Universidad Veracruzana

Anuario Digital del SEA

Publicación de noticias, textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad VeracruzanaEditor General: Rodolfo Calderón Vivar



Hacer visible lo invisible y cómo cooperar colectivamente en apoyo de la inclusividad digital en espacios educativos: una propuesta

Por Rodolfo Calderón Vivar (Texto 2, redactado como parte del   compromiso de acciones con el  Banco Interamericano de Desarrollo, para difundir métodos y técnicas referentes a  la accesibilidad en documentos digitales)

Una de las tareas importantes a realizar, por parte de los participantes en grupos de aprendizaje es integrarse, cada uno de sus miembros a un sentido de identidad colectiva, que les permita cohesionarse socialmente durante el periodo escolar que los una.

Se logra,  de manera formal e informal, generando incluso lazos de amistad entre varios de los participantes, que propician la emotividad y la motivación suficientes para vencer diversas barreras y dificultades que pueden surgir a lo largo de un proceso de enseñanza aprendizaje.

Esto es posible gracias las habilidades de comunicación y experiencia de vida social que cargan consigo los estudiantes, en ámbitos escolares y no escolares. Kurt Lewin lo hizo notar, en el desarrollo de sus investigaciones y reportes de las mismas publicadas casi a mitad del siglo pasado, donde apuntaba que la interacción entre los individuos pertenecientes a cualquier grupo podrían tender a visualizar metas en común que les permitían reforzar lazos de interdependencia entre ellos[i]

Podemos decir que, de principio, hay una percepción intuitiva de cómo se está ante una conformación de un grupo en las escuelas que se pueden identificar como integradores de una clase escolar. Así lo perciben los profesores y estudiantes que se integran a la misma, desde su inicio. A partir de esa base de identidad, es que se van fortaleciendo las ideas de pertenencia e identidad grupal de esa clase al paso del tiempo.

Los participantes tienen una identidad  que se va relacionando con otras identidades, estableciendo alianzas de amistad, colaboración y apoyo o también, de resistencias y antagonismos,  en ciertos casos.  Todo girando en torno a la identidad grupal de la clase, donde el profesor decide que estatus asumir en cuanto al acercamiento o distanciamiento con ese conjunto de participantes.

Poco a poco, se va integrando un juego de interacciones, roles, objetivos comunes y personales, acercamientos y distanciamientos, reglas y racionalidades que se convierten en tramas, donde se entretejen  estrategias de socialización de los individuos que viven en el conglomerado social que comparten

Una primera sinergia integradora es la visibilidad del otro como parte del todo que es la clase.  En esa visibilización ocurre un fenómeno espejo, en el que nos vemos reflejados se ven reflejados con  cierto grado de similitudes.  Algunos se perciben más parecidos con unos que con otros, pero la visibilización de similitudes suele romperse cuando aparece la presencia de personas con discapacidad, marcando diferencias  notables con las identidades de la mayoría de los participantes.

Algunos limitan, en buena parte su trato hacia un discapacitado,  sin ánimo de ofensa ni discriminación. El no comprometerse a un trato de acercamiento, forma parte de resabios culturales en donde la barrera entre exclusión e inclusión suele ser muy frágil para un buena parte de la ciudadanía, que se ve inmersa en situaciones de esa naturaleza.

Debemos hacer notar que es muy escaso número de personas con discapacidad que van ascendiendo a los niveles educativos más altos.  Muchos son los que no pueden llegar más allá de la educación básica, porque la matriz cultural de la sobreprotección o de la negación de su derecho a aspirar a otro nivel educativo, proviene de sus propios núcleos familiares. Son tratados realmente como personas incapaces de asumir el control total  de sus vidas[ii].

Saavedra, a partir de una investigación realizada en Chile[iii],  menciona que a esa situación se confronta la propia convicción de las personas con discapacidad, que asumen la matriz cultural del esfuerzo para salir avante de esa dependencia de sus círculos familiares. En cierta forma, quienes lograr entrar a una escuela con niveles de educación superior forman parte de este tipo de luchadores para transformar sus propias vidas, a veces confrontados con  diversas reacciones sociales en torno suyo, entre ellas las  de la invisibilización.

Según reporte de la Organización Mundial de la Salud, el número de personas discapacitadas en el mundo alcanza el número de mil millones[iv], lo cual es una cifra bastante alta para una población mundial de más de 8 mil millones de personas. Esa cifra no se proyecta en el número de personas que prosiguen sus estudios hacia una formación profesional. Los pocos que lo logran, son dignos de admiración por su gran voluntad para seguir adelante en su formación educativa.

Oviedo Cázares y Hernández Quirama consideran, en un estudio realizado en los espacios universitarios de Colombia, [v]que es el papel activo de las personas con discapacidad el que ha movido la atención del gobierno hacia ellas y no las políticas públicas de atención a su sector marginado, inmerso todavía en esquemas prejuiciosos de beneficencia y caridad.  Por otra parte, es de notar que en  países, como España, las  personas con discapacidad prosiguen sus estudios,  de nivel superior, en universidades en línea, como lo reporta la Universitat Operta de Catalyuna, con un total  más de dos mil estudiantes matriculados, con esas condiciones,  en sus cursos virtuales[vi] ,  de los cuales se destaca su actitud de buscar ellos mismos su invisibilidad como mecanismo de defensa contra el  estigma social  que pudieran sufrir por parte de sus compañeros universitarios.

Hasta aquí hemos abordado algunas consideraciones en cuanto a la importancia de la integración de los participantes de un grupo escolar, mediante la interacción y comunicación entre ellos para darle dimensión preeminente a su identidad y participación social en conglomerado; también hemos destacado como esto se fortalece mediante el  hallazgo compartido de similitudes y como estas  disminuyen las  expectativas de acomodo si hay miembros con alguna discapacidad, que sean tratados con actitudes de  invisibilización de sus presencias.

Nos enfilaremos hacia una propuesta de inclusión de todos los participantes de un grupo escolar, entre ellos los discapacitados, mediante un esfuerzo colectivo que plantea tareas de apoyo mutuo con base en la mediación tecnología digital, la capacitación y la dinámica de propuestas de proyectos educativos conjuntos de los involucrados en una clase escolar.



