Universidad Veracruzana

Skip to main content

LIRIO DE TODOS SANTOS (Tradición y conservación)

005-LIRIO DE TODOS SANTOS-TÍTULO

 

Rebeca Alicia Menchaca García*

Verenyce Morales Ruíz**

Quizá al escuchar la palabra lirio venga a nuestra mente aquella planta que crece en los ríos, lagos y lagunas, cuya flor es de color lila; sin embargo, no es ésta de la que vamos a platicar. El lirio del que hablaremos es una orquídea que crece sobre los árboles y las piedras, la cual es conocida en las poblaciones aledañas a Xalapa y Coatepec, en el estado de Veracruz, como Lirio de Todos Santos (Laelia anceps subsp. anceps).

LAELIA-ANCEPS-02Alta demanda

Esta orquídea tiene flores grandes, cuyos colores van desde el blanco hasta una amplia gama de tonalidades rosas, pasando por variaciones de morado-púrpura. Florece en los meses de octubre a noviembre, por lo que es muy apreciada para la elaboración de los altares de Todos Santos y para llevarlas al panteón.

Es nativa de México. Estudios realizados por Miguel A. Soto Arenas (1963-2009), uno de los orquideólogos más importantes de nuestro país, reportan su presencia en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, encontrando que su distribución llega hasta Guatemala y Honduras.

Costumbres ancestrales

En la localidad de Chavarrillo, perteneciente al municipio de Emiliano Zapata, también en el estado de Veracruz, aún se conserva la tradición de elaborar altares en Todos Santos. Para su confección los pobladores salen al campo a recolectar partes diversas como son: tallos largos y rectos de distintos árboles, bejucos, hojas tanto de tepejilote como de izote.

Una vez que el altar está terminado, un miembro de cada familia sale muy temprano al campo a colectar rollos de varas florales del lirio, para “ganarle al sol” de mediodía, de modo que a su regreso las flores frescas adornen el arco del altar y los floreros o sean llevadas al cementerio como ofrenda a los familiares fallecidos.

Cada vez hay menos

Cuentan los abuelitos de Chavarrillo que antes les era fácil y rápido reunir flores porque había mucho lirio arriba de árboles de encino que, desafortunadamente, han ido disminuyendo poco a poco con el paso de los años, teniendo así que caminar cada vez más lejos para llevar a cabo la colecta.

Reconocen que su entorno ha cambiado, los terrenos donde ahora hay casas o fincas (de café, limón, frijol, maíz, mango, plátano, naranja) antes eran encinares. Dicha transformación ha dado lugar a una considerable reducción de estos árboles hospederos.005-CYL-LIRIO DE TODOS SANTOS-COMPOSICIÓN-O1

Extracción ilegal

Las personas mayores también recuerdan que hace muchos años el pueblo fue víctima del saqueo de flora y fauna. Los recolectores, cazadores y pajareros llegaban a caballo llevándose lo que les gustaba y tuviera valor ornamental o comercial.

De la misma manera, había quien llegaba por carretera en camionetas con “cuadrillas” de gente a extraer principalmente plantas tales como cícadas y orquídeas, todo sin ninguna restricción por parte de la comunidad o las autoridades.

En Chavarrillo era distinto

Los coleccionistas y cultivadores de orquídeas de la región de Coatepec se refieren a Chavarrillo como un lugar donde había mucho lirio; incluso fue un lugar reconocido por poseer gran valor hortícola. Fácilmente se podía encontrar plantas de flores muy bellas en forma, tamaño y color, con alto potencial comercial.

Para ellos la comunidad y su ejido eran una zona que visitaban en época de floración para observar la cantidad y variedad de esta orquídea. Es más, se podían dar el lujo de escoger la planta que les parecía tener las mejores características dependiendo del interés de cada quien. Ahora las cosas han cambiado, pero por fortuna aún conservan las plantas de “Lirio” que colectaron hace muchos años en dicha localidad.

Tradición y conservación

Por desgracia la escasez del Lirio de Todos Santos en las áreas silvestres es un problema compartido con otras especies de plantas en muchos lugares del país, principalmente por la extracción, deforestación y cambio de uso de suelo.

Para emprender acciones en la región es fundamental conocer la problemática actual de la orquídea, pues sólo así se podrá planear e implementar programas para su manejo, así como conservar su uso cultural, religioso y ornamental.LAELIA-ANCEPS-05

Dos propuestas

Una estrategia para desarrollar a nivel local que permitiría conservar tanto la orquídea como las tradiciones en las que se utiliza, consistiría en cultivarla en los traspatios, extender la actividad con ejemplares rescatados del suelo, reubicándolos en linderos de las fincas, incluso dentro de los limonares.

Otro plan de conservación a largo plazo es el cultivo desde semilla en un laboratorio y con las plantas obtenidas instalar viveros. Ambas estrategias permitirían contrarrestar la presión de su saqueo en zonas naturales, su revaloración y supervivencia, además de representar una alternativa económica para los habitantes por el potencial económico-ornamental que conlleva.

Crear conciencia

Para que todo programa de conservación sea exitoso, lo más adecuado es acompañarlo con talleres de educación ambiental dirigidos a niños, estudiantes y personas interesadas que permitan hacer conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales de la región.

En conjunto, estas actividades permitirán proteger a la orquídea en la localidad, con lo cual se asegurarían las flores para Todos Santos, las cuales pueden ser usadas para adornar los altares, hacer arreglos florales o llevarlas de ofrenda al panteón, como tradicionalmente se realiza.

SEPULCRO-02

Descargar versión impresa

*Investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) de la UV, y Coordinadora del Orquidario Universitario del CITRO.

Correo: rebecamenchaca@hotmail

**Estudiante de Maestría en Ecología Tropical en el CITRO-UV.

 

Edición: Eliseo Hernández Gutiérrez

Ilustración: Francisco J. Cobos Prior

Dirección de Comunicación de la Ciencia

Correo: dcc@uv.mx

 

Enlaces de pie de página