Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Sección: General

  • Imagen «Plantaciones Forestales: ¿Desiertos verdes o Refugios de diversidad?»

    «Plantaciones Forestales: ¿Desiertos verdes o Refugios de diversidad?»

    Tardes de Ciencia te invita a sumarte a la charla «Plantaciones Forestales: ¿Desiertos verdes o Refugios de diversidad?» que imparte la instructora Yajaira Baeza Guzmán Docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas UV. ¡Un evento especial de Tardes de Ciencia! Martes 05 de octubre 17:00 horas https://sabadosenlaciencia.webex.com/meet/tardesdeciencia. ¡No te la puedes perder! La pérdida de

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Chiwiná: Narraciones Científicas, espacio de convergencia: Elvira Morgado 

    Vianey Conde declaró que el documental es una excelente herramienta para la divulgación científica Taylor Estrada mostró las actividades que se realizan en el Hospital Veterinario para Grandes Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia   Información de UNIVERSO Carlos Hugo Hermida Rosales 30/09/2021, Xalapa, Ver.- La Dirección de Comunicación de la Ciencias de la Universidad

    Leer más

  • Imagen La Ciencia y el Hombre dedica número a las ciencias médicas

    La Ciencia y el Hombre dedica número a las ciencias médicas

    En este ejemplar el lector encontrará consejos para mejorar su sistema inmune, y aprenderá sobre los diversos tipos de vacunas desarrolladas para enfrentar al Covid-19 Está disponible para su lectura y descarga en línea Información de UNIVERSO Carlos Hugo Hermida Rosales  21/09/2021, Xalapa, Ver.- La revista emblemática de la Universidad Veracruzana (UV) La Ciencia y el Hombre, dedicó el ejemplar número

    Leer más

  • Imagen Tardes de Ciencia: Charla a Distancia: «Fósforo, el próximo desabasto mundial.»

    Tardes de Ciencia: Charla a Distancia: «Fósforo, el próximo desabasto mundial.»

    Tardes de Ciencia te invita a sumarte a la charla » Fósforo, el próximo desabasto mundial » que imparte el instructor Jacob Isaias Bañuelos Trejo Académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV. ¡Un evento especial de Tardes de Ciencia! martes 28 de septiembre a las 5 de la tarde en https://sabadosenlaciencia.webex.com/meet/tardesdeciencia. ¡No

    Leer más

  • Imagen Tardes de Ciencia. Charla a Distancia: «Experiencias significativas en los museos: entre lo presencial y lo virtual.»

    Tardes de Ciencia. Charla a Distancia: «Experiencias significativas en los museos: entre lo presencial y lo virtual.»

    Tardes de Ciencia te invita a sumarte a la charla «Experiencias significativas en los museos: entre lo presencial y lo virtual» que imparte la instructora Azminda Meybelli Román Nieto, Coordinadora de Servicios Educativos del Museo de Antropología de Xalapa (MAX)¡Un evento especial de Tardes de Ciencia! martes 21 de septiembre a las 5 de la

    Leer más

  • Imagen El 1er Ciclo internacional de conferencias sobre “Primeras Sociedades Complejas”

    El 1er Ciclo internacional de conferencias sobre “Primeras Sociedades Complejas”

      El 1er Ciclo internacional de conferencias sobre “Primeras Sociedades Complejas” tiene como objetivo convertirse en un espacio para la reflexión y análisis de temas sobre las sociedades más antiguas en el mundo. Esta primera edición está integrada por tres conferencias magistrales que impartirán destacadas arqueólogas reconocidas a nivel mundial por sus trabajos transdisciplinarios en

    Leer más

  • Imagen Premian a ganadores del VII Concurso Universitario de Divulgación de la Ciencia

    Premian a ganadores del VII Concurso Universitario de Divulgación de la Ciencia

    Son tres grupos integrados con alumnos de la región Xalapa y una mención honorífica    Con información de UNIVERSO David Sandoval Rodríguez  26/08/2021, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Dirección de Comunicación de la Ciencia (DCC), premió esta noche a los tres grupos ganadores del VII Concurso Universitario de Divulgación de la Ciencia 2021 “Cántale un son a

    Leer más

  • Imagen Martes 29 de junio charla virtual: “Los puertos prehispánicos del litoral veracruzano”

    Martes 29 de junio charla virtual: “Los puertos prehispánicos del litoral veracruzano”

      La Dirección General de Investigaciones UV y la Academia Mexicana de Ciencias organizan la Charla de Tardes de Ciencia; “Los puertos prehispánicos del litoral veracruzano” La historia portuaria de Veracruz tiene sus orígenes en las culturas prehispánicas de la Costa del Golfo. El litoral Veracruzano fue surcado por expertos navegantes desde hace 3000 años,

    Leer más

  • Imagen 7mo. Concurso Universitario de Divulgación de la Ciencia 2021

    7mo. Concurso Universitario de Divulgación de la Ciencia 2021

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dirección General de Difusión Cultural  Dirección de Comunicación de la Ciencia CONVOCAN  VII Concurso Universitario de Divulgación de la Ciencia 2021 Cántale un son a la ciencia Veracruz lo tiene todo y su música es inconfundible, con todas las influencias caribeñas y afroamericanas, de entre ellas destaca el Son Jarocho: una expresión de

    Leer más

  • Imagen Jueves 24 de junio: Diálogos hacia la ciencia abierta. Un cambio de paradigma.

    Jueves 24 de junio: Diálogos hacia la ciencia abierta. Un cambio de paradigma.

      El Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH) y el Instituto de Investigaciones Cerebrales organizan la charla: Diálogos hacia la Ciencia Abierta: Un cambio de paradigma. Conoce los beneficios del ecosistema Open Science Framework. Ciencia Abierta: Un cambio de paradigma. Participa el Dr. Alejandro León Maldonado del Laboratorio de Psicología

    Leer más

Enlaces de pie de página