Pasajeros en tránsito en dimensiones translocadas

 

Desde mi punto de vista, vivimos una era donde la potencialidad de la tecnología y la mezcla de costumbres antiguas con las más modernas, nos hacen vivir la experiencia de transitar a través de dimensiones translocadas de manera constante.  El aquí y el ahora de una presencia geográfica cercana pasa, de repente, a otras presencialidades lejanas en  otros espacios donde la geografía no limita el intercambio de tres factores determinantes de nuestra cultura: el conocimiento, la información y la comunicación.

El tránsito a través de la translocación de dimensiones vivenciales, en situaciones presenciales, semipresenciales y a distancia, es cada vez más cotidiano  en nuestra sociedad moderna, sobretodo en entornos educativos.

En ese transitar se van dejando atrás algunos rasgos de nuestra identidad personal, más proclives de mantenerse en territorios geográficos cercanos y geográficos. La cercanía personal física del aquí y ahora, permite que la interlocución entre uno y varios individuos de un grupo social, se perciban  casi totalmente, mediante las señales captadas en diversos momentos de la comunicación verbal y no verbal, compartidas. Si las relaciones  entre individuos pasan a un ambiente más distante, porque media la interfaz digital entre ellos, entonces dichas señales/ indicios son más difíciles de captar.

Uno vive de manera  diferente cada rol asignado en diferentes esquemas ambientales en los cuales nos asumimos como parte de ecosistemas determinados tanto a niveles íntimos, familiar, de amistad, laborales, políticos, religiosos  y   educativo, entre otros

En cada vivencia la identidad se confirma y expande o se restringe y hasta oculta, o transforma, como sucede en los espacios virtuales. El yo real, pasa a ser un yo aparente, sin dejar de funcionar como una identidad,  entre todos los que se relacionan a distancia. Bauman lo explica de mejor manera con su metáfora de que podemos estar inmersos en una identidad líquida, maleable y cambiante al paso del tiempo y las situaciones vividas, que se alterna con nuestra identidad sólida de lo que realmente  somos conforme a nuestra biografía real con sus detalles biológicos y sociales.[vii]

Vamos a allanarnos a los terrenos de lo educativo, porque es el contexto de trabajo de este documento y al uso de la tecnología digital como parte de una vivencia inmersiva que puede fortalecer las identidades de los participantes en ambientes ligados a esa tecnología. La tecnología puede estar ligada, en diversos lazos de apropiación, a los tres ambientes reconocidos para ejercer lo educativo: el presencial, semipresencial y no presencial (o a distancia).

En lo que referente a las situaciones educativas,  la identidad se puede ligar a tres factores fundamentales que acompañan a los pasajeros en tránsito de dimensiones traslocadas y que, hemos dicho antes, son los siguientes: el Conocimiento, la Información y la Comunicación. El conocimiento se relaciona con unidades de contenidos de saberes, habilidades, destrezas, actitudes, creencias, actitudes y emociones que conforman a un individuo. La información tiene que ver con la medida de datos demográficos, psicográficos, administrativos, ciudadanos y biométricos que delimitan  las características cualitativas y cuantitativas de los integrantes de una organización así como de los objetos  y clases que integran sus procesos; en tanto que, finalmente, la comunicación es  el vehículo a través del cual se vinculan el conocimiento y la información mediante la interacción entre personas.

Estas ideas las podemos entender mejor si comprendemos que una parte medular de la identidad tanto de profesores y sus estudiantes, es el factor del conocimiento que los une en los procesos de formación de una escuela. En tanto que, por ser parte de una organización sistematizada, son sujetos de ser registrados  en sus archivos para ubicarlos de manera unitaria o seriada. Por lo que refiere al factor comunicación, esta una función que propicia el uso de canales  que posibiliten cualquier tipo de diálogo o difusión mensajes a nivel interpersonal,  grupal, intermedio y hasta masivo, relacionado con su nivel educativo. Este uso de canales puede ser multimedial o multimodal según las condiciones de percepción de las personas interactuantes. Lo multimedial es la interacción, con distintos conjuntos de  mensajes a través de varios  medios. Lo multimodal es la posibilidad del envío de un mismo conjunto de mensajes a través de distintos medios, con una redundancia deseable como lo explicó alguna vez Nigroponte.[viii]

Con estas ideas preliminares paso al terreno práctico de construir una propuesta que permita consolidar las identidad de los participantes de procesos educativos en ambientes escolares, ligados a los tres factores (Comunicación, Información y Comunicación) que he mencionado como base de la construcción de prototipos que denominaré Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento, a través de los cuáles se fomentará la cohesión social de grupo, con un sentido integrador  e identitario para todo tipo de participantes, incluyendo las personas con discapacidad.

 

 

La generación de Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento (PIDEC) como eje de Cohesión e Inclusión social en comunidades de aprendizaje

La propuesta parte de dos ideas comentadas   hasta el momento, la de la problemática de la invisibilidad de identidades  de las personas con discapacidad y la del tránsito de dimensiones traslocadas a que están  sujetos los participantes de cualquier etapa vivencial mediada por la tecnología digital.  También alude a la dicotomía Inclusión/exclusión inherente a cualquier dificultad de accesibilidad  a tareas que tengan que realizar los miembros de un grupo de aprendizaje, sobretodo si alguno de ellos presenta algún nivel de incapacidad de tipo visual, auditiva, motriz e  intelectual.

Gran parte de la construcción de esta propuesta incluyen aspectos que no son novedosos en los ámbitos de la educación con apoyo de tecnología. De hecho, en los años recientes surgieron, de manera espontánea soluciones,  a necesidades de comunicación en los humanos, y los grupos a los que están integrados, con soporte en la aplicación de la tecnología.   En la educación, herramientas como el  Whats app, páginas y comunidades virtuales en redes sociales, blogs y portales web, canales de podcasts y videos, y otras herramientas, potencializan la comunicación  con recursos disponibles para aprender de una manera colaborativa.

