Universidad Veracruzana

Skip to main content

Datos Generales Dra. Norma Esther García Meza

Datos Generales

Nombre(s): Norma Esther García Meza
Entidad Académica: Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación
Antigüedad: 14 años
Tipo Contratación: 1- Planta
Ultimo Grado de Estudios: Doctorado
Línea de Investigación: Prácticas culturales, discursos y memoria
Nivel SNI: N1
PRODEP: Deseable

Síntesis Norma Esther García Meza 2023


Cuerpo Académico UV

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios de la cultura y la comunicación en América Latina (UV-CA 312)
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA:  Integrante

Docencia

2022

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario de Tesis I
Periodo de Impartición: 21 de agosto 2022 al 31 de enero de 2023 (60 horas)
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la comunicación, Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, UV.

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías Lectoras
Periodo de Impartición: 21 de agosto 2022 al 31 de enero de 2023 (60 horas)
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Xalapa, Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, UV.

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías Lectoras
Periodo de Impartición: 21 de agosto 2022 al 31 de enero de 2023 (60 horas)
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Veracruz, Facultad de Pedagogía, UV.

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario de Investigación II
Periodo de Impartición: del 01 de febrero al 03 de junio de 2022
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la comunicación

2021

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías Lectoras
Periodo de Impartición: 21 de agosto 2021 al 31 de enero de 2022 (60 horas)
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Veracruz, Facultad de Pedagogía, UV.

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías Lectoras
Periodo de Impartición: 07 de agosto 2021 al 31 de enero de 2022 (60 horas)
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Xalapa

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario de Investigación I
Periodo de Impartición: 16 de agosto al 03 de diciembre de 2021 (60 horas)
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la comunicación

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): “Seminario optativo 1: El oficio de investigar”
Periodo de Impartición: 16 de agosto al 03 de diciembre de 2021 (30 horas)
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la comunicación

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario de Tesis II
Periodo de Impartición: del 8 de febrero al 07 de junio de 2021
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la comunicación

2020

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario de Tesis I
Periodo de Impartición: del 14 de septiembre 2020 al 12 de enero de 2021
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la comunicación

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías lectoras
Periodo de Impartición: del 14 de septiembre de 2020 al 30 de enero de 2021
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Xalapa, Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías lectoras
Periodo de Impartición: del 27 de agosto de 2020 al 30 de enero de 2021
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Veracruz, Facultad de Pedagogía

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario de investigación II
Periodo de Impartición: del 04 de febrero al 24 de julio del 2020 (60 horas)
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la comunicación

2019

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario de investigación I
Periodo de Impartición: del 07 de agosto del 2019 al 31 de enero del 2020 (60 horas)
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la comunicación

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías lectoras
Periodo de Impartición: del 07 de agosto del 2019 al 31 de enero del 2020
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Xalapa

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías lectoras
Periodo de Impartición: del 07 de agosto del 2019 al 31 de enero del 2020
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Veracruz

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cultura y Lenguaje
Periodo de Impartición: del 11 de junio al 08 de julio del 2019
Programa Educativo: Área de elección libre del MEIF (Intersemestral de
Verano) Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación

2018

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario Optativo II. El oficio de investigar
Periodo de Impartición: del 01 de febrero al 07 de julio del 2018 (60 horas)
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la comunicación

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías lectoras
Periodo de Impartición: del 07 de agosto de 2018 al 15 de enero del 2019
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Xalapa, región Xalapa

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Cartografías lectoras
Periodo de Impartición: del 06 de febrero al 07 de julio del 2018
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura, sede Xalapa

 

Publicaciones  

Libros

2018    La feria. Memoria antigua y fiesta, Universidad Veracruzana, México, 2018.

2012    La garza morena y la Venus de Zapotlán (memoria literaria y artística en «Tres días y un cenicero»), Universidad Veracruzana, México, 2012.

2008    Manual para ser Eva, Secretaría de Cultura/Gobierno del Estado de Michoacán, Colección Arena, México, 2008.

2006    Historias de lectura II (co-autora), Conaculta, México, 2006.

2001    Al filo del aguaVoces y memoria, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Colección Manuel Sánchez Mármol Narrativa y Estudios Literarios, México, 2001.

1996    Catorce estampas de mujeres mexicanas (co-autora), Menciones Demac 1995-1996, Documentación y Estudios de Mujeres (DEMAC), México, 1996.

1993    Vida urbana y cambio social: el caso de Villahermosa 1970-1990, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, 1993.

Coordinación de libros colectivos

2019    Mujeres: discursos y ciudadanía, Soledad de León Torres y Norma Esther García Meza (Coordinadoras), Instituto Veracruzano de la Cultura, Colección Voces de la tierra, México, 2019.

