Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

El Cuerpo Académico Conservación Biológica presenta el nuevo número de Conservationem & Naturae

19/11/2024 La revista de divulgación científica Conservationem & Naturae (Volumen 4, Número 1, noviembre 2024), publicada por el Cuerpo Académico consolidado Conservación Biológica (UV CA-345), presenta una compilación de contenidos relacionados con la preservación de la biodiversidad tropical y la sostenibilidad ecológica. Este número, que refleja la colaboración de académicos, estudiantes y expertos, incluye artículos científicos, noticias y estudios de caso, abordados desde diversas perspectivas. A continuación, una síntesis de sus principales contenidos:

Editorial

El Dr. Juan Carlos López Acosta introduce la nueva etapa de la revista, destacando su evolución hacia un diseño más definido y la búsqueda de estándares editoriales más altos. Con el Dr. Odilón Sánchez Sánchez, actual Coordinador del CA y nuevo editor principal, se busca obtener el ISSN para fortalecer su periodicidad e impacto.

Artículos

En este número, se presentan cuatro artículos originales de los miembros y colaboradores del CA.

“El Herbario CITRO: sus aportaciones a lo largo de una década y media de existencia” Autores: Roberto Castro-Cortés y Thorsten Krömer. Este artículo recorre los logros del Herbario CITRO, desde su contribución al descubrimiento de nuevas especies de plantas hasta su papel en la conservación botánica de Veracruz y su integración en redes internacionales como el Index Herbariorum.

“Orquidario Universitario” Autoras: Rebeca Menchaca García e Iliana Romero Vargas. Se detalla el trabajo del Orquidario del CITRO-UV, incluyendo proyectos de micropropagación, conservación de orquídeas en riesgo y reintroducción de especies en su hábitat natural, enfatizando su importancia en la educación ambiental y la conservación.

“Estudio de los bioindicadores para la preservación y conservación de ecosistemas tropicales” Autores: Francisco Limón-Salvador y colaboradores. Se aborda el uso de bioindicadores (plantas, vertebrados, invertebrados y microorganismos) para evaluar la salud de ecosistemas tropicales terrestres y acuáticos, destacando su utilidad en la mitigación del cambio climático y la contaminación. Esta contribución pertenece a los miembros del Cuerpo Académico “Preservación y Conservación de los Ecosistemas Tropicales” de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, Región Poza Rica-Tuxpan, uno de los CAs con lo que mantenemos una constante colaboración.

“Estado de conservación de la flora endémica de Veracruz” Autores: María Guadalupe Ruiz Gómez, Jorge Antonio Gómez Díaz y Thorsten Krömer. Esta contribución analiza el estado de conservación y los riesgos de extinción de plantas vasculares endémicas de Veracruz, elaborando mapas de distribución y proponiendo acciones de manejo para la protección de estas especies.

En esta ocasión en la sección “Caminando por el Mayab y otros rumbos…” el Dr. Odilón Sánchez Sánchez, explora la práctica de la cacería de subsistencia entre comunidades mayas, reflexionando sobre su conexión con la naturaleza y su valor histórico como medio de resistencia durante la Guerra de Castas.

Noticias y eventos

La sección de noticias reporta eventos recientes organizados por miembros del CA, así como actividades de intercambio académico que fortalecen los lazos internacionales y promueven la conservación de la biodiversidad.

Publicaciones destacadas durante 2024

La producción académica del CA Conservación Biológica reafirma su labor en la investigación científica aplicada a la conservación, la sostenibilidad y el análisis de políticas públicas en el contexto mexicano, ejemplo de ello son los artículos publicados durante 2024.

El nuevo número de la revista Conservationem & Naturae se puede descargar directamente desde aquí 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 19 noviembre, 2024 Responsable: Lilia Ruiz Ruiz Contacto: lilruiz@uv.mx