Universidad Veracruzana



Examen de Competencias comunicativas orales y escritas en lenguas indígenas

Daisy Bernal Lorenzo
Departamento de Lenguas
Docente, UVI Xalapa

.

Daisy Bernal Lorenzo, Universidad VeracruzanaLa Universidad Veracruzana Intercultural participó por cuarta ocasión en la traducción, aplicación y evaluación del «Examen de Competencias comunicativas orales y escritas en lenguas indígenas (2010), en coordinación con la SEV y la DGEI. El trabajo consistió en dos fases: 1) la traducción del instrumento propuesto por la DGEI, que se llevó a cabo el 8 y 9 de julio del presente año y 2) la aplicación y evaluación del examen en coordinación con la SEV durante los días 17 y 18 de agosto del año en curso.

Estos exámenes tuvieron como fin evaluar las competencias comunicativas orales y escritas en chinanteco, zapoteco, totonaco (variante costa y sierra) náhuatl (Huasteca, Centro, Zaragoza, Pajapan y Mecayapan) de aspirantes que participaron para obtener plazas de educación bilingüe.

Una vez más, el personal de la SEV reconoció la calidad del trabajo realizado por los evaluadores de la UVI, hablantes de las lenguas y variantes mencionadas, porque les ha permitido conocer las competencias comunicativas de los aspirantes para la toma de decisiones en la asignación de las plazas. Se mencionó que sólo se otorgarán 20 plazas a quienes obtengan el más alto puntaje.
.
.

SEV_UVI-Agosto 2010 1SEV_UVI-Agosto 2010 2

.

SEV_UVI-Agosto 2010 3SEV_UVI-Agosto 2010 4

.
Para ampliar:
– «Se aplica con éxito la evaluación de competencias comunicativas de lenguas indígenas en Veracruz, (2009)»
.

Fotografías: s/a

.
.
.
.
.



Videoconferencia: «Acceso de Mujeres Indígenas a la Educación Superior»

Katya Marissa Pérez Mártir
Estudiante, Facultad de Enfermería
(AFEL Diversidad Cultural: Nociones Básicas)
Campus Poza Rica

.

Katya Marissa Pérez Mártir, Universidad VeracruzanaEl acceso y las oportunidades que tienen las mujeres indígenas para poder ingresar a una escuela de nivel superior son muy bajos. Se estima que el 5.4% de la población en México son profesionistas o técnicos, mientras que la población no indígena es de 13.4 %. Con respecto a estudios realizados el 45 % de los jóvenes urbanos ingresan a la universidad y sólo el 3% de los jóvenes rurales lo logran, así como el 3.6 %de hombres indígenas mayores de 15 años y sólo el 1.9 % de las mujeres indígenas mayores de 15 años.

Según encuestas realizadas, muchas de las mujeres que se encuentran estudiando a nivel superior son la primera universitaria en su familia y es muy notable que el problema al ingresar no se encuentra en lo académico si no en la cuestión económica y muchas veces esta es la cuestión por la que desertan de la universidad.

La situación que enfrentan las mujeres indígenas cuando se encuentran en una escuela de nivel superior son: discriminación, decidir en trabajar o estudiar, además de que experimentan muchas carencias económicas hasta el grado de quedarse sin comer. La mayoría de las mujeres indígenas trabaja y no puede salir a distraerse, además algunas mujeres no reciben pago por su trabajo.

También desertan por la falta de adaptación al medio social, la indiferencia por parte de maestros y alumnos, el rechazo por su forma de vestir o por la lengua madre que hablan, además la falta de hábito de lectura repercute notablemente en su educación.

Por otra parte la vida de una mujer indígena cambia en cuanto progresa, experimentan muchas cuestiones, que tal vez si se hubiese quedado en su lugar de origen, nunca hubieran conocido, además, por sus estudios y la cuestión económica les resulta difícil viajar a sus casas por lo que también experimentan rechazo por su propia comunidad.

