas de aquellas noticias compartidas en las redes sociales X (antes Twitter) y Facebook.

De las 1306 noticias analizadas el 19% fueron emitidas por SDP Noticias, seguido de Milenio con el 15%, Infobae con el 14%, El Reforma con el 12% , y El Financiero con el 10%, cómo lo muestra la gráfica 1.

Gráfica 1. Noticias emitidas sobre las candidatas y candidato por portal digital

 

De acuerdo a la metodología del monitoreo las menciones a un candidato o candidata se registraron de acuerdo a su aparición dentro del cuerpo de la noticia, es decir, por cada noticia se registró de uno a tres candidatos; por lo que, en 1306 noticias se encontraron 1576 menciones.

De las 1576 menciones el 41% correspondió a Claudia Sheinbaum, el 39% a Xóchitl Gálvez y el 19% a Jorge Máynez (Gráfica 2)

Gráfica 2. Porcentaje de menciones por candidato o candidata

La siguiente tabla muestra la distribución de las 1576 menciones de cada candidata y candidato por portal digital.

Tabla 1. Porcentaje de menciones de candidatas y candidato por portal digital

Tendencias de las noticias

A partir de la pregunta de investigación ¿cómo se califica la descripción que se hizo sobre el candidato o candidata que se menciona? se analizó el comportamiento de la noticia de acuerdo a los criterios:

  1. Carácter Positivo: Cuando en la noticia se identifica que el candidato/candidata, o partido que representa es alabado por sus acciones, o asociado con aquellas acciones que puedan incrementar su reputación, o presentado con calificativos positivos.
  2. Carácter Negativo: Cuando en la noticia se identifica que el candidato/candidata o partido es criticado por sus acciones, asociado con aquellas que puedan disminuir su reputación o presentado con calificativos negativos
  3. Carácter Positivo y Negativo: En el texto de la noticia se identifican calificativos positivos y negativos hacia el candidato o candidata.
  4. Sin carácter Positivo o Negativo: En el texto de la noticia se identifica un lenguaje neutral sobre el candidato o candidata, no se utilizan calificativos.

En la Gráfica 3, se muestran las tendencias generales por los tres contendientes a la presidencia, donde se destaca que:

  • Claudia Sheinbaum tiene el porcentaje más alto en noticias con carácter positivo (9%).
  • Xochitl Galvez presentó el mayor porcentaje con la tendencia negativa (10%).
  • En los tres candidatos predominó el criterio “Sin carácter positivo o negativo”.

Gráfica 3. Total de las tendencias por candidato y candidatas.

A continuación, se presentan las gráficas de tendencias por cada portal digital analizado:

SDP Noticias

De las 258 noticias emitidas

El 16% favoreció a la candidata Claudia Sheinbaum, mientras que

  • Otro 16% identificó con carácter negativo a la candidata Xochitl Galvez.
  • El criterio “Sin carácter positivo o negativo” predominó en los tres candidatos.

Gráfica 4. Tendencias por candidatas y candidato en SDP Noticias

Milenio

Se analizaron 214 noticias, donde:

  • Claudia Sheinbaum obtuvo un 17% con carácter positivo, seguido de un 10% para Jorge Maynez.
  • En 1% se observaron noticias con comentarios positivos y negativos hacia las candidatas Sheinbaum y Gálvez.

Gráfica 5. Tendencias por candidatas y candidato en Milenio

Infobae

Se analizaron 229 noticias:

  • El 7% de las noticias positivas fueron para Claudia Sheinbaum.
  • Las noticias negativas se presentaron en un 10% para la candidata Xóchitl Galvez.
  • El criterio “Sin carácter positivo o negativo” predominó en los tres candidatos.

Gráfica 6. Tendencias por candidatas y candidato en Infobae

Reforma

En las 178 noticias analizadas:

  • El 11% de las noticias con calificativos negativos fue para la candidata Claudia Sheinbaum.
  • El criterio “Sin carácter positivo o negativo” predominó en los tres candidatos.

