M. Edelmira García Martínez
Responsable de la Orientación en Derechos
UVI Grandes Montañas
.
Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario
.
Poner en común, dialogar y llevar a la práctica
El proceso de construcción de lo que fue la Experiencia Educativa de Diagnóstico Comunitario para y con los estudiantes del tercer semestre de todas las Orientaciones, nos planteó a los docentes el reto de poner en diálogo las visiones y maneras de entender que cada responsable de Orientación tenemos (a partir de nuestra experiencia previa y las formas de trabajar muy particulares), más aún, fue una oportunidad para acercarnos a conocer la manera en que pensamos los procesos de vinculación desde el enfoque de las distintas Orientaciones.
Me parece que la experiencia, más allá de los resultados concretos encontrados con las personas de la comunidad con las que tuvimos contacto en el municipio de Magdalena, significó un espacio de aprendizajes sobre nosotros mismos. Lo compartido en el aula y en el trabajo de campo aportó a todos (docentes y estudiantes), mayor conocimiento sobre la construcción de las relaciones (vinculación) y las formas en las que el diálogo tuvo lugar.
.
Nuestras ideas previas al encuentro con la realidad
Realizamos con los estudiantes algunos ejercicios interesantes, con el objetivo de poner en común lo que sabíamos de manera previa (a nuestro encuentro con Magdalena), sobre los actores sociales de la región y sus formas de relación con las instituciones y proyectos.
En esta puesta en común se explicitaron también, por supuesto, las subjetividades que alimentan y dan sentido a la forma en que cada uno interpretamos la realidad, cuestión esta última central, para entender cómo vamos al encuentro con los otros y pensamos la vinculación con ellos. Este último aspecto fue de las cosas que para mí resultaron más interesantes, porque me permitió comenzar a conocer el imaginario que estudiantes y docentes tenemos sobre el tema de la vinculación con los actores sociales.
Como ejemplo cito ahora un ejercicio realizado en una de las sesiones de aula con los estudiantes, en el que se trabajó a partir de las siguientes preguntas generadoras:
¿Qué ocurre en la relación entre instituciones y actores sociales en la región? Los aspectos que los estudiantes identifican son:
• Los actores sociales gestionan proyectos con las instituciones
• Hay imposición de proyectos
• Existe desconfianza hacia las instituciones
• Se utiliza a la gente (manipulación)
• Se dan casos de abuso de autoridad
• Falta de comunicación entre instituciones y personas de las comunidades
• Corrupción
• Preferencias en la canalización de los proyectos (compadres, amigos, etc.)
• Fraude
• Paternalismo (tranquilizar al pueblo, darles dinero, apoyos)
• Conveniencia (participar porque no quieren perder el apoyo)
• Dependencia y asistencialismo
• Clientelismo (se va haciendo costumbre no trabajar)
A partir de este análisis, hecho y compartido entre los estudiantes, se dibujaron los posibles escenarios que podríamos encontrar con la gente en Magdalena, construidos a partir de la pregunta ¿con qué podemos enfrentarnos al acercarnos a la gente para proponerles realizar el diagnóstico?
• Podría ser indiferencia por parte de la gente, o
• Clientelismo, es decir expectativas de recibir apoyos, si la gente piensa que llevamos cosas para darles, tal vez tendríamos éxito en la convocatoria.
• Expectativas de que podamos resolver problemas (contaminación, agua, luz, carreteras)
Los estudiantes compartieron experiencias concretas que les ha tocado observar muy desde cerca en sus comunidades. Como punto de partida tenían mucha claridad sobre algunas de las dinámicas que se dan en la relación de los actores sociales con las instituciones.
Este diálogo les permitió a los estudiantes poner en común sus ideas sobre las cualidades que debe tener, según lo imaginan, el tipo de relación deseable a construir con los actores sociales, en este primer encuentro:
“Primero debemos platicar bien a qué vamos, definir el objetivo sobre a qué vamos”
“Primero hay que conocer la comunidad”
“Comenzar a dialogar con pocas personas”
“Conocer las problemáticas que tienen”
“Convocar a la gente con algo que les interese”
“Primero hay que animarlos”
“La gente debe de decidir si tomamos acuerdo”
“Compartir experiencias y convivir”
“Conocer la diferencia de opiniones sobre un mismo problema”
“Verificar los problemáticas que le preocupan a la gente
.
Encontrarse con la realidad tal cual esta es
Como generalmente ocurre, la dinámica y contradictoria realidad inyectó su dosis de asombro frente a su encuentro, en mi caso especialmente como observadora de las formas de hacer de los estudiantes, pues uno de los aprendizajes que más valoro de esta experiencia es que me permitió asomarme a su sensibilidad, su enojo, su ánimo y emoción y, en el caso de algunos más que de otros, su temor e incertidumbre por el encuentro con los otros.
Observar y conocer a los estudiantes vinculándose, yendo al encuentro de las personas, para decirles “hemos venido a conocerlos, para acercar nuestras inquietudes a las que ustedes deseen compartirnos”, fue para mí el más significativo aprendizaje de la experiencia del Diagnóstico Comunitario en los Barrios de Ilicotla y Capultitla del Municipio de Magdalena.
Sobre los resultados concretos del ejercicio de diagnóstico realizado en los dos Barrios, he tenido que realizar algunos ajustes: ha sido necesario ajustar expectativas, percepciones, sensaciones e intereses, que de manera individual albergaba, para adaptarlos a lo que la realidad dinámica y los procesos vividos nos permitieron construir.
Termino diciendo que ajustar es un ejercicio siempre sano y necesario, a partir de un acto reflejo o reflexionado. Si se da de esta manera, todo encuentro con la realidad se convierte en un acto educativo, lo cual es otra de las cosas que he confirmado en la experiencia del Diagnóstico Comunitario, construida con los responsables de Orientación y los estudiantes que terminan su tercer semestre en la Sede Grandes Montañas.
.
Hasta la próxima
.
.
Hola profa Edelmira, me parece interesante los datos que ha puesto sobre la experiencia que han tenido los compañeros de tercer semestre , creo que para todos es muy importante tomar en cuenta algunos puntos para los procesos de intervención comunitaria.
Un saludo desde Tequila Grandes Montañas,
Hola Edelmira, Alejandro, Víctor, Félix, Norma y estudiantes de Tequila. Aunque no he leído todos los mensajes que circularon por el Blog relacionados con la experiencia-curso de Diagnóstico Comunitario, noté que la frecuencia y el tono general de los comentarios fueron entusiastas y con un sentido positivo la mayoría.
Siendo una Experiencia tan importante para todos los participantes en la LGID, lo que más me gustó de la reseña que se fue publicando ha sido el hecho de haber podido conjuntar experiencias entre profesores y estudiantes de todas las Orientaciones y llevarlas a la práctica en Magdalena. Desde ya, quisiera conocer los resultados y la sistematización de las experiencias, tanto de lo obtenido en Magdalena, como del propio curso.
Pienso que la reflexión (que se recuperaría fácilmente consultando el blog) y el enriquecimiento de cursos futuros va a mostrar una pauta valiosa para otros grupos y otras sedes. Ojalá que puedan hacer una pequeña publicación para que en nuestras propias iniciativas, podamos partir de las pautas metodológicas y conocer lo que les resultó mejor y las limitaciones que hay que tener en cuenta, para no incurrir en ellas.
Los felicito y les envío un abrazo a todos los participantes en esta labor.