Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

DR. SERRANO VARGAS MARIO AMADO

Datos Generales

 

Nombre(s): MARIO AMADO SERRANO VARGAS

Entidad Académica: CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE HUMANO

Tipo Contratación: INVESTIGADOR TITULAR C TIEMPO COMPLETO

Ultimo Grado de Estudios: DOCTORADO

Línea de Investigación: PARÁMETROS ESPACIOTEMPORALES DE ESTIMULACIÓN

AJUSTE COMPORTAMENTAL

PROCESOS SUSTITUTIVOS

Nivel S N I: 1

Nivel Productividad: 6

PRODEP:

 

Cuerpo Académico UV

 

Nombre del Cuerpo Académico: CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO
Grado de Consolidación: CONSOLIDADO
Rol en el CA: REPRESENTANTE INSTITUCIONAL

 

Miembro en / Red / AC / ONG 

 

Nombre: RED MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO ANIMAL
Ciudad/ País Sede: GUADALAJARA, MÉXICO
Rol del Académico: COORDINADOR NACIONAL, MIEMBRO FUNDADOR

 

Nombre: RED NACIONAL DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL HUMANA
Ciudad/ País Sede: GUADALAJARA, MÉXICO
Rol del Académico: MIEMBRO FUNDADOR

 

Nombre: SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
Ciudad/ País Sede: GUADALAJARA, MÉXICO
Rol del Académico: MIEMBRO FUNDADOR

 

Nombre: SOCIEDAD MEXICANA DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

Ciudad/ País Sede: CDMX, MÉXICO
Rol del Académico: MIEMBRO TITULAR

 

Reconocimientos

 

Nacional: NA

Institución otorgante:

Fecha de entrega:

 

Internacional: NA

Institución otorgante:

Fecha de entrega:

Docencia                          

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): INVESTIGACIÓN SUPERVISADA I a VIII
Periodo de Impartición: 2011 A LA FECHA
Programa Educativo: DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

 

Nombre de la Experiencia Educativa (EE): ESTUDIO INDEPENDIENTE I a VIII
Periodo de Impartición: 2011 A LA FECHA
Programa Educativo: DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

Publicaciones                                                                                                                                                   

 

Libros impresos

 

Serrano, M. (2019). Programas de estímulo: Las contribuciones mexicanas. Ibiza, España: Fondo Editorial Universitario. ISBN:

 

Serrano, M. (2014). La investigación del comportamiento animal en México: Teorías y estudios contemporáneos. México: Universidad Veracruzana, CONACYT, Interactum. ISBN: 978-607-9371-15-9

 

Jiménez-Guillen, R., Viñas-Landa, S., Camacho-Candia, J. A., Gómez-Fuentes, D. A., Zepeta-García, E., Serrano, M. (2012). Educación especial y psicología: Historia, aportaciones y prospectiva universitaria. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala. ISBN: 978-607-7698-74-6

 

 

Libros electrónicos

 

NA

 

Capítulos de libro impresos

 

Serrano, M. (2020). Análisis experimental del ajuste comportamental. En V. M. Alcaraz (Ed.), Festschrift en honor de Emilio Ribes (pp. 139-166). México: Universidad Veracruzana.

 

Serrano, M. (2019). Análisis experimental de la función contextual en animales y humanos: Medidas molares y actualización interfuncional descendente. En Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (Ed.), El análisis de la conducta en México: Investigación y aplicaciones (pp. 129-156). Ibiza, España: Fondo Editorial Universitario.

 

Serrano, M., Albarrán, M., Castro, B., & Rey, P. (2019). Control condicional del estímulo en programas definidos temporalmente. En M. Serrano (Ed.), Programas de estímulo: Las contribuciones mexicanas (pp. 211-239). Ibiza, España: Fondo Editorial Universitario.

 

Serrano, M. (2016). Efectos de variar la funcionalidad de los estímulos de segundo orden en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales por humanos. En M. L. Cepeda (Ed.), Avances teórico-metodológicos en estudios del comportamiento humano complejo. México: UNAM-CONACYT.

 

Serrano, M. (2014). Análisis experimental y descripción matemática del comportamiento intrasituacional: Avances y tareas pendientes. En C. Torres & C. Flores (Eds.), Tópicos selectos de investigación: Paradigmas experimentales en conducta animal (pp. 133-152). México: CEIC.

 

Serrano, M., Aguilar, F., & Carpio, C. (2014). Efectos del automoldeamiento sobre la ejecución posterior en igualación de la muestra. En M. Serrano (Ed.), La investigación del comportamiento animal en México: Teorías y estudios contemporáneos (pp. 129-140). México: Universidad Veracruzana, CONACYT, Interactum.

