Universidad Veracruzana



I Reunión del Comité de Normalización Terminológica y Multilingüe para la UVI

Miguel Figueroa-Saavedra Ruiz
Departamento de Lenguas
Docente, UVI Xalapa

.

Miguel Figueroa-Saavedra Ruiz, Universidad VeracruzanaEntre los días 27 y 28 de abril se celebró en la Sede Casa-UVI2[*], la I Reunión del Comité de Normalización Terminológica. Este Comité se integró por miembros de seis comunidades lingüísticas radicadas en las regiones de Las Selvas y Huasteca.

Por la lengua otomí (ñuhú) acudieron Maricela Hernández y Guillermo García, por la lengua náhuatl del norte (nawatl) Rafael Nava y Santiago Bautista, por el náhuatl del sur (nawa) Félix Antonio y Luis Enrique Bautista, por el zapoteco (xan) Daisy Bernal, Fernando Morales y Eder Santiago, el zoquepopoluca (nuntaj+yi) Bartolo Hernández y Adela Martínez, y español José Álvaro Hernández y Miguel Figueroa.

El objetivo de este taller fue establecer qué términos se usarían para la señalización multilingüe que se quiere implementar en el espacio universitario. La intención es facilitar el uso y orientación de cualquier usuario hablante de cualquier lengua nacional de la región de las instalaciones, mediante indicaciones en su lengua materna y lograr además una mayor identificación y visibilidad de la diversidad lingüística de las regiones.

Los trabajos de este proyecto de señalización multilingüe universitaria se iniciaron en febrero de este mismo año y ha sido un proyecto diseñado en varias fases donde participaron cinco equipos constituidos por los propios estudiantes y maestros hablantes de estas lenguas y miembros de la comunidad que ayudaron a validar las propuestas.
.

comitenormalizacion1.

.
El resultado final no se queda meramente en la colocación de la rotulación sino que quiere por un lado establecer una norma técnica en cada lengua para regular futuras intervenciones y su uso escrito normalizado en el ámbito académico, por otro, unas guías de orientación multilingüe para nuevos estudiantes, y en tercer lugar, ser la base para proyectos de revitalización lingüística en las comunidades.

En el proceso de propuestas y normalización de términos se advirtió el especial cuidado en recuperar, mantener y crear palabras que cumplieran adecuadamente su función de nombrar los espacios y asegurar la rápida y correcta identificación de estos. Se exploraron los recursos con que cada lengua cuenta para crear y dar forma a las palabras de acuerdo a las características de las cosas que nombra. En este cometido fue invaluable la aportación del Mtro. Álvaro Hernández Martínez como asesor lingüístico que ayudó a muchos de los participantes a descubrir las características propias de sus idiomas y resolver dudas en relación con la construcción y formalización de sus palabras.

En el caso especial de la generación de nuevas palabras para nombrar nuevos espacios antes no existentes y por tanto no nombrados, se puso el acento en establecer procesos de denominación que fueran respetuosos y fortalecedores de la propia potencialidad de estas lenguas para inventar palabras que en cuanto a su forma no se pudieran considerar extrañas. En ese sentido, algunos equipos aplicaron criterios conservativos que pretendieron no limitarse en la creación de palabras meramente al recurso de la adopción de extranjerismos sino que exploraron la posibilidad de generar nuevas palabras con las ya existentes, incluso en el caso del campo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
.

comitenormalizacion4.comitenormalizacion3

.
También se exploraron diferentes estrategias por cada grupo como la posibilidad de generar, a partir del léxico compartido, un lenguaje estándar creando una lengua unificada en aquellas comunidades con una alta variedad dialectal, o de reconocer la prevalencia de una variante como forma usual por las características principales de los usuarios que harán uso de las instalaciones.

Es interesante señalar que a pesar de las diferentes características estructurales con que cada lengua articula el lenguaje, la casi totalidad de las lenguas compartían una parecida visión cultural a la hora de conceptualizar los diferentes espacios, evidenciando una especie de comunión cosmovisional mesoamericana en el mismo proceso de actualización de dichas lenguas.

Es interesante señalar el propósito de algunos equipos de enriquecer la lengua con nuevos registros de la lengua generando lenguajes especiales y técnicos con formas que pretenden sentar la base de registros cultos, técnicos y académicos para su idioma. También hay que subrayar el deseo de introducir un principio democrático y polinormativo en sus lenguas al sentar como declaración de principios el respeto a la propia diversidad dialectal de sus lenguas y a no confundir su esfuerzo por generar un lenguaje especial y específico para uso universitario con un proyecto de imposición o corrección lingüística frente a otras formas de nombrar, hablar o escribir por parte de los hablantes. En ese punto, muchos señalaron el efecto perjudicial que en muchas de sus lenguas se produce por el rechazo de formas no compartidas entre sus dialectos, lo que debilita la lengua al limitar el número de palabras con las que los hablantes pueden nombrar y pensar las cosas. Se trataba por tanto de sumar propuestas, ampliando el repertorio de palabras con nuevos sinónimos cargados de matices de significado y connotaciones que en el futuro permitirán una revolución conceptual y poética, actualizando y revitalizando sus idiomas y dándoles herramientas para afrontar los retos del siglo XXI.
.

comitenormalizacion2.

.
En el futuro se prevé la inclusión de otras lenguas nacionales como mixe, zoque, chinanteco y sayulteco en la región de Las Selvas, náhuatl en la región de Grandes Montañas, totonaco en el Totonacapan y huasteco, tepehua y totonaco en Huasteca.

Igualmente se considera que en próximas reuniones del Comité se aborden otras necesidades lingüísticas y comunicativas en relación con la activación de un lenguaje académico en cada una de las lenguas para seguir el impulso ya iniciado de normalizar el uso de las lenguas en todos los espacios, situaciones, canales y formatos de comunicación e información académica.
.
.
.
.
.
Nota de Admin:
[*] «Casa-UVI2», es la instalación en Xalapa, de «Casa UVI», en Calle González Ortega, Centro. Allí están las áreas del Equipo CIIES-UVI, Editorial, Departamento de Lenguas y la Maestría en Educación Intercultural.
.
.
.
.
.