Universidad Veracruzana



UVI: Diálogo intercultural como detonante en la socialización de experiencias docentes en la enseñanza de las lenguas totonaca, zoque-popoluca, nahua y la diversidad lingüística

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Daisy Bernal Lorenzo
Departamento de Lenguas
Docente, UVI Xalapa

.

Durante los días 10-13 y 17-20 de Junio del presente año, se impartió el Taller Desarrollo de Estrategias para la Enseñanza de Lenguas en Contextos Interculturales a los profesores responsables de las Experiencias Educativas Lengua Local y Lenguas Nacionales en las Sedes Espinal y Huazuntlán, con la finalidad de socializar experiencias docentes en la enseñanza de las lenguas que cada Sede ofertó. Con la presencia de profesores que impartieron las Experiencias Educativas Inglés y el Nódulo de Formación Epistemológica-Intercultural de Lenguas permitió que hubiera mayor discusión en el campo de la enseñanza de idiomas.

El asumir un papel horizontal como facilitadora en el taller, mostrando actitudes de apertura, escucha, respeto, empatía cultural, inclusión y reconocimiento del trabajo de los profesores que impartieron las Experiencias Educativas Lengua Local y Lenguas Nacionales de las Sedes de la UVI Espinal y Huazuntlán, permitió que este rol desempeñado fuera un punto clave para abrir el diálogo de saberes. Con ello, el objetivo del taller alcanzaba su cometido dado que se compartieron experiencias significativas en la atención de las lenguas a partir de vivencias en y fuera del aula. Asimismo resaltaron retos que se traducen en dar seguimiento a las lenguas que ya han cursado los estudiantes a través de fases, etapas o niveles para el autoaprendizaje de las lenguas totonaca, zoque-popoluca y nahua, implementando estrategias diferentes para atender a la diversidad de estudiantes, ya que hay estudiantes bilingües coordinados (competentes en sus idiomas), bilingües incipientes (entienden pero no lo hablan o lo hablan pero no lo escriben) y quienes están interesados en aprender uno de estos idiomas. Asimismo, otro reto es la disposición y voluntad por parte de los asistentes para contribuir en el diseño de materiales en las lenguas mencionadas como apoyo o recurso didáctico en su práctica docente en la Universidad Veracruzana Intercultural, además de sistematizar lo que cada uno ha realizado en la didáctica de las lenguas.

Los compañeros que asistieron a este espacio en Espinal fueron: Epifanio Hernández García (Etnolingüista), la Profesora María Cristina Sosa Sánchez (Educación Primaria Bilingüe), Humberto Encarnación Arenas (Antropólogo Lingüista), el Profesor Roberto Vázquez Ramos (Lengua Inglesa) y una servidora, Daisy Bernal Lorenzo, (Lengua Inglesa). En Huazuntlán, Santo Franco Duarte (Ingeniero), Pedro Hernández Martínez (Educación Primaria Bilingüe), María del Rosario Fuentes Castro (Lengua Inglesa), Crisanto Bautista Cruz (Antropólogo Lingüista), Victoria Martínez Hernández (Antropóloga Lingüista) y David de JesúsSantos (Lengua Inglesa).

Profesores de la Sede Espinal, Región Totonacapan (Roberto Vázquez, Daisy Bernal, Cristina Sosa, Humberto Encarnación, Epifanio Hernández)

Profesores de la Sede Espinal, Región Totonacapan (Roberto Vázquez,
Daisy Bernal, Cristina Sosa, Humberto Encarnación, Epifanio Hernández)

Profesores de la Sede Huazuntlán, Región Las Selvas (Pedro Hernández,
Crisanto Bautista, Victoria Martínez, María del Rosario Fuentes, David de Jesús Santos)

Las lecturas en torno a las metodologías de enseñanza de segundas lenguas, las destrezas comunicativas para el diseño de materiales didácticos que se recomendaron revisar, así como la exposición que se hizo sobre los antecedentes de las metodologías fueron insumos que sirvieron de pretexto para el análisis, la reflexión y con ello plantear propuestas para una metodología en la enseñanza de las lenguas de las Sedes como una primera fase para el aprendizaje de estos idiomas originarios de Veracruz, a través del aula y en el trabajo de campo. Sin embargo, estas propuestas se irán trabajando en cada una de las Sedes con los profesores que imparten estas lenguas y a través del seguimiento por parte del Departamento de Lenguas.

.

Sede Espinal (10-13 de junio de 2008)

Mediante la participación de los compañeros de Espinal, se resaltaron las competencias generales y comunicativas que cada uno aporta en su práctica docente. La forma de abrir el diálogo fue a través de una estrategia implementada previamente por Gusan@ busca novi@ en una sesión de trabajo en la Sede Xalapa. El rompecabezas permitió ver que formamos parte de un todo, con habilidades y competencias fortalecidas y por fortalecer. Esta técnica favoreció en escucharnos y de esta manera conocernos más como compañeros de trabajo y como personas para contribuir en la formación de los estudiantes.

