Merardo Martínez Flores
Orientación en Lenguas
Estudiante, Octavo Semestre
UVI Huasteca
.
Gracias al maestro Guillermo Garrido Cruz, responsable de la Orientación en Lenguas fue que pude acceder a una beca para asistir al taller de materiales para la alfabetización en Oaxaca. Mandé mi solicitud y fui aceptado al curso que fue impartido en el Centro Lingüístico “Jaime Torres Bodet” de Mitla. Parecía imposible de ir y llegar, debido a la falta de recursos. Sin embargo, con esfuerzo y ganas de ir se consiguió lo necesario para poder asistir. No conocíamos, llegábamos yo y dos más de mis otros compañeros de la UVI Huasteca.
Oaxaca un lugar seco, desértico, lejos de nuestras casas, pensando que nuestras vacaciones se irán en todo el curso. En fin, preguntando bajamos al punto indicado, nos recibieron y nos dieron un departamento para los cinco chavos universitarios.
Llegó el lunes, primer día del curso en la cual se nos explicaron los objetivos del mismo, las reglas internas del Instituto y los trabajos a realizar así como los resultados a obtener del curso. Algunos de nuestros compañeros eran maestros bilingües mixtecos del estado de Oaxaca, otros eran zapotecos de la misma región, otros eran nahuas de Guerrero, tres totonacos y el cuerpo docente lo integraba la maestra Mary Hopkins junto con dos instructoras más, Profeta y Verónica, ambas mexicanas y hablantes de una lengua indígena, además de otras dos asistentes Juana Jonso y Deborah, ambas de Estados Unidos al igual que Mary Hopkins.
De esta manera se arrancó con la primera semana donde en un primer momento se nos habló de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas [PDF, 64 Kb], se nos invitó a promover y ayudar a fortalecer las lenguas, por lo que comentamos los alumnos de la UVI Huasteca que desde la Orientación de Lenguas ya estamos realizando este trabajo, aparte de que también hacemos difusión de los derechos lingüísticos. Durante los primeros días estuvimos viendo el significado del método COMELE (Combinación de Métodos de Lectoescritura), el cual hasta cierto punto integra dos teorías: la global, que parte de un lenguaje integral o que empieza el estudio a través de textos completos, después a párrafos u oraciones, luego a palabras, a sílabas y finalmente aterriza la enseñanza con los sonidos, mostrando así una perspectiva descendente. La analítica, es el siguiente componente del método COMELE y ésta va de lo más chiquito a algo más complejo, es decir, empieza con los sonidos y termina con textos, es el camino a la inversa de la teoría global, por lo que tiene una perspectiva ascendente. Encontramos entonces que la combinación de estos métodos dan como resultado el significado y la comprensión de lo que se enseña o aprende.
Aprendimos los objetivos y se nos capacitó para crear materiales para alfabetizar desde nuestra lengua. Por ello, se nos enseño a cómo crear nuestro esquema de lecciones y saber qué letra es la que se debe enseñar primero, qué partes lleva una lección, cómo se elabora una lección y como se enseña una lección, misma que puede ser aplicada a niños o adultos. Fue entonces un trabajo intenso, a nosotros nos daban lecciones en Windings (cierto lenguaje, creación de textos con símbolos) para experimentar cómo reacciona alguien que nunca ha leído y ve un texto en su idioma o cualquier otro.
Para la elaboración de nuestras lecciones tuvimos que escribir un cuento, para posteriormente hacer un cálculo de frecuencia y ver qué letras o sonidos son las que más veces aparecían en nuestro texto, de ese modo se tuvo que hacer un conteo letra por letra. En nuestro caso, trabajé con Jesús Alberto Flores e identificamos que los sonidos que más aparecían son: a, n, tl… hasta la tz, ch y ku. En la primera lección se enseña dos primeras letras y después de ésta sólo se va agregando una letra por lección, además de que después de cada tres lecciones hay una lección de repaso, en la cual se aprovecha para hacer un repaso de una letra que se cree es más compleja o menos vista que las demás en las lecciones pasadas.
Cada lección consta de dos módulos, el Módulo de cuento y Módulo de lectoescritura. Para cada lección se crea una palabra clave dibujable, que esté en el contexto cultural de la gente, se creó un cuento corto y al final de ella aparecen dos preguntas, la primera debe tener respuesta dentro del texto o cuento y la segunda es más abierta, para que los niños piensen en diferentes respuestas; todo este apartado es del Módulo de cuento. El Módulo de lectoescritura, lleva los sonidos de la letra que se enseña, misma que debe estar en minúscula y mayúscula. Así mismo se descompone la palabra formada aparte de las letras que se enseña, además de que se resalta el sonido o letra de la lección. De esta manera se juega con sonidos y sílabas para que los niños o adultos comiencen a aprenderse los sonidos.
