Carlos Castro Rivera
Docente, Unidad de Enlace Académico
Región Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan
.
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
.
El Instituto Veracruzano de las Mujeres (PDF, 448KB), del estado de Veracruz, El Instituto Municipal de la Mujer, de la Ciudad de Coatzacoalcos, El Centro de Estudios Heriberto Jara, instituciones educativas como la Universidad Veracruzana y una amplia participación de instancias municipales y asociaciones civiles, han estado fuertemente involucrados en la propuesta de Reglamentación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El día de mañana se llevará a cabo la Sexta Reunión Interinstitucional en la Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos. Además de Veracruz (170 KB), , hay otros estados de la República que también están involucrados en un trabajo similar, como Hidalgo (PDF, 87 KB), Quintana Roo (s/d), Baja California (PDF, 61 KB), Campeche (PDF, 49 KB), Coahuila (PDF, 57 KB), Zacatecas (HTML), San Luis Potosí (PDF, 304 KB), entre otros.
Por ello me parece importante recuperar, desde mi lectura, la anterior sesión de trabajo, efectuada el pasado lunes 21 de septiembre en Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, donde se abordó un amplio abanico de temas; recuperaría a modo de ejemplo, el énfasis en el reconocimiento de que la reglamentación y la expedición de Leyes contra el problema de la violencia hacia las mujeres ha tenido un favorable mayor impacto en instancias federales y estatales, pero que ahora es muy importante avanzar para que los niveles municipales también reglamenten en torno a su solución, ámbito éste en el que se observa la mayor necesidad de poder incidir positivamente en acciones de los Ayuntamientos en este sentido.
.
DESARROLLO
Esta actividad tuvo dos objetivos, primero, realizar una conferencia de prensa en la que se declaró la relevancia de la propuesta de la Reglamentación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, y a preguntas de los reporteros, fueron señaladas estadísticas [Instituto Municipal de la Mujer (2009), Diagnóstico Situacional de Equidad y Género, Coatzacoalcos] sobre la situación que en la ciudad de Coatzacoalcos se ha identificado respecto a prácticas de violencia en contra de las mujeres, segundo, realizar una revisión sobre la propuesta de Ley, que se enviaría en fecha próxima al Congreso Local, por las agrupaciones e instituciones asistentes.
Estuvieron presentes las siguientes organizaciones e instituciones: Presidencia municipal, Instituto Municipal de la Mujer, Centro de Servicios Municipales «Heriberto Jara» A.C., Mesa Quinta institucional “Identidad de Género”, “Ernesto C. Domínguez”; “Casa de salud y género” de la Colonia Ejidal; Movimiento Nacional Ciudadano Municipalista; H. Ayuntamiento de Las Choapas; “La mujer de las Choapas”; Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana; Sede Las Selvas, Sede Grandes Montañas y Unidad de Enlace Académico de la Universidad Veracruzana Intercultural, Universidad Veracruzana; Secretaría de Salud del estado de Veracruz; Asociación Civilidad; Comisión de Equidad y Género; entre otras e invitados especiales.
La Dra. Diana Banda Bahena dio la bienvenida a los asistentes, subrayando la amplia representatividad que la propuesta de reglamentación ha convocado, el apoyo del Instituto Veracruzano de la Mujer y el trabajo del equipo que el Instituto Municipal de la Mujer ha realizado.
Patricia Domínguez, Coordinadora de la Sede Veracruz del Centro Veracruz de Servicios Municipales “Heriberto Jara”, señaló el trabajo de las organizaciones civiles en apoyo de las mujeres que sufren violencia, la urgencia de la reglamentación de la Ley está en relación a la necesidad de una estrategia de seguimiento que promueva acciones concretas, que permita transparencia a las organizaciones civiles, a la sociedad civil y a instancias de gobierno.
Martha Mendoza Parissi, directora del Instituto Veracruzano de la Mujer, subrayó la participación de la academia y de las organizaciones sociales para la construcción de la propuesta de reglamentación; hizo una mención la aprobación (febrero de 2007) de la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia -construida con una visión de género- en un contexto de intento de deslegitimación que le acompañó por desinformación de algunos actores políticos y sociales; hizo un breve análisis de la construcción de las identidades de género y las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres en la cultura, la sociedad, la comunidad, las instituciones, las escuelas y la familia; la necesidad de reconocer los distintos tipos de violencia; la necesidad de tener claro esos antecedentes históricos por los agentes políticos y de aplicación de la justicia para avanzar en la búsqueda de soluciones; la importancia de estar involucrando al ámbito local en el reconocimiento de la reglamentación de ley.
