La Red de Educación a Distancia de la UNED de España, invita a los interesados a participar en este curso de 30 días sobre Fotografía Educativa, totalmente gratuito. Solo deberá inscribirse en el sitio del curso y esperar su aprobación. Se requiere darse de alta primero, creando una cuenta de participante de la Red CUED, llenando formulario en: http://redcued.ning.com/groups/group/show?groupUrl=30-dias-de-fotografia-educativa.
Transmisión en vivo del Foro sobre la Ley Secundaria de Telecomunicaciones, trasmitido en vivo el lunes 7 de abril
Esta trasmisión en vivo se realiza únicamente el 7 de abril de 2007, a través de Televisión Universitaria de la UV, retrasmitiendo señal de la Universidad Autónoma Metropolitana.
De las 11:30 a 13:00 horas se desarrollará la mesa 1 titulada “Competitividad y apertura del sector”, con la participación de Javier Esteinou Madrid, titular del Departamento de Educación y Comunicación de la UAM-Xochimilco; Octavio Islas, del Fondo de Información y Documentación para la Industria; Aleida Calleja, coordinadora de advocacy del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia, y la periodista Mayte Noriega.
De 15:00 a 16:30 horas se desarrollará la segunda mesa titulada “Medios públicos”, con Raúl Trejo Delarbre de la Universidad Nacional Autónoma de México; Beatriz Solís Leree y André Dorcé Ramos de la UAM, y Lenin Martell de la Universidad Autónoma del Estado de México.
La mesa tres “Libertad de expresión y derecho a la información”, se desarrollará de 16:45 a 18:15 horas, con Gabriel Sosa Plata y Patricia Ortega de la UAM; Agustín Ramírez, de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, y los periodistas Jenaro Villamil Rodríguez e Ignacio Rodríguez Reyna.
Invitación a participar en el 3er Congreso Internacional sobre Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales
Fallece el destacado maestro de generaciones de pedagogos del SEA, Maestro Eduardo Nava Flores
Con profundo pesar, informamos a todas las comunidades universitarias del Sistema de Enseñanza Abierta, de la Universidad Veracruzana y de la sociedad en general, sobre el fallecimiento de nuestro compañero maestro, Eduardo Nava Flores, notable pedagogo y formador de más de 27 generaciones en el Sistema de Enseñanza Abierta, en la carrera de Pedagogía, ubicada en Xalapa, Ver.
Para todos los que somos antiguos compañeros del profesor Nava y, estoy seguro, para todos sus amigos, esta noticia entristece dada la trayectoria del maestro, siempre cercano a sus estudiantes, aún en los últimos meses que por razones de enfermedad tuvo que disminuir su enseñanza frente a grupo, para fungir como tutor de servicio social, trayectorias académicas y experiencia recepcional, dado que su delicado estado de salud le impedían estar frente a grupo de manera normal, pero empeñado en servir a la universidad y sus alumnos, inició una tarea de enseñanza personalizada, en la que cada fin de semana, los estudiantes encontraban al maestro Nava para ser atendidos en la terminación de sus proyectos de dichas materias.
De Eduardo Nava Flores se puede decir que es uno de los profesores más notables en la aplicación del modelo educativo de Fred S. Keller, enfocada a la enseñanza personalizada, que se aplicó desde su fundación en el Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, y sus amplios conocimientos en las diferentes corrientes de la pedagogía contemporánea, lo convirtieron en un excelente mentor y asesor de miles de estudiantes que tuvieron la oportunidad de recibir sus clases sabatinas en nuestra institución.
Descanse en paz, Eduardo Nava Flores, un profesor del Sistema de Enseñanza Abierta, que fungió siempre con la aplicación profesional de ser un tutor y asesor académico , tal y como lo planteaba el modelo docente original del Sistema de Enseñanza Abierta desde su fundación. (Nota de Rodolfo Calderón Vivar)
Los profesores punto clave en el desarrollo de las tecnologías aplicada a la educación, a partir de sus multicompetencias
En las últimas cuatro semanas, durante el MOOC «Metodologías y herramientas tecnológicas para la Educación del Futuro», cordinado por Antonio Dos Reis y Henry Chero Valdivieso, con cerca de 200 profesores latinoamericanos enlazados en línea, se han generado conocimientos sobre la aplicación de las TICs en la educación. En ese sentido, ponemos a disposición este enlace vía hangout entre Antonio Dos Reis y Natalia Gil, donde abordan el punto de la importancia de que los profesores sean auténticos docentes innovadores mediante la demostración no solo de sus competencias disciplinares y tecnológicas, en cursos donde medie la tecnología a distancia, sino también competencias didácticas que les permitan diseñar cursos construidos para que los estudiantes aprendan mediante la interacción docente-conocimientos-estudiante. Los invitamos a ver esta breve charla en ese sentido (Nota de Rodolfo Calderón Vivar)
Hoy, a las cinco de la tarde, inauguración del Simposio Internacional de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación
Los dilemas tecnológicos y metodológicos de la enseñanza aprendizaje en los nuevos entornos digitales del conocimiento, utilizando M-Learning
Antonio Dos Reis dialoga con Carlos Castaño sobre el uso de la tecnología en la educación y éste afirma que todavía hay que enseñar a los estudiantes el como utilizar para usos educativos, porque gran parte de ellos lo utilizan solo para entretenimiento. Castaño acaba de escribir un libro intitulado «Aprender y Enseñar en entornos M-Learning» donde aborda el término M-Learning como las nuevas formas de introducir los móviles en procesos de aprendizaje de los estudiantes.
¿Cuáles son las condiciones mínimas para un aprendizaje móvil? Sobre ese tema discuten Dos Reis y Castaño.
Los invitamos a ver este diálogo que forma parte del MOOC sobre Herramientas Tecnológicas para la Escuela del Futuro, coordinado por Antonio Dos Reis y Henry Chero Valdivieso, con la participación de más de mil profesores de latinoamérica, en estos meses de febrero y marzo (Nota de Editor: Rodolfo Calderón Vivar)