Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Datos Generales Dra. Soledad de León Torres

Datos Generales

Nombre(s): María Soledad de León Torres
Entidad Académica: Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación
Antigüedad: 11 años
Tipo Contratación: 1-Planta
Ultimo Grado de Estudios: Doctorado
Línea de Investigación:  Prácticas culturales, discursos y memoria
Nivel SNI: N1
PRODEP: Deseable

Cuerpo Académico UV

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios de la cultura y la comunicación en América Latina
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA:  Integrante

Docencia    

Febrero  – Julio 2024

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario Metodológico
Programa Educativo:  Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Febrero  – Julio 2022

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario Optativo II- Género y debates contemporáneos
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Septiembre 2020 – Agosto 2021

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario Vida cotidiana
Programa Educativo: Licenciatura en Antropología Histórica, Universidad Veracruzana

Septiembre 2019 – Agosto 2020

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario optativo: El método etnográfico
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario Metodológico II
Programa Educativo:  Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Agosto 2018 – Julio 2019

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario Metodológico I
Programa Educativo:  Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario de Investigación I
Programa Educativo:  Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario de Investigación II
Programa Educativo:  Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Septiembre 2017 – Agosto 2018

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): Seminario Metodológico II
Programa Educativo:  Maestría en estudios de la cultura y la comunicación

Publicaciones

2024

Capítulos de libro

Pérez Castellanos, L. M y De León Torres, M. S. » El futuro ya está aquí: Reflexiones y voces evaluando las experiencias de aprendizaje en dos universidades públicas mexicanas» en Luz María Pérez Castellanos, Ernesto Castellanos y Karla I. Arceo Rayón: Educación en tiempos de pandemia. Universidad de Guadalajara/Tirant humanidades, Ciudad de México, 2022. pags. 245-277

De León Torres, M. S. (2024). MUJERES “SIN TRAZA”: FAMILIA, PARENTESCO Y TRAYECTORIAS “ATÍPICAS” EN GUADALAJARA, JALISCO. En C. E. Solano Sosa, M. E. Sánchez Morales, G. V.  Vázquez García, A. M. Martínez García (2024). Avances Científicos y Tecnológicos en México I. Tomo II. Ciencias Sociales. Centro de Investgaciones en Óptca, A. C. https://www.cio.mx/archivos/avances_cient%C3%ADficos_tecnologicos_24/tomo_2.pdf

De León Torres, M. S. (2024). Entre la culpa y la evasión: desigualdades, género y abandono escolar en Ameca, Jalisco. En Gutiérrez Hernández, N. (Coord.) Tejiendo historias: mujeres, género y educación, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2024. http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3481

2023

Artículo

De León Torres, M. S.(2023). La vida está en otra parte: Desarraigo, familias y abandono escolar en un contexto de migración internacional. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa14(26), 00018. Epub 08 de septiembre de 2023. https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1295

2022

Artículo

García Meza, N. E. y De León Torres, S. (2022).  «Memoria, lenguaje y vida cotidiana en tiempos de pandemia«,  Interpretatio Revista de Hermenéutica, (7), 1, pp. 41-71

2021

Capítulo de libro

De León Torres, S. (2021). Análisis cuantitativo de las pautas de abandono escolar. En J. Sánchez Jiménez (Coord.), ¿La mala educación o en realidad no sabemos escuchar? Jóvenes en educación media superior en tres regiones de México: Ameca, Jalisco, Cuajinicuilapa, Guerrero y Xalapa, Veracruz.  CIESAS-Plaza y Valdés.

De León Torres, M. S. (2021).  Aspiraciones vivas: Jóvenes, familias y trayectorias escolares en Xalapa, Veracruz en J. S. Jiménez (Coord.) ¿La mala educación o en realidad no sabemos escuchar? Jóvenes en educación media superior en tres regiones de México: Ameca, Jalisco, Cuajinicuilapa, Guerrero y Xalapa, Veracruz (pp. 135-155). CIESAS-Plaza y Valdés.