Ruth Lomelí, de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana, a continuación hizo un repaso de las actividades desarrolladas por la Mesa Interinstitucional “Construyendo Políticas Públicas Municipales con Perspectiva de Género” (los antecedentes de la reglamentación de Ley, trabajos convocados por el Instituto Veracruzano de la Mujer, a partir del 6 de marzo de 2009. Mesa Interinstitucional cuyo objetivo ha sido establecer un espacio de participación ciudadana para la construcción de políticas municipalistas con perspectiva de identidad de género. Comentó que desde la primera reunión de la Mesa se manifestó como una línea de discusión el derecho de las mujeres a la salud, otra línea fue la de mujer y género, una tercera línea fue la reglamentación del acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Una de las propuestas derivadas de estas reuniones ha sido la de tratar de incidir en el presupuesto otorgado por PEMEX a los municipios y ver la posibilidad de que estuviera condicionado a establecer proyectos y programas relacionados a la perspectiva de género.
.
Identificó objetivos que se pretenden como continuación del proceso:
• «Construir un diálogo situacional de la identidad de género en la región, en los rubros de estructura y organización familiar, oportunidades de acceso a bienes y servicios, toma de decisiones, participación ciudadana y política, educación, salud reproductiva, participación laboral, ingresos económicos, trabajo doméstico, reproducción de estilos de vida y cultura, derecho a la educación.»
• «Promover el Reglamento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el equipo ha dado asesoría jurídica en las mesas de trabajo durante las discusiones, generación de espacios de socialización en la retroalimentación de los contenidos.»
.
y logros hasta el momento:
• «En total se han realizado cinco reuniones de trabajo, convocadas por el Instituto Municipal de la Mujer en Coatzacoalcos, para la discusión y retroalimentación de la propuesta de reglamentación por distintas instituciones y organizaciones, con el objetivo principal de construir procesos de inclusión y participación ciudadana que conlleven a la construcción de políticas municipales y leyes con una visión de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres de la región y del estado, lo cual ha requerido de un proceso de politización con la participación de todos y todas.»
• «Constitución de un equipo de trabajo que ha logrado construir procesos de inclusión y participación ciudadana, en la búsqueda de construcción de políticas municipales y leyes con una visión de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres de la región y de nuestro estado.»
.
La siguiente actividad fue la Mesa “La importancia de reglamentar con perspectiva de género en el ámbito estatal y municipal” (Participan Instituto Municipal de la Mujer, Centro de Servicios Municipales “Heriberto Jara”, Red Municipalista de Tabasco, Sede Veracruz del Centro de Servicios municipales “Heriberto Jara”, Universidad Veracruzana Intercultural). Aquí se abordaron en sus contextos nacional, estatal y municipal de lo que acontece en torno a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su importancia en estos ámbitos de gobierno un marco jurídico que atienda la problemática con perspectiva de género.
.
INTRA AC (Grupo interdisciplinario que hace trabajo de investigación y asesoría en políticas públicas a los gobiernos)
> Se hace una reflexión evaluatoria del proceso y de sus avances.
• «Los avances: 1. Hemos avanzado en la meta aún con un contexto adverso; 2. Se dejó de ver la violencia de género como algo inherente a las relaciones humanas, a “desnaturalizarce”; 3. En septiembre (2008) se logró una incipiente implementación efectiva de políticas públicas con enfoque de género en los ámbitos del gobierno federal, estatal y en mucho menor medida municipales, con acciones en las que faltan equipos especializados, de recursos, y por la resistencia que existe, en tanto las políticas que se han aplicado hasta ahora han redundado con tono paternalista en acciones que consideran a la mujer desde sus roles tradicionales; 4. Otro avance es el llamado que hace de la igualdad de hombres y mujeres, un mandato legal; 5. Incorporación de medidas afirmativas a favor de las mujeres, como las cuotas de género (30-70) en los espacios de tomas de decisiones; 6. La incidencia en el cambio cultural de comportamientos individuales y colectivos orientados a lograr igualdad entre hombres y mujeres.»