 

Serrano, M., (2014). Avances en el análisis experimental de la interconducta: Índices de ajuste y medidas molares. En M. Serrano (Ed.), La investigación del comportamiento animal en México: Teorías y estudios contemporáneos (pp. 181-203). México: Universidad Veracruzana, CONACYT, Interactum.

 

Serrano, M. (2014). Psicología Iztacala: Un proyecto Conductista. En R. Pérez-Almonacid & A. D. Gómez-Fuentes (Eds.), Emilio Ribes Iñesta: Una historia de proyectos institucionales de identidad disciplinar e innovación educativa (pp. 127-163).

 

Pérez-Almonacid, R., Gómez-Fuentes, D., Ibáñez, C., Pulido, L., Serrano, M., & Tamayo, J. (2014). Una reflexión integradora. En R. Pérez-Almonacid & A. D. Gómez-Fuentes (Eds.), Emilio Ribes Iñesta: Una historia de proyectos institucionales de identidad disciplinar e innovación educativa (pp. 297-310).

 

 

Capítulos de libro electrónicos

 

Mateos-Morfín, L. R., De León Cerda, D. D. J., Flores-Aguire, C. J., Serrano, M. (2020). Educación basada en la evidencia: El caso de la retroalimentación de los cursos en línea. En E. Meraz-Meza & A. D. Gómez-Fuentes (Eds.), Red Nacional de Psicología Experimental Humana: Generación y aplicación del conocimiento. México: Universidad Veracruzana.

 

Peralta-Villafaña, S. A., & Serrano, M. (2017). Aprendizaje de competencias en matemáticas sobre fracciones en niños de tercer grado de primaria. En M. Escamilla-Quintal (Ed.), Aportes e investigación en Psicología (pp. 78-82). México: Universidad Autónoma de Yucatán.

 

González-Toledo, C. E., & Serrano, M. (2017). Aprendizaje de competencias de identificación y reconocimiento mediante tareas fundamentadas en los diferentes modos lingüísticos. En M. Escamilla-Quintal (Ed.), Aportes e investigación en Psicología (pp. 69-73). México: Universidad Autónoma de Yucatán.

 

Serrano, M. (2016). Ajuste comportamental y demora en la entrega del agua. En M. A. Padilla, S. Galán, E. Camacho & A. Zárate (Eds.), Avances en la investigación científica de los miembros del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manual Moderno.

 

 

Artículos

 

En Revista impresa

 

Serrano, M., Albarrán, M., & Rey, P. (2021). Requisito de respuesta diferencial en discriminación condicional. Revista IPyE: Psicología y Educación, 15(29), 54-62.

 

Serrano, M., & Peralta, S. (2021). Respuestas requeridas y contingentes bajo entrega de agua dependiente e independiente de la respuesta. Revista IPyE: Psicología y Educación, 15(29), 63-72.

 

Serrano, M. & Albarrán, M. (2021). Programa concurrente de cuatro componentes: Respuestas de asomarse y medidas molares bajo entrega de alimento no contingente y contingente. Acta Comportamentalia, 29(3), 67-91.

 

Serrano, M., Rey, P., Albarrán, M., & Díaz, F. (2021). Sesgo de respuesta y consecuencias diferenciales “biológicamente neutras” en discriminación condicional con ratas”. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 47(1), 121-141.

 

López, I., & Serrano, M. (2021). Descripción de contingencias en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales en niños. Acta Comportamentalia, 29(2), 99-118.

 

Ribes-Iñesta, E., Hernández, V., & Serrano, M. (2020). Temporal contingencies are dependent on space location: Distal and proximal concurrent water schedules. Behavioural Processes, 181, 104256.

 

Serrano, M. (2020). Ajuste comportamental y medidas molares bajo tres condiciones de entrega de agua en ratas. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 46(2), 119-140.

 

Serrano, M., & Flores, C., (2019). Combinaciones de retroalimentación e igualación de la muestra generalizada bajo estímulos y relaciones de igualación familiares y novedosas. Acta Colombiana de Psicología, 22(1), 52-60.

 

Serrano, M., Sosa, R., Flores, C., & Torres, C. (2018). Discriminación condicional de dos opciones utilizando programas definidos temporalmente. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(3), 527-536.

 

Serrano, M. & Cortés, A. (2017). Ajuste del comportamiento bajo tres condiciones de entrega de agua con respuestas igualadas. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 43(1), 83-96.