Según una encuesta realizada, a las mujeres indígenas les gustaría que en su universidad existiera una casa para estudiantes indígenas, que los maestros estén más capacitados, que existiera más apoyo para que asistieran a congresos e investigaciones para su desarrollo intelectual.
.
.
.
.
.



Acceso de mujeres indígenas a la educación superior

Hermelinda Hernández Hernández
Estudiante, Facultad de Enfermería
(AFEL Diversidad Cultural: Nociones Básicas)
Campus Poza Rica

.

Hermelinda Hernández Hernández, Universidad VeracruzanaEn la Videoconferencia del día lunes 26 de abril, las ponentes la Dra. Verónica Ruiz Lagier y Dra. Paloma Bonfil, y los comentaristas Sylvie Didou y Miguel Ángel Casillas, explican que en Latinoamérica hay 119 mujeres por cada 100 hombres matriculados en educación superior, siendo el caso de nuestro país que el índice de paridad es de 0.93 según indicadores de Milenio.

Por esta razón es importante replantearnos conceptos de equidad, inclusión y participación, así como analizar la articulación de los sistemas de conocimiento, si se plantean o si se subordinan unos a otros y cuestionarnos ¿Quién o quiénes son los actores que están creando estas propuestas de acceso o de atención?

Dentro de este programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo también se cuentan con instrumentos internacionales como es la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el Convenio Internacional sobre la eliminación de la Discriminación, entre otras más.
.
Encuentro Internacional de Estadística de Género en 2009

En este apartado se menciona que es muy importante el autoidentificación para identificar a los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como criterios complementarios como lengua o idioma materno, y la localización o pertenencia comunitaria y territorial.
.
¿Quiénes estudian en la educación superior?

Según estadísticas realizadas se deduce que sólo el 45% de los jóvenes urbanos de ingreso mediano o alto acceden a la educación superior, que sólo el 3% de los jóvenes rurales y pobres lo logran este último, mencionado por Rubio en el año 2006, además que el 3.6% de hombres indígenas mayores de 15 años logran terminar la carrera y que el 1.9% de mujeres indígenas mayores de 15 años finalizan sus estudios, esto según la INEGI en el año 2000.

Aquí se hace hincapié de que en el acceso de las mujeres indígenas a la educación superior es importante llevar seguimiento después de que salen de la universidad hasta su inserción laboral y demás, por otra parte se menciona que son pocas las mujeres indígenas mejor preparadas, los lugares donde provienen son Guachochi, Chihuahua, Sinaloa, etc. También se menciona cómo influye la gente y la sociedad en las personas indígenas y más aun en las mujeres, ya que no tienen las mismas costumbres que nosotros.

Muchas mujeres indígenas son motivo de orgullo a nivel familiar y social debido al nivel académico ya que se convierten en personas muy diferenciadas en el lugar donde habitan, además ser la primera de la familia en llegar a un nivel académico elevado representa un desafío tanto para la persona como para la familia, otra razón es que cómo mujeres profesionistas pueden salir de la comunidad, ser independientes, tomar sus propias decisiones es decir ser autónomas.

Estos estudiantes han tenido que enfrentar distintos grados de discriminación a lo largo de su trayecto académico, un ejemplo de esto es cuando el alumno no pronuncia bien una palabra por hablar una lengua diferente y el profesor la corrige, esto es un claro ejemplo de discriminación. Para finalizar se menciona que los hablantes de dos lenguas tienen mayor ventaja en comparación a cualquier universitario que sólo habla una lengua.
.
.
.
.
.



Fortalecimiento académico e intercultural de estudiantes indígenas y grupos vulnerables

Gerardo Ávila Pardo
Docente, Unidad de Enlace Académico
Regiones Xalapa, Veracruz-Boca del Río

.

