Universidad Veracruzana



¿Cuáles son las cualidades que debe tener el Licenciado en Gestión Intercultural para el Desarrollo? (IX)

Elizabeth Tezcahua Zepahua
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 102
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Cualidades de un Gestor Intercultural para el Desarrollo

.
? Responsabilidad, creatividad.
? Sensibilidad.
? Iniciativa para mejorar la calidad de vida de las regiones interculturales de estado de Veracruz.
? Participación con la comunidad.
? Disposición a compartir sus saberes y experiencias.
? Reconocer y valorar la cultura propia.
? Solucionar problemas siendo el mediador, principalmente en las propias regiones.
? Ser útil a la sociedad.
.
.



Estrategias que debe desarrollar el Gestor Intercultural para el Desarrollo (VIII)

César Tzompaxtle Ramírez
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 102
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Cualidades de un Gestor Intercultural para el Desarrollo

.
Primero que nada el Gestor Intercultural para el Desarrollo debe conocer las costumbres y creencias de los habitantes de una comunidad para que a la hora de entablar una conversación no tenga ningún mal entendido ya que esto implica algunas dificultades para los gestores.

Por lo anterior es indispensable que los gestores hablen el idioma de las personas con las que se comunica, ya que sería inútil saber sobre lo que piensan acerca de lo que hoy en día está pasando con las culturas de nuestro país; sobre todo deben saber entender lo que tratan de compartir y darles la confianza para que no se sientan presionados y así obtener mayor y mejor información.
.
.



¿Cuáles son las cualidades que debe tener un Gestor Intercultural para el Desarrollo? (VII)

Blanca Silvia Nopaltécatl Nopaltécatl
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 101
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Cualidades de un Gestor Intercultural para el Desarrollo

.
Tener el conocimiento de lo que es cultura, porque de eso trata esta materia, y saber tratar a la gente, respetar, ser amable, darle valor a las cosas, saber distinguir unas de otras y sobre todo ser humilde.

Creo que esas cualidades debe tener un gestor intercultural para el desarrollo.

Saludos cordiales
Adiós
.
.



¿Cuáles son las cualidades que debe desarrollar el Gestor Intercultural para el Desarrollo? (VI)

Argelia Victoria García Mazahua
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 102
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Cualidades de un Gestor Intercultural para el Desarrollo

.
Pues estar en medio de todo, para poder resolver las problemáticas o ayudar a resolverlas en su comunidad o en la comunidad en donde esté.

Para dar información a las personas de la sierra de lo que está trabajando, mantenerlas siempre al tanto de todo lo que se haga para que ellos también puedan dar su punto de vista y así poder ayudar en todo momento.

También poder ganarte la confianza de la gente por medio de tus propuestas o las cosas que realices que beneficien la comunidad o lo que tu estás defendiendo.
.
.



¿Cuáles son algunas cualidades que debe tener un Gestor Intercultural para el Desarrollo? (V)

Ángeles Norma Colohua Xochimanahua
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 101
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Cualidades de un Gestor Intercultural para el Desarrollo

.
Para mí algunas de las cualidades son: saber gestionar información para generar y transmitir, para promover los procesos comunitarios participativos desde la perspectiva de los grupos poblacionales históricamente conformados con una serie de concepciones, saberes y prácticas que merecen valorarse y ponerse en diálogo con otros grupos.

También será responsable para gestionar proyectos interculturales; será participativo, puntual, dinámico y sabrá tomar un liderazgo muy importante dentro y fuera de las comunidades.
.
.



¿Cuáles son las cualidades que debe desarrollar el Gestor Intercultural para el Desarrollo? (IV)

Analí Aguirre Mota
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 101
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Cualidades de un Gestor Intercultural para el Desarrollo

.
Antes que nada creo que la principal cualidad de un Gestor de esta talla debe ser la humildad, pues es lo que se debe estar demostrando a la gente constantemente y así se puedan abrir más puertas.

Otra de las cualidades que debe tener un Gestor es la correcta toma de decisiones, o más bien tener actitud propia, porque a veces se necesitan tomar decisiones rápidas, que no pueden esperar y hay que saber lo que se quiere hacer y decir. Tener una visión (como lo diría la propia licenciatura) intercultural y multicultural de las cosas, aunque creo que esa se va adquiriendo con el tiempo.

Además de todo esto, siempre hay que tener disposición para hacer las cosas, estar al pendiente de la situación del lugar donde se va a trabajar, investigar sobre todas las cosas que influyen en la manera de pensar de las personas.