 

Serrano, M. & García, G. (2017). Efectos de la longitud del ciclo sobre el ajuste comportamental. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 9(2), 5-18.

 

Serrano, M., Flores, C., Peralta, S., & Martínez, D. (2017). Efectos de la retroalimentación para las respuestas correctas o incorrectas en igualación de la muestra de segundo orden. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 9(3), 1-14.

 

Serrano, M., & Blanco, S. (2016). Desempeño en discriminación condicional en función del agua, comida y dimensión física de las señales. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 42(3), 249-259.

 

Serrano, M., Sosa, R., & González, C. (2016). Control del estímulo en programas fijos y variables definidos temporalmente. Acta Colombiana de Psicología, 19(2), 13-20.

 

Serrano, M. (2016). Ajuste comportamental bajo diferentes condiciones de entrega de agua. Acta Comportamentalia, 24, 5-13.

 

Serrano, M., & González, C. (2015). Señalización consistente versus inconsistente del reforzamiento en la adquisición de discriminaciones condicionales en ratas. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 41, 48-64.

 

Ribes, E., Serrano, M., & Saldivar, G. (2015). Discriminación condicional de segundo orden: Efectos del reconocimiento retrospectivo de la ejecución y sus resultados. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 41, 48-64.

 

De la Sancha Villa, E., Guzmán-Díaz, G., & Serrano, M. (2015). Efectos de variar la posición espacial de los estímulos en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales en humanos. Acta Colombiana de Psicología, 18, 47-54.

 

Serrano, M., Martínez, D., & Montes, E. (2015). Distribución y ajuste del comportamiento bajo condiciones de entrega de agua contingente y no contingente. Avances en Psicología Latinoamericana, 33, 333-345.

 

Serrano, M., Mérida, F., & Montes, E. (2014). Una nota sobre la conducta de asomarse en ratas. Acta Comportamentalia, 22, 15-22.

 

Serrano, M. & Montes, E. (2014). Efectos de las relaciones de condicionalidad en tareas de igualación de la muestra. Journal of Behavior, Health and Social Issues, 6, 67-78.

 

 

Guzmán-Díaz, G., & Serrano, M. (2013). Modalidades fisicoquímicas versus lingüísticas en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales por humanos. Acta Comportamentalia, 21, 435-444.

 

Serrano, M. (2013). Acerca de nuevos procedimientos en psicología interconductual. Revista Mexicana de Investigación en Psicología 5, 104-109.

 

Serrano, M. (2013). Efectos de tres tipos de entrega de agua sobre el ajuste comportamental. Acta Comportamentalia, 21, 273-283.

 

Serrano, M., & Palacios, H. (2012). Sobre la medición del comportamiento intrasituacional: Coherencia y homogenización. Revista IPyE: Psicología y Educación. 6, 94-105.

 

Camacho, I., Arroyo, R., & Serrano, M. (2011). Psicología y lógica: Una relación transdisciplinaria. Interdisciplinaria: Revista de psicología y ciencias afines, 28 (2), 1-10.

 

Serrano, M., Guzmán-Díaz, G., Rosas-Sánchez, J., & Xilot, J. (2011). Posición espacial de los estímulos de muestra y comparación en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales. Revista IPyE: Psicología y Educación. 5 (9), 7-15.

 

Serrano, M., & Camacho, I. (2011). Programas de reforzamiento concurrente: Una revisión crítica. Revista Alternativas en Psicología, 15, 95-104.

 

Serrano, M. (2011). Discriminación condicional por palomas: Una reinterpretación paramétrica y funcional. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3, 44-58.

 

Serrano, M., Castellanos, B., Cortés-Zúñiga, A., De la Sancha-Villa, E. & Guzmán-Díaz, G. (2011). Ajuste del comportamiento bajo programas definidos temporalmente de diferente complejidad concurrentemente disponibles. Acta Comportamentalia, 19, 137-147.

 

De la Sancha Villa, E., Gómez-Fuentes, D. A., Molina López, C. M., Serrano, M., & Meraz Meza, E. (2011). Adquisición y transferencia de conceptos matemáticos. Revista IPyE: Psicología y educación. 5 (10), 7-21.

 

Meraz, E., Zepeta, E., Gómez-Fuentes, A. D., Serrano, M., & De la Sancha-Villa, E. (2011). Efecto de tres tipos de entrenamiento en tareas de igualación de la muestra de segundo orden. Revista IPyE: Psicología y Educación, 5 (9), 26-37.

 

Serrano, M., & Castellanos, B. (2010). Retroalimentación parcial enriquecida en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales por humanos. Revista IPyE: Psicología y Educación, 4 (2), 1-12.