Gerardo Ávila Pardo, Universidad VeracruzanaDurante los días 19 y 20 de noviembre, en el Campus universitario: El Cerrillo, Piedras Blancas, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se llevó a cabo el 7º Encuentro para el fortalecimiento académico e intercultural de estudiantes indígenas y grupos vulnerables, convocado por el Departamento de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (DAAEI), de la UAEM, al cual asistí como parte de las actividades de vinculación que desarrollan las Unidades de Enlace Académico (UEA) de la Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural (DUVI).

El Departamento, es una instancia relacionada al Programa de Atención a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), al igual que la UEA, por lo que el objetivo general del foro de constituirse como:

… un espacio en donde los estudiantes, docentes e investigadores presentan ponencias relacionadas con los avances, problemáticas y propuestas para el mejoramiento de la educación superior a partir de un contexto multicultural.

Resultaba de sumo interés para el quehacer nuestras Unidades, que actualmente realizan actividades de docencia, investigación y vinculación en los 4 campus de la UV.

Samuel Leyva (UPN) presentando su ponencia "La inclusión en la educación, una cuestión de justicia e igualdad"A la derecha Judith Martínez Tapia, Coordinadora del DAAEI

El foro alcanzó con creces el objetivo, al presentarse numerosas ponencias por parte de los estudiantes, en su mayoría indígenas, de diversas IES, originarios de diversas etnias y estados como: México, Sonora, Nayarit, Jalisco, Quintana Roo, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, entre otros,

Las exposiciones estuvieron relacionadas a las temáticas propuestas en cada mesa de trabajo, las cuales fueron las siguientes:

• Mesa 1. Apoyo académico al estudiante indígena y grupos vulnerables
• Mesa 2. Ingreso permanencia y egreso a la educación superior para estudiantes indígenas y grupos vulnerables
• Mesa 3. Problemas socioeconómicos y culturales de los estudiantes indígenas y grupos vulnerables
• Mesa 4. Educación intercultural en el nivel superior
• Mesa 5. Reconocimiento y respeto a la multiculturalidad estudiantil en la UAEM
• Mesa 6. Estrategias de socialización e inserción, utilizadas por alumnos de origen indígena y grupos vulnerables, para contrarrestar la discriminación en el nivel superior.

La UVI tuvo presencia en la Mesa 4, en la cual participé como moderador y también como ponente, exponiendo la propuesta de trabajo de la UEA (la cual socializaremos en otro momento, junto con algunas reflexiones sobre la temática del encuentro).

Por otra parte, aprovechando este espacio del Blog de la UVI, le envío una sincera felicitación a Judith Martínez Tapia, Coordinadora del DAAEI, y a todo su equipo, por la organización y realización de un evento de tal envergadura, además de agradecerles su gran hospitalidad.

Gerardo, Samuel, Luis Fernando, Lucely, Guadalupe Vanessa, Juan José, David, Jorge Luis, Leobardo, Jorge Luis

Finalmente, envío un fuerte abrazo a todos los estudiantes que tuve oportunidad de conocer, con quienes conviví algunas breves pero significativas horas, para ellos mi reconocimiento y amistad.

¡Fuerza chavos!
.
.
.
.



De la Educación Indígena a la Educación Intercultural en México

Ascención Sarmiento Santiago
Docente, Unidad de Enlace Académico
Región Poza Rica-Túxpan

.

Ascención Sarmiento Santiago, Universidad VeracruzanaEn la actual sociedad del conocimiento, donde la información es poder desde la propuesta de Edgar Morín, donde las organizaciones son inteligentes y aprenden a ser autogestoras, autosuficientes y propositivas. Estas diferentes formas de concebir el conocimiento un tanto multidireccional donde diversas propuestas convergen y a la vez difieren en los diferentes procesos que se dan al concretizar sus objetivos que los fundamentan.

Es en esta actual sociedad donde se vislumbra en la educación mundial una gran controversia con respecto a la educación indígena (EI), así llamada mayoritariamente en Latinoamérica, Educación Tribal en África o Educación Aborigen en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Canadá, y en otros espacios Educación para minorías como lo pude apreciar en algunos países europeos. A pesar de diferentes nombres la problemática es común, la no contemplación en la currícula educativa de los conocimientos ancestrales de estos pueblos originarios de su región y de su cultura misma.