Mención aparte merecen también las instituciones escolares que tienen habilitadas áreas de apoyo audiovisual y multimedial, donde expertos en diferentes roles del proceso de producción en medios logran aportar programas, herramientas y objetos de aprendizaje digitales que impactan en los cursos institucionales a los que están vinculados.

Cada una de esas acciones informales o formales de uso de apoyo de la tecnología digital en ambientes educativos, tienen una larga historia ya recorrida por parte de diversos actores que, estoy seguro, potencializarían la sistematización de uso de los Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento en los eventos  educativos donde participan. El plus de este enfoque es que va dirigido a romper los círculos de invisibilidad que cubren a  compañeros suyos discapacitados y al aislamiento endogeneizante del aula/claustro/grupo privado que no permite socializar el conocimiento generado por ellos.

Estamos de acuerdo, entonces, que no vamos a descubrir el hilo en negro en el manejo de tecnologías digitales que ya son utilizadas   en buena parte con la misma intencionalidad de compartir conocimiento, información y comunicación en la confluencia de actividades escolares. Ni siquiera estamos hablando de tecnologías futuras sino de las que ya están en boga desde hace años. Al respecto, coincidimos con Cabero cuando afirma que “la  innovación no se consigue por la novedad de aplicación tecnológica, sino por la aplicación de criterios para conseguir nuevos escenarios formativos y comunicativos”[ix]

Es así que consideramos de utilidad de la sistematización del uso de  las tecnologías digitales que ya se aplican, actualmente,  en ambientes  de aprendizaje presenciales, semipresenciales y a distancia,   organizándolas ahora en los espacios  de comunicación que yo denomino como los  Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento (PIDEC) , que pueden llegar a ser  ejes vinculantes del esfuerzo grupal comunitario de apoyo mutuo, en acciones de producción, traducción y accesibilidad de contenidos mediados por la comunicación multimodal digital.

Los criterios que planteamos para la integración y uso de los Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento (PIDEC) son los siguientes:

1.- Un PIDEC es una plataforma individual o  grupal, derivada o institucional en la WEB,  a través de la cual, los participantes de un grupo escolar, conservan  y comunican las actividades de enseñanza aprendizaje generadas por ellos , publicando las evidencias de los conocimientos logrados, así como la información identitaria individual y colectiva de sus actores, difundidas  de manera abierta, restringida o cerrada, según acuerdos preestablecidos.

2.- Un PIDEC es una extensión digital de los procesos de enseñanza aprendizaje en donde se van acumularán tareas de desempeño,  diarios de aprendizajes, portafolios de proyectos y solución de problemas  generados por todos los participantes de dichos procesos.

3.- Un PIDEC tendrá flexibilidad en sus formatos de presentación aplicando su construcción a través de los diferentes canales convergentes en multiplataforma digital.

4.- En el manejo de herramientas informáticas, un PIDEC puede ser apoyado por los roles de productores digitalestraductores tecnológicos y administradores multiplataforma, que serán asumidos voluntariamente por aquellos participantes del grupo que tengan dominio de competencias en habilidades y destrezas de literacidad digital.  El ejercicio de quienes asuman esos  roles puede ser reconocido, y acumulado, con insignias digitales de reconocimiento oficial en  el  manejo de los distintos PIDEC de cursos donde colaboren.

5.- La capacitación y entrenamiento para la creación y mantenimiento de los  PIDEC se realizará en cursos de participación mixta (estudiantes y docentes como participantes a ser entrenados en un mismo grupo) procurando un dinámica horizontal de actividades de enseñanza aprendizaje, así como estableciendo metas que incluyan acuerdos de colaboración comunitaria en proyectos escolares a corto y mediano plazo. Los instructores de esto cursos serán agrupados en triadas, con al menos un docente y un estudiante integrados integrados a ellas  como capacitadores que  previamente evidencien posean probada experiencia en el ejercicio de los roles de productores digitales, traductores tecnológicos y administradores multiplataforma, de cuyas características hablaremos más adelante.

 

Planteamiento de objetivos
de los PIDEC

 

Todos  y cada uno de los integrantes de un Portal de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento  establecerá un acuerdo compartido de objetivos que responderán a la microestructura, mesoestructura y superestructura adonde esté adscrito escolarmente, bajo la comprensión de que a medida que el PIDEC más se personaliza, tiene mayor libertad de control el usuario que lo publique, en tanto que si el espacio tiene una grupal o institucional, su margen de maniobra responderá a acuerdos de control colectivo.

Los objetivos generales a desarrollar serían los siguientes:

Crear en la WEB espacios digitales permanentes de colaboración en la gestión, almacenamiento, recreación, cocreación y creación de conocimiento e información comunicados por los participantes de un grupo de aprendizaje en procesos de educación formal y no formal.

Propiciar ambientes de accesibilidad e inclusividad para todos los participantes de eventos educativos relacionados con su trayectoria de formación, apoyados con el uso  de herramientas digitales,  a fin de desarrollar competencias y habilidades  tecnológicas de  manera justa y democrática, sin excluir a nadie por razones de discapacidad visual, auditiva, motriz y intelectual.

Aplicar un modelo de distribución multimodal  en multiplataforma  educativa, con  reconocimiento de espacios digitales creados  por los participantes de un grupo escolar, a nivel individual, grupal, sistémico e institucional, en los que  queden registrados   sus  evidencias de conocimiento, información y comunicación, construidos en su tránsito de su trayectoria de formación.

De manera colectiva, por consenso, los participantes, que decidan habilitar los PIDEC, pueden ampliar o variar dichos objetivos generales y agregar los objetivos particulares y específicos pertinentes a nivel personal, grupal, sistémico e institucional, en el entendido que en cada nivel existirán diferentes responsabilidades de control. En todo momento, en cualquier reunión para discutir y tomar decisiones sobre los PIDEC, debe prevalecer la horizontalidad participativa.

