Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Convocatoria 1ra. Generación Diplomado en Comunicación de la Ciencia

La Universidad Veracruzana,

a través del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,

con el apoyo de la Facultad de Física e Inteligencia Artificial,

el Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) y

el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias

CONVOCA

A profesionales con formación científica o técnica interesados en comunicar a públicos específicos aspectos socialmente pertinentes de su disciplina, divulgadores en activo que busquen profesionalizar su práctica y comunicadores interesados en adquirir conocimientos sobre comunicación pública de temas científicos a cursar el primer

DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Objetivo: Capacitar a científicos, académicos, divulgadores y comunicadores para el diseño de estrategias que socialicen el conocimiento científico con pertinencia social, compromiso y creatividad, mediante conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan comprender la comunicación como un proceso en su dimensión sociocultural.

Duración: 204 horas 

Fechas: Del 4 de octubre 2013 / 22 de febrero de 2014

Modalidad: Presencial

Horario: Viernes de 16:00 a 20:00 horas; sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

Cupo mínimo: 20 participantes

Organización curricular:

Módulo 1: Ciencia y sociedad

Módulo 2: Comunicación Pública de la Ciencia

Módulo 3: Diseño y Ejecución de Estrategias con opción en:

  • Interacción presencial,
  • Periodismo científico o,
  • Producción Multimedia

Facilitadores:

Manuel Martínez Morales, licenciado en Física con maestrías en Ciencias de la Computación y Matemáticas, y doctorado en Matemáticas por la Texas Tech University. Actualmente, investigador del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana y coordinador del Suplemento Científico “El Jarocho cuántico” en el periódico La Jornada Veracruz.

Edith Escalón Portilla, licenciada en Comunicación con maestría en Comunicación de la Ciencia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara. Académica, comunicadora y actual coordinadora de Comunicación y Divulgación Científica del Laboratorio Multimedia X Balam, Universidad Veracruzana.

Valentina Martínez Valdés, licenciada en Biología, con maestría en Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESM), y en Comunicación Ambiental y Manejo por el Swedish University of Agricultural Sciences. Actualmente doctorante en el posgrado de Ecología Tropical en el Centro de Investigaciones Tropicales de la UV (CITRO).

Evaluación: Calificación mínima aprobatoria  de 8, y un 80 por ciento de asistencia a sesiones presenciales en cada módulo. Se evaluará participación en el aula, producción escrita, ejercicios prácticos y el producto integrador, que consiste en el diseño de una estrategia de comunicación pública de la ciencia.

Cuota de inscripción: 150.00 pesos

Cuota de recuperación: 2,500.00 (dos mil quinientos pesos).

Reconocimiento: Diploma otorgado por la Universidad Veracruzana, a través del Departamento de Educación Continua. 

Proceso de inscripción:

Del 19 de agosto al 20 de septiembre

Recepción de documentos

 

Solicitud debidamente elaborada (formato proporcionado por el programa vía correo electrónico a solicitud del aspirante).

Identificación oficial con fotografía.

Constancia del último grado de estudios y o constancia laboral (para comunicadores).

Resumen curricular

· Enviar documentos digitalizados vía correo electrónico a: diplocomciencia@yahoo.com.mx

Lunes 23 de septiembre

Entrevistas personales

 

De 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana. Calle Sebastián Camacho No 5, Centro, Xalapa, Ver., México 91000. Tel: +52 (228) 8172855.
Martes 24 de septiembre

Resultados:

 

Publicación de la lista de aceptados y notificación individual vía correo electrónico.
25 de septiembre al 2 de octubre Inscripción: (Presentar ficha de depósito bancario ) De 10:00 a 14:00 horas en el Centro de Investigaciones Tropicales. Ex-Hacienda Lucas Martín, Privada de Araucarias s/n Col. Periodistas, C.P. 91019 Xalapa, Veracruz, México. Teléfonos: (01-228) 842-17-00 y 842-27-00 Extensiones: 12666, y 12644, con Valentina Martínez.
4 de octubre Inicio de cursos Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana. Calle Sebastián Camacho No 5, Centro, Xalapa, Ver., México 91000. Tel: +52 (228) 8172855.

 

Informes:

De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, con la Mtra. Valentina Martínez, en el Centro de Investigaciones Tropicales. Ex-Hacienda Lucas Martín, Privada de Araucarias s/n Col. Periodistas, C.P. 91019 Xalapa, Veracruz, México. Teléfonos: (01-228) 842-17-00, ext. 12666 y 12644, o al correo electrónico: diplocomciencia@yahoo.com.mx.

 

Enlaces de pie de página