Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Sección: Blog

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Violencia: de la mordida a la guillotina.

    Ernesto Rodríguez Luna.* En la actualidad, la agresividad humana y la violencia demandan la atención de la sociedad y los gobiernos; esto resulta evidente si consultamos las noticias que aparecen como tema de relevancia en nuestro país y en el mundo. Diariamente se multiplican los casos de violencia, tanto individual como colectiva y pareciera no

    Leer más

  • Imagen Cáncer de mama

    Cáncer de mama

      Nancy Perez-Castro* Durante el mes de octubre de cada año es común ver personas que usan moños rosas en la ropa o gente que se organiza en carreras o caminatas para reunir fondos o apoyar en la lucha contra el cáncer de mama. Programas de televisión, radio, redes sociales, equipos deportivos y diversas organizaciones

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    ¿Niñeras digitales? El riesgo del uso excesivo de tabletas y teléfonos inteligentes

      El riesgo del uso excesivo de tabletas y teléfonos inteligentes Por Miguel Ángel Díaz Hace unos días, empecé a notar que mi hija de cuatro años de edad, cerraba con inusual frecuencia sus ojos con fuerza y los tenía rojos, no solo cuando veía televisión o cuando usaba mi teléfono celular si no todo

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Psicología para vender. Gestalt.

    Psicología de la Percepción  Sergio Adrián Segura Medrano* Hace algunos días en el confort de su casa me dispuse a ver una película en mi computadora, a lo que no pudo faltar la botana para completar la experiencia cinematográfica, por lo que me puse a cocinar unas suculentas palomitas de maíz con mantequilla. Para no

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    MATEMÁTICAS, REDES Y CREENCIAS

    Manuel Martínez Morales* Vivimos en un mundo altamente interconectado: la interconexión en las comunicaciones es tal que casi instantáneamente nos enteramos de lo ocurre en cualquier rincón del planeta; los sistemas económicos nacionales se encuentran tan altamente interrelacionados que la estabilidad económica mundial se ve afectada por lo que ocurre en la economía de un

    Leer más

  • Imagen El Anti Nobel

    El Anti Nobel

    Valentina Martínez Valdés* Había una vez un científico que se preguntó qué era lo que pasaba con los gases que se utilizaban como propulsores en los contenedores de líquidos y cremas, es decir los aerosoles. Dedicó parte de sus estudios de posgrado a resolver esta pregunta. Años después se ganó el Premio Nobel por sus

    Leer más

  • Imagen Sexo en plantas

    Sexo en plantas

    Jorge M. Suárez Medellín*  Es un hecho por todos conocido que cuando el invierno retira su helado manto de nuestro hemisferio y cede su lugar a la primavera, ocurren cosas sorprendentes. Para empezar, flores, abejas y pajarillos se hacen presentes, inundando el aire de un juguetón sentimiento que contagia a todos los hijos de natura

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    El Cacao, un cultivo milenario que en México tiene una tendencia a desaparecer

       Dr. Mario Ramírez Lepe*   Esta planta fue domesticada por los mayas hace más de 2,500 años, para obtener una bebida llamada xchocalt, y alcanzó tal valor que se utilizaba como moneda. En la actualidad algunos países africanos son los principales productores del mundo mientras que en México este cultivo tiende a desaparecer, debido principalmente a

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    La Química del Sabor

      Raúl Colorado Peralta y José María Rivera*  A la gran mayoría nos gusta comer platillos deliciosos, nos fascinan tanto los sabores que incluso algunos estudian gastronomía para satisfacer el paladar de diversas culturas en el mundo; comemos alimentos que nos son agradables a la vista, al olfato y definitivamente al gusto. La química es

    Leer más

  • Imagen Ébola y enfermedades emergentes. Otra razón para cuidar los ecosistema

    Ébola y enfermedades emergentes. Otra razón para cuidar los ecosistema

      Edith Escalón*  Tuberculosis, dengue, malaria, polio, rabia, ébola… el 75 por ciento de las enfermedades humanas se han originado en animales; desde la peste negra que acabó hace cuatro siglos con la tercera parte de Europa hasta el Sida, que en tres décadas ha matado a más de 30 millones de personas en el

    Leer más

Enlaces de pie de página