La quiralidad es un elemento estructural netamente geométrico ya que un objeto es quiral cuando, grosso modo, no puede superponerse con su imagen especular y es aquiral cuando lo hace. Un ejemplo clásico de este concepto es la mano derecha e izquierda de una persona, ambas son imágenes en el espejo y no se superponen,
Este evento tiene como objetivo mostrar algunas de las múltiples aplicaciones de la Micología, de acuerdo a las temáticas de atención a problemas nacionales prioritarios que inciden en el desarrollo y bienestar social de México. Para ello, este foro integra el conocimiento básico y aplicado derivado de las interacciones y las implicaciones biotecnológicas de los
El Instituto de Antropología UV lo invitan a participar en el III Coloquio Internacional: Antropología, Historia y Arte en el Caribe la transmisión se llevará a cabo por la plataforma Zoom el día miércoles 1 de diciembre en la siguiente liga. Enlace de transmisión: https://www.uveracruzana.zoom.us/j/83439804175
El Programa de Estudios de Cambio Climático UV en el marco del Seminario de Cambio Climático invita a participar en la Conferencia Reflexiones de la COP26 el cual se llevará a cabo el día 2 de diciembre a las 17:00 horas en la plataforma Zoom, en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/meeting/r egister/tZltcOuqqT4oGNHfwPfH8 5nuu9d8uNflwIHJ Página Institucional:
La Red Nacional de Posgrados en Estudios Literarios que preside el Instituto de Investigaciones Lingüístico- Literarias lo invitan a participar en el Primer Coloquio de Estudiantes: “El entusiasmo y la quietud”. El Evento será transmitido a través de la plataforma Meet (https://www.meet.google.com/tnk-sern-fvh) los días 8 y 9 de diciembre del presente. *Paginas oficiales y redes
Conferencia Magistral “Manual de defensa contra las falsas ciencias” impartida por el Mtro. Martín Bonfil Olivera el día viernes 3 de diciembre del presente año, a las 12:00 horas, a efectuarse en el Centro Cultural Casa Principal, ubicado en la calle Mario Molina 315 esq. 5 de Mayo, en el Centro Histórico de la ciudad
Tardes de Ciencia te invita a sumarte a la charla «La Ciencia y el Hombre en las ciencias médicas» que imparte el Dr. Daniel Hernández Baltazar del Instituto de Neuroetología y la Dra. Ana Laura Calderón Garcidueñas de la Facultad de Medicina región Veracruz-Boca del Río. Modera: Aída Pozos Villanueva editora de la revista La
Conferencia Magistral “De la ciencia al público: la conservación animal es compromiso de todos” impartida por el Dr. Dr. Andrés Eduardo Estay Stange el día 26 de noviembre de noviembre, a las 12:00 horas, a efectuarse en el Reflexionario Mocambo, ubicado en la USBI Veracruz, Calz. Juan Pablo II s/n esq. Blvd. Adolfo Ruíz Cortínez
Nuestro hígado es considerado el laboratorio del cuerpo, allí se llevan a cabo procesos de transformación de medicinas, tóxicos y otros componentes importantes del sistema digestivo. Durante esta charla platicaremos sobre cómo se organiza, las células que lo componen, sus principales funciones y la importancia en nuestra vida. No te pierdas esta fabulosa experiencia
La Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad le invitan a participar en el «Conversatorio METS». En donde estudiantes, académicos, egresados, autoridades e integrantes de nuestra comunidad universitaria nos daremos cita para compartir y reflexionar sobre el quehacer académico de dicho Posgrado UV. Nuestro conversatorio se realizará los días jueves 25 y viernes 26 de