 

Algunos ejemplos de la estructuración en red de los PIDEC a través de multiplataforma educativa y el caso de las personas con discapacidad

 

Mencionaré algunas ideas, sin entrar en detalle, de la estructuración de los Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento ligados a las actividades de enseñanza aprendizaje de grupos escolares, utilizando herramientas digitales.

Conviene mencionar que mi propuesta está dirigida a establecer los PIDEC en los ámbitos  de plataformas externas a la institución donde desarrolla actividades el grupo escolar. Estoy conciente de que  esas plataformas externas, están enfocadas a albergar contenidos de entretenimiento y comercialización de productos, diálogos sociales y manejo de noticias. No obstante, dada su amplia cobertura  de usuarios e impacto social, son espacios cada vez más asequibles a participaciones académicas de diversa índole.

Existen   sistemas de plataformas propios de algunas instituciones académicas, donde se trabaja de manera cerrada con estudiantes y profesores, delimitando un acceso restringido para entrar, condición que limita otro  interés de los participantes fuera de la obligación de recurrir a ellas por razones de que ahí están  actividades del curso al que están ligadas.

Los objetivos e intereses de esas plataformas institucionales  son estrictamente académicos y, la mayoría de las veces, enclaustrados. Los PIDEC si bien son  complemento de los procesos académicos tenderán a cultivar la filosofía de la educación abierta, que plantea la libertad de  acceso a la educación y el conocimiento a través de diversos medios.  Serían plataformas destinadas a la socialización del conocimiento, de manera democrática y justa.

También comento que los PIDEC no serán ni sustitutos del aula ni sistemas de administración de aprendizajes ni  contenedores de contenidos y materiales didácticos de los cursos disponibles para ser descargados.  Son espacios de identidad personal en los que se trabajará transformando información en conocimiento y para exponer,  a la vista de todos, los saberes construidos. Según yo, y metafóricamente hablando, son sembradíos de evidencias de aprendizajes fructificados, a la vista de todos los miembros de la sociedad.

El trabajo de los PIDEC estará ligado al concepto de la multiplataforma educativa que de manera intuitiva se puede definir como un sistema que distribuye contenidos educativos a través de una red de plataformas digitales vinculadas institucionalmente. En la práctica, este concepto cobró relevancia durante los aislamientos escolares generados por el COVID, entre los años 2020 y 2022, en los que  muchas escuelas recurrieron a diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje, por parte de las comunidades académicas, que necesito de la distribución de contenidos e interacciones educativas a través de varias plataformas digitales.

Así cobraron relevancia la combinación vinculada de plataformas institucionales, con arquitectura de Learning  Management  System, con plataformas informales y de entretenimiento y comunicación, tales como Facebook, Whats App, Instagram, Youtube, WordPress, Zoom, Teams, entre otras, que fueron soporte complementario de algunas funciones educativas de comunicación sincrónica y asincrónica, distribución de materiales,  tutorías y  agrupaciones virtuales de grupos escolares, formales e informales.

Si un profesor utilizaba la plataforma institucional para seguimiento puntual del diseño instruccional  de un programa educativo, para trabajarlo con los estudiantes, también podía convenir el uso del Whats App para interacciones tutoriales más directas que el manejo del correo interno de las plataformas de su escuela. Además, si a ello le agregaba el uso del Facebook para integrar comunidades virtuales de aprendizaje en donde podía agregar material didáctico adicional y solicitar que sus estudiantes agregaran materiales hallados o propios sobre los temas a estudiar, entonces todo ese proceso estaba materializando una red de distribución de conocimiento y información a través multiplataforma educativa, que era la suma de todas las plataformas que he mencionado antes.

En la mayoría de los casos, el proceso de soporte  en multiplataforma educativa se generó de manera emergente y espontánea, y no deliberadamente planeada, en aras de atender las necesidades de educación a distancia que se presentaron en los momento álgidos de la pandemia en el mundo.

También hay que advertir que pudo ser limitado el uso de estas estrategias, dadas las dificultades de manejo efectivo de la educación a distancia mediada por tecnología digital, por parte de una gran mayoría de profesores y estudiantes situados en la emergencia de la pandemia.

Hay reportes de organismos internacionales que detectaron que el improvisado uso de la educación en línea, durante el periodo álgido de la pandemia, sobre todo a nivel de educación básica, fue un fracaso debido a que sus beneficios fueron disminuidos ante las profundas desigualdades económicas, tecnológicas y metodológicas  que tuvieron muchos gobiernos para implementarla como una educación alternativa y eficiente. [x]

Hubo sin embargo gobiernos, como el de Ecuador,  que enfatizaron el uso de la multiplataforma educativa como parte de sus estrategias alternativas para resolver el cierre de las escuelas debido al aislamiento en casa recomendado por las autoridades sanitarias a nivel mundial. Contaron para ello con mecanismos de apoyo interinstitucional internacional  de organismos como la ONU y la UNICEF, entre otros.[xi]

A partir de  la imagen  anterior, que es  un afiche publicado por el gobierno de Ecuador para implementar la multiplataforma educativa en su país durante  la pandemia, podemos mapear esquemáticamente la estructura de su red de canales en multiplataforma:

Lo notable en esta multiplataforma es que tiene conexiones de distribución vía aérea (televisión y radio abierta), vía móvil (celulares y tabletas), vía terrestre (fichas impresas) y vía internet (vía computadoras). Alguno de los nodos tiene mayor o posibilidad de interacción o de interactividad dependiendo del ensamblaje de comunicación que, en dos casos, es unidirecciónal (Educa contigo y Distibución de fichas impresas), y en los otros dos caso, bidireccional (Acompañamiento permanene del docente y Portal Educativo Aprendemos Juntos en Casa).

Como en todos los casos se tratan de los mismos contenidos curriculares de grado, estos debieron repetirse  mediante una distribución de comunicación multimodal, donde las mismas lecciones se presentan en diferentes formatos de representación semiótica  según el medio en el que son enviados. Por ejemplo, una lección de historia sobre la Revolución Francesa, pudo ser mostrado  hasta  en cuatro presentaciones o formatos distintos, según la aplicación de la comunicación multimodal, pero el mismo contenido adecuado a lo visual, a lo auditivo, a lo impreso, a la interacción e interactividad de la computadora y a la manera de reexplicarlo mediante el diálogo tutorial.