2019    Tales somos en el camino de la palabra: reflexiones sobre literatura, Daniel Domínguez Cuenca, Carlos Gutiérrez Alfonzo y Norma Esther García Meza (Coordinadores), Universidad Veracruzana, México, 2019 (Versión impresa).

2018    Tales somos en el camino de la palabra: reflexiones sobre literatura, Daniel Domínguez Cuenca, Carlos Gutiérrez Alfonzo y Norma Esther García Meza (Coordinadores), Universidad Veracruzana, México, 2018 (Versión electrónica).

http://libros.uv.mx/index.php/UV

http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/2076

http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/view/2076/514/569-1

 

Capítulos colectivos

2021    Norma Esther García Meza y Daniel Domínguez Cuenca, “Tú no eres hija de Marcial: un fragmento de biografía en La feria”, en Araceli Enríquez Ovando y Edgar Ávila González (Coordinadores), Comunicación y discursos cotidianos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Letras, México, 2021.

2021    Soledad De León Torres y Norma Esther García Meza, “El canto de las sirenas y las amazonas: memoria, oralidad y escritura desde los márgenes”, en Araceli Enríquez Ovando y Edgar Ávila González (Coordinadores), Comunicación y discursos cotidianos, Universidad Michoacana de San Nicolás De Hidalgo, Facultad de Letras, México, 2021.

Capítulos individuales

2021    Norma Esther García Meza, “La Cuesta de Sayula: versiones orales y escritas sobre enfrentamientos bélicos en La feria”, en Luz Elena Zamudio Rodríguez y Alfredo Pavón (Coordinadores) Juan José Arreola. Las mil y una invenciones, UAM-Iztapalapa / Ediciones del Lirio, México, 2021.

2019    Norma Esther García Meza, “Reescribir el dolor: rituales para vencer el olvido”, en Mujeres: discursos y ciudadanía, Soledad de León Torres y Norma Esther García Meza (Coordinadoras), Instituto Veracruzano de la Cultura, Colección Voces de la tierra, México, 2019.

2019    Norma Esther García Meza, “Memoria del miedo a la palabra escrita”, en Daniel Domínguez Cuenca, Carlos Gutiérrez Alfonzo y Norma Esther García Meza (Coordinadores), Tales somos en el camino de la palabra: reflexiones sobre literatura, Universidad Veracruzana, México, 2019 (Versión impresa).

2018    Norma Esther García Meza, “Memoria del miedo a la palabra escrita”, en Daniel Domínguez Cuenca, Carlos Gutiérrez Alfonzo y Norma Esther García Meza (Coordinadores), Tales somos en el camino de la palabra: reflexiones sobre literatura, Universidad Veracruzana, México, 2018 (Versión electrónica).

http://libros.uv.mx/index.php/UV

http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/2076

http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/view/2076/514/569-1

Artículos individuales

2018    Norma Esther García Meza, “Resonancias de Arreola en Arreola. Una sucesión de sentidos”, en Tema y variaciones de literatura, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, No. 51, Vol. semestre II de 2018.

2018    Norma Esther García Meza, “Arpillera xalapeña o un acercamiento a la ciudad violenta”, en La palabra y el hombre, Universidad Veracruzana, No. 44. Vol. abril-junio 2018.

Artículos colectivos

2022    Norma Esther García Meza y María Soledad de León Torres,  «Memoria, lenguaje y vida cotidiana en tiempos de pandemia«,  Interpretatio Revista de Hermenéutica, vol. 7, núm. 1 (marzo-agosto 2022), Universidad Nacional Autónoma de México, 2022

2021    Jimena Flores Tejeda y Norma Esther García Meza, “Lectura por placer con estudiantes de bachillerato en tiempos del COVID-19”, en Balajú Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, Número 15 (julio – diciembre 2021)

2020    Norma Esther García Meza y Daniel Domínguez Cuenca, “Palabras, trazos y sentidos al vuelo: dos propuestas estéticas en Punta de plata. Bestiario”, en Connotas Revista de Crítica y Teoría Literarias, Núm. 21, universidad de sonora, 2020.

2020    Daniel Domínguez Cuenca y Norma Esther García Meza, “Zoológica, una aproximación al bestiario escénico”, en Investigación teatral. Revista de artes escénicas y performatividad, Volumen 10, No. 16, octubre 2019-marzo 2020 Segunda época. Universidad Veracruzana.