• «Los pendientes: 1. Transversalidad efectiva de la perspectiva de género en el ámbito federal, estatal y municipal, donde la competencia sobre este tema le competa no sólo a los institutos estatales (de la mujer) sino también a salud, seguridad pública, educación; 2. Institucionalización de políticas públicas responsables de garantizar los derechos humanos de las mujeres, que se logrado en ámbitos federal y estatal pero escasamente en el municipal; 3. Cumplir objetivamente medidas afirmativas y el cumplimiento de las leyes; 4. Bajos presupuestos; 5. Medidas dirigidas al empoderamiento de las mujeres, no sólo como agentes de voto, sino de promover su acceso al poder, su autonomía económica, derecho a decidir sobre su propio cuerpo, y al trato igualitario; 6. Se reconoce la violencia física pero hace falta reconocer la violencia estructural ejercida desde el estado o desde la familia, y otros tipos de violencia; 7. Falta camino para garantizar la igualdad de las mujeres en espacios públicos y privados.»
• «Lo que sigue: 1. Bajar la Ley a hechos reales y concretos, discursivamente se reconoce la violencia contra las mujeres pero en los MPs (Ministerios Públicos) no se atiende; 2. Convertir la Ley en un conjunto de disposiciones pragmáticas y que provoque cambios reales y contundentes en las realidades de las mujeres.»
RED MUNICIPALISTA DE TABASCO (Conformada por la Sociedad Ecologista “Santo Tomás” AC, Grupo de Mujeres de Cunduacán, Grupo de Promotores de Comalcalco “Voces de la Tierra” AC, Centro de Servicios Municipales “Heriberto Jara”)
> Compartición de la experiencia de la Red Estatal Municipalista en la incidencia de políticas públicas en materia de DDHH de las mujeres.
• «La violencia contra las mujeres ocupa el primer lugar en Tabasco, en violencia física, según la Encuesta Nacional de Dinámicas de Relaciones en los Hogares de 2006.»
• «En 2001 surge la Coordinación de Atención a la Mujer del Municipio de Centro para atender las problemáticas de violencia contra las mujeres, contaba sólo con la buena voluntad de los presidentes municipales, pero supeditada a los tiempos políticos de cada trienio. Esto llevó a mujeres de Cunduacán y del CESEM a que se integrara una propuesta ciudadana para institucionalizar estas instancias municipales mediante su reconocimiento en la Ley Orgánica de los municipios de Tabasco. Apoyada por agentes políticos del estado en el Congreso local, lograron su aprobación, consiguiendo instancias de atención a la mujer que iniciaron en enero de 2007; pero faltaban en la realidad espacios y atención con personal adecuado a las mujeres. El fortalecimiento de estas instancias dio origen a la Red Municipalista.»
• «En septiembre de 2008, la Red Municipalista integra una iniciativa ciudadana de Ley y Acceso que se envía a la Comisión de Equidad y Género. Aprobada en noviembre del mismo año.»
• «La Ley señala que para contribuir a la reeducación de la violencia contra las mujeres se armonizarán las [leyes] de educación local del estado; pero el estado de Tabasco aún no cuenta con un reglamento que rija la forma de cómo aplicar esto, como tampoco por parte de instancias como el Instituto Estatal de las Mujeres y el ejecutivo estatal, tienen alguna propuesta de reglamento para iniciar las reformas al código civil y al código penal del estado. Por ello nos hemos tratado de vincular con instancias como el Instituto Estatal de las Mujeres sin mucho éxito.»
• «Es preciso modificar la forma de percibir y ejercer el poder, conjuntando esfuerzos entre actores.»
• «Es necesario educar y sensibilizar a todo el sistema judicial, a los MPs. Jueces para que sean capaces de corregir conductas sociales de violencia contra las mujeres y sean atendidas con respeto, y sus denuncias tengan seguimiento.»
• «Hace falta involucrar a más organizaciones civiles y darse a conocer la Ley para que la ciudadanía se la apropie.»
• «Crear espacios de participación de mujeres y que se involucren los hombres.»
