Universidad Veracruzana



La profesionalización del gestor intercultural y su contribución al desarrollo

Daniel Bello López
Responsable de la Orientación en Derechos
Docente, UVI Huasteca

.

Daniel Bello López, Universidad VeracruzanaEl jueves 29 de abril dio inicio en Ixhuatlán de Madero, Ver., el Seminario-Taller “Los retos del gestor intercultural en el impulso del desarrollo regional”, convocado por la Universidad Veracruzana Intercultural, Sede Huasteca. Con la presencia de la Mtra. Caritina Téllez Silva (Bio, PDF, 48KB), Vicerrectora de la UV del Campus Poza Rica-Tuxpan, del Médico Antonio Elías de la Cruz, Presidente Municipal de Ixhuatlán de Madero, Ver., el Profr. Feliciano Martínez Cruz, Supervisor de Telebachilleratos de la Zona Ixhuatlán, entre otros invitados, donde destacó la presencia de los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Ixhuatlán y del Telebachillerato de Xochimilco, Mpio., de Ixhuatlán de Madero, Ver. Y por supuesto con la participación de los miembros de la comunidad universitaria de la UVI.

El evento dio inicio con la Bienvenida a todos los asistentes, en las cinco lenguas que se hablan en la Huasteca, a cargo de estudiantes hablantes de tennek, náhuatl, otomí, tepehua y totonaco. Las intervenciones de la Vicerrectora y el Presidente Municipal que destacaron la oportunidad del evento para reflexionar sobre el futuro de la educación superior y sus contribuciones al desarrollo regional. Para después, dar paso a una explicación sobre la mecánica que se desarrollaría durante el seminario, consistente en la impartición de conferencias sobre diversas experiencias en la formación de profesionistas pertenecientes a los pueblos indígenas, con la participación de:

Marbel Baltodano Baltodano de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Abordo el tema “La universidad comunitaria intercultural, aportando al desarrollo con identidad”.
Ma. De los Ángeles Gómez Gallegos, estudiante del Doctorado en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas del DIE-CINVESTAV y profesora de la Universidad Tecnológica de Tula, Hgo. Con el tema “Relaciones Interpersonales e Interétnicas entre Estudiantes de una Universidad Tecnológica”.
• Antrop. Daniel Bello López, Responsable de la Orientación en Derechos en la Sede Huasteca de la UVI. “La propuesta de la UV-I para la formación de profesionistas en las regiones interculturales”.

Lo anterior permitió a los asistentes tener una comparación de los distintos modelos de educación y su importancia para el impulso del desarrollo, desde las comunidades indígenas hasta las regiones con desarrollo industrial, pero sobre todo comprender la importancia de la interculturalidad como una apuesta para establecer relaciones de equidad y colaboración, respeto y tolerancia hacia la diferencias culturales, además de promover el empoderamiento de las comunidades. Al tener la oportunidad de conocer el modelo que la URACCAN implementa en la regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua, el modelo de educación tecnológica ligada al desarrollo industrial en el Estado de Hidalgo y la propuesta de gestores interculturales de la Universidad Veracruzana en las regiones indígenas del Estado de Veracruz.

Terminadas las conferencias se dio paso, al trabajo en tres mesas temáticas:

a) La profesionalización del Gestor Intercultural para el Desarrollo.
b) La percepción del Gestor Intercultural por parte de la comunidad frente a la problemática vivida.
c) Los retos del Gestor Intercultural en el campo laboral.
.

seminariotaller_retosgestor_autoridadesuniversitariasseminariotaller_retosgestor_estudiantescobaev

.
seminariotaller_retosgestor_marbelbaltodanobaltodanoseminariotaller_retosgestor_maangelesgomezgallegos2

.
Las mesas fueron moderadas por los estudiantes de la UVI, así como, también estuvo a su cargo la elaboración de la relatoría. La discusión en las mesas de trabajo giró en torno a preguntas generadoras que motivaron la participación y reflexión sobre los temas, las experiencias obtenidas por los estudiantes durante su formación y sobre todo, la de los egresados en su desempeño profesional en su actual campo laboral.