 

Morán, S., & Serrano, M. (2010). El lenguaje como conducta: Del segundo sistema de señales a la sustitución de contingencias. Revista IPyE: Psicología y Educación, 4 (1), 22-34.

 

Serrano, M., García, G., & López, A. (2010). Textos descriptivos de contingencia y retroalimentación en igualación de la muestra por humanos (con Gustavo García & Alfredo López). International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10, 177-187.

 

Serrano, M. (2009). Complejidad e inclusividad progresivas: Algunas implicaciones y evidencias empíricas en el caso de las funciones contextual, suplementaria y selectora. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 35, monográfico, 161-178.

 

Serrano, M., García, G., & López, A. (2009). Efectos de la retroalimentación para las respuestas de igualación correctas o incorrectas en discriminación condicional. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 35, 115-136.

 

Serrano, M., Camacho, I., & Carpio, C. (2009). Intervalos entre ensayos de distinta duración en igualación de la muestra demorada con reforzamiento independiente de la respuesta. Revista Alternativas en Psicología, 14, 58-67. (ISSN: 1405-339X)

 

Camacho, I., Serrano, M., & Carpio, C. (2008). Contingency contrast in matching-to-sample with university students. International Journal of Hispanic Psychology. 1, 115-123.

 

Serrano, M., García, G. & López, A. (2008). Textos descriptivos de contingencia como instrucciones iniciales en tareas de igualación de la muestra. Acta Comportamentalia, 16, 333-346. (ISSN: 0188-8145)

 

Serrano, M., & Ribes, E. (2007). Acta Comportamentalia 1992-2006: Un análisis bibliométrico. Acta Comportamentalia, 15 (monográfico), 103-109.

 

Serrano, M., López, A., & García, G. (2007).  Tipos funcionales de estímulos selectores y demora en igualación de la muestra con humanos.  Acta Comportamentalia, 15, 93-105.

 

Serrano, M., García, G., & López, A. (2007). Estímulos selectores instruccionales y discriminantes en igualación de la muestra con humanos. Revista Alternativas en Psicología, 12, 91-102. (ISSN: 1405-339X)

 

Serrano, M., López, A., & García, G. (2006). Diferencias entre estímulos selectores discriminantes en igualación de la muestra con humanos. Revista Psicología y Ciencia Social, 8, 33-42. (ISSN: 1405-5082)

 

Serrano, M. (2006). Cinco razones para abandonar la teoría del condicionamiento. Revista Alternativas en Psicología, 11, 29-38. (ISSN: 1405-339X)

 

Carpio, C., Serrano, M., & Camacho, I. (2006). Presence and absence of stimulus control in temporally defined schedules. European Journal of Behavior Analysis, 7, 57-65.

 

Ribes, E., & Serrano, M. (2006). Efectos de tres tipos de preentrenamiento en la adquisición y transferencia de una tarea de igualación de la muestra. Acta Comportamentalia, 14, 145-169.

 

Serrano, M., García, G., & López, A. (2006). Textos descriptivos de contingencias como estímulos selectores en igualación de la muestra con humanos. Acta Comportamentalia, 14, 131-143.

 

Serrano, M., Moreno, S., Camacho, I., Aguilar, F., & Carpio, C. (2006). Dimensión física de las señales agregadas en programas definidos temporalmente. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 32, 13-25. (ISSN: 0185-4534)

 

Serrano, M., Camacho, C., & Carpio, C. (2006). Intervalos entre ensayos de distinta duración en igualación de la muestra demorada. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 32, 1-12.

 

Serrano, M., Carpio, C., & Camacho, I. (2005). Efectos de la modalidad del estímulo en igualación de la muestra con humanos. Revista Alternativas en Psicología, 10, 61-68.

 

Flores, C., Camacho, I., Jiménez, P., Hernández, H., & Serrano, M. (2001). Psicología experimental: Un acercamiento al campo aplicado. Revista Sonorense de Psicología, 15, 69-77 (ISSN: 1405-2156).