2019    Norma Esther García Meza y Daniel Domínguez Cuenca, “Tres miradas sobre Zapotlán: Yáñez, Rulfo y Arreola”, en Lingüística y Literatura. No. de volumen 76, semestre II de 2019. Facultad de Comunicaciones. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

2018    Norma Esther García Meza, “Resonancias de Arreola en Arreola. Una sucesión de sentidos”, en Tema y variaciones de literatura, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, No. 51, Vol. semestre II de 2018.

 

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos

Nombre del evento académico: Jornadas funerarias y de otoño 2022
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 27 de octubre 2022
Tipo de participación: proyección de capsula de lectura a dos voces con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Título (Ponencia/ Conferencia): “Todos los nombres»

Nombre del evento académico: XXVIII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana, Universidad de Sonora
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 10 de noviembre 2021
Tipo de participación: Ponencia virtual con dictamen de acreditación presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Título (Ponencia/ Conferencia): “Memoria y oralidad en los poemas de la pandemia de Margaret Randall»

Nombre del evento académico: Segundo Coloquio Nacional de la Enseñanza de las Humanidades en Tiempos de Pandemia
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 18 de junio 2021
Tipo de participación: Ponencia virtual colectiva, elaborada y presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Título (Ponencia/ Conferencia): “Tú no eres hija de Marcial: un fragmento de biografía en La feria”

Nombre del evento académico: Segundo Coloquio Nacional de la Enseñanza de las Humanidades en Tiempos de Pandemia.
Tipo de evento: Nacional, Coloquio virtual
Fecha: 18 de junio de 2021
Tipo de participación: Ponencia virtual colectiva, elaborada y presentada con la Dra. Soledad de León Torres
Título (Ponencia/ Conferencia): “El canto de las sirenas y las amazonas: memoria, oralidad y escritura desde los márgenes”

Nombre del evento académico: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2021
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 23 de abril de 2021
Tipo de participación: : Ponencia virtual colectiva, elaborada y presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Título (Ponencia/ Conferencia): “Rulfo a dos voces”

Nombre del evento académico: Segundo Coloquio “Tales somos. En el camino la palabra. Fronteras y conocimiento humanista”
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 17 y 18 de septiembre de 2020
Tipo de participación: Ponencia
Título (Ponencia/ Conferencia): Memoria narrada: saberes, creencias, sentimientos y emociones

Nombre del evento académico: Primer Coloquio Nacional de la Enseñanza de las Humanidades en Tiempos de Pandemia
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 14 de mayo de 2020
Tipo de participación: Ponente (virtual)
Título (Ponencia/ Conferencia): Memoria y lenguaje en tiempos de pandemia

Nombre del evento académico: Seminario de Violencias, Géneros, Sexualidades y Migraciones del Programa de Maestría en Antropología Social del CIESAS-CDMX
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 04 de febrero de 2020
Tipo de participación: Conferencia por invitación en el Seminario de Violencias, Géneros,
Sexualidades, Migraciones, coordinado por el Dr. José Sánchez Jiménez (CIESAS Ciudad de México) del programa de Maestría en Antropología Social del CIESAS-CDMX
Título (Ponencia/ Conferencia): Señales de la muerte en las aceras

Nombre del evento académico: XXVII Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 07 de noviembre de 2019
Tipo de participación:  Ponencia colectiva elaborada y presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca.
Título (Ponencia/ Conferencia): Palabras, trazos y sentidos al vuelo: dos propuestas estéticas En punta de plata. Bestiario

Nombre del evento académico: Celebraciones de vida y muerte: Jornadas funerarias y de otoño
Tipo de evento: Local
Fecha: 31 de octubre de 2019
Tipo de participación: Ponencia colectiva elaborada y presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca.
Título (Ponencia/ Conferencia):  Juan Rulfo: memoria de la muerte

Nombre del evento académico: Conferencia colectiva  por invitación a la Casa Taller Literario Juan José Arreola
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 25 de octubre de 2019
Tipo de participación: Conferencia colectiva elaborada y presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Título (Ponencia/ Conferencia): Resonancias dialógicas en la obra de Juan José Arreola

Nombre del evento académico: Diez años de Cultura y Comunicación en la UV
Tipo de evento: Local
Fecha: 20 de junio de 2019
Tipo de participación: Conferencia
Título (Ponencia/ Conferencia): Resonancias dialógicas en la obra de Juan José Arreola

Nombre del evento académico: Séptimo Coloquio El títere y las artes escénicas
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 02 de mayo de 2019
Tipo de participación: Ponencia colectiva elaborada y presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Título (Ponencia/ Conferencia): Zoológica’, una aproximación al bestiario escénico

Nombre del evento académico: Feria Internacional del Libro Universitario 2019
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 12 de abril de 2019
Tipo de participación: Presentación de libro
Título (Ponencia/ Conferencia): Tales somos. En el camino de la palabra: reflexiones sobre literatura