Gráfica 7. Tendencias por candidatas y candidato en El Reforma

El Financiero

De las 174 noticias emitidas:

  • El criterio “Sin carácter positivo o negativo” predominó en los tres candidatos.

Gráfica 8. Tendencias por candidatas y candidato en El Financiero.

La Jornada

De las 131 noticias analizadas:

  • Las noticias negativas presentaron  un 3% para la candidata Xóchitl Gálvez y  un 2% para Claudia Sheinbaum.
  • El criterio “Sin carácter positivo o negativo” predominó en los tres candidatos.

Gráfica 9. Tendencias por candidatas y candidato en El Financiero.

La Silla Rota

De las 129 noticias analizadas se observó que:

  • Claudia Sheinbaum registro el 9% de las noticias con carácter positivo.
  • El 9% de las noticias con calificativos negativos fue para Xóchitl Gálvez.
  • El criterio “Sin carácter positivo o negativo” predominó en los tres candidatos.

Gráfica 10.  Tendencias por candidatas y candidato en La Silla Rota

Sin Embargo

De las 113 noticias emitidas:

  • El 11% de las noticias con tendencia positiva fue para Claudia Sheinbaum.
  • Xóchitl Gálvez fue la candidata con el porcentaje más alto de noticias con tendencia negativa (19%).
  • El criterio “Sin carácter positivo o negativo” predominó en los tres candidatos.

Grafica 11.  Tendencias por candidatas y candidato en Sin Embargo

Aristegui Noticias

De las 82 noticias analizadas:

  • Jorge Máynez obtuvo el 10% del total de las noticias con carácter positivo.
  • Claudia Sheinbaum obtuvo el 11% del total de las noticias con carácter negativo.
  • El criterio “Sin carácter positivo o negativo” predominó en los tres candidatos.

Gráfica 12. Tendencias por candidatas y candidato en Aristegui Noticias

UNO TV

De las 66 noticias emitidas:

  • Los tres aspirantes tuvieron un 2% de noticias con tendencia positiva.
  • Xóchitl Gálvez fue la candidata con el único porcentaje de noticias con tendencia negativa (2%).
  • El criterio “Sin carácter positivo o negativo” predominó en los tres candidatos.

Grafica 13.  Tendencias por candidatas y candidato en Sin Embargo

Referencias de las noticias en redes sociales

Como parte del monitoreo, se investigó las veces que se compartió la noticia en las redes sociales de X (antes Twitter) y Facebook. De las 1306 noticias analizadas, el 62% fue compartida en X, mientras que el 25% en Facebook (Gráfica 12).

Gráfica 14. Total de noticias compartidas en una red social

De acuerdo a la gráfica 15 los portales digitales que más se replicaron en X fueron: SDP Noticias con el 12%, Infobae con el 11% y El Reforma con el 10%.

Mientras que, en Facebook, destacan los sitios web de Infobae y UNO TV ambos con 6% (Gráfica 16).

Gráfica 15. Porcentajes de noticias compartidas en X (Twitter)

Gráfica 16. Porcentajes de noticias compartidas en Facebook.

Agradecemos la participación de los equipos que forman parte de la Red de Observatorios Mediáticos del CONEICC y que participaron en la elaboración de este monitoreo:

 Instituto Campechano

Dra. Rocío Cupul

Mtra. Yanahuí Gpe. Gómez Xuffi

Universidad Autónoma de Baja California

Dra. Rosa María Alonzo González

Jorge Andrés Ávila Enríquez

Alejandro Fierros Cancio

Glen Iván Carrillo Vladivia

Jesús Noé Lucero Rodríguez

Nubia Esmeralda Darán Jiménez

Universidad Loyola

Dra. Ildebranda López Landeros

 ITESO Universidad Jesuita

Dra. María Isabel Quinn Cervantes

Luis Fernando de Lira Castañeda

Thaily Adriana Villafania Hernández.