Esta es una red de multiplataforma educativa  que combina  un nivel de comunicación masiva, en el caso del uso de la televisión y la radio abierta, y de comunicación intermedia[xii], como es el caso del uso de computadora, móviles e distribución de textos impresos.

Ahora bien, el concepto de multiplataforma educativa englobara al concepto de Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento a partir de una perspectiva microestructural y derivada de la iniciativa personal de los miembros de grupos escolares conectados a cualquier red de multiplataforma educativa institucional, pero manteniendo un distanciamiento de portal no oficial, derivado de las actividades en torno al conocimiento, que realizan sus comunidades de aprendizaje.

Como hemos explicado en párrafos anteriores muchos sitios que cumplen esa función de ser portales derivados de las estructuras institucionales ya existen desde hace años en los espacio de internet. La denominación que les adjudico es arbitraria y conveniente a mi propósito de que sean una herramienta que refuerce la identidad digital de quienes lo usen en función de sus ambientes de aprendizaje personales y como emblemática muestra de su trayectoria en su adquisición de conocimientos, a lo largo de la vida, y compartiéndolo como parte de una acción de responsabilidad social.

Pasemos a otro caso. Voy a proporciona un ejemplo génerico, con base a una plataforma de gran cobertura a nivel mundial y, por supuesto, de gran impacto social, como lo es Facebook. De antemano sabemos que esa plataforma tiene más énfasis en su utilización como medio de comunicación con fines de entretenimiento, publicidad y comercio digital, que de otro tipo. Paradójicamente su creación está ligada al ámbito universitario. De hecho, Marck Zuckenberg, su creador, la diseñó originalmente para formar comunidades estudiantiles virtuales de la Universidad de Harvard, en el 2003.

Al paso del tiempo, pasó de dominar a las audiencias estudiantiles de los Estados Unidos, con el nombre de Facemash, hasta 2005 que se convirtió en Facebook, para abrirse a todos tipo de públicos en el 2006. A la fecha es la red social más grande del mundo,   ligadaa a empresa Meta Platforms, a la que pertenecen también las plataformas Whats App, Instagram, Messenger, Meta Horizon, Threads y otras más que está desarrollando[xiii].

Nos centraremos en facebook como un sitio donde es posible el desarrollo de Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento porque es una plataforma diseñada para trabajar en redes sociales de comunidades, de manera interactiva e interectuante; sincrónica y asincrónicamente,  glocal y globalmente, difundiendo y almacenando información, con servicios gratuitos  y de pago así como concentrando estadísticas de uso para su analítica de datos.

Algunas funciones conocidas de facebook son:

1.- Muro de perfil personal identitario.

2.- Aceptación de amigos  del muro.

3.- Apertura a seguidores

4.- Creación de páginas, grupos y eventos  (cerrados o abiertos)

5.- Producción y almacenaje de publicaciones multimediales  (texto, fotos, videos, audios, gráficos), así como de reproducción de publicaciones ajenas.

6.- Comentarios en el muro propio en cadena, o en muros ajenos.

7.- Emisión de historias por 24 horas.

8.- Reels multimediales.

9.- Distribución de noticias y sugerencias,

10.- Tráfico comercial de anuncios, marketing y analíticas de usuarios.

Por lo que se puede apreciar, Facebook es un espacio diseñado  con arquitectura multimedial que potencializa la comunicación entre individuos que pueden conectarse entre sí,  para establecer vínculos comunitarios, sobre temáticas diversas,  en red social, comunicando y producciendo contenidos multimediales. Cada vez más personas la usan, muchas veces con practicar la opinática y otras tantas para tener el sentido de pertenencia, y la ilusión, a un grupo de personas que nos escuchan , y para informarse de diferentes notas, la mayoría triviales y algunas engañosas, que nos entretienen con facilidad.

No obstante el uso que se le de, facebook es un medio potenciador de la alfabetización digital, un lugar donde  mucha gente, principalmente los jóvenes,  se automotivan  a usarla por sus ventajas  comunicativas y transaccionales[xiv]  En relación a los usuarios del sector educativo, la plataforma ofrece el atractivo de poder   configurar comunidades virtuales  donde se puede  aportar  distintos puntos de vista en procesos educativos.[xv]  Pero su uso no se ha generalizado en ese sentido, pues su condición de ser un espacio de índole comercial plantea resistencias en muchos profesores que consideran, todavía, que la internet es más un distractor que factor de apoyo para los aprendizajes de los estudiantes.[xvi]

Dadas las características politemáticas de esta red social, es común hallar muros, páginas y grupos dedicados a la distribución de conocimiento e información sobre educación desde fuentes institucionales escolares, académicas y estudiantiles. Actualmente, muchas escuelas u organismos de capacitación tienen una página oficial de su institución en facebook, con fines informativos y publicitarios, en tanto algunos profesores y estudiantes hacen uso de la herramienta de creación de grupos de facebook para formar comunidades inmersas en procesos de enseñanza aprendizaje.

Si revisamos rápidamente las 9 funciones de facebook listadas en párrafos anteriores y las correlacionamos con las interacciones que se realizan en los procesos educativos,  ya sea virtuales, híbridos o, incluso, en los presenciales, nos damos cuenta que muchas de esas funciones son de mucha utilidad para canalizar  actividades educativas a través de páginas, muros y, singularmente, los grupos virtuales de facebook.