En nuestro país, la Educación en escenarios indígenas ha sido objeto de estudio de indigenistas mayoritariamente y de pocas propuestas por parte de las comunidades indígenas. Esta inequidad se propicia debido a la carencia de cuadros profesionales que han existido desafortunadamente en nuestro país durante muchos años debido a los pocos apoyos gubernamentales, la desinformación de los jóvenes con respecto a la formación profesional y consecuentemente a los factores de discriminación en nuestro país al pertenecer a un pueblo indígena. Esto ha originado que en México se geste una educación para indígenas, no una educación indígena.
.

ascencion_charla2educacionindigenaintercultural

.
La educación indígena en México inicia en la época prehispánica, en centros educativos dedicados a preparar a los dirigentes de sus sociedades, institucionalizaron la educación como proceso permanente de su propio desarrollo, tal es el caso de la medicina, la arquitectura, la astronomía, la historia, la educación militar, las matemáticas, etc. Posteriormente en la época de la conquista española, el proceso de evangelización vino a romper esos esquemas tradicionales de la educación indígena, nuevas formas de enseñanza y los aprendizajes permitidos fueron otros, en donde los indígenas eran mero receptores de enseñanzas de carácter teológica y de obediencia hacia los españoles y sus leyes.

Al triunfo de la Revolución Mexicana, hubo dos corrientes predominantes en la esfera educativa de ese tiempo, una representada por Manuel Gamio, que con su obra “Forjando Patria” quien reivindicaba la cultura indígena de nuestros pueblos y la de Justo Sierra con una clara idea europeizante abordando el castellano como única lengua para la educación impartida en esa época.

Posteriormente, en la década de los treintas, a la llegada del General Lázaro Cárdenas al poder presidencial, la educación indígena tuvo su primera oportunidad al crearse el Departamento de Asuntos Indígenas. En este apartado es bueno reconsiderar que la EI estuvo abordada por indigenistas, por eso se le llamaba «educación indigenista», porque eran personas ajenas a estos contextos quienes realizaban investigaciones y proponían métodos de enseñanza y de aprendizaje a cómo ellos comprendían o creían entender el mundo indígena.

Posteriormente, aparece la Educación bilingüe-bicultural (PDF, 200KB), que no propone nada nuevo, luego se visualiza la Educación intercultural y bilingüe ya con avances y reestructuraciones, y últimamente educación intercultural para contextos indígenas, que ya es una propuesta más enriquecedora, dialógica y donde se emiten propuestas desde ambos espacios, del indígena y desde el indigenista, con igualdad de oportunidades de crear y recrear procesos culturales y de aprendizaje.

Desde esta perspectiva, ¿qué tanto ayuda la interculturalidad en los procesos educativos y culturales de nuestra sociedad actual? Respondiendo a este cuestionamiento considero que la interculturalidad es una gran aliada si se sabe qué es y como usarla, y sobre todo estar abierto al diálogo, no imponer ni dejarse imponer, conocer perfectamente el contexto y escenario donde se esta involucrando este proceso, como en el caso de los pueblos indígenas, la cosmovisión es difícil comprenderla, es mejor sentirla y vivirla con el suficiente respeto a las expresiones culturales y propuestas diferentes a los que ya estamos acostumbrados como mundo occidental.

De otra manera se corre el riesgo de ser intercultural solo en el discurso, es decir en el texto, y no en la praxis, que es lo que más cuenta para cambiar el rumbo de la educación indígena y despuntar hacia la calidad educativa que demanda hoy este mundo globalizado y competitivo. Bueno, es todo por el momento, más adelante les hablaré de la interculturalidad en la empresa, en el liderazgo y otros contextos muy pocos abordados en nuestro país, pero que en otros le han dado un enfoque un tanto diferente.
.
.
.
.