Universidad Veracruzana

Skip to main content

CENDHIU aborda la relación entre la depresión y las adicciones en “Naturalmente Universitario”

 

Xalapa, Veracruz — En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el programa “Naturalmente Universitario”, conducido por Rossy Vitte y Marijo Muñoz, dedicó su emisión del pasado jueves 9 de enero a analizar los efectos de la depresión en la salud integral de las personas. Durante el programa, se enfatizó cómo este trastorno mental influye en el consumo de sustancias, trastornos alimenticios y aislamiento social, destacando la importancia de un abordaje integral para su prevención y tratamiento.

La depresión, una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, se manifiesta de diversas formas que van más allá de la tristeza o falta de ánimo. En este contexto, se discutió cómo el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias puede ser un mecanismo de escape ante los episodios depresivos. “Muchas personas, al no encontrar formas saludables de manejar su malestar, recurren a sustancias que, aunque proporcionan un alivio momentáneo, a largo plazo enmascaran el problema y lo agravan”, señaló uno de los expertos invitados.

El programa también abordó cómo la depresión puede afectar los patrones de alimentación, llevándolos a los extremos: desde atracones hasta la supresión del apetito. “Una persona que enfrenta un episodio depresivo puede utilizar la comida como un medio para lidiar con el malestar emocional, lo que en muchos casos se traduce en problemas como obesidad o trastornos alimenticios”, comentaron las conductoras. Asimismo, alertaron sobre los ciclos de culpa y baja autoestima que estos comportamientos generan, perpetuando un círculo vicioso que deteriora aún más la salud mental.

Otro aspecto clave abordado fue el impacto de la depresión en la vida social y emocional de las personas. Los expertos señalaron que el aislamiento social es una de las consecuencias más comunes de la depresión. “El miedo a ser juzgado o incomprendido puede llevar a una persona a evitar la interacción social, lo que agrava los síntomas depresivos”, afirmaron.

El programa hizo hincapié en la importancia de identificar los síntomas de la depresión tanto en uno mismo como en las personas cercanas. “Reconocer que sentirse triste no es un signo de debilidad es el primer paso para abordar la depresión. Aceptar y validar las emociones propias y de los demás puede marcar una gran diferencia”, subrayaron.

Entre las recomendaciones para apoyar a alguien con depresión, se destacó la importancia de escuchar con empatía y sin juzgar, así como fomentar la búsqueda de ayuda profesional. “Si notas que alguien cercano a ti se aísla o presenta cambios

importantes en su comportamiento, es vital ofrecer apoyo y motivarlo a acudir con un especialista en salud mental”, indicaron.

Finalmente, se habló sobre la importancia de adoptar hábitos saludables como medida preventiva y de tratamiento. Realizar actividad física, mantener una buena calidad de sueño y optar por una alimentación balanceada son acciones clave para cuidar la salud mental. “No se trata solo de bajar de peso o cumplir propósitos de Año Nuevo, sino de promover el bienestar integral”, concluyeron.

El programa cerró con un llamado a romper los estigmas alrededor de la depresión y a buscar un enfoque integral que considere los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del trastorno. “La depresión no es una batalla que se deba enfrentar en solitario. Contar con redes de apoyo y buscar ayuda profesional es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen”.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Ernesto Ortiz Medina, Esquina Calle Córdoba s/n C.P. 91020, Col. Obrero Campesina Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 marzo, 2025 Responsable: Lic. José Guadalupe García González Contacto: guadagarcia@uv.mx