CESEM AC (Centro de Servicios Municipales)
> Sobre la importancia de reglamentos con perspectiva de género en el ámbito municipal, la violencia y la situación en general de los municipios en México que carecen de una política pública con perspectiva de género.
• «En Tabasco existen instancias dirigidas a la atención de las mujeres pero con problemas presupuestales para desarrollar programas y políticas que realmente atiendan las causas de la violencia y otras problemáticas, pero todavía no cuentan con una base legal, dependiendo de la buena voluntad de los presidentes y presidentas municipales, que en tres años no da tiempo para generar acciones permanentes.»
• «Realizamos una investigación respecto al tema de la Ley de Acceso de las mujeres en los municipios, no encontrando información al respecto, aunque sí a nivel estatal por parte del Instituto Nacional de las Mujeres, siendo 23 estados los que ya han elaborado su Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero de éstos, seis estados (siete con Veracruz en cuanto concluya su propio proceso de reglamentación) cuentan con el reglamento para poder operar, pero es en los municipios donde está el primer referente de gobierno.»
• «Dentro de los reglamentos con los que cuentan los municipios, el Bando de Policía es el más importante porque es el que establece las condiciones jurídicas del Ayuntamiento. Junto con las demás disposiciones regulan la organización política y administrativa del municipio pero también las obligaciones, los derechos de la población y las competencias de la autoridad para mantener el orden y la seguridad.»
• «En este sentido la Ley de Acceso puede aterrizar en los Bandos, aplicándoles modificaciones para aterrizar la Ley, no habiendo necesidad de crear otro instrumento porque es el más importante.»
• «Etapas para emitir un Reglamento. 1) Presentación de la Iniciativa (por los miembros del Cabildo), 2) Fase de Discusión (el Cabildo la discute y la evalúa para que lo que se plantea concuerde con el Reglamento y la Ley estatal, que no se contradiga, esto es el proceso de “armonización”, 3) Aprobación de la Propuesta (si el Cabildo da su aprobación, entonces pasa a publicarse en la Carta de Avisos de la Gaceta Municipal o en el Periódico Oficial del Estado), pero en caso de que haya todavía que armonizar y homologar algunos artículos con las leyes estatales, se devuelve la iniciativa al presidente municipal para que la revise y aplique los cambios sugeridos y la devuelva al Cabildo para que se vuelva a someter a discusión, 5) Fase que inicia con la publicación del Reglamento.»
• «Esto es lo que deberían hacer los gobiernos municipales pero desafortunadamente depende de la buena voluntad de las autoridades municipales, pero es importante conocer que está en las manos del gobierno municipal reglamentarlo.»
• «Este proceso deberá ir acompañado de un proceso organizativo y social de otros referentes del municipio, como organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, otras instancias de gobierno e instituciones. Hay que exigir que esta Ley se realice en el municipio desde un proceso participativo y plural.»
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER
> Sobre la consulta realizada por el Instituto para contextualizar la violencia en el municipio de Coatzacoalcos.
• «Nos encontramos con un sistema patriarcal, una estructura que no favorece el ejercicio de los derechos de las mujeres (salud, trabajo, igual salario por un igual trabajo, derecho a un medio ambiente sano, a la información, a la participación política, salud sexual y reproductiva), y esta Ley contempla como violencia a la violencia de la comunidad, instituciones educativas, obstétrica.»
• «Uno de los síntomas de la violencia contra las mujeres es la violencia entre las mujeres.»
• «En el 2006 la Comisión Coordinadora Municipal de las Mujeres realizó el Diagnóstico Situacional de la mujer en Coatzacoalcos. Se utilizó una muestra representativa con distintas mujeres, se aplicó un cuestionario escrito y se realizaron Mesas y Foros participativos.»
• «Ejemplos estadísticos en el Diagnóstico: 52% fue contestado por mujeres y el 48% por hombres / 42% de la mujeres contestaron que conocían de casos de violencia contra mujeres / 51% contestó que conocían en su colonia mujeres golpeadas / 15% de jóvenes (hombres) escolares reconocieron a sus hijos (en el nivel Bachillerato) de sus novias escolares / 72% mujeres no denunciaron la violencia en la que vivían.»
