- Vianey Conde declaró que el documental es una excelente herramienta para la divulgación científica
- Taylor Estrada mostró las actividades que se realizan en el Hospital Veterinario para Grandes Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Información de UNIVERSO
Carlos Hugo Hermida Rosales
30/09/2021, Xalapa, Ver.- La Dirección de Comunicación de la Ciencias de la Universidad Veracruzana (UV) celebró el 28 de septiembre el Día Internacional de la Cultura Científica con el cierre del primer ciclo de Chiwiná: Narraciones Científicas, en el que participaron Vianey Conde Salamanca, cineasta, y Alejandro Taylor Estrada, director del Hospital Veterinario para Grandes Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
El evento se realizó en la megapantalla del Museo Kaná y contó con la presencia de Elvira Morgado Viveros, directora de Comunicación de la Ciencia, y Darwin Mayorga Cruz, director general del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet).
Elvira Morgado afirmó que el primer ciclo de Chiwiná: Narraciones Científicas fungió como un espacio de convergencia del público con especialistas, divulgadores y gente que trabaja en el rubro de la comunicación de la ciencia.
Darwin Mayorga aplaudió la iniciativa de la UV para realizar este ciclo y mencionó que la ciencia, la tecnología y la innovación son claves en el progreso de la humanidad, ya que además de proveernos de conocimiento, desarrollo e invenciones, son herramientas de transformación social.
Al presentar la charla “Del cine a la divulgación”, Vianey Conde declaró que el documental es una excelente herramienta para divulgar la ciencia, además de un medio totalmente válido para lograr que las personas se acerquen a ella.
Explicó que para lograr una conexión real un documental debe ser empático con el público, lo que se puede obtener a través de la narración de historias que ocurren en su entorno con las que se pueda sentir identificado.
Comentó que los documentales de grandes empresas suelen brindar mucha información que en ocasiones no logran esa conexión, lo que ha hecho que se tengan prejuicios hacia este tipo de producciones audiovisuales.
![](https://www.uv.mx/cienciauv/files/2021/10/290921-Chiwin-a-3.jpeg)