Pero estas cosas son vistas desde mi lado, puede ser que me equivoque y que sean otras las verdaderas cualidades, a mi parecer estas son.
.
.



¿Cuáles son las cualidades que debe desarrollar el Gestor Intercultural para el Desarrollo? (III)

Amalia Xocua Zepactle
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 102
UVI Grandes Montañas
.

Serie: Cualidades de un Gestor Intercultural para el Desarrollo

.
Conocer las diferentes culturas y las de cada persona, también conocer la cosmovisión de las culturas: costumbres, tradiciones y el lenguaje de las culturas.
.
.



¿Cuáles son algunas cualidades que debe tener un Gestor Intercultural para el Desarrollo? (II)

Agustín Tzanahua Tzanahua
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 101
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Cualidades de un Gestor Intercultural para el Desarrollo

.
Un Gestor Intercultural debe ser comprensible y sobre todo debe tener mucha comunicación con la gente y también debe desenvolverse por completo con la gente.

Debe entender a la gente y tomar acuerdos, negociar, apoyar y animar a la gente.
.
.



¿Cuáles son algunas cualidades que debe tener el Gestor Intercultural para el Desarrollo? (I)

Adriana Pascual Reyes
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 102
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Cualidades de un Gestor Intercultural para el Desarrollo

.
El Gestor Intercultural para el Desarrollo debe ser una persona con una gran capacidad para escuchar y respetar las ideas, creencias y pensamientos de los demás aunque sean diferentes a las suyas, es decir debe poseer la habilidad para actuar o participar tanto en su propia cultura como en otras distintas. También tiene que desarrollar una cierta facilidad para comunicarse o dialogar de manera correcta con otros individuos, y cuando éstos están en conflicto, debe mediar la situación, de manera creativa y con responsabilidad.

En fin, el Gestor Intercultural debe comprender la realidad y situación de los demás y construir alternativas que le permitan responder adecuadamente las exigencias de la sociedad que le rodea.
.
.



Reporte de la devolución de resultados del Diagnóstico participativo en Moxala, Zongolica, Veracruz

Anahí Meza Cortés
Yuselyn Ramírez Hernández

Orientación en Comunicación
Estudiantes, Grupo 502
UVI Grandes Montañas

.

Tema: Contaminación en Moxala, Zongolica
.

A fines del semestre pasado realizamos un diagnóstico participativo, como parte de la estrategia para trabajar sobre el tema: “Contaminación en Moxala” con el grupo de tercer semestre del TEBAEV y el Grupo Ollin, este diagnóstico se llevó a cabo en la comunidad de Moxala, Zongolica, Veracruz.

En este diagnóstico se abordaron actividades como la historia de la comunidad contada por sus actores, elaboración del mapa actual de la comunidad, un diagrama de las instituciones que trabajan o colaboran dentro de ella y con las cuales les ofrecen un servicio o apoyo, el reloj de 24 horas de actividades que realizan hombres y mujeres del lugar.

El grupo Ollin es una agrupación de jóvenes avecindados en el municipio de Zongolica, preocupados por el medio ambiente, realizan actividades para ir creando conciencia en las personas.

Durante el diagnóstico participativo logramos ver por parte de los jóvenes su interés al ir ejecutando las actividades que les indicábamos, la mayoría se esmeró para que sus mapas quedaran entendibles. Desde nuestro particular punto de vista consideramos que este ejercicio fue provechoso, puesto que se recabó información acerca de la comunidad y a través de eso supimos sobre varias de sus necesidades prioritarias.

El taller de la devolución de los resultados y su discusión, se llevó a cabo el jueves 2 de octubre de 2008, en la comunidad de Moxala. Lo primero que se hizo fue hablar con la directora del TEBAEV para que nos llevara al grupo de quinto semestre y así poder debatir el trabajo con los alumnos.

Dinámica de la Sesión

Primeramente se colocó el material para que visualizaran acerca del Diagnóstico Participativo que compartimos el semestre anterior: mapa de la localidad, el reloj de 24 hrs., y los diagramas institucionales. Estos materiales elaborados por ellos mismos sirvieron como recordatorio de lo que se hizo. Posteriormente se colocaron las matrices que contenían la información que se obtuvo en el diagnóstico pero ya de acuerdo con una forma estructurada.

Se inició con la anotación de los nombres de las personas presentes, después con la presentación de los participantes y posteriormente con la explicación de las matrices. En primer lugar se explicó la matriz de contexto, ya que ésta contenía información sobre los factores que facilitan o dificultan el desarrollo del lugar como los institucionales, sociales, económicos, demográficos, ambientales, culturales, políticos, religiosos y servicios.

Leer más…