   Universidad Veracruzana

Dra. Patricia Andrade del Cid

Lic. Mariangel Pablo Contreras

Lic. Alexis André Barrales

Yahir Paz Ramírez

 

 

 

 



ACTUALIZACIÓN RESULTADOS DEL MONITOREO EN PORTALES DIGITALES VERACRUZANOS SOBRE LOS CANDIDATOS Y CANDIDATA A LA GOBERNATURA DE VERACRUZ 2024

ACTUALIZACIÓN

El Observatorio Veracruzano de Medios presenta los resultados del monitoreo realizado en  14 días aleatorios del periodo electoral en Veracruz, comprendido entre el 31 de marzo y el 29 de mayo en los portales digitales: El Diario de Xalapa, La Opinión de Poza Rica, El Dictamen, El Diario del Istmo y Al Calor Político, con el objetivo de analizar  la cobertura,  el comportamiento de los medios,  y los  temas tratados durante la campaña electoral Veracruz 2024 por candidatos/a para gobernador/a:  Rocío Nahle (MORENA/PT/PVEM), José Yunes Zorrilla (PRI/PAN/PRD) y Hipólito Deschamps (Movimiento Ciudadano).

En esta publicación se presenta el análisis de 130 noticias los candidatos y la candidata a la gubernatura, de las cuales el 33% fue emitido por La Opinión de Poza Rica, el 21% por el El Diario de Xalapa, Al Calor Político emitió el 19%, El Dictamen el 15% y el Diario del Istmo el 12%.

Gráfica 1. Porcentaje de noticias emitidas por portal digital

 

La información de las 130 noticias se ubicó en un 65% en la sección “Estatal/Regional”, seguido de la sección “Elecciones 2024”, creada por algunos medios para el periodo electoral, con el 22%.

Gráfica 2. Porcentaje de noticias por su ubicación en el portal digital

Por su parte los declarantes son aquellas voces dentro de las noticias que emiten la información sobre los candidatos, de los 130 emisores identificados, el 37% fue un “periodista”, seguido de “un candidato” con el 28%:

Gráfica 3.  Declarantes de la información

La Gráfica 4, muestra la distribución de los tres tipos de declarantes políticos (Un candidato, Representante de Partido Político y Senadores o diputados), de acuerdo a la mención de los candidatos. Se observa que los miembros de los partidos políticos a los que pertenecen los candidatos fueron los que más mencionaron a su respectivo representante en la contienda.

Gráfica 4. Declarantes políticos por candidato (a)

De acuerdo a la metodología del monitoreo, las menciones a un candidato o candidata se registraron de acuerdo a su aparición dentro del cuerpo de la noticia, por lo que, en 130 noticias se encontraron 144 menciones. Del total de menciones, el 53% corresponde a Rocío Nahle, el 35% a José Yunes y el 12% a Hipólito Deschamps.

Gráfica 5. Total de noticias por candidatos

En relación a su distribución por portal digital, en la gráfica 6 se observa que:
• En cuatro de los cinco sitios, el número más alto de noticias emitidas fue sobre Rocío Nahle: La Opinión de Poza Rica (15%), El Diario de Xalapa (12%), Al Calor Político (14%) y El Dictamen (7%)
• En El Diario del Istmo predominaron las noticias sobre José Yunes, (6%).

Gráfica 6. Porcentaje de las menciones a los candidatos por cada portal digital

A partir de la pregunta, ¿cómo se califica la descripción que se hizo sobre el candidato que se menciona? Se analizó el comportamiento de la noticia de acuerdo a dos criterios:
1. Carácter Positivo: Cuando el candidato o partido es alabado por sus acciones, asociado con aquellas que puedan incrementar su reputación o presentado con calificativos positivos.

2. Carácter Negativo: Cuando el candidato o partido es criticado por sus acciones, asociado con aquellas que puedan disminuir su reputación o presentado con calificativos negativos.