• «245 mujeres encuestadas (en los dos meses que duró la aplicación de la encuesta): 24% de 20-29 años, 36% de 30-39 años, 40% de 40-49 años / 40% cuenta con Primaria, 14% con Bachillerato / 64% son casadas, 20% en unión libre, 20% madres solteras / 49% se encuentra en una relación abusiva, 20% en un abuso severo, 23% en un primer nivel de abuso.»
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INTERCULTURAL
> Hace la síntesis de la Mesa para conformar la Relatoría y posteriormente socializarla al pleno.
.
Tiempo para preguntas y comentarios:
• «Importancia de un ejercicio que parte de las bases para generar cambios en las leyes.»
• «Los problemas en los ayuntamientos porque no se tienen recursos fijos para brindar apoyo a la operación de instancias a favor de las mujeres maltratadas, es una situación general pero particular en el caso de Nanchital.»
• «Se ha resaltado el papel de los Cabildos para la implementación de Leyes de apoyo a las mujeres, pero en este momento no se ven compañeros regidores en esta reunión.»
• «Lograr en la región sur acciones afirmativas en relación a las políticas de género, es deseable para Coatzacoalcos y para Las Choapas.»
• «Como experiencia en Tabasco necesitamos el respeto a las instancias de defensa de las mujeres.»
• «Destacar la presencia de jóvenes estudiantes de dos regiones del estado, de la UVI Montañas y de la UVI Selvas, que conocedoras de las lenguas y culturas les permite vincularse a estas problemáticas.»
• «El Reglamento de la Ley sería un éxito mayor en las comunidades indígenas, donde se ven más casos de violencia porque las mujeres no conocen sus derechos, y es ahí donde tenemos que trabajar las estudiantes de la UVI.»
• «Las mujeres terminan como internas de las prisiones porque no tenían otra opción que matar a sus agresores para salvar sus vidas y las de sus hijos, son casos en Coatzacoalcos.»
• «No debemos olvidarnos de la Sierra de Zongolica, es lo que tratamos en la Universidad Veracruzana Intercultural Sede Grandes Montañas. Nosotras no seremos abogados pero como Gestores salimos a las comunidades para solucionar los problemas de las mujeres con las que nos vinculamos. Quiero que mis hijas no sufran lo que mi mamá y mis abuelitas.»
• «Es importante para Las Choapas ser parte de este Foro y creo que una respuesta a la problemática está en la Cultura, por ejemplo el Teatro.»
• «En la Universidad Veracruzana Intercultural Selvas hemos trabajado una investigación sobre la situación diaria de las mujeres, en la comunidad de Tatahuicapan de Juárez donde existe mucha violencia, y observamos que hay funcionarios públicos por compadrazgos las ignoran.»
• «En respuesta a las compañeras de la UVI diré que hay proyectos que están operando en la zona de Zongolica por parte del Instituto (Veracruzano de la Mujer). Les pasaremos información de quienes están ya trabajando allí.»
• «Efectivamente el Instituto (Veracruzano de la Mujer) está trabajando con la UVI en las zonas de Tatahuicapan y de Zongolica, y podemos sumar esfuerzos con las redes que ya están construidas allí.»
.—–
1er. RECESO
.—–
La siguiente actividad consistió en una lectura comentada, en voz alta, de una selección de artículos de la propuesta de Reglamentación de Ley.
A continuación, se exponen comentarios sobre la propuesta de Reglamento:
• «Las leyes de las mujeres deben surgir de las mujeres.»
• «Esta iniciativa es invaluable porque se abordó desde la sociedad civil.»
• «La propuesta tiene muchos elementos que incluso servirán para reformar la Ley de Acceso (la versión federal), que tiene el gran defecto de la dificultad de lograr la participación de autoridades para la ejecución de las Órdenes de Protección, porque todavía se argumenta que hay violación a las garantías constitucionales. Pero la argumentación a partir de este Reglamento irá modificando las deficiencias de la Ley.»
• «Veo que se van a ampliar espacios de atención como los Refugios, y me pregunto si serán instancias de gobierno las que van a sostener económicamente a estos Centros y si el personal de los mismos dependerán de aquellas, creo que hay que definirlo.»