Capítulo colaborativo de libro impreso

De León Torres, S. y García Meza, N. E. (2021). El canto de las sirenas y las amazonas: memoria, oralidad y escritura desde los márgenes. En A. Enríquez Ovando y E. Ávila González (Coordinadores), Comunicación y discursos cotidianos. Universidad Michoacana de San Nicolás De Hidalgo.

2019

Libro impreso coordinado

De León Torres, S.  y, García Meza, N. E. (Coords.) (2019). Mujeres: Discursos y ciudadanía. Editorial Instituto Veracruzano de la Cultura.

Capítulo de libro impreso

De León Torres, S. (2019).  Secretos, chismes y fantasías: Acerca de vínculos, fronteras sociales y comunicación femenina. En S. de León Torres, S.  y  N. E. García Meza (Coords.) Mujeres: Discursos y ciudadanía (pp. 137-166). Editorial Instituto Veracruzano de la Cultura.

Artículo

De León Torres, S. (2019). ¿Dónde quedó la familia? Revisando emociones femeninas en torno a la migración. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, (11) 30, pp. 75-88.

2018

Capítulo de libro impreso

De León Torres, S. (2018). Desigualdad, trayectorias y expectativas: Hallazgos acerca de la educación media superior en Xalapa, Veracruz.  En M. Sánchez, G. V. Vázquez, A. Martínez, C. Solano y E. Gutiérrez (Editores). Avance de la ciencia en México. Editorial CIO-UGTO

Artículo

De León Torres, S. (2018). Supuestamente hechizada: acerca de mujeres, violencia de género y sutilezas de la nota roja en México. (2018). Femeris. Revista multidisciplinar de estudios de género, (3) 1, pp. 126-146

 

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos

2021

Nombre del evento académico: Conversatorio IVEC, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo
Tipo de evento: Conversatorio / Local
Fecha: 18 marzo 2021
Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia): El fuego de las diosas: Reflexiones sobre mujeres, educación y trabajo

2020

Nombre del evento académico: Seminario de Violencias, géneros, Sexualidades, Migraciones-CIESAS CDMX
Tipo de evento: Seminario / Nacional
Fecha: 28 de enero 2020
Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia): El abismo por explorar: Reflexiones en torno al abandono y al maltrato infantil

Nombre del evento académico: Primer Coloquio Nacional: La enseñanza de las humanidades en tiempos de pandemia
Tipo de evento: Coloquio / Nacional
Fecha: 14 de mayo 2020
Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia):  De vuelta al hogar: Paradojas genéricas exacerbadas en la emergencia de salud del 2020

2019

Nombre del evento académico: XVI Encuentro Participación de la mujer en la ciencia
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 29 – 31 de mayo
Tipo de participación: Ponente
Título (Ponencia/ Conferencia): Trayectorias y aspiraciones educativas: Paradojas observadas en Xalapa, Veracruz

Proyectos de Investigación    

Nombre del proyecto: Desempeño escolar, mujeres y familias: Una mirada profunda a las trayectorias de estudiantes de educación media superior
Rol: Responsable
Ente financiador: Autofinanciado

Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico

Número de estudiantes: 1
Programa Educativo:  Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación
Nombre del Proyecto: Trayectorias educativas en Xalapa, Veracruz.

Tutoría a estudiantes de posgrado

Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: Especialización en Promoción de la Lectura

2020
Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

2019
Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación

Tesis dirigidas concluidas

Título de la Tesis: Otro modo de ser: mediación lectora con perspectiva de
género entre adolescentes
Año de Presentación: 2024
Grado Obtenido: Especialización en Promoción de la Lectura
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana

Título de la Tesis: Migración, emociones y fotografía: Una familia atixquense en EU
Año de Presentación: 2020
Grado Obtenido: Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación
Institución Otorgante: Universidad Veracruzana

Enlaces de pie de página

Ubicación

Benito Juárez 126, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 7 abril, 2025 Responsable: Alejandra Ronzón Andrade Contacto: ceccuv@uv.mx