A continuación, se presentan los resultados de la valoración de cada carácter por candidato (a) y portal digital.
En las 76 menciones hacia la candidata Rocío Nahle:
• El Carácter Positivo fue mayor en El Diario del Istmo (7%) y en El Dictamen (8%).
• El Carácter Negativo predominó en los portales La Opinión de Poza Rica (22%), Al Calor Político (14%) y Diario de Xalapa (9%)
• En el 13% de las menciones no se identificó un carácter positivo o negativo.

Gráfica 7. Rocío Nahle – Calificación de la noticia

El candidato José Yunes fue mencionado 50 veces, de las cuales:
• El Carácter Positivo predominó en los cinco portales digitales, La Opinión de Poza Rica (28%) fue el sitio que sólo emitió este tipo de carácter hacia el candidato, Al Calor Político el 12%, El Diario del Istmo el 10%, El Dictamen el 8% y El Diario de Xalapa el 10%.
• El Carácter Negativo se observó en un 8% en Al Calor Político, el 4% en El Diario del Istmo y en El Diario de Xalapa en un 6%.
• En el 10% de las noticias no se presentó un carácter.

Gráfica 8. José Yunes – Calificación de la noticia

De las 144 menciones, 18 correspondieron al candidato Hipólito Deschamps:
• El Carácter Positivo predominó en los portales de La Opinión de Poza Rica con el 22% y con el 11% en Al Calor Político, Diario del Istmo y El Dictamen.
• En el 40% de las menciones no se presentó un tipo de carácter.

Gráfica 9. Hipólito Deschamps – Calificación de la noticia

Con respecto a los temas abordados por los candidatos:
• En los tres casos, el tema central fue “Campaña Política” relacionado a la participación en mítines, debates, presupuesto de campaña, encuestas y disputas entre candidatos.
• El tema de “Corrupción” es abordado o referenciado con un 25% por Rocío Nahle, mientras que con José Yunes se presenta en un 6%.
• La candidata Rocío Nahle destacó en las noticias que abordaron la “Política Partidista” (12%), referida a los procesos electorales, financiamiento a partidos y campañas, y eventos  relacionados con la autoridad electoral.
• El candidato José Yunes, resaltó los temas en “Administración pública” (8%), “Agricultura y ganadería” (4%), “Deportes” (4%) y “Seguridad” con el 2%.
• El candidato Hipólito Deschamps fue el único que destacó el tema de “Economía” en el 17% de sus menciones.

Gráfica 10.  Comparativo de los temas abordados por candidatos.

Agradecemos la participación activa y comprometida con la investigación de los estudiantes de la Experiencia Educativa «Estudios de Imagen y Opinión Pública» de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Veracruzana:

MARIA FERNANDA ABURTO HERNANDEZ
EBER ISAY ALCANTARA GONZALEZ
ADAIR ALONSO BARRON SANDOVAL
MARIANA BENAVIDES VIVEROS
JORGE ABRAHAN DURAND DAVILA
ISAAC ENCARNACION FERNANDEZ
MARIA FERNANDA FALFAN ORTEGA
EDUARDO GARCIA CAMACHO
IVANNA GARCIA HAMPSHIRE
VANESSA LIZBETH GOMEZ CRUZ ABEYRO
LUIS DANIEL JIMENEZ GOMEZ
MARISSA LEON ROSAS
MARIA FERNANDA LOBATO CARDEÑA
CHRISTIAN EDUARDO MARTINEZ ORTIZ
OSCAR MONZON FERMIN
LORENA ALEJANDRA OLIVA GOMEZ
EMILIO ORTEGA PATRACA
LUIS ANGEL PAEZ CORDERO
GADI ALEJANDRO PAREDES MENDEZ
TAMARA TATNAI PEDRAZA RUIZ
DENIA PAOLA SANTOS PARRA
KARLA MONTSERRAT SOTO ZITACUARO
EDWIN SAEL TIRADO GALICIA
VALERIA URIBE LOBATO
LIZETH YANELI VALERDE CRUZ
BARUSCH JOHANNAN VELASQUEZ TAMARIZ
ALEXANDRA VIVEROS DOMINGUEZ