• «En los Refugios no precisamente tienen que haber abogados de la ciudad, somos nosotras [las estudiantes de la UVI] las que conocemos las necesidades de las comunidades. En la licenciatura yo estoy en la Orientación en Derechos y podemos hacer un vínculo con las de Orientación en Lenguas y Comunicación para que entre los tres podamos hacer un buen trabajo. Hablando nuestras lenguas, creo que es allí donde se entiende mejor que para la cosmovisión náhuatl entender el español es complejo porque hay cosas que no se entienden mejor que como en las lenguas [indígenas]. Y es necesario que esto se incorpore para buscar que se hagan valer los derechos de las mujeres.»
.—–
2do. RECESO
.—–
Última actividad que consistió en realizar tres Mesas de trabajo para enriquecer la propuesta y construir una estrategia de seguimiento, con lectura final de sus conclusiones:
• 1 Mesa para enriquecer la propuesta.
• 2 Mesas para construir estrategias de seguimiento.
MESA 1: Enriquecimiento de la Propuesta
• Capítulo 1, Disposiciones Comunes. Que en la integración del Sistema Estatal se consideren instancias municipales y organizaciones civiles que participen a nivel municipal; sobre el Artículo 25 se comentó que no sólo se deben establecer programas de prevención y atención sino también de capacitación con enfoque de género y contemplar instalaciones; del Artículo 23 se comentó que sería interesante tomar en cuenta la vinculación con las casas educativas que están trabajando con la comunidad, que los promotores y capacitadores de la misma comunidad que trabajen con la sociedad civil sean reconocidos como tales, así como lograr presupuestos para programas y acciones; del Artículo 28, se comentó que los Refugios funcionen de manera descentralizada, con un enfoque de autonomía, con presupuesto estatal y de organizaciones civiles de acuerdo a las necesidades de cada zona [se aclaró que el IMM se acoge a la experiencia de la Red Nacional de Refugios, con 11 años de experiencia en atención a mujeres]; del Artículo 28 se debería agregar qué tipo de Instituto supervisará a los Refugios; del Artículo 32 se comentó sobre quiénes elaboran y evalúan los programas re-educativos [para quienes ejercen violencia contra las mujeres], que podrían ser Agencias Especializadas del Ministerio Público que tengan un perfil de experiencia y trayectoria de años en enfoque de género y, finalmente que los transgresores sean re-educados con programas basados en perspectiva de género.
MESAS 2 y 3: Estrategias de Seguimiento
• «Que se conforme una comisión que evalúe y monitoree el proceso legal de elaboración y aprobación del Reglamento de la Ley de Acceso, acompañado de una campaña de compromisos municipales de exigencia que tenga una ley aplicable y armonizada; los integrantes de la Mesa se comprometen a dar seguimiento a los trabajos de la Comisión de Evaluación y Monitoreo, el sector participante sería autoridades municipales, asociaciones civiles, barras de abogados y personas que libremente se sumen; se preveen tres meses para hacer la sensibilización y difusión; proponer adjunto al Reglamento iniciativa de un porcentaje del presupuesto municipal para la instancia de la mujer.»
• «Elaborar una Red de Información de los presentes, sobre casos particulares de violencia donde no se pueda aplicar esta Ley.»
• «Adicionar en la propuesta de Reglamento, exigir a los funcionarios de las Dependencias (Secretaría Agraria, Educación, etc.) a aportar esta información a todos los sectores sobre los casos de violencia en las mismas, con un formato unificado.»
Para finalizar, se hace un resumen comentado sobre estas aportaciones, se abre una última participación general para opinar que van en el mismo sentido [confirmándolas] o adicionan aclaraciones, se integra la Comisión de Seguimiento y se clausura el evento.
Debo decir que la participación fue intensa, horizontal y muy bien coordinada. El trabajo ya realizado ha sido largo y no fácil, mucha organización de por medio. Y bueno, la Universidad Veracruzana participando. Y repito que, dada la reunión del día de mañana, me parece importante no dejar pasar la oportunidad de dejar aquí el registro que en su momento llevé de la anterior.
Por parte de la Universidad Veracruzana Intercultural estuvimos:
.
.
.
Les dejo imágenes:
.
.
.
.
Fotografías: Carlos Castro Rivera
.
.
.
.