Nombre del evento académico: Feria Internacional del Libro Universitario 2019
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 07 de abril de 2019
Tipo de participación: Presentación de libro
Título (Ponencia/ Conferencia): La feria. Memoria antigua y fiesta

Nombre del evento académico: Mini Festival de Títeres Sergio Peregrina Corona
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 09 de diciembre de 2018
Tipo de participación: Ponencia colectiva elaborada y presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Título (Ponencia/ Conferencia): “L´Orlando ferito alla ricerca delle lucciole / Orlando el herido a la búsqueda de las luciérnagas”

Nombre del evento académico: Celebraciones de vida y muerte: jornadas funerarias y de otoño
Tipo de evento: Local
Fecha: 26 de octubre de 2018
Tipo de participación: Ponencia colectiva elaborada y presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Título (Ponencia/ Conferencia): “Arreola a dos voces”

Nombre del evento académico: Varia Arreola. Las invenciones de Juan José a 100 años de su nacimiento
Tipo de evento:  Nacional
Fecha: 15 de octubre de 2018
Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia): Juan José Arreola: resonancias dialógicas

Nombre del evento académico: Homenaje Nacional a Juan José Arreola en el Centenario de su natalicio
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 21 de septiembre de 2018
Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia): “Leer La Feria

Nombre del evento académico: II Congreso Internacional e Interdisciplinario de Patrimonio Cultural “El Patrimonio documental como fundamento de la memoria y la cultura”
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 31 de agosto de 2018
Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia): «Expresiones orales y escritas de saberes ancestrales«

Nombre del evento académico: Sexto Coloquio El títere y las artes escénicas
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 02 de mayo de 2018
Tipo de participación: Ponencia colectiva elaborada y presentada con el Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Título (Ponencia/ Conferencia): “L´Orlando ferito alla ricerca delle lucciole / Orlando el herido a la búsqueda de las luciérnagas”

Nombre del evento académico:  Mujeres: discursos y poderes
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 13 de abril de 2018
Tipo de participación: Participante
Título (Ponencia/ Conferencia):  “Escribir y reescribir: rituales para vencer el olvido”, en la Mesa: Mujeres y discursos

Nombre del evento académico: Nueve años de cultura y comunicación en la Universidad Veracruzana, proyectos actuales de investigación (Celebraciones de aniversario)
Tipo de evento:  Local
Fecha: 16 de marzo de 2018
Tipo de participación: Participante
Título (Ponencia/ Conferencia): “Narrar la memoria: expresiones orales y escritas de saberes y emociones”

 

Tutoría a estudiantes de posgrado

Número de estudiantes: 1
Periodo: Febrero-Julio 2022
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Número de estudiantes: 1
Periodo: febrero-julio 2020
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Número de estudiantes: 1
Periodo: agosto 2019 -enero 2020
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Número de estudiantes: 1
Periodo: febrero-julio 2020
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura

Número de estudiantes: 1
Periodo: agosto 2019 -enero 2020
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura

Septiembre 2018 – Agosto 2019

Número de estudiantes: 2
Periodo: febrero 2019
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura

 

Tesis dirigidas concluidas

Título de la Tesis: Primera persona del plural: La comunicación intersubjetiva en narrativas infantiles pandémicas como portadora de emociones para construir consensos
Año de Presentación: 2024
Grado Obtenido: Maestra en Estudios de la Cultura y la Comunicación
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Cronicar el tiempo y el lugar habitado: Promoción de la lectura a partir de crónicas contemporáneas para jóvenes en espacios universitarios
Año de Presentación: 2023
Grado Obtenido: Especialista en Promoción de la Lectura
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Lectura a la mexicana: Literatura para estudiantes de bachillerato
Año de Presentación: 2021
Grado Obtenido: Especialista en Promoción de la Lectura
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Perdona nuestras ofensas: Voces acusatorias de los pecados cometidos en el Oaxaca del Siglo XVIII
Año de Presentación: 2021
Grado Obtenido: Maestra en Estudios de la Cultura y la Comunicación
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Lecturando: Círculo de lectura de novelas históricas de México con docentes universitarios
Año de Presentación: 2021
Grado Obtenido: Especialista en Promoción de la lectura
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: La literatura como apoyo para la enseñanza de la historia
Año de Presentación: 2019
Grado Obtenido: Especialización en Promoción de la Lectura
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana

Sitios web científicos / académicos en los que tiene registro

GOOGLE SCHOLAR

Enlaces de pie de página

Ubicación

Benito Juárez 126, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 7 junio, 2024 Responsable: Alejandra Ronzón Andrade Contacto: ceccuv@uv.mx