Universidad Veracruzana

Anuario Digital del SEA

Publicación de noticias, textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad VeracruzanaEditor General: Rodolfo Calderón Vivar



¡Wikipedia llega a Xalapa y al SEA! y abre un taller gratuito en Pedagogía SEA con el tema “Cómo ilustrar Wikipedia” impartido por Isamar Cerón y José Reyes, miembros del equipo de Wikipedia México

Esta es una imagen derivada del gif original de césar romero, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

Wikipedia en Xalapa

Para registrarse mediante formulario escanee el código QR que aparece arriba, en el cartel, o entre a estos enlaces:

Registro: https://forms.gle/xBPFCnVQMzBZpwfV6

Este taller no tiene costo alguno para los estudiantes del SEA, pero requiere de que se cuente con equipo de cómputo propio para poder participar durante la sesión presencial.

 

 



Trasmisión del Lanzamiento del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública (en línea, jueves 30 de marzo)

CAF -banco de desarrollo de América Latina- invita al lanzamiento de la 2° edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública.

Un buen gestor público debe ayudar a fortalecer la confianza entre el Estado y la ciudanía, para lo cual debe tener el conocimiento y entendimiento de las necesidades sociales, así como poseer las herramientas y experiencia para atender de manera innovadora los problemas públicos.

Partiendo de esta premisa, el conversatorio busca discutir acerca de cuáles son las habilidades que los funcionarios públicos de nivel nacional y subnacional de nuestra región necesitan para formular e implementar mejores políticas públicas y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestros países.

  • ¿Cuáles son las habilidades que se requiere para trabajar en el Estado y proponer enfoques diferenciadores a la hora de plantear soluciones para los problemas públicos?
  • ¿Cómo traer la innovación al Estado para que éste sea más cercano a la gente, más ágil y transparente?
  • ¿Son únicamente quienes trabajan en la Administración Pública, ya sea a nivel nacional o subnacional, los responsables por impulsar los cambios y la modernización del Estado para enfrentar los desafíos actuales y por venir de nuestra región?

Todas estas interrogantes serán respondidas en este webinar que tiene como principales objetivos: sensibilizar a los servidores y funcionarios públicos acerca de la importancia de actualizar sus conocimientos en materia de gobernabilidad, gestión del estado e innovación pública; presentar el estado de la gobernabilidad e innovación pública en la región y su importancia para atender las necesidades de los ciudadanos y mejorar la relación estado/ciudadano; reforzar la vocación de servicio de quienes desempeñan funciones en el estado, o en instituciones vinculadas a mejorar la calidad de vida de comunidades.

Fecha: jueves 30 de marzo de 2023

Hora:

  • 9:00 A.M. Costa Rica/México
  • 10:00 A.M. Colombia/Perú
  • 12:00 P.M. Argentina/Brasil
  • 5:00 P.M. España

El evento será transmitido en este mismo sitio. 

Agenda

*Hora local (del país donde se encuentra)
  • 09:00 AM – 09:05 AM
    Inicio del webinar
    • Nathalie Gerbasi Nathalie Gerbasi, Directora de Desarrollo Institucional y Capacitación de CAF -banco de desarrollo de América Latina-
  • 09:05 AM – 09:15 AM
    Palabras de apertura
    • Sergio Díaz-Granados Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
  • 09:15 AM – 09:35 AM
    Conversatorio “¿Cómo ser un mejor e innovador gestor público?”

    Moderadora: Verónica Frisancho | Gerenta de Conocimiento, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    • Leyner Mosquera Asesor Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Colombia
    • Carolina Basualdo Intendenta de Despeñaderos y exalumna del Diplomado
    • Carlos Ramírez Exalumno Diplomado CAF-FLACSO, Costa Rica
    • Áurea Carolina Ex miembro de la Cámara de Diputados de Brasil
  • 09:35 AM – 09:45 AM
    Presentación del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública
    • Pablo Rolando Coordinador general del Diplomado
    • Matías Bianchi Coordinador académico del Diplomado
  • 09:45 AM – 09:55 AM
    Preguntas de los asistentes vía chat de YouTube
  • 09:55 AM – 10:00 AM
    Cierre
    • Christian Asinelli Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

     

  • Te invitamos al lanzamiento virtual de la segunda edición de nuestro nuevo Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública, dictado en 21 países, junto a 19 universidades de la región.

    Partiendo de esta premisa, el conversatorio busca discutir acerca de cuáles son las habilidades que los funcionarios públicos de nivel nacional y subnacional de nuestra región necesitan para formular e implementar mejores políticas públicas y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestros países.

    ¿Cuáles son las habilidades que se requiere para trabajar en el Estado y proponer enfoques diferenciadores a la hora de plantear soluciones para los problemas públicos?
    ¿Cómo traer la innovación al Estado para que éste sea más cercano a la gente, más ágil y transparente?
    ¿Son únicamente quienes trabajan en la Administración Pública, ya sea a nivel nacional o subnacional, los responsables por impulsar los cambios y la modernización del Estado para enfrentar los desafíos actuales y por venir de nuestra región?

    Todas estas interrogantes serán respondidas en este webinar que tiene como principales objetivos:

    • Sensibilizar a los servidores y funcionarios públicos acerca de la importancia de actualizar sus conocimientos en materia de gobernabilidad.
    • La gestión del estado e innovación pública.
    • Presentar el estado de la gobernabilidad e innovación pública en la región.
    • Su importancia para atender las necesidades de los ciudadanos y mejorar la relación estado/ciudadano.
    • Reforzar la vocación de servicio de quienes desempeñan funciones en el estado, o en instituciones vinculadas a mejorar la calidad de vida de comunidades.

    Fecha: jueves 30 de marzo de 2023

    Hora:
    9:00 A.M. Costa Rica / Honduras / El Salvador / México
    10:00 A.M. Colombia / Panamá / Perú
    11:00 A.M. Bolivia / Paraguay / Venezuela / República Dominicana
    12:00 P.M. Argentina / Brasil / Chile / Uruguay
    5:00 P.M. España
    Evento en línea. Se transmitirá a través de nuestra página web
    Para mayor información ingresa al micrositio del evento

   

Publicación con los horarios, experiencias educativas, NRC y profesores del Segundo Bloque de Pedagogía SEA que inicia 11 de marzo

Atento Comunicado a Comunidad de Pedagogía SEA:
Se anexa el calendario del Segundo Bloque del programa educativo de Pedagogía que iniciará este sábado 11 de marzo que incluye experiencia educativas con su NRC, ubicación en bloque (matutino o vespertino), horario, nombre del docente a cargo y direcciones de comunicación electrónica.
Distribuyan entre compañeros de los grupos