Además pienso que es un espacio ideal para crear Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento por su capacidad para conservar la huella digital de evidencias, informaciones y conocimientos de alguien que está en un proceso formativo en alguna escuela.  Y esas huellas pueden ser una buena carta de presentación ante reclutadores de empleo, que apliquen técnicas de revisión de trayectorias de vida en facebook, como ya se realiza en el campo de los empleadores de Estados Unidos, desde hace años. La firma internacional Manpower Group reveló recientemente que 80 por ciento de los reclutadores de empleo revisan los perfiles en redes sociales de los aspirantes  a un puesto de trabajo[xvii]

Una red social más específica en función de mostrar un perfil identitario para fines de obtención de empleo lo es  Linkedin, la cual, incluso realiza convenios de vinculación con universidades para que sus estudiantes creen sus páginas personales en sus espacios,  a fin de irlos proyectando hacia el campo laboral mediante sus publicaciones personales, pero también aprovechando sus herramientas de capacitación para potencializar la profesionalización de los estudianes que creen su portada en dicha red social[xviii] Esa una oportunidad clara para crear espaciones con un propósito de ser aprovechados como Portales de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento.

Prosiguiendo con el caso de facebook, para revisar su potencial como Portal de Identidad Digital de Entorno del Conocimiento, a reserva de que esta análisis esquemático se pueda utilizar para aplicar a cualquier otra red social, página web, blog, plataforma de video o audio, o multimedial, les comparto estas ideas en formato de mapeo estructural.

 

Cómo ya hemos señalado anteriormente, sin ser denominados PIDEC, estos medios de comunicación ya existen, de formal o informal en los ámbitos cibernéticos, y  cumplen cabalmente algunas de las características ontológicas que mencionamos en el mapeo esquemático, pero no todas, porque no se les ha ubicado como parte de un sistema de identificación digital de los ambientes digitales de aprendizaje para cada uno de los participantes que los aplican en sus quehaceres escolares o vivenciales de su trayectoria formativa.

Volviendo al caso de la utilización de la red social Facebook hallamos varios ejemplos en las siguientes capturas de pantalla de sitios que cumplen la mayoría de características ontológicas descritas en el anterior diagrama:

En esta imagen podemos contemplar la portada de la página en facebook del profesor, Dr. Henry Chero Valdivieso, destacada catedrático universitario del Perú que tiene este sitio donde muestras sus distintas actividades académicas y que está ligada a un distribución de presencia suya a través de un sistema de distribución en multiplataforma educativa[xix].

Este es un ejemplo de lo que yo denomino Portal de Identidad Digital de Entornos del Conocimiento y que muestra, desde Facebook, como se construye con esquema conectado en multiplataforma, ya que este portal se liga a un grupo privado, que tiene un enlace desde esta página al sitio de su  grupo en facebook[xx], intitulado Red de Docentes de América Latina , cuya portada puede verse en la siguiente ilustración:

El profesor Chero Valdivieso, para extenderse dentro del esquema multiplataforma,   enlaza estos dos sitios de facebook a otro externo, ubicado en otra red social ubicada en ning.com, intitulada RedDOLAC (red de docentes de América Latina y el Caribe)[xxi]  cuya existencia tiene una antigüedad de más de 15 años y cuenta con una participación notable de un gran número de participantes del ámbito académico, ubicados en distintos países de latinoamérica, cuya portada es la siguiente:

Este blog está estructurado internamente también como una multiplaforma educativa por enlaza hacia espacios de foros, grupos virtuales en red social vertical[xxii], chats, espacio para cursos, publicaciones de libros, artículos y espacios para investigadores educativos de varias universidades, que se han ligado de manera informal, aunque con productos académicos formales que son vistos y comentados por los integrantes del blog.

En los últimos años, se creó  una plataforma de canal de televisión por internet, que forma parte de los portales ligados en red, en multiplataforma educativa, cuya portada colocamos a continuación.

El mapeo de la estructura de portales del Profesor Chero Valdivieso se puede visualizar en el siguiente esquema:

Hay más ejemplos de este desarrollo de portales en facebook, blogs y sitios web que pueden hallarse en internet y que son muestra como, los mismos reunen las condiciones ontológicas, mostradas en esquema de párrafor más antes, de portales de identidad digital de entornos del conocimiento.

Los PIDEC tienen también una razón de ser vinculada  a  la  filosofía de la educación y ciencias abiertas con fines de distribución democrática, e inclusiva  del conocimiento, sobre las cuáles se afirma que parte de una filosofía que se abre a dos perspectivas: cómo una filosofía   de la educación abierta, con la  noción y la idea de compartir y distribuir conocimiento hacia toda la sociedad, sin restricciones ni límites, y por otro lado, la procuración de que las personas que están en inmersas en procesos educativos, compartan sus conocimientos logrados en  ambientes de aprendizaje colaborativos, adaptables y abiertos[xxiii].

En ese mismo sentido, la “Declaración de Ciudad del Cabo para la Educación Abierta: Abriendo la promesa de Recursos Educativos Abierto”[xxiv] subraya que un propósito tecnológico de esta modalidad educativa  “también se basa en tecnologías abiertas que facilitan un aprendizaje colaborativo, flexible y en el compartir prácticas de enseñanza que facultan a los educadores a beneficiarse de las mejores ideas de sus colegas”[xxv]

Los PIDEC encuadran dentro de este marco de referencias y abren la pauta para que, más allá de los espacios áulicos (presenciales-semipresenciales y a distancia) el resultado de los aprendizajes compartidos, entre profesores y estudiantes de un curso dado, para repercutir  en la sociedad con  toda la magnitud del conocimiento teórico, empírico e intuitivo generado como productos de aprendizaje en el proceso educativo Así lo podemos visualizar en este esquema:

Si es que en un grupo escolar, participan   personas con discapacidad auditiva, visual, psicomotora e intelectual, éstas deben ser incorporadas en este proceso de habilitación de los PIDEC como prosumidores de conocimiento, de una manera horizontal  e integrada al trabajo de todos los participantes del grupo al cual pertenecen, entrevistando los alcances de comunicación personal y gestión del conocimiento durante sus procesos de aprendizajes en el curso, así como estableciendo si tiene algún tipo de entrenamiento en alguna tecnología asistiva de las incluidas en la Web Content Accessibility Guide Lines. Es importante establecer esta comunicación en la primera sesión del curso, a fin de establecer las pautas de cooperación, colaboración y apoyo tecnológico asistivo entre todos los miembros del grupo.