Durante el segundo día de trabajo se realizó la plenaria para compartir las conclusiones de cada mesa, donde los estudiantes nombraron expositores para difundirlas.

En las conclusiones de las mesas destacan las preocupaciones de los estudiantes por:

1.Involucrar a los actores sociales, autoridades comunitarias a los eventos de la Universidad y realizar estos a las comunidades; el reto es que la gente de comunidad asista, participe en los eventos, para conocer qué opinan y piensan sobre el papel del gestor intercultural.
2. Reactivar las instancias de participación que la UVI diseñó para promover el involucramiento de los actores en su desarrollo, el Consejo Consultivo que actualmente ha dejado de sesionar.
3. Inclusión de textos y materiales alusivos a las regiones interculturales en las antologías.
4. Se debe vencer el “miedo” para una mejor vinculación, para ello el estudiante debe estar consciente de lo que investiga, realizar preguntas entendibles, relacionarse con respeto, ser tolerante y paciente para alcanzar sus objetivos y hablar en su lengua materna para generar confianza en sus interlocutores, informantes, colaboradores.
5. Cuidar la credibilidad de la UVI porque esta se pierde cuando el estudiante cambia de comunidad al realizar su trabajo de campo, al no hacer un uso correcto de la información.
6. Se deben hacer diagnósticos para conocer las problemáticas de las comunidades y poder proponer conjuntamente las alternativas de solución.
7. Realizar talleres de salud reproductiva y sexualidad permanentes, para dar a conocer las implicaciones de las relaciones sexuales que pueden generar embarazos entre la población joven de las comunidades y de la comunidad universitaria.

El evento concluyó con una invitación del Coordinador de la Sede Mtro. Eloy López Lobato para seguir reflexionando sobre la formación del recurso humano de las comunidades y sobre todo en la profesionalización del gestor intercultural, las necesidades socioeducativas y los retos que implica el desarrollo en regiones poco favorecidas en su crecimiento económico.
.
.
.
.
.



Videoconferencia: «Acceso de Mujeres Indígenas a la Educación Superior»

Katya Marissa Pérez Mártir
Estudiante, Facultad de Enfermería
(AFEL Diversidad Cultural: Nociones Básicas)
Campus Poza Rica

.

Katya Marissa Pérez Mártir, Universidad VeracruzanaEl acceso y las oportunidades que tienen las mujeres indígenas para poder ingresar a una escuela de nivel superior son muy bajos. Se estima que el 5.4% de la población en México son profesionistas o técnicos, mientras que la población no indígena es de 13.4 %. Con respecto a estudios realizados el 45 % de los jóvenes urbanos ingresan a la universidad y sólo el 3% de los jóvenes rurales lo logran, así como el 3.6 %de hombres indígenas mayores de 15 años y sólo el 1.9 % de las mujeres indígenas mayores de 15 años.

Según encuestas realizadas, muchas de las mujeres que se encuentran estudiando a nivel superior son la primera universitaria en su familia y es muy notable que el problema al ingresar no se encuentra en lo académico si no en la cuestión económica y muchas veces esta es la cuestión por la que desertan de la universidad.

La situación que enfrentan las mujeres indígenas cuando se encuentran en una escuela de nivel superior son: discriminación, decidir en trabajar o estudiar, además de que experimentan muchas carencias económicas hasta el grado de quedarse sin comer. La mayoría de las mujeres indígenas trabaja y no puede salir a distraerse, además algunas mujeres no reciben pago por su trabajo.

También desertan por la falta de adaptación al medio social, la indiferencia por parte de maestros y alumnos, el rechazo por su forma de vestir o por la lengua madre que hablan, además la falta de hábito de lectura repercute notablemente en su educación.