Después de hacer la lección, se hizo la práctica de cómo enseñar una lección empezando con el Módulo de cuento y terminando con el Módulo de lectoescritura. Al ritmo de nuestra práctica como instructores se nos iban corrigiendo o señalando los pasos que se deben de seguir para dar una lección, por ello se enfatizaba que en el Módulo de cuento se corrige lo menos posible a los alumnos, pero se anima más para que participen y se adentren en la lectura del texto. En el Módulo de lectoescritura lo que se hace es corregir más en la pronunciación y escritura de las letras. Así mismo en la parte final de este Módulo se agrega un espacio donde los alumnos leen solos o tratan de leer los sonidos o sílabas que se ponen en un recuadro. De acuerdo a las sílabas que se tengan se trata de formar palabras o un texto controlado a partir de las letras o sonidos ya vistas; por lo que es necesario mencionar, conforme se avanza con las lecciones, el alumno es cada vez más capaz de descifrar una sílaba, palabra o texto.
En nuestro caso para la elaboración de los materiales utilizamos el náhuatl variante de Chicontepec, Ver., ya que Jesús y yo somos de tal municipio y hablamos su variante. Para nuestro material fueron un total de 24 lecciones, usando el alfabeto de la propuesta de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (AVELI), el cual consta de 19 grafías. El las lecciones se agruparon en dos libros con 12 lecciones cada una.
Los dibujos utilizados fueron tomados del Arte para la Alfabetización en México y el material puede ser utilizado para enseñar a adultos o niños hablantes de la lengua náhuatl, personas que nunca han escrito en su lengua.
El esfuerzo y empeño culminó el día 16 de abril del presente año con la presencia de algunos invitados de la CDI de Oaxaca, asuntos indígenas, Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, entre otras. Como reconocimiento de nuestro desempeño obtuvimos un diploma por parte del ILV y de la Universidad Autónoma de Oaxaca.
Este día pensé que valió la pena venir a Oaxaca y tomar este curso, novedoso, sencillo y completo con el que los hablantes pueden ser capaces de leer y escribir en su lengua. Valió la pena salir hasta allá porque adquirí nuevos conocimientos, porque poco a poco nos va cayendo el veinte de que hay maneras sencillas de ayudar a nuestra gente.
Claro que nuestro viaje no fue en balde porque visitamos las ruinas de Mitla, Monte Albán y Hierve el Agua los días domingo, aparte de conocer las famosas tortillas grandes que ya no me acuerdo como se llaman.
.
.
.
.
.
HOLA:
Gracias a todos ustedes que nos dan sus comentarios, creeanme que eso me anima y me dice que estoy en buen camino. Se que aun nos falta mucha capacitación, pero de lo poco que voy aprendiendo, me gusta ir compartiendo y en lo que pueda ayudando a mi gente. Este curso, fue algo maravilloso, muy signbificativo, en poco tiempo estaré poniendolo en prácrtica con quienes esten dispuestos a recibirlo.
Gracias profe Felix por su invitación, y claro que lo voy a checar, ya que aun se me dificulta entender mi lengua náhuatl.
Saludos y todo ciomentario es bienvenido.
Hola Chavos:
Gracias por compartir sus aprendizajes y experiencias en el curso de COMELE, en Oaxaca. Los invito a que se acerquen al INEA. Tienen materiales elaborados en lenguas indígenas de México para la educación básica. esta es la página del INEA http://www.inea.gob.mx Ojalá puedan hecharle unos vistazos. Un abrazo y en horabuena.
Felicidades a ambos por haber participado en este evento¡ Que bueno que estudiantes de la UVI hayan colaborado.
Saludos hasta la Huasteca.
Cuauhtémoc
Hola Merardo. Te felicito a ti y a tu compañero Jesús, por haber asistido al taller COMELE in Mitla, Oax, y por haber escrito este sumario tan interesante y completo del curso. No los conozco pero mi esposo y yo si conocemos a tu Profe Guillermo Garrido. Espero que pronto empiezes a enseñar a leer y a escribir en náhuatl a personas de tus comunidades.
Juanita L de Watters