![]() |
Octubre 2012 |
Índice |
![]() |
![]() |
Invitación a Servicios Educativos a Distancia |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Presencial |
![]() |
![]() |
![]() |
Temas de Educación y Medios Audiovisuales |
![]() |
![]() |
![]() |
Programas Prioritarios del Sector Educativo |
![]() |
![]() |
![]() |
Aviso importante |
![]() |
![]() |
Octubre es el mes de la Educación IndígenaEn Tv Docencia, octubre es el mes de la Educación Indígena y por la relevancia del tema hemos escogido algunas series representativas que hablan sobre las problemáticas socioeconómicas, culturales y educativas a las que se enfrentan las comunidades indígenas.
Como parte de está programación te presentamos el estreno de la serie Comunidades lingüísticas del pueblo Maya en Guatemala, así como latransmisión especial de cinco programas sobre Educación Intercultural Bilingüe de la Cátedra Ignacio Manuel Altamirano. Trasmisión por Tv Docencia, canal 12 de la Red EDUSAT o en línea. Clic aquí |
![]() |
![]() |
La diversidad social, lingüística, cultural y étnica en educación indígenaEl Acuerdo Secretarial 592 por el que se establece la articulación de la educación básica, aclara que la Secretaría de Educación Publica (SEP) asume la responsabilidad de la atención de la diversidad a través de dos conceptos:parámetros y marcos curriculares, que son de observancia nacional para asegurar la alta especialización que en lo educativo, requiere la diversidad social, lingüística, cultural y étnica.Este Acuerdo, publicado el 19 de agosto de 2011, señala que se deberá articular la oferta de servicios dirigidos a la población en situación de vulnerabilidad y establecer un nuevo marco de responsabilidades para asegurar mejores niveles de cobertura y logro educativo en estos grupos, así como atender a los niños y jóvenes de las localidades y municipios con mayor rezago social, prioritariamente a los de menor índice de desarrollo humano, a la población indígena y a los hijos de jornaleros agrícolas migrantes.Leer artículo completo… [Subir] |
![]() |
![]() |
Durante octubre se han programado en su modalidad a distancia tres servicios educativos, correspondientes al área de conocimiento Educación y Medios.El área de educación y medios incluye los contenidos relacionados al trabajo sobre, con y desde los medios en la educación.Te invitamos a participarTeleseminario: La exclusión educativa Transmisión del 22 al 26 de octubre de 2012, por Tv Docencia canal 12 de la Red EDUSAT o en línea en www.televisioneducativa.gob.mx/cete/ Horarios: 10:30 a 12:00 con repeticiones de 16:30 a 18:00 y de 20:00 a 21:30 horas. Sábado 27 de octubre transmisión de la serie completa a partir de las 8:00 horas. Se otorga constancia de participación Solicitud de inscripción en línea del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2012. Clic aquí |
![]() |
![]() |
Teleseminario: Educación ambiental y desarrollo sustentableTransmisión del 22 al 26 de octubre de 2012, por Tv Universidad canal 22 de la Red EDUSAT o en línea en www.televisioneducativa.gob.mx/cete/ Horarios: 10:30 a 12:00, con repetición vespertina de 16:30 a 18:00 horas. Domingo 28 de octubre a partir de las 10:00 horasSe otorga constancia de participaciónSolicitud de inscripción en línea del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2012. Clic aquí |
![]() |
![]() |
Teleseminario: Discapacidad, educación y sociedadTransmisión del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2012, por Tv Universidad Canal 22 de la Red EDUSAT o en línea enwww.televisioneducativa.gob.mx/cete/ Horarios: 10:30 a 12:00 horas con repetición vespertina de 16:30 a 18:00 horas. Domingo 4 de noviembre a partir de las 10:00 horas.Se otorga constancia de participación |
![]() |
![]() |
En este periodo te ofrecemos los siguientes servicios educativos en la modalidad presencial correspondientes a las áreas de conocimiento de Producción Audiovisual y Educación y Medios.Taller de Uso de Blogs Periodo de solicitud de inscripción en línea del 26 de septiembre al 04 de octubre Fechas de impartición el 08 de octubre Horario: 10:00 a 14:00 horas.Consulta el calendario de Servicios Educativos. Clic aquíSe otorga constancia de participación |
![]() |
![]() |
Catedra Juan Amos ComenioTema: Educación y Medios. Periodo de solicitud de inscripción en línea abierta Fechas de impartición del 15 al 19 de octubre Horario: 11:00 a 13:00 horas.Consulta el calendario de Servicios Educativos. Clic aquíSe otorga constancia de acreditación |
![]() |
![]() |
Diseño y Planeación de proyectos educativos de televisión educativa Periodo de solicitud de inscripción en línea del 02 al 10 de octubre Fechas de impartición del 24 al 21 de noviembre Horario: 10:00 a 12:00 horasSe otorga constancia de acreditaciónLos servicios educativos se brindan en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva ubicado en Av. Circunvalación s/n esq. Tabiqueros Col. Morelos Delegación Venustiano Carranza C.P 15270 México Distrito Federal.Consulta el calendario de Servicios Educativos. Clic aquí |
![]() |
![]() |
Software educativo en náhuatl, hñahñu, tutunakú, maya y españolNuestro país es plurilingüe, multicultural y tiene la mayor aspiración a ser intercultural, por eso la Dirección General de Educación Indigna (DGEI) está atenta a la constante producción de materiales educativos bilingües, plurilingües en diversos formatos, incluidas las tecnologías de la comunicación y la información.En este contexto, y como una acción ejemplar, la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) realizó, con el profesorado indígena, el diseño y traducción de los contenidos del software educativo; “Mosaicos Mágicos y Mar de Letras” en Náhuatl, Hñahñu, Tutunakú, Maya y Español, para que a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, las niñas y niños indígenas refuercen el uso de su lengua materna, puedan desarrollar su capacidad para las matemáticas, geografía y ciencias, con el enfoque de los saberes de su comunidad y de su tradición cultural.Leer artículo completo… |
![]() |
![]() |
![]() |
Directorio Conmutador: 36 01 81 00 Lada nacional sin costo 01 800 228 48 83 Av. Circunvalación s/n esquina Tabiqueros Col. Morelos C.P. 15270, Delegación Venustiano Carranza Asistencia Técnica Atención a usuarios de la Red Edusat: edusat@sep.gob.mx Lada nacional sin costo 01 800 288 49 00, exts. 56906 y 56908 Coordinación de Servicios Educativos betmeji@yahoo.com.mx ext. 56650 Control Escolar controlescolar.cete@sep.gob.mx exts. 56355 y 56356 Certificación de Locutores cerloc@sep.gob.mx exts. 56351 y 56343 Difusión difusion.cete@sep.gob.mx exts. 56646 y 56653 |
![]() |
Este Boletín llega a más de 18,700 profesionales relacionados con los medios de comunicación, educación y TIC. |
![]() |