 

 

 

En Revista electrónica (con DOI)

 

En Revista electrónica (sin DOI)

 

Serrano, M. (2001). Algunas consideraciones históricas en torno de la terapia cognitivo-conductual: ¿Sincretismo? Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 4, 1. (ISSN: 1870-8420)

 

Desarrollo tecnológico, patente y/o reporte técnico bajo demanda

 

Nombre: NA

Descripción:

Organismo que certifica:

Fecha de certificación:

 

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos

 

Nombre del evento académico: NA
Tipo de evento:
Fecha:
Tipo de participación:
Título (Ponencia/ Conferencia):

 

Proyectos de Investigación        

 

Nombre del proyecto: ANÁLISIS EXPERIMENTAL Y DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA DEL COMPORTAMIENTO INTRASITUACIONAL: CONTRASTE CONTINGENCIAL Y DIMENSIONES MOLAR Y DE LOGRO DEL COMPORTAMIENTO  
Rol: RESPONSABLE TÉCNICO
Ente financiador: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Periodo de ejecución: 2013-2015

 

Nombre del proyecto: ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES PROMOTORAS DEL APRENDIZAJE COMPRENSIVO Y SUS APLICACIONES PRÁCTICAS
Rol: CORRESPONSABLE
Ente financiador: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Periodo de ejecución: 2012-2017

 

Nombre del proyecto: ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES MOLAR Y DE LOGRO DEL COMPORTAMIENTO BAJO PROGRAMAS CONCURRENTES DE DIFERENTE COMPLEJIDAD FUNCIONAL

Rol: RESPONSABLE TÉCNICO
Ente financiador: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Periodo de ejecución: 2011-2012

Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico

 

Número de estudiantes: 1
Programa Educativo: DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO
Nombre del Proyecto: PROCESOS SUSTITUTIVOS  

Tutoría a estudiantes de posgrado

 

Número de estudiantes: 3
Programa Educativo: DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

 

Tesis dirigidas concluidas

 

Título de la Tesis: EFECTO DE DOS HABILIDADES SOBRE UNA COMPETENCIA EN INICIACIÓN EN MÚSICA

Año de Presentación: 2018
Grado Obtenido: DOCTORADO
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Título de la Tesis: UN ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA INDIVIDUALIDAD: LOS ESTILOS INTERACTIVOS

Año de Presentación: 2017
Grado Obtenido: DOCTORADO
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Título de la Tesis: EPISODIOS COLABORATIVOS REGULADOS POR UN PAR ACADÉMICO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Año de Presentación: 2019
Grado Obtenido: MAESTRÍA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Título de la Tesis: EFECTO DE TRES ESTRUCTURAS DE ENTRENAMIENTO DE DISCIRMINACIONES CONDICIONALES SOBRE LA EQUIVALENCIA DE REPRESENTACIONES PICTÓRICAS, FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES  

Año de Presentación: 2019
Grado Obtenido: MAESTRÍA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Título de la Tesis: ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO Y FORMACIÓN DE CONCEPTOS
Año de Presentación: 2016
Grado Obtenido: MAESTRÍA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

 

Título de la Tesis: DESLIGABILIDAD DEL COMPORTAMIENTO: MODOS LINGÜÍSTICOS Y DIMENSIONES MOLAR Y DE LOGRO DEL COMPORTAMIENTO
Año de Presentación: 2014
Grado Obtenido: MAESTRÍA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Título de la Tesis: DESLIGAMIENTO FUNCIONAL DE PROPIEDADES APARENTES Y ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LAS DIMENSIONES MOLAR Y DE LOGRO DEL COMPORTAMIENTO
Año de Presentación: 2011
Grado Obtenido: MAESTRÍA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

 

 

Título de la Tesis: RENOVACIÓN CONTEXTUAL DE LA FRECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL RESPONDER EN RATAS

Año de Presentación: 2018
Grado Obtenido: LICENCIATURA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Título de la Tesis: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONCURRENTE: UN ANÁLISIS MOLAR
Año de Presentación: 2016
Grado Obtenido: LICENCIATURA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Título de la Tesis: ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE ALGUNAS VARIABLES MOTIVACIONALES EN EL AJUSTE COMPORTAMENTAL
Año de Presentación: 2016
Grado Obtenido: LICENCIATURA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Título de la Tesis: RESPUESTAS REQUERIDAS Y CONTINGENTES SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL COMPORTAMIENTO
Año de Presentación: 2014
Grado Obtenido: LICENCIATURA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Título de la Tesis: DIMENSIÓN DE LOGRO DEL COMPORTAMIENTO BAJO DIFERENTES CONDICIONES MOTIVACIONALES
Año de Presentación: 2014
Grado Obtenido: LICENCIATURA
Institución Otorgante: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

Sitios web científicos / académicos en los que tiene registro

 

ISI WEB OF KNOWLEDGE NA

CABI                                   NA

PROQUEST                        NA

SCI-DATABASE                 NA

GOOGLE SCHOLAR          NA

SCOPUS               NA

Enlaces de pie de página