Profesores de la Sede Espinal, Región Totonacapan

Entre las propuestas que se plantearon en estos tres días del taller, fueron: abordar la lengua totonaca con el enfoque comunicativo y, el enfoque por tareas para promover por un lado, el uso del idioma en el aula, que los estudiantes pierdan el miedo de hablarlo y ver el aprendizaje como un proceso que es evaluado por parte del docente y que cada estudiante se autoevalué para ver su progreso. El enfoque intercultural en la enseñanza de lenguas es visto para esta Sede como un eje transversal en el saber ser y hacer en términos de reconocimiento y valoración de la lengua para impactar en su uso. Por el otro lado, las actividades de autoaprendizaje se perfilarían hacia la documentación de la lengua en sus salidas de campo para generar insumos que permitan proponer materiales, así la lengua puesta en práctica para fortalecer la expresión oral y comprensión auditiva.

Los responsables de impartir Lengua Local se comprometieron en elaborar una planeación didáctica para diseñar un material didáctico congruente a los objetivos planteados, así como compartir estrategias significativas para esta primera etapa de enseñanza y aprendizaje de lenguas. Para ello se plantearían los temas partiendo primero de una contextualización de los pueblos totonacos para no entrar en frío al contacto con la lengua. En ese tenor, los estudiantes reflexionarán sobre sus propias cosmovisiones como totonac@s, mestiz@s o como ell@s se reconozcan o identifiquen. Por citar un ejemplo, cuando se aborde el tema de la familia, articularlo con un elemento importante, el territorio que delimita la forma de convivencia y otros elementos significativos que consideran los pueblos originarios. Después preguntar a los estudiantes ¿cómo cada uno de ellos concibe a su familia desde su visión de mundo? Esto permitirá abrir el diálogo, de establecer una relación de iguales y articular el tema con actividades que contribuyan al desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas de los estudiantes, a través de ejercicios que propicien el desarrollo del aprendizaje autónomo (escritura, realizar actividades en las comunidades hablantes a través de bitácoras), asignando mayor tiempo posible en la oralidad. Es así como puede cobrar sentido el aprendizaje y experiencias de los usuarios de la lengua totonaca. Otra propuesta fue que el profesor enseñará totonaco partiendo de la variante que domina, pero sin desatender la diversidad de variantes en el aula, ya que cada pueblo vive una vida diferente y existen diferencias culturales que enriquecen la formación de cada uno de los individuos.

.

Sede Huazuntlán, Municipio de Mecayapan (17-20 de junio de 2008)

Cada Sede tiene dinámicas distintas de conocer, ser y hacer en las Regiones de Veracruz. Esta Sede se caracteriza por contar con gente joven y con voluntad de llevar a cabo acciones. La relación que se estableció fue de iguales, porque al quitarnos los títulos de ‘maestra’ y ‘maestro’, nos permitió tener una mayor cercanía con la alteridad. Como compañeros de trabajo me sentí con mucha confianza de compartir momentos y espacios que nos mueven hacia un fin común en la Universidad Veracruzana Intercultural y con las comunidades lingüísticas zoque-popolucas, nahuas y mestizas.

Profesores de la Sede Huazuntlán, Región Las Selvas

La estrategia para abrir el diálogo fue mediante la misma dinámica que en la Sede anterior, sólo que ahora fue con una hoja en blanco donde cada uno de los asistentes escribió de cuatro a seis habilidades o competencias comunicativas desarrolladas y que les ha permitido como docentes facilitar el aprendizaje de lenguas a los estudiantes. A través de nuestras aportaciones se generó la reflexión desde nuestras competencias y perfil formativo. Como facilitadora iba tejiendo contenidos de la antología proporcionada para analizar y discutir de forma más profunda nuestros haceres en el aula. Somos un modelo en espacios áulicos, por ello debe preocuparnos el papel que fungimos dentro y fuera del aula, la actitud para la enseñanza de las lenguas y ver a la diversidad de lenguas y culturas como una riqueza y no como un obstáculo. Es visible la actitud positiva de muchos jóvenes y profesores nahuas y zoque-popoluca respecto al uso de su lengua madre en los espacios de la universidad. Aunque existen pocos estudiantes zoque-popolucas sí hacen uso de su idioma en estos espacios escolares y público. Pienso que hablar español no es un problema, ni tampoco obstruye tajantemente el desarrollo del resto de las lenguas, ya que es una lengua que tampoco ha sido valorada de forma reflexiva, más bien el problema es que los propios hablantes no posicionemos nuestras lenguas en espacios públicos y escolares.

