Junto con el Centro participaron la Universidad Central de Veracruz y la Universidad Autónoma de Tlaxcala
Se trató la Evolución y Perspectivas de las Relaciones Económicas entre México y China, con la participación de académicos y estudiantes de las instituciones convocantes, así como empresarios de Canacintra Xalapa.
El 6 de marzo de 2025, se llevó a cabo el Foro «Evolución y Perspectivas de las Relaciones Económicas entre México y China» en las salas de videoconferencias de la USBI Xalapa de la Universidad Veracruzana.
El foro inició con las palabras de bienvenida de Aníbal Carlos Zottele, Coordinador del CECHIVER y Director del Centro de Investigación para una Comunidad de Futuro Compartido de México, quien destacó la importancia del diálogo académico y empresarial en la consolidación de la relación entre México y China.
A continuación, Mario Alberto Santiago, Secretario Técnico del CECHIVER, ofreció una ponencia sobre la evolución del Centro de Estudios China-Veracruz desde su creación en 2008, resaltando sus contribuciones en el fomento de la relación Veracruz-China a través del intercambio académico, publicaciones y ciclos de conferencias.
Zottele presentó un análisis sobre la evolución económica de China, destacando su transición hacia una economía basada en el desarrollo científico y tecnológico. Además, abordó el impacto de iniciativas clave como la Franja y la Ruta y la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad, impulsadas por el presidente Xi Jinping.
Por su parte, Jorge Pérez Moreno, Rector de la Universidad Central de Veracruz, expuso sobre la globalización económica y la apertura comercial de México, resaltando los cambios en la política económica desde la sustitución de importaciones hasta la firma de tratados comerciales clave como el T-MEC y TIPAT.
Experiencias en el ámbito empresarial y protocolo de negocios
El evento también contó con la participación de Roberto Martínez Herrera, empresario cafetalero, quien compartió su experiencia en la exportación de café a China, destacando su participación en ferias internacionales y su reconocimiento en concursos de catación de café en el país asiático.
Ricardo Ortega Santana, Director de la firma ROS & Associates, abordó el protocolo de negocios en China y Japón, enfatizando la importancia del vestuario, el saludo y las normas culturales en las negociaciones con empresarios asiáticos.
Cierre y conclusiones
El foro concluyó con un mensaje de clausura a cargo de Edgar Hernández Zavala, profesor de la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, quien agradeció la oportunidad de fortalecer la cooperación académica entre las instituciones participantes.
Este evento reafirma el compromiso del Centro de Estudios China-Veracruz con la generación de conocimiento y fortalecimiento de los lazos económicos, culturales y académicos entre instituciones nacionales y de China.