Universidad Veracruzana

Skip to main content

CIIES en la radio

 

La colección de Apuntes Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, hasta ahora, cuenta con cuatro libros. El primer libro lleva como titulo  La Educación Media Superior ante la Nueva Escuela Mexicana es una compilación del Dr. Alberto Ramírez Martinell y el Dr. Andrés Aguirre Juárez  en este libro se logró convocar a grandes  académicos del Colegio de Bachilleres del estado de Tlaxcala y el Colegio de Bachilleres del estado de Veracruz. El segundo libro, Humanismo mexicano y Constructivismo social: Dos paradigmas de la Nueva Escuela Mexicana es de la autoría del Dr. Aurelio Vázquez Ramos donde  habla de como el concibe los dos paradigmas de la NEM. El tercer libro,  del autor Dr. Albero Ramírez Martinell,  se titula  Cultura digital en el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior; en este libro se describe la cultural digital como recurso sociocognitivo del Currículo Fundamental del Marco Curricular Común de la Educación  Media Superior. El más recientemente libro de esta colección se titula  Nuevas didácticas en la educación media superior este libro describe sobre lo que pueden hacer los docentes dentro del aula en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana, fue coordinado por  el Dr. Miguel Ángel Casillas Alvarado.

Este esfuerzo editorial ha nacido para acompañar a los docentes de bachillerato en la implementación de la fase siete de la Nueva Escuela                                                                                           Mexicana que, se le conoce como el Instrumento de Política en el Marco Curricular Común de la educación media superior.

Escuchen, opinen y compartan en: https://soundcloud.com/radiomasrtv/sets/saberes-digitales

 

 

 

 

La serie «Saberes digitales de los universitarios»  comprende el resultado de la  investigación en la Universidad Veracruzana, específicamente sobre las formas, los dispositivos, las paginas y las características del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los distintos programas educativos.

La revolución tecnológica en la que vivimos es una revolución que opera en el medio educativo de forma particular en cada una de las disciplinas y campos educativos que se cultivan en la Universidad Veracruzana, la apuesta analítica de los autores Miguel Ángel Casillas Alvarado y Alberto Ramírez Martinell es explorar la diversidad y características particulares de la revolución tecnológica de los universitarios de la Universidad Veracruzana.

El libro titulado  Saberes digitales de historiadores, filósofos, abogados, antropólogos, pedagogos y licenciado en lenguas e idiomas de la universidad  es un resultado específico de la investigación que se divide en dos dimensiones en el  primero es el conjunto de  conocimientos generales que caracterizan o distinguen a las áreas de conocimiento  y el según el conjunto de conocimientos digitales que son específicos                                                                                       a  cada carrera.

Escuchen, opinen y compartan en:

https://soundcloud.com/radiomasrtv/sets/saberes-digitales

 

 

Las instituciones de educación superior no han discutido lo suficiente sobre la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a los planes y a los programas de estudio de licenciatura, por lo que las reformas curriculares recientes, si bien han atendido lo concerniente al uso genérico de las tecnologías digitales en este nivel educativo, también han dejado fuera los saberes digitales propios de cada comunidad académica. Lo que los egresados de los programas educativos del Área Académica Técnica saben de las TIC excede, en la dimensión disciplinaria, la literacidad digital de los estudiantes de los primeros semestres de una carrera universitaria dada y se relaciona cada vez más con los conocimientos, las estrategias, los juicios y las valoraciones propios del campo académico de adscripción. Los estudios que realizamos con los profesionales de matemáticas, física, química, arquitectura e ingeniería muestran que los saberes digitales de las comunidades académicas del Área Técnica son altos, especialmente en el uso de software para el tratamiento de datos, el manejo de archivos y el manejo de texto.

Escuchen, opinen y compartan en: https://soundcloud.com/radiomasrtv/saberes-digitales-22-de-mayo-2024?in=radiomasrtv/sets/saberes-digitales

 

 

 

 

Las instituciones de educación superior no han discutido lo suficiente sobre la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a los planes y a los programas de estudio de licenciatura, por lo que las reformas curriculares recientes, si bien han atendido lo concerniente al uso genérico de las tecnologías digitales en este nivel educativo, también han dejado fuera los saberes digitales propios de cada comunidad académica. Lo que los egresados de los programas educativos del Área Económico-Adminstrativa saben de tic excede, en la dimensión disciplinaria, la literacidad digital de los estudiantes de los primeros semestres de una carrera universitaria dada y se relaciona cada vez más con los conocimientos, las estrategias, los juicios y las valoraciones propios del campo académico de adscripción. Los estudios que realizamos con los profesionales de Geografía, Estadística, Economía, Contaduría, Administración, Gestión e Informática muestran que los saberes digitales de las comunidades académicas del Área Económico-Administrativa son altos, especialmente en el manejo de archivos, de dispositivos y de texto. Predomina el uso del software de oficina y se usa ampliamente software para el tratamiento de datos.

Escuchen, opinen y compartan en: https://soundcloud.com/radiomasrtv/saberes-digitales-29-de-mayo-2024?in=radiomasrtv/sets/saberes-digitales

Enlaces de pie de página

Ubicación

Paseo No. 112, seccion 2A, Nuevo Xalapa, CP 91097, Xalapa-Enríquez, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 junio, 2024 Responsable: Karla Valencia González Romero Contacto: kvalencia@uv.mx