Por otra parte la vida de una mujer indígena cambia en cuanto progresa, experimentan muchas cuestiones, que tal vez si se hubiese quedado en su lugar de origen, nunca hubieran conocido, además, por sus estudios y la cuestión económica les resulta difícil viajar a sus casas por lo que también experimentan rechazo por su propia comunidad.

Según una encuesta realizada, a las mujeres indígenas les gustaría que en su universidad existiera una casa para estudiantes indígenas, que los maestros estén más capacitados, que existiera más apoyo para que asistieran a congresos e investigaciones para su desarrollo intelectual.
.
.
.
.
.



Acceso de mujeres indígenas a la educación superior

Hermelinda Hernández Hernández
Estudiante, Facultad de Enfermería
(AFEL Diversidad Cultural: Nociones Básicas)
Campus Poza Rica

.

Hermelinda Hernández Hernández, Universidad VeracruzanaEn la Videoconferencia del día lunes 26 de abril, las ponentes la Dra. Verónica Ruiz Lagier y Dra. Paloma Bonfil, y los comentaristas Sylvie Didou y Miguel Ángel Casillas, explican que en Latinoamérica hay 119 mujeres por cada 100 hombres matriculados en educación superior, siendo el caso de nuestro país que el índice de paridad es de 0.93 según indicadores de Milenio.

Por esta razón es importante replantearnos conceptos de equidad, inclusión y participación, así como analizar la articulación de los sistemas de conocimiento, si se plantean o si se subordinan unos a otros y cuestionarnos ¿Quién o quiénes son los actores que están creando estas propuestas de acceso o de atención?

Dentro de este programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo también se cuentan con instrumentos internacionales como es la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el Convenio Internacional sobre la eliminación de la Discriminación, entre otras más.
.
Encuentro Internacional de Estadística de Género en 2009

En este apartado se menciona que es muy importante el autoidentificación para identificar a los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como criterios complementarios como lengua o idioma materno, y la localización o pertenencia comunitaria y territorial.
.
¿Quiénes estudian en la educación superior?

Según estadísticas realizadas se deduce que sólo el 45% de los jóvenes urbanos de ingreso mediano o alto acceden a la educación superior, que sólo el 3% de los jóvenes rurales y pobres lo logran este último, mencionado por Rubio en el año 2006, además que el 3.6% de hombres indígenas mayores de 15 años logran terminar la carrera y que el 1.9% de mujeres indígenas mayores de 15 años finalizan sus estudios, esto según la INEGI en el año 2000.

Aquí se hace hincapié de que en el acceso de las mujeres indígenas a la educación superior es importante llevar seguimiento después de que salen de la universidad hasta su inserción laboral y demás, por otra parte se menciona que son pocas las mujeres indígenas mejor preparadas, los lugares donde provienen son Guachochi, Chihuahua, Sinaloa, etc. También se menciona cómo influye la gente y la sociedad en las personas indígenas y más aun en las mujeres, ya que no tienen las mismas costumbres que nosotros.

Muchas mujeres indígenas son motivo de orgullo a nivel familiar y social debido al nivel académico ya que se convierten en personas muy diferenciadas en el lugar donde habitan, además ser la primera de la familia en llegar a un nivel académico elevado representa un desafío tanto para la persona como para la familia, otra razón es que cómo mujeres profesionistas pueden salir de la comunidad, ser independientes, tomar sus propias decisiones es decir ser autónomas.

Estos estudiantes han tenido que enfrentar distintos grados de discriminación a lo largo de su trayecto académico, un ejemplo de esto es cuando el alumno no pronuncia bien una palabra por hablar una lengua diferente y el profesor la corrige, esto es un claro ejemplo de discriminación. Para finalizar se menciona que los hablantes de dos lenguas tienen mayor ventaja en comparación a cualquier universitario que sólo habla una lengua.
.
.
.
.
.