La integración de un grupo de manera horizontal implica que todos los miembros tengan el mismo nivel de participación y de responsabilidad en las tareas relacionadas con aplicación de la tecnologia digital en el aula, para posteriormente pasar al proceso de edición de los PIDEC. A veces, el afán de ayudarlos, se incurre en un trato entre desiguales cuando se trata de apoyar a una persona con discapacidad. Recordemos que en educación todos, en la mayoría de los casos, estamos trabajando a nivel de desarrollo de pensamientos y, en ese aspecto, solo se requiere de apoyo de tecnologías asistivas en los materiales de estudio que se van utilizar.

Una primera estrategia para lograr esa horizontalidad, independientemente si haya participantes con discapacidad en el grupo, es el generar cuando menos tres roles de responsabilidad voluntaria durante el periodo del curso:  la del  productor digital, la del traductor tecnológico y  la del administrador  multiplataforma, los cuales deberán tener  dominio de competencias digitales y alfabetización mediática.

Describamos las características de cada uno de estos roles en los procesos de elaboración de los PIDEC:

El productor digital es aquel participante con conocimientos y habilidades en el uso de herramientas digitales para la producción técnica  de mensajes audiovisuales inherentes a los contenidos educativos del curso. El participante puede dominar una o varias técnicas de producción en video, audio, imagen con diseño, etc. y requiere un proceso previo, si no lo ha realizado, de capacitación en educación multimodal para su adecuación en los procesos de enseñanza aprendizaje en el que colabore.

El traductor tecnológico  es aquel participante que está al tanto de las necesidades de los demas integrantes del grupo en cuanto a la adecuada perceptibilidad de los contenidos del curso, para colaborar en la selección de los diferentes formatos de representación multimodal que permita sean aprovechados por los participantes con diversas capacidades o para aquellos que tengan alguna incapacidad. El traductor tecnológico también apoya,  a los demás participantes, en la orientación, y asesoría, del adecuado uso de equipo digital educativo en el grupo. En algún momento el traductor tecnológico puede apoyar a las personas con discapacidad en el grupo, pero también, una persona con discapacidad y experiencia en uso de herramientas tecnológicas para discapacitados, puede convertirse en traductor tecnológico para asesorar el como utilizar esas herramientas por parte de otros participantes del curso

El administrador multiplataforma es aquel participante con conocimientos y habilidades para  generar, desarrollar y subir, o enseñar a subir,  contenidos generados en los en distintas plataformas digitales donde estén ubicados los PIDEC del grupo.

La práctica de estos tres roles que propongo,   me surgen tras haber leído la idea  planteada por  Martha González Caballero y Victoria Mora de la Torre en cuánto a  que, en nuestra época actual, vivimos en un  contexto  que exige un replanteamiento del concepto de alfabetización audiovisual y de competencia digital, puesto que no solo hay que adquirir habilidades para entender los mensajes de los medios y comunicarse en esta sociedad hiperconectada, también hay que saber utilizar las tecnologías -y vivimos tiempos de metaversos, inteligencias artificiales y realidades aumentadas- de manera efectiva, ética y responsable[xxvi].

Cada uno de los roles antes mencionados, pueden ser asumidos por los participantes del grupo, tanto profesores y estudiantes, que manifiesten, libremente, asumirlos en atención a su  experiencia previa en conocimientos y habilidades previos en tecnología digital y alfabetización mediática. En estos roles, aún con algunas limitaciones, puede darse el caso de participantes con discapacidad que puedan coadyuvar en el rol de traductores tecnológicos, para asesorar en la mejor representación multimodal de contenidos, de acuerdo a su propia experiencia en el uso de sus narrativas más eficaces.

En un grupo escolar determinado donde se haya integrado una, o varias personas con discapacidad, se procurará seguir  los estándares que la organización WC3 (World Wide Web Consortium) ha establecido a través de las pautas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines)[xxvii]. Estas pautas son:

1.- Que sean perceptibles para todos los participantes del curso, sin distinción selectiva, para fortalecer la integración  de las personas discapacitadas.

En este punto es donde se considera el enfoque de la educación multimodal, a fin de presentar un mismo contenido con una variado repertorio de presentaciones, que responda a diferentes tipos de incapacidad. Asi por ejemplo, los documentos digitales deben incluir imágenes o resaltamientos tipográficos; alternativamente ser representados en formato de audio y video; el contenido debe ser desarrollado de tal manera que pueda ser representado de varias maneras. En todas las presentaciones, el contenido estará elaborado para facilitar su fácil lectura.

2.- Que sean operables en el manejo de la interfaz de tal manera puedan utilizarlo personas de diferentes capacidades.

3.- Que sean comprensible, por lo que se debe tener cuidado en su redacción con un sentido de fácil lectura, con texto predecible, y con el apoyo de referencias donde remitirse para aclarar algunas partes del documento

4.- Que sea robusto en cuanto a su compatibilidad con las herramientas utilizadas por lo usuarios

Finalmente, aunque no  abordamos ese aspecto,  es importante resaltar la  capacitación previa de los participantes en los métodos y técnicas de la elaboración de documentos con accesiblidad digital, por lo que sugerimos replicar el curso, con esa temática,  que ofrece el Banco Interamericano de Desarrollo, como uno de las unidades de competencia del curso de capacitación para productores digitales, traductores tecnológicos y administradores de plataforma de los Portales de Identiad Digital de Entornos del Conocimiento. Las otras unidades de competencia versarían sobre Comunicación Multimodal en el marco del Diseño Universal de Aprendizaje y sobre el proceso de creación, montaje y mantenimiento de sitios digitales en multiplataforma educativa.


[i] Lewin, Kurt en: “Frontiers in group dynamics: Concept, Method and Reality in Social Science; Social Equilibria and Social Change” 1 de junio de 1947.  Copia publicada en línea por Sage a nombre de The Tavistock Institute, en: http://hum.sagepub.com/content/1/1/5

[ii] Saavedra, Andrea Avaria en: “Discapacidad/Exclusión” Artículo publicado en Revista MAD núm. 5. septiembre de 2001. Conservado en línea por Independent Living Institute en: https://www.independentliving.org/docs7/saavedra200109.html

[iii] Ibidem.

[iv] Ver: “Informe mundial sobre la discapacidad: OMS/Banco Mundial” , Edit. Organización Mudial de la Salud y  Banco Mundial. 2011. Disponible en: https://www.gob.mx/conadis/documentos/informe-mundial-sobre-la-discapacidad-oms-banco-mundial

[v] Oviedo Cázares, María del Pilar y Hernández Quirama, Andrea, en: “Universidad y Discapacidad: La estrategia básica es la perseverancia”. Publicado en Revista Colombiana de Educación, número 79, editada por Universidad Pedagógica de Colombia, 2020. Conservado en línea en: https://www.redalyc.org/journal/4136/413670189016/html/#B12

[vi] Ver: “Los estudiantes con discapacidad, un reto aún para las universidades: “Muchos intentan evitar el estigma permaneciendo invisibles” Nota periodística del Portal Digital 20 Minutos, Sección “Capaces”, publicada el 13 de septiembre de 2022,  en: https://www.20minutos.es/noticia/5057399/0/los-estudiantes-con-discapacidad-un-reto-aun-para-las-universidades-muchos-intentan-evitar-el-estigma-permaneciendo-invisibles/

[vii] Bauman, Zigmunt en “Modernidad Líquida” Edit. Fondo de Cultura Económica. 3ª Reimpresión, México 2004. Conservado en línea en : https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/Modernidad-L%C3%ADquida-Bauman.pdf

[viii] Nigroponte, Nicholas en “El Mundo Digital”  Edit. BSA. 1994. Conservado en línea en: https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/serDigital.pdf

[ix] Cabero Almenara, Julio en “Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la comunicación e información”, artículo publicado en la revista Tecnología, Ciencia y Educación, edit. Universidad a Distancia de Madrid, número 1. Mayo-Agosto de 2015. Disponible en línea en: https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/issue/view/7/3

[x] Ver “‘Years Don’t Wait for Them’: Increased Inequalities in Children’s Right to Education Due to the Covid-19 Pandemic”  Reporte de entrevistas realizadas en varios países por un equipo de investigación de Human Rights Watch, publicada el 17 de mayo de 2021. Disponible en línea en: https://www.hrw.org/report/2021/05/17/years-dont-wait-them/increased-inequalities-childrens-right-education-due-covid

[xi] Ver “Información sobre la Multiplataforma Educativa”, nota  multimodal publicada en el Portal de UNICEF, 2015 disponible en línea en: https://www.unicef.org/ecuador/informaci%C3%B3n-sobre-la-multiplataforma-educativa

[xii] Blake, Reed y Haroldsen, Edwin en “Una taxonomía de los conceptos de la comunicación” Edit. Nuevomar.  Primera reimpresión 1980

[xiii] Ver Portal de Meta, sito en: https://about.meta.com/

[xiv] Alcoceba Hernando en “Juventud, tecnologías de la información y cambio social. Perspectivas y escenarios para la socialización y la participación”, artículo publicado  en F. Sierra (Coord.). Ciudadanía, tecnología y cultura. Nodos conceptuales para pensar la nueva mediación digital (pp. 181-210). Edit. GEDISA.

[xv] Piscitelli, A., Adaime, I., & Binder, I. “El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos al aprendizaje”.  Edit. Ariel. 2010

[xvi] Molina Loyola, Cecilia; Ortiz Vizuete, Fernando; Ávila Solano, Bolívar y Maldonado Vélez, Ángela María en “Facebook como herramienta de comunicación en procesos educativos”, texto publicado en la revista “Ciencia y Pensamiento”. Edit. Universidad Javeriana. 2020. Disponible en Sistema de Información Científica de Redalyc en: https://www.redalyc.org/journal/860/86074741002/html/#ref4

[xvii] Ver “Tus redes sociales, a examen de los reclutadores” publicado por el Observatorio Laboral del Gobierno de México y disponible en línea en: https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/preparate-empleo/Articulo_examen_reclutadores.html

[xviii] Ver “Se fortalece la vinculación de la Universidad Veracruzana con Linkedin”, nota publicada por en la página web de la Universidad Veracruzana y disponible en: https://www.uv.mx/vinculacion/general/se-fortalece-la-vinculacion-de-la-universidad-veracruzana-con-linkedin/

[xix] Ver portal de la página del profesor Henry Chero Valdivieso, en el sitio de Facebook: https://www.facebook.com/HenryCheroV

[xx] Ver grupo virtual del profesor Henry Chero Valdivieso, en el sitio de Facebook: https://www.facebook.com/groups/713034472053408

[xxi] Ver blog académico del profesor Henry Chero Valdivieso, en el sitio: https://reddolac.org/

[xxii] García Pérez, María Teresa en “Discapacidad intelectual y redes sociales”, en alusión a las redes sociales verticales, en  la página 8 de su  Tesis de Maestría realizada en Universidad de Oviedo. Disponible en: https://n9.cl/ta745

Ver: https://www.coursera.org/learn/fundamentos-de-la-publicidad-en-redes-sociales/lecture/RErqZ/introduccion-al-certificado-de-profesional-del-marketing-en-redes-sociales-de

https://theconversation.com/intentando-mejorar-el-sistema-actual-de-las-publicaciones-cientificas-habra-que-leerse-los-articulos-236000

[xxiii] Ver “Capítulo sobre educación abierta” publicado en el sitio web “OE LATAM Nodo regional latinoamericano”, disponible en: https://www.oelatam.org/capitulos-de-apoyo/educacion-abierta

[xxiv] Ver “The Cape Town Open Education Declaration”, publicada en 2008 en el siguiente  sitio web:

[xxv] Ibidem

[xxvi] González Caballero, Martha y Mora de la Torre, Victoria

[xxvii] Material del curso “Accesibilidad en Documentos Digitales”, workshop desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo

 

Hacer visible lo invisible y cómo cooperar colectivamente en apoyo de la inclusividad digital en espacios educativos: una propuestaestá bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0© 2 por Rodolfo Calderón Vivar .