Itinerarios hacia la ciencia abierta:
la crítica, la participación y la lentitud
Abundan los textos que lamentan la deriva de la ciencia hacia su privatización y la de los científicos hacia su precarización. Hay plétora de críticos que lamentan el papel de los expertos a favor de intereses corporativos, partidistas, identitarios o mafiosos. Cada vez son más los ciudadanos que abogan por una ciencia abierta. Y así aumentan su influencia los movimientos que reclaman open science, open access, open data y open notebook laboratory.
¿Puede la ciencia no ser abierta? Hay muchas maneras de defender esta nueva urgencia de nuestro tiempo. En nuestra propuesta lo haremos de tres maneras complementarias, independientes y prometedoras.
La crítica de la ciencia
Comenzaremos por defender la necesidad de una crítica de la ciencia que ayude, acompañe o cuestione a los expertos en la difícil tarea de construir opinión y dar robustez a nuestras políticas públicas. Mostraremos, entre algunas decepciones y no pocas arrogancias, la dificultad y precariedad de las relaciones de los científicos con los públicos, ya sean cultos o legos, ya sean selectos o electos.
Slow science y paz social
La segunda sesión la vamos a dedicar a la defensa de la ciencia lenta. Vamos a dedicar el tiempo necesario para explicar los muchos y recientes procesos de aceleración del conocimiento y de sus prácticas, tanto en el aula como en el laboratorio. Argumentaremos que sin lentitud quedan pocas posibilidades de que la ciencia sólo sea un instrumento al servicio del capitalismo neoliberal.
Ciencia ciudadana y ciencia común
La tercera sesión la vamos a dedicar a la defensa de la contribución ciudadana a la ciencia. Vamos a presentar un haz de casos significativos que nos ayuden a entender los motivos por los que debemos defender la ciencia ciudadana, tanto si queremos un compromiso mayor de la academia con lo que (nos) pasa, como si aspiramos a construir una democracia más robusta.
Nuestro invitado
Antonio Lafuente (Granada) es doctor en ciencias físicas y trabaja en el Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Madrid) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Hizo su doctorado con René Taton en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS, París) y con José Luis Peset en el Instituto de Historia del CSIC. En 1989 inicio una larga estancia en la Universidad de Berkeley como visiting scholar. Ha publicado dos docenas de libros y más de cien artículos, muchos de ellos en revistas internacionales. Su actividad como ensayista y divulgador de la ciencia abarca numerosas facetas, que podrían ser aunadas bajo el empeño de construir una crítica de la ciencia que no desmerezca de la mejor crítica del arte, el teatro o la literatura. Actualmente es director del Departamento de Historia de la Ciencia en el Instituto de Historia.
Ha dirigido colecciones editoriales sobre ciencia y, entre sus libros con más suerte, hay que citar Los caballeros del punto fijo (1987), Mundialización de la ciencia y cultura nacional (1992), Ciencia colonial (1996), Guía del Madrid Científico: ciencia y corte (1998) y El carnaval de la tecnociencia (2007). Los tres últimos libros en aparecer son Momentos y lugares de la ciencia española (2012), Las dos orillas de la ciencia (2012) y Todos sabios! (2013). También destaca su labor como editor y traductor, una faceta en la que merecen mencionarse ediciones inéditas en castellano de obras de Newton, Buffon y Voltaire, entre otras. Es colaborador habitual en diarios y suplementos culturales españoles. Es autor del blog tecnocidanos, una bitácora en donde nos informa de sus avances y lecturas sobre la relación entre las nuevas tecnologías y los nuevos patrimonios.
Actualmente coordina el Laboratorio del Procomún, una iniciativa auspiciada por MediaLab (Prado) de Madrid y que agrupa una docena de académicos y activistas que, entre otras cosas, promueve proyectos para explorar de forma abierta y colaborativa, emulando las prácticas cuya eficacia acreditaron las comunidades hackers, la posibilidad de encontrar un lenguaje capaz de expresar conjuntamente el elusivo, plural y muy diverso mundo de los bienes comunes.
El evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de septiembre. La primera sesión se realizará en el auditorio de la Facultad de Biología-Xalapa a las 16h. Continuaremos a las 18h en el Café-Teatro Tierra Luna (Ignacio López Rayón 18, Col. Centro) con la plática Ciencia Ciudadana y Ciencia Común. El viernes 23, volveremos al auditorio de la facultad de Biología, Xalapa para el tercer tema. Se entregarán constancias con valor curricular de 20h.
Informes e inscripciones:
Dra. Rossana Zepeda
rzepeda@uv.mx
biomedicas@uv.mx
Regístrate aquí: Cédula de Registro