Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Artículo publicado por Thorsten Krömer en Boletín de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología

06/01/2025, Xalapa, Ver., El Dr. Thorsten Krömer, investigador del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), en colaboración con la Dra. Amparo Acebey, egresada del Posgrado en Ecología Tropical del CITRO, y el Dr. José Guadalupe García Franco del Instituto de Ecología, A.C., publicaron el artículo de divulgación titulado “Epífitas vasculares como fuente de agua y alimento para la fauna” en el Boletín de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología. Este número especial contiene una sección temática sobre la “Ecología y diversidad de plantas epífitas vasculares”. Estas interactúan con una gran cantidad de animales que viven en el dosel, ya que les ofrecen agua y alimento, específicamente néctar y polen asociado con la polinización de sus flores y la dispersión de semillas de sus frutos carnosos. Múltiples epífitas ofrecen néctar floral a la fauna visitante, especialmente se destaca la relación entre las bromelias y los colibríes s, que son atraídos por las coloridas flores tubulares. Adicionalmente, las bromelias epífitas tipo tanque constituyen microhábitats que proporcionan agua para mamíferos y aves, así como refugio y protección contra depredadores para numerosos anfibios, reptiles e insectos.

El acceso al artículo es en la siguiente liga: https://scme.mx/wp-content/uploads/2024/12/6_c03_Kromer-et-al.pdf

El número especial se puede consultar aquí: https://www.flipsnack.com/8D6766CC5A8/volumen-4-n-mero-7-2024/full-view.html

Colibrí garganta negra (Anthracothorax prevostii) tomando néctar de una flor de la bromelia Tillandsia limbata y recibe el polen en su cabeza (A). Murciélago nectarívoro (Lonchophylla robusta) tomando néctar de una flor de la bromelia Werauhia sanguinolenta (B). Abeja sin aguijón (Trigona spinipes) trasportando el polinario de una flor de la orquídea Maxillaria edwardsii (C). Flores de la orquídea Brassia verrucosa visitadas por una mariposa diurna (D). Fotografías: (A) y (C) Bruno Enrique Téllez-Baños; (B) Marco Tschapka; (D) Thorsten Krömer

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 29 abril, 2025 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx