Anuschka van ‘t Hooft
Profesora-Investigadora
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
.
La Tercera Jornada fue inaugurada a través de la bienvenida del Mtro. Eloy López Lobato, Coordinador de la Sede Huasteca de la Universidad Veracruzana Intercultural, la institución huésped del evento. El Mtro. López Lobato agradeció a los organizadores y les deseó éxito a todos los participantes. Cabe mencionar que en representación del Dr. Sergio Téllez Galván, Director de la Universidad Veracruzana Intercultural, estaba presente el Mtro. Helio García Campos, Responsable del Departamento de Sustentabilidad.
Al terminar las palabras de bienvenida, una de los coordinadores del evento, la Dra. Anath Ariel de Vidas, expuso los objetivos y la metodología del taller. El objetivo principal de las Jornadas es ofrecer un espacio para compartir experiencias de investigación etnográfica con enfoque etnológico en la Huasteca y, a la vez, facilitar el perfeccionamiento de las propuestas de investigación de los participantes a través de la comparación entre los temas, enfoques y metodologías empleadas. Para ello, en esta Tercera Jornada se propuso la presentación de los participantes y sus proyectos así como un primer acercamiento a la comparación y el análisis comparativo como herramientas para lograr encontrar puntos en común entre los diversos proyectos con metodologías y enfoques teóricos distintos. De ser posible, el último día del evento se presentarán los resultados preliminares de las investigaciones alrededor de las líneas comunes de investigación.
Después de esta introducción, la mañana se ocupó en breves presentaciones por parte de los veintisiete participantes, que representaban a diez instituciones académicas. En ellas, se dieron a conocer líneas de investigación y proyectos vigentes sobre algún aspecto social o cultural de la Huasteca. Los proyectos presentados eran diversos en sus temáticas y, además, dan cuenta de los diferentes niveles de estudio de los participantes, que van desde proyectos de investigación para la tesis de licenciatura hasta proyectos interinstitucionales e internacionales de investigadores reconocidos con una larga trayectoria de investigación en la Huasteca. Los trabajos se están desarrollando preponderantemente en la Huasteca Veracruzana (alumnos e investigadores del INAH-DF, ENAH-DF, CIESAS-Golfo, UV-UVI, entre otros), y en menor grado en la Huasteca Poblana y Potosina (alumnos e investigadores de la ENAH-DF, UNAM y UASLP, entre otros).
Al final de esta serie de presentaciones, en la sesión de la tarde se inició la discusión, todavía en términos generales, acerca de las comparaciones posibles entre los diferentes proyectos de los participantes. Para ello, la Dra. Anath Ariel de Vidas introdujo el tema de la comparación y las formas o tipos de comparación existentes. Se discutió el papel histórico de la comparación en la disciplina antropológica así como la metodología adecuada para realizar una comparación, contrastando nuestros datos de campo con los hallazgos de otros estudiosos. También se presentó y discutió el concepto de “criterio” que se requiere para poder lograr hacer una comparación que incluye un análisis del objeto de estudio.
La siguiente parte del taller se ocupó en un primer ejercicio de trabajo en equipo alrededor de temas comunes, en las que se generaron elaboraciones de problemáticas más conceptuales/amplias comunes para diferentes proyectos, como ejes de reflexión. Los participantes formaron equipos de trabajo de forma libre y de acuerdo con una afinidad entre los proyectos que debían justificar. Se trató de explicitar uno o más criterios para lograr una comparación entre los diversos proyectos, partiendo de una temática general que éstos tienen en común. Al final del ejercicio se hizo una ronda para socializar el proceso de discusión y los resultados de cada equipo a todos los participantes. El ejercicio de formar equipos alrededor de un tema y al menos un criterio resultó ser más complicado de lo que aparentaba y despertó el interés de los participantes para reflexionar más sobre el papel del análisis comparativo en nuestros trabajos.
En la tarde de este primer día se celebró la conferencia de Anuschka van ´t Hooft sobre los diversos enfoques bajo los cuales se puede analizar la tradición oral como un fenómeno que arroja luz sobre algunos aspectos de la relación entre lengua y cultura. Tras revisar los enfoques actuales más relevantes desde el campo de la antropología, se realizó un pequeño ejercicio de construcción de un relato, lo cual sirvió de base para la discusión sobre el alcance y la aplicación de cada uno de los enfoques. De esta forma, se pudieron ilustrar algunos intereses de estudio, como son como el proceso de recreación y la relevancia del contexto de representación.
La conferencia referida cerró el primer día de la Jornada-Taller. Cabe mencionar, que durante este día del evento y los subsiguientes, los participantes y asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer y aprovechar una exposición-venta de libros sobre la Huasteca del CEMCA.
.
Segundo Día
El segundo día del evento empezó con una exposición de las Dras. Anath Ariel de Vidas y Anuschka van ´t Hooft para indagar más sobre la comparación en los trabajos de investigación. Nuevamente se hicieron equipos de trabajo, ahora de manera aleatoria. Esto complicó un poco la tarea, ya que -a diferencia del día anterior- ya no había afinidad aparente entre los temas de los proyectos de los participantes de cada equipo. El primer objetivo era lograr que los participantes vieran que para poder colaborar no es necesario ser de la misma disciplina, tener un tema parecido, trabajar en un lugar de estudio en común, o sobre el mismo grupo étnico. Lo importante es saber con qué criterio van a poder comparar los datos de cada uno de los proyectos. El segundo objetivo, logrado a través del primero, era acceder a una conceptualización más profunda de la investigación de cada quien. El resultado de estos trabajos en grupo se socializó entre todos los participantes, quienes dieron sugerencias para fortalecer las propuestas de cada uno de los equipos.
En la tarde de este día hubo dos presentaciones. La primera estaba a cargo del Mtro. Román Güemes, antropólogo y lingüista, investigador del Instituto de Antropología de la UV, quien nos presentó un proyecto sobre el sitio arqueológico Mesa de Cacahuatenco, ubicado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Ver. Durante la primera fase de este proyecto, se limpió el lugar y se hizo un primer levantamiento del sitio, el cual reveló que el sitio abarca una superficie de 90 has, que contiene pirámides, juegos de pelota, y otras estructuras. El Mtro. Güemes dio especial énfasis en el hecho de que el sitio arqueológico en un espacio vivo, donde llegan los ritualistas y otras personas de la región para dejar ofrendas, danzar y convivir con las entidades que allí residen.
La segunda presentación era del libro del Mtro. Ismael Pérez Lugo, titulado Palma y zapupe. Plantas nativas y artesanía en comunidades huastecas de Tantoyuca, Veracruz. Los comentarios a esta publicación estuvieron a cargo de la Antrop. Aurea Vázquez Olmos, encargada de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Papantla, Ver., y la de Mtra. Sofía Larios León, investigadora del Instituto de Antropología de la UV. Ambas comentaristas enfatizaron la importancia de este tipo de trabajos para dar a conocer una práctica tradicional que distingue tanto económicamente como simbólicamente a un grupo étnico de la Huasteca, los tének.
El día se cerró con un brindis que incluía antojitos de la región, evento que fue realizado con la música del trío Ilusión Pregonera de Tepozuapan (Mpio. Ixhuatlán de Madero, Ver.). Fue durante este convivio que todos los participantes demostraron dominar algunas de las expresiones culturales más características de la Huasteca: tocar, cantar y bailar los sones y huapangos de la región: varios agarraron los instrumentos de los músicos y a los pocos asistentes que todavía no sabían bailar se les enseñaba “en caliente.”
.
Tercer Día
El tercer día del evento se realizó la última actividad académica del programa. Esta actividad de equipo giraba nuevamente en torno a la comparación. En este caso se trataba de que los participantes crearan equipos con potencial para realmente llegar a concretar algún proyecto en común. Con base en los dos ejercicios anteriores, esta última actividad resultó ser más clara, y los resultados eran evidentemente más concretos que en los ejercicios anteriores. Esto se confirmó durante la evaluación y balance crítico que se generaron al final de ejercicio, ya que los participantes manifestaron haber logrado avances conceptuales en sus propios proyectos a través del formato constructivista del taller. Además, los participantes comentaron que la Jornada-Taller dio oportunidad de conocer y reforzar relaciones con personas con intereses afines pero de disciplinas diversas, lo cual permite la eventual creación de redes o grupos de trabajo para generar proyectos de investigación en conjunto. De esta forma, podemos afirmar que la Tercera Jornada de Estudios Etnológicos de la Huasteca logró sus objetivos y fue un fructífero ejercicio de acercar personas y equipos de trabajo que desarrollan proyectos de investigación etnológica en la Huasteca.
Como evento extracurricular, bajo la organización del Mtro. Román Güemes se realizó una visita al sitio arqueológico Mesa de Cacahuatenco. Con el apoyo de las autoridades del municipio de Ixhuatlán de Madero, en la tarde del tercer día del evento los participantes de la Jornada-Taller se trasladaron al sitio, donde se realizó un recorrido bajo la guía del Mtro. Güemes. Al regresar del recorrido se disfrutó de una buena comida en casa de una familia que vive cerca del sitio, en la localidad de Siete Palmas. La visita a Cacahuatenco, la comida y el sucesivo convivio lograron cerrar el evento con broche de oro.
Con la celebración de la Tercera Jornada-Taller de Estudios Etnológicos de la Huasteca se cumplieron los objetivos establecidos al inicio del proyecto: lograr organizar una serie de tres talleres en diferentes sedes para acercarse al máximo de estudiantes e investigadores interesados en trabajar juntos sobre aspectos comparativos en su trabajo de campo y proyectos de investigación vigentes en la Huasteca.
Agradecemos a todos los organizadores y participantes que han hecho posible esta serie de eventos.
.
.
.
* Organizado por la UVI-UV, la CCSYH-UASLP y el CEMCA, en Ixhuatlán de Madero, Ver., del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2009.
.
.
.
Descargar la relación actualizada de participantes de las Jornadas y Talleres (PDF, 172KB)
.
.
.
.