Profesores de la Sede Huazuntlán, Región Las Selvas

A través del diálogo que se estableció reflexionamos lo que nos comparte el Marco Común Europeo para la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación de las Lenguas el trabajo que han hecho profesionales comprometidos en visibilizar sus lenguas y culturas a nivel internacional. Pedro expresaba que las lecturas nos dejan la fuerza de voluntad que mucha gente tiene como equipo para alcanzar los objetivos, tanto que la moneda en Europa vale más que el dólar. Es común que las personas en otros pueblos europeos hablen más de una lengua, de esta manera han posicionado sus lenguas madres de forma equitativa.

Desde que estamos impulsando la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas en las Sedes de la UVI se está haciendo política del lenguaje; sin embargo, es fundamental sistematizar las prácticas y evaluar los procesos de aprendizaje. Es imprescindible empezar a diseñar instrumentos para evaluar las competencias de los hablantes y los que están aprendiendo para apuntalar a una planificación lingüística. Es otra tarea que tendríamos que ir trabajando.

Profra. Daisy Bernal con los Profesores Pedro Hernández y Victoria Martínez

Otra fase de este taller fue dar el espacio a los compañeros para compartir una sesión de clases desde Lenguas Nacionales, resaltando el tema de Familia Lingüística, en Nahua con el tema de La Familia, Zoque-popoluca con Saludos y Presentación e Inglés con Saludos. Esta actividad cobró importancia puesto que como estudiantes exigimos muchas explicaciones, así mismo el interés de saber más. Y como observadores retroalimentamos la sesión de los compañeros con una óptica crítica que sirvió para reconocer lo que nos hace falta por trabajar y de lo mucho que aportamos a los estudiantes. Fue interesante que cada uno de los compañeros asumimos una actitud analítica y propositiva.

Profesores de Sede Selvas, Victoria Martínez y Santo Franco

Lenguas Nacionales es una Experiencia Educativa que proporciona elementos conceptuales y teóricos para conscientizar a los estudiantes sobre la situación de las lenguas, no sólo del mundo sino también de nuestras lenguas originarias de México, mediante diversas lecturas que tocan puntos medulares, así como ejercicios prácticos para contrastar la diversidad lingüística en el aula. Esto permite que los estudiantes se apropien y tengan un primer contacto al reconocer la diversidad lingüística en el aula. Asimismo, se establece una relación horizontal puesto que los estudiantes hablantes de distintas lenguas sean los facilitadores del aprendizaje del los compañeros monolingües del español. Se plantean temáticas claves para la discusión y reflexión. Con ello se dan los primeros pasos para formar a estudiantes con pensamiento analítico y crítico. Se parte de una temática macro hasta tocar elementos específicos para inducir a los estudiantes al reconocimiento, valoración y respeto a la diversidad cultural.

.

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
table.MsoTableGrid
{mso-style-name:»Tabla con cuadrícula»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-priority:59;
mso-style-unhide:no;
border:solid black 1.0pt;
mso-border-alt:solid black .5pt;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-border-insideh:.5pt solid black;
mso-border-insidev:.5pt solid black;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;}

.

Comentarios

El taller nos permitió conversar y dialogar sobre el reconocimiento y valoración de las lenguas totonacas, zoque-popoluca y nahua, así como las estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje implementadas en el aula y fuera de ella. Entre las reflexiones que surgieron fue el hecho de que hemos puesto a los estudiantes a trabajar en equipo, sin embargo, no los hemos puesto a dialogar en algunos casos. El hecho de que la UVI cuente con una propuesta de alfabeto con fundamentos académicos y como resultado del trabajo reflexivo, analítico por parte de profesores de lenguas y estudiantes que han escrito con una propuesta de alfabeto desde la educación básica. En este sentido, es necesario escribir con bases sólidas en la generación de conocimientos ya que la escritura es una herramienta que nos permite documentar la lengua, de difundirla, de posicionarla en los medios de comunicación, de enseñarla y de aprenderla. Asimismo, se enunció de manera expresa el hecho de que las instituciones que promueven el desarrollo de las lenguas originarias de Veracruz estén abiertas al diálogo para tomar decisiones con fundamentos académicos para aportar en la consolidación de las políticas del lenguaje en México.

Por otra parte, es fundamental en el quehacer de la UVI, transversalizar lengua y cultura en toda la currícula y es posible lograrlo a través de la oferta de cursos de lenguas a los profesores. Con ello se garantiza que cuenten con elementos base para comprender las distintas cosmovisiones de los pueblos totonacos, zoque-popolucas y nahuas. Pero es una tarea que se deberá hacer a través del trabajo en equipo.

.

.

Fotos:
Profres. Daisy Bernal Lorenzo y